Los ganaderos exigen soluciones urgentes
Los ganaderos exigen soluciones urgentes
Las organizaciones profesionales agrarias han pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la “Mesa Láctea” para buscar soluciones a la situación crítica por la que están pasando los ganaderos, asfixiados económicamente por unos costes de producción cada vez más altos y unos precios de venta de la leche que no cubren los costes de producción.
Todo el sector recuerda que desde hace meses, las fuertes subidas de precios de las materias primas para la elaboración de los piensos, el encarecimiento de los carburantes, la energía y los costes salariales y de servicios están provocando un incremento en los costes de producción de los ganaderos de leche.
Costes que debido al mal funcionamiento de la cadena alimentaria, no pueden ser repercutidos, lo que aboca a los productores a una situación límite, dejando a los ganaderos asfixiados económicamente.
Fuente: agroinformación.com
Quizás también te interese…
Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas
Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad
Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas
Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas
Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas
Dado que las condiciones meteorológicas ya lo permiten, el sábado día 27 será el primer día en el que se podrán llevar a cabo las quemas previamente comunicadas.
Para tramitar los permisos, se realizará a través de la web de la Consellería do Medio Rural y en los días laborales, estará disponible el teléfono 012 para comunicar las quemas.
Así los ciudadanos que quieran quemar restos agrícolas amontonados en las zonas que determina la ley en los períodos habilitados, tendrá que comunicarlo dos días antes.
Para los restos forestales, es necesario tramitar una autorización, ya que el proceso es mayor.
De todos modos, las autorizaciones y comunicaciones dejan de tener validez en los días en los que hay viento y altas temperaturas.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad
Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas
Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia
Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad
Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad
La Consellería do Medio Rural quiere conseguir que los quesos con un sello de calidad pertenecientes a una denominación de origen crezcan en producción.
José González, titular de ese departamento, subrayó la importancia de las cuatro denominaciones de origen: D.O. Arzúa Ulloa, D.O. Tetilla, D.O. San Simón da Costa y D. O. O Cebreiro, en la jornada técnica en Palas de Rei, en la que también intervinieron los representantes de las cuatro queserías con denominación de origen.
Estas queserías además fueron galardonadas con la medalla de oro en la Cata dos Queixos de Galicia 2020.
La Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) ha convocado 375.804 euros en ayudas a programas de calidad. Con estas ayudas se permitirá mantener las tareas de control del origen y de la calidad de los productos que certifican.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas
Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia
¿Quieres emprender en una aldea modelo?
Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas
Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas
Medio Rural ha convocado las ayudas para tratamientos silvícolas en masas de coníferas, tales como clareos, podas o desbroces. También para acciones de regeneración en formaciones de frondosas caducifolias. Para estas ayudas se destinarán, 13 millones de euros en las anualidades 2021 y 2022.
Podrán optar a esta ayuda:
- Todos los propietarios particulares con una superficie mínima de una hectárea en coto redondo.
- Las comunidades de montes con un mínimo de 3 hectáreas de superficie, en cotos de un mínimo de una hectárea.
Enlace a la ayuda
Plazo para solicitar la ayuda hasta el 26 /03/2021
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia
¿Quieres emprender en una aldea modelo?
Una vaca de récord
Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia
Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia
Desde mañana viernes y hasta nuevo aviso quedan prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales realizadas por particulares en Galicia. Esta decisión se tomó después de evaluar la situación meteorológica y una vez analizados los diferentes indicadores técnicos, que inciden en el riesgo de fuego.
Quedan excluidas de esta prohibición las quemas controladas que ejecuta el Servicio de Prevención y Defensa Contra Incendios Forestales.
También quedan en suspenso los permisos ya concedidos, ya que las comunicaciones y autorizaciones de quema carecen de validez desde el momento de la prohibición.
La Consellería de Medio Rural pide la colaboración de la ciudadanía para que extreme las precauciones y denuncie cualquier actividad delictiva incendiaria de la que tenga conocimiento.
El teléfono gratuito al que deben llamar en el caso de detectar algún incendio forestal es el 085.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
¿Quieres emprender en una aldea modelo?
Una vaca de récord
Novedades para solicitar las ayudas de la PAC
¿Quieres emprender en una aldea modelo?
¿Quieres emprender en una aldea modelo?
