Blog

You Are Here: Home / Blog

El proyecto Sensorsoil permite al agricultor conocer la fertilización del suelo directamente en el móvil

Categories: Tags:
16/01/2023
el-proyecto-sensorsoil-permite-al-agricultor-conocer-la-fertilizacion-del-suelo-directamente-en-el-movil-1920.jpg

El proyecto Sensorsoil permite al agricultor conocer la fertilización del suelo directamente en el móvil

Controlar los aportes nutritivos que se realizan al suelo es cada vez más necesario, sobre todo en los últimos meses que los fertilizantes han disparado sus precios. Además, una correcta nutrición supone una clara mejora en la producción.

En el decreto de nutrición sostenible de suelos agrarios se apuesta por un mayor control de estas prácticas, por eso a Asociación de desenvolvemento rural Ódega, junto con la Universidad de Santiago, el Instituto Tecnolóxico de Galicia y Ulega pusieron en marcha, hace ya algún tiempo, el proyecto Sensorsoil.

La idea es diseñar un sistema de bajo coste y fácil manejo que permita a los agricultores conocer los nutrientes que tiene el terreno para hacer una correcta aplicación de los fertilizantes.

Esta herramienta nace para ayudar al agricultor a tomar una decisión sobre cuándo, cómo y en qué medida debe fertilizar sus suelos.

Consiste en el desarrollo de un sistema de monitorización de nutrientes del suelo en tiempo real y de bajo coste. Consiste en un sensor portátil basado en electroconductividad , que mide los nutrientes que están disponibles para la planta. Cuenta con una batería y un módulo de comunicaciones que, mediante el bluetooth, le permite conectarse al teléfono móvil del agricultor. A través de una aplicación web, se puede consultar toda la información que proporciona el sensor, que viene georreferenciada e incluye datos como la temperatura del suelo o la humedad, además de la cantidad de nutrientes que hay presentes.

Este proyecto esté en fase de ejecución, una vez finalice, se comunicarán los resultados al sector, que podrá contar con una herramienta sencilla y barata para conocer el estado del suelo.

 

Fuente:lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

Una novilla recién parida se pierde por los prados de Forcarei

El modelo de Friol, un sistema más rápido y barato para agrupar tierras

En 2023 la Xunta desembolsará 1,73 millones de euros para paliar los daños provocados por los jabalíes

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Una novilla recién parida se pierde por los prados de Forcarei

    Categories: Tags:
    13/01/2023
    una-novilla-recien-parida-se-pierde-por-los-prados-de-forcarei-1920.jpg

    Una novilla recién parida se pierde por los prados de Forcarei

    Malú 49, que así se llama la novilla que salió a pastar al aire libre el domingo por la mañana, dos días después de haber parido dos días antes. “Quedou pacendo onda o río sobre as once da mañá con outras 47 frisonas que teño a pastoreo” comenta Adrián López, de la ganadería Casa Lois de Millerada (Forcarei), una explotación con más de ochenta cabezas de vacuno.

    Según el ganadero “estaba seguro de que botara 48 a pastoreo. A mediodía sempre lles vou botar unha ollada. Contei 47 e volvín a contar catro ou cinco veces, pero sempre me saían 47. Ata que ao final me din conta de que faltaba a novilla recén parida”.

    Fue entonces cuando empezó la búsqueda desesperada, primero por la finca y después por las aldeas más próximas, sin encontrar rastro de ella. El lunes se puso una denuncia en el cuartel y se avisó a Protección Civil que empezó a buscar con algunos vecinos. Por el momento la vaca no apareció.

    Para el ganadero parece que puede tratarse de un robo “É una novilla de dos anos recén parida dunha granxa en mellora xenética. Sen tirar polo alto pode custar 2.000 euros máis IVA

    El ganadero agradece cualquier pista que sirva para encontrar a Malú 49.