Si estás interesado en acceder a parcelas para iniciar una actividad en aldeas de Lugo y Ourense tienes hasta el 30 de marzo para consultar las guías o añadir sugerencias.
La Consellería de Medio Rural ha sacado a consulta unas guías de ordenación productiva con los usos más adecuados para cada una. Estas guías no están hechas al azar, ya que tienen en cuenta parámetros como la media de días de lluvia o las jornadas en que la helada puede ser la protagonista.
Estas guías son documentos técnicos que pretenden orientar sobre los usos productivos que mejor se adaptan a las características de las parcelas de la zona en la que se encuentra cada una de las aldeas modelo.
Con la puesta en marcha de aldeas modelo en diferentes puntos de la comunidad allana a muchas personas el camino para poder regresar a la aldea, a la vez que cumple la función de recuperar tierra abandonada y proteger los núcleos habitados del fuego.
Las aldeas modelo son: Moreda, en Folgoso do Courel; Xacebáns, en Quintela de Leirado; Infesta, en Monterrei; Muimenta, en Carballeda de Avia; Penedo, en Boborás; Trelle, en Toén; Reboredo, en O Pereiro de Aguiar, y Meixide, en A Veiga.
Usos productivos de las aldeas modelo:
- Moreda en Folgoso do Caurel: ganadería en extensivo, apicultura, cultivo de castaños y cultivo de olivos.
- Infesta en Monterrei: ganadería extensiva, huerta, plantación de vides, olivos o árboles frutales.
- Meixide en A Veiga: ganadería extensiva, cultivo de castaños y apicultura.
- Muimenta en Carballeda de Avia: ganadería en extensivo, viñas, cultivos de huerta, olivos y árboles frutales.
- Penedo en Boborás: ganadería en extensivo, cultivo de huerta, árboles frutales o cereal.
- Reboredo en Pereiro de Aguiar: la ganadería en extensivo, cultivo de cereales (cebada o centeno) y olivares.
- Trelle en Toén: gandería en extensivo y la castaña.
- Xacebáns en Quintela de Leirado: ganadería al aire libre y la castaña.
Consulta la Guía
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Una vaca de récord
Novedades para solicitar las ayudas de la PAC
La actividad en el campo debe seguir sin pausa a pesar del coronavirus
Una vaca de récord
Una vaca de récord
Una vaca de Cerceda consiguió un peso de 884 kilos en canal. Aunque en el matadero gallego Frigoríficos Bandeira están acostumbrados a bueyes de grandes dimensiones en esta ocasión es una vaca la que consigue marcar la diferencia.
Según el propietario de la firma: “Es un animal extraordinario, único en el mundo y su carne será excepcional”.
Aunque en el matadero están acostumbrados a animales grandes, reconocían que es la primera vez que contaban con una vaca de este tamaño, considerando un ejemplar único en el mundo de esta raza gallega.
El animal procedía de una casa de labranza del concello coruñés de Cerceda, donde la dueña le dio a lo largo de su vida una alimentación a base de productos naturales y sin apenas trasformación, hierba verde y seca y maíz, con una media de 22 kilos de harina de maíz al día.
Fuente: campogalego.es
Fuente imagen: campogalego.es
Quizás también te interese…
Novedades para solicitar las ayudas de la PAC
La actividad en el campo debe seguir sin pausa a pesar del coronavirus
Una historia con mucha vida
Novedades para solicitar las ayudas de la PAC
Novedades para solicitar las ayudas de la PAC
El plazo para presentar las solicitud única de pago de ayudas de la PAC termina el 30 de abril. Para explicar las novedades de esta campaña, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un folleto.
Algunas de las novedades de este año:
- En los pastos permanentes de titularidad pública, el pastoreo solo puede realizarse con animales de la propia granja, a menos que la comunidad autorice cortar la hierba.
- Solo los productores de legumbres de calidad asociados a alguna denominación de origen, indicación geográfica protegida o agricultura ecológica autorizada en la UE podrán pedir la ayuda.
- Los campos cultivados con cuernecillo pasarán a ser de interés ecológico, al reconocer su valor como cultivo fijador de nitrógeno y como especie apta para barbechos melíferos. De ahí que esos campos puedan acceder a la subvención por prácticas beneficiosas con el clima y medio ambiente.
- Con el objetivo de promover la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, en el caso del pago de ayudas asociadas a la ganadería, aquellos que presenten la demanda por primera vez podrán pedirla en base a los animales elegibles que estén presentes en la explotación en una determinada fecha o aquellos que consten en la última declaración censal del ganadero.
- El contenido de la demanda única cambia además en asuntos como aquellos factores que influyen en la condicionalidad. En este sentido, por ejemplo, queda penalizada la recolección nocturna en aquellos cultivos permanentes con follaje denso donde haya anidación de aves. Al mismo tiempo cuando la comunidad autónoma ponga a disposición del ganadero o agricultor algún tipo de cartografía digital en las zonas de concentración parcelaria, las superficies declaradas en dichas zonas no quedarán exceptuadas de realizar la declaración gráfica. En el caso de cultivos permanentes, además del tipo de planta ha de indicarse el tipo de cobertura del suelo o las actividades de mantenimiento del mismo. En el caso del olivar, las parcelas de más de 0,1 hectáreas ha de indicarse la variedad y año. El momento de la plantación también tiene que indicarse en los olivares de antes del 2010. En cultivos como el cáñamo también ha de indicarse la cantidad sembrada, la etiqueta de los envases de semillas, además del contrato de la industria transformadora. Al mismo tiempo adecuan los plazos de adaptación del SIGPAC a los plazos de cambio de demanda consecuencia de un proceso de monitorización o de controles previos.
Enlace al folleto
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La actividad en el campo debe seguir sin pausa a pesar del coronavirus
Una historia con mucha vida
El conejo doméstico
La actividad en el campo debe seguir sin pausa a pesar del coronavirus
La actividad en el campo debe seguir sin pausa a pesar del coronavirus
Podemos estar confinados en casa o que alguno de sus trabajadores se contagie, pase lo que pase el campo no puede parar, debe seguir adelante. No solo por que de ellos depende la alimentación de la población, sino porque sus plantas y sus animales necesitan cuidados para vivir.
Los agricultores y ganaderos gallegos son esenciales, se adaptaron perfectamente a las nuevas rutinas y continuaron trabajando para ofrecer alimentos de calidad.
En una explotación de vacuno de Lugo hubo un contagio y tuvieron que aislarse, pero el trabajo no paró en la granja en ningún momento ya que es necesario seguir alimentando a los animales. Por suerte recibieron ayuda, el servicio organizado por Medio Rural para granjas afectadas por covid-19 se puso en marcha y una persona se desplazó a la explotación para ayudarles con las tareas.
La caída de precios, el cierre de la hostelería y el aumento en los precios de los piensos, provocará el cierre de muchas explotaciones ganaderas.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Una historia con mucha vida
El conejo doméstico
Ayudas para comprar, alquilar o rehabilitar viviendas en el rural
Una historia con mucha vida
Una historia con mucha vida
Delineante, educador social, hoy conserje de colegio. Su profesión no tiene nada que ver con la jardinería ni con la ecología. Sin embargo, su verdadera vocación es ver crecer los árboles desde que son solo una semilla diminuta. Aunque no todos sobreviven y muchos se secan, cuida, vigila y riega con dedicación los que salen adelante: “Suelo plantarlos en zonas abandonadas, en las laderas del monte, en la ribera del río…”. No recibe ningún tipo de ayuda económica por ello.
Fernando Pérez, ha plantado más de 4.000 árboles en los últimos 20 años en el pueblo de la rioja que le ha visto nacer y crecer. Esta afición comenzó en aquellas primeras tardes de los fines de semana, en las como casi todos los hijos de agricultores de su generación iba obligado a coger almendrucos y espárragos antes de quedar con sus amigos.
Fernando apunta en un pequeño cuaderno cada uno de los árboles a los que ha dado vida, hace un dibujo y un croquis de dónde está situado, y anota la fecha, la especie y la cantidad.
El primero fue un piñonero, que ya da sombra a los que pasean cerca del río. Después han venido miles y miles. Los más especiales son los que plantó bajo la atenta mirada de su hijo Lucas siendo un bebé.
Fuente: https://www.eldiario.es/
Quizás también te interese…
El conejo doméstico
Ayudas para comprar, alquilar o rehabilitar viviendas en el rural
Aplazada la Mostra Exposición de Muimenta (Moexmu)