     

    Fuente: lavozdegalicia.es

     

     

    Quizás también te interese…

    El modelo de Friol, un sistema más rápido y barato para agrupar tierras

    En 2023 la Xunta desembolsará 1,73 millones de euros para paliar los daños provocados por los jabalíes

    Subida de precios en la primera feria del año en Silleda

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      El modelo de Friol, un sistema más rápido y barato para agrupar tierras

      Categories: Tags:
      11/01/2023
      el-modelo-de-friol-un-sistema-mas-rapido-y-barato-para-agrupar-tierras-1920

      El modelo de Friol, un sistema más rápido y barato para agrupar tierras

      Aunque el resultado final es similar al de una concentración parcelaria el proceso dura menos, es más barato e incluye solo a quienes tienen interés por la iniciativa al dedicarse a la agricultura o a la ganadería.

      El Concello de Friol va a poner en marcha una segunda fase del proyecto de permuta de tierras agrarias tras haber recibido para ello una subvención de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader). La primera fase se cerró con 24 propietarios participantes y con 424 hectáreas agrupadas.

      En la primera fase hubo una subvención de Agader de 55.000 euros. La concedida ahora es de 45.000, y el Concello estaría dispuesto a poner fondos propios si resultase necesario.

      Claves para la buena aceptación:

      Agilidad, rapidez y nulo para los implicados son las claves del éxito de este proceso. Los implicados no tienen que pagar nada y la iniciativa está abierta a extenderse a otros concellos según el alcalde de Friol.

       

      Fuente:lavozdegalicia.es

       

       

      Quizás también te interese…

      En 2023 la Xunta desembolsará 1,73 millones de euros para paliar los daños provocados por los jabalíes

      Subida de precios en la primera feria del año en Silleda

      A partir del 1 de enero de 2024 se prohíbe la aplicación de purines en plato o abanico

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

         

        En 2023 la Xunta desembolsará 1,73 millones de euros para paliar los daños provocados por los jabalíes

        Categories: Tags:
        09/01/2023
        en-2023-la-xunta-desembolsara-1-73-millones-de-euros-para-paliar-los-danhos-provocados-para-los-jabalies-2-1920.jpg

        En 2023 la Xunta desembolsará 1,73 millones de euros para paliar los daños provocados por los jabalíes

        Este dinero se destinará tanto a medidas de prevención como para paliar los daños derivados de los animales a cultivos, personas y bienes, siendo la mayor partida para las indemnizaciones.

        Serán 1,45 millones para compensar a los afectados por los daños ocasionados por esta especie, mientras que los 280.000 euros restantes serán para medidas a adoptar frente a los ataques del jabalí.

        El jueves 5 saldrán publicadas en el DOG dos órdenes de ayudas:

        • Por un lado, implantar medidas preventivas frente al lobo, el oso y el jabalí en explotaciones ganaderas, agrícolas y de autoconsumo.
        • Por otro lado, contribuir a los costes derivados de las instalaciones de vallas para proteger el ganado de los ataques del lobo.

        A partir del viernes día 6 y durante el plazo de un mes las personas interesadas se podrán acoger a estas nuevas convocatorias de ayudas.

        Entre las medidas de prevención subvencionables se encuentra la compra y mantenimiento de perros para proteger y defender el ganado (hasta 300 euros por ejemplar y 200 euros para gastos de alimentación, con un límite de tres perros por explotación); a la compra de pastores eléctricos (hasta 600 euros para comprar como máximo 3 pastores); y a la instalación de cercas con mallas electrificadas (8 mallas y 800 euros por explotación).

         

        Fuente: lavozdegalicia.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Subida de precios en la primera feria del año en Silleda

        A partir del 1 de enero de 2024 se prohíbe la aplicación de purines en plato o abanico

        Consejos para la prevención de la dermatitis en las ganaderías de leche

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Subida de precios en la primera feria del año en Silleda

          Categories: Tags:
          05/01/2023
          subida-de-precios-en-la-primera-feria-del-anho-en-silleda-1920

          Subida de precios en la primera feria del año en Silleda

          Recuperada la afluencia de ganado habitual en la primera sesión del año celebrado el día 3 en el recinto ferial de Silleda (Pontevedra). Se contabilizaron 612 becerros de recría, cifras que se alejan de los 191 de la semana pasada.

          Los terneros carniceros cotizaron al alza, con subidas en casi todas las cotizaciones. También se recuperaron los precios de la recría, aunque continúan por debajo de las cifras manejadas hace dos semanas.

          El cerdo cebado se mantiene sin cambios, mientras que los lechones experimentaron una subida de 4 euros.

          En la recría frisona hubo una subida general de los precios medios. Los precios para los animales de menos de 20 días, fue de 69 euros, lo que supone un incremento de 12 euros. Los terneros de entre 20 y 50 días el precio medio se situó en los 100 euros, después de una subida de 41 euros. Los becerros de mas de 50 días aumentaron su precio en 35 euros con respeto a la semana pasada, lo que supone un precio medio de 144 euros.

          Los becerros de recría de cruces industriales de 20 días tuvieron un precio medio de 164 euros. Para las hembras de esta sección el precio se encuentra en los 200 euros. Los terneros de entre 20 y 50 días tuvieron una subida de 61 euros y alcanzan los 327 euros, las hembras alcanzan los 230 euros. Los animales de más de 50 días, el precio para los machos se sitúa en los 428 euros y para las hembras 299 euros.

          En el vacuno mayor los animales de la categoría extra cotizaron a un precio medio de 2.047, lo que supone 115 euros más que la semana anterior. Las vacas de primera perdieron 46 euros y el valor de referencia fue de 1.146 euros. Los ejemplares de segunda subieron 28 euros lo que fija el precio medio en 784 euros. Los animales de deshecho bajaron 89 euros para situarse en los 395 euros.

          Para los animales comercializados bajo el sello Vaca y Buey de Galicia el precio de referencia fue de 2.303 euros, lo que supone una subida de 892 euros más que la semana anterior.

          Tanto el cerdo cebado como los lechones se mantienen esta semana sin cambios.

          Los huevos continúan estables esta semana y el precio del conejo está en 2,6 euros el kilo.

           

          Fuente:campogalego.es

           

           

          Quizás también te interese…

          A partir del 1 de enero de 2024 se prohíbe la aplicación de purines en plato o abanico

          Consejos para la prevención de la dermatitis en las ganaderías de leche

          La iniciativa Granja Circular permite a la ganadería demostrar el compromiso con la sostenibilidad

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

             

            A partir del 1 de enero de 2024 se prohíbe la aplicación de purines en plato o abanico

            Categories: Tags:
            04/01/2023
            a-partir-del-1-de-enero-de-2024-se-prohibe-la-aplicaciones-de-purines-en-plato-o-abanico-1920.jpg

            A partir del 1 de enero de 2024 se prohíbe la aplicación de purines en plato o abanico

            Las nuevas normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios pretenden reducir las emisiones de gases, de manera especial del amoníaco, así como evitar la contaminación de aguas y suelo.

            A partir del 1 de enero de 2024 estará prohibido aplicar purines con plato, en abanico o cañón, y las explotaciones tendrán que acreditar además que emplean métodos para reducir las emisiones de amoniaco.

            Además, será obligatorio un plan de abonado a partir de septiembre de 2024. En este plan se incluirá una estimación de los nutrientes que es preciso emplear, tanto de origen orgánico como mineral, en función de cada cultivo y de las analíticas de suelo. En este plan se indicará el momento en el que se ha previsto realizar el abonado, así como las medidas que se adoptaron para disminuir las emisiones de amoniaco y de otros gases contaminantes. El plan de abonado no será obligatorio para las explotaciones de menos de 10 hectáreas de superficie, siempre que sean de secano o estén dedicadas únicamente a pastos o cultivos forrajeros para autoconsumo.

            A partir el 1 de septiembre de 2025, todas las explotaciones deberán contar con un asesoramiento técnico para el plan de abonado (en zonas vulnerables a nitratos desde un año antes).

            Además, las explotaciones deberán dotarse de un cuaderno digital que incluya una nueva sección de fertilización en el que figurará “el plan de abonado”, “los datos del suelo y la composición analítica de los purines y estiércoles aplicados en las parcelas” y “la fecha y dosis en las que se realiza el abonado”.

             

            Fuente: campogalego.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Consejos para la prevención de la dermatitis en las ganaderías de leche

            La iniciativa Granja Circular permite a la ganadería demostrar el compromiso con la sostenibilidad

            El papel que juegan los pastizales como cortafuegos naturales

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              El huerto en Enero

              Categories: Tags:
              02/01/2023
              el-huerto-en-enero-23-1920

              El huerto en Enero

              Enero es el mes más importante para nuestro huerto, de este mes depende la cosecha de primavera y verano. La preparación de semilleros es fundamental para disponer de plantones en cuanto empiece el buen tiempo.

              El semillero, es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.

              Las hortalizas que se cosechan en primavera -verano como es el caso de los tomates, calabacines o berenjenas, se pueden sembrar en semilleros cuando empieza el invierno. De esa forma alargaremos la cosecha.

              Los pasos a seguir para hacer un semillero:

              • Poner el sustrato, ya existe un sustrato especial para semilleros, aunque siempre resulta mejor usar el mismo que en los recipientes finales, así evitamos que la planta se tenga que acostumbrar al nuevo sustrato.
              • Buscar un lugar soleado, es importante que le dé el sol y por la noche resguardarlo de las bajas temperaturas.
              • Sembrar la semilla a 2 o 3 veces su diámetro.
              • Riego, al principio la falta de agua es lo peor para nuestro semillero, debe tener siempre el sustrato siempre húmedo.

              Pasos para realizar el trasplante:

              1. Sacar el cepellón del recipiente, recuerda regarlo el día anterior ya que así nos será mucho más fácil sacarlo.
              2. Plantar en el recipiente definitivo.
              3. El riego, tras el trasplante será abundante, para que el sustrato se asiente.

               

               

              Quizás también te interese…

              El huerto en Diciembre

              El huerto en Noviembre

              El huerto en Octubre

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Consejos para la prevención de la dermatitis en las ganaderías de leche

                Categories: Tags:
                28/12/2022
                consejos-para-la-prevencion-de-la-dermatitis-en-las-ganaderias-de-leche-1920.jpg

                Consejos para la prevención de la dermatitis en las ganaderías de leche

                Se trata de una enfermedad ulcerativa de origen infeccioso que afecta a la epidermis y en casos graves también a la dermis. Es muy contagiosa y su origen es multifactorial (falta de higiene, traumatismos en la piel, etc.). Puede llegar a afectar hoy en día al 80% de las explotaciones lecheras.

                La dermatitis se diagnosticó por primera vez en Italia en 1974. Aparece como una lesión típica en forma de fresa de color rojizo por encima de los bulbos del talón de las vacas.

                Según Manuel Vidal, una vez aparece en un rebaño se reproduce con gran facilidad por lo que la identificación precoz es fundamental para su aislamiento: “Hay que prestar especial atención a las novillas y a las vacas secas, ya que va a afectar a su posterior lactación”.

                La higiene es una cuestión fundamental para evitar esta enfermedad, aunque se tenga un buen nivel de limpieza en el establo siempre hay puntos críticos, como las humedades alrededor de los bebederos o los pediluvios sucios cuando no se utilizan.

                Además, la introducción de nuevos animales en el rebaño también es un factor de riesgo para el contagio. En el caso de las vacas que están al inicio de la lactancia tienen las defensas bajas y es más fácil que cojan dermatitis. Lo mismo les ocurre a los animales jóvenes, que tienen la piel más sensible.

                La temperatura, la humedad y el estrés por calor, son un caldo de cultivo perfecto para la enfermedad.

                Para prevenir esta infección:

                • Mejorar los pediluvios y la higiene general de la granja.
                • La optimización de minerales antes del parto en vacas secas y novillas.
                • Una dieta equilibrada que ayude a que los animales sean más resistentes a las bacterias.
                • Revisiones de podología.
                • El baño no es curativo, sino preventivo, por lo que todas las dermatitis tienen que estar desactivadas con anterioridad para que sea efectivo. Una vez que se manchan los pediluvios son un foco de contaminación y trasmisión de dermatitis. Una vez que todas las vacas pasan 4 o 5 veces por el baño ya se puede retirar, no es necesario tenerlo varios días colocado.

                 

                Fuente: campogalego.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                La iniciativa Granja Circular permite a la ganadería demostrar el compromiso con la sostenibilidad

                El papel que juegan los pastizales como cortafuegos naturales

                Según el plan estratégico de España para la nueva política agraria común a partir del 1 de enero será agricultor activo el que obtenga al menos un 25% de sus ingresos

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  La iniciativa Granja Circular permite a la ganadería demostrar el compromiso con la sostenibilidad

                  Categories: Tags:
                  26/12/2022
                  la-iniciativa-granja-circular-permite-a-la-ganaderia-demostrar-el-compromiso-con-la-sostenibilidad-1920.jpg

                  La iniciativa Granja Circular permite a la ganadería demostrar el compromiso con la sostenibilidad

                  En la actualidad el cumplimiento de una estrategia de sostenibilidad en todas sus vertientes debe ser uno de los requisitos fundamentales de las granjas. La apuesta por una economía circular es una prioridad para ganaderos y veterinarios.

                  Esto lo pone un poco más sencillo Nanta a través de un modelo de trabajo denominado “Granja Circular”. Esta iniciativa permite a la ganadería demostrar el compromiso con la sostenibilidad a través de una evolución objetiva de las actividades de la granja.

                  Granja Circular incluye varias herramientas de cálculo y cuenta con indicadores solventes, medibles y prácticos otorgándose a las granjas una calificación según su nivel de cumplimiento y siendo posible la verificación de la certificación de sostenibilidad por parte de AENOR.

                  Granja Circular califica las granjas en tres categorías A,B y C en función de sus resultados de sostenibilidad en estos cuatro pilares: económico, ambiental, social y bienestar animal.

                  Nanta es la compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica. Desde que inició su actividad en 1968 el alto grado de compromiso con sus clientes y el mundo de la producción ganadera en general, han supuesto un auténtico motor de avance para el sector de la ganadería.

                   

                  Fuente: campogalego.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  El papel que juegan los pastizales como cortafuegos naturales

                  Según el plan estratégico de España para la nueva política agraria común a partir del 1 de enero será agricultor activo el que obtenga al menos un 25% de sus ingresos

                  Premios y más premios para Fendt

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    El papel que juegan los pastizales como cortafuegos naturales

                    Categories: Tags:
                    21/12/2022
                    El-papel-que-juegan-los-pastizales-como-cortafuegos-naturales-1920.jpg

                    El papel que juegan los pastizales como cortafuegos naturales

                    Gracias al papel que juegan los pastizales como cortafuegos naturales posiciona a la ganadería extensiva como una herramienta clave para enfrentar los grandes incendios.

                    La Sociedade Galega de Pastos e Forraxes acaba de organizar una jornada en el Courel, para divulgar la potencialidad de la ganadería extensiva. En esta jornada se presentaron las experiencias de distintos productores de la comarca.

                    El Courel, perdió en las últimas décadas actividad ganadera. Solo desde 2006 al 2020, la comarca perdió alrededor de un 9% de sus pastizales y tierras agrarias, un declive muy superior al de otras áreas rurales del sur de Lugo fuera de la montaña.

                    Esto es un problema en el contexto de grandes incendios como el del Courel, pero también presenta oportunidades para poner en marcha nuevos proyectos de ganadería extensiva.

                    En esta jornada se reunieron distintos productores de ganaderías tanto de la comarca como de zonas próximas, que contaron su experiencia.

                    El ganado además de un interés económico como actividad laboral, genera un gran interés en los pueblos de la zona por su efecto de protección de las aldeas frente al fuego.

                    En el futuro, para contar con nuevos proyectos ganaderos para las aldeas del Courel, es necesario aparte de zonas de pasto, ofrecer condiciones atractivas a nivel de calidad de vida, buenos accesos, internet o saneamiento, señala Marcos Ferreira, vecino del lugar.

                     

                    Fuente: campogalego.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Según el plan estratégico de España para la nueva política agraria común a partir del 1 de enero será agricultor activo el que obtenga al menos un 25% de sus ingresos

                    Premios y más premios para Fendt

                    Un factor de éxito para una ganadería sostenible son las vacas de doble propósito

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies