¿Cómo controlar el estrés por calor en las vacas?
¿Cómo controlar el estrés por calor en las vacas?
Aunque no parezca una gran temperatura, en Galicia la humedad puede ser del 80%, lo que facilita que las vacas acusen la temperatura a partir de los 25 grados.
El estrés por calor en las vacas se manifiesta de una forma clara:
- Comen menos
- Debido a la salivación de las vacas, se produce una pérdida de bicarbonato.
- Disminuye la actividad rumial y el PH del rumen, lo que provoca un descenso en la producción de leche.
El experto Jud Heinrichs recomienda seguir estas medidas para evitar el estrés por calor:
- Garantizar la disponibilidad de agua fresca, especialmente después del ordeño.
- Procurar que la vaca esté lo más fresca posible en el pesebre.
- Procurar concentrar más la ración desde el punto de vista nutricional.
- Incluir bicarbonato en la dieta para compensar la pérdida por exceso de salivación. La dosis recomendable es de unos 200 gramos por vaca y día.
- Mejorar la actividad digestiva del animal con el uso de levaduras vivas.
- Debido también a la pérdida de saliva, se aconseja incrementar el aporte de potasio y sodio en la ración hasta 1,8 y 0,4, respectivamente.
- Asegurar los niveles de selenio, sobre todo en forma orgánica.
- Mejorar la ventilación con el uso de ventiladores.
- Usar aspersores de agua para refrescar la vaca sin que caiga en la comida.
- Reservar los mejores forrajes para el verano, así la vaca reduce menos la ingesta y digiere mejor la ración.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
¿Estás pensando en construir un establo?
Nueva plataforma para reforzar la seguridad alimentaria
Las vacas ya pueden avisar al ganadero que van a parir en una hora gracias a los móviles
El huerto en Agosto
El huerto en Agosto
El huerto en agosto, ya estará listo para que podamos cosechar todos los frutos, continúa el riego de sequía, siendo importantísimo para nuestro huerto regar con regularidad. Es buena época para sembrar en un semillero al descubierto coles, cebollas y lechugas.
Al aire libre podemos optar por plantar acelgas, escarola, lechuga…, también podemos trasplantar coliflores, puerros o brócolis. En este momento cosecharemos una gran variedad de verduras y hortalizas, tales como: apio, berros, acelgas, cebollas, lechugas, melones, patatas, tomates y zanahorias. El ritmo de nuestro huerto es frenético, los frutos maduran rápidamente lo que nos obliga a revisar el huerto diariamente.
Cara al mes de septiembre, haremos recolección de semillas de algunas plantas, elegiremos las que han dado mejor frito o mejor sabor.
Ten en cuenta que el calor hace que las lechugas florezcan más rápidamente y en el caso de los pimientos y tomates se estropean enseguida.
Quizás también te interese…
El huerto en Julio
El huerto en Junio
El huerto en Mayo
¿Estás pensando en construir un establo?
¿Estás pensando en construir un establo?
Un establo es un espacio destinado al alojamiento del ganado. Antiguamente los establos eran muy sencillos, con frecuencia húmedos, oscuros y sucios, con una estructura sencilla de madera con un techo. En ocasiones se utilizaba una cueva de fácil acceso con una puerta añadida, que en la mayoría de los casos eran perjudiciales para el ganado.
En la actualidad, los establos son modernos y adecuados a los animales que guardan, cuentan con pavimento, los pesebres son de cemento o acero inoxidables, ordeño mecánico y agua corriente para limpiarlos y limpiar el recinto.
Por lo general, junto al establo se suele acondicionar un local donde se almacenan y prepara el pienso de los animales.
Ten en cuenta que:
- El establo debe estar cerca de la casa, pero hay que ubicarlo buscando que los vientos principales no traigan olores.
- Procurar que el sitio tenga un buen drenaje.
- Ventilación natural.
- Es conveniente que el establo se ubique en la parte alta de los cultivos, especialmente de los forrajes, ya que así se pueden regar por gravedad al escurrirse el agua del lavado del establo.
- Usar para la construcción materiales disponibles en la zona para reducir costes.
- Las techos pueden ser de 1 o 2 aguas.
- El suelo debe tener un espesor de entre 8 y 10cm, una inclinación del 3% y un acabado ligeramente rugoso para evitar que los animales resbalen.
Es importante que los animales se sientan cómodos ya que eso puede determinar la producción.
Quizás también te interese…
Nueva plataforma para reforzar la seguridad alimentaria
Las vacas ya pueden avisar al ganadero que van a parir en una hora gracias a los móviles
Millares Torrón, referencia en primeras marcas y en atención posventa
Nueva plataforma para reforzar la seguridad alimentaria
Nueva plataforma para reforzar la seguridad alimentaria
Agafac (Asociación Gallega de Alimentos de Piensos Compuestos), está formada por 26 empresas con 35 centros de producción que representan más del 85 por ciento de las toneladas de piensos de Galicia, cuenta en la actualidad con una de los sistemas más avanzados en seguridad alimentaria y con su participación en E-Pienso pretende reforzar los mecanismos de seguridad.
El gran objetivo de E-Pienso es velar por la seguridad alimentaria y la calidad de la materia prima destinada a la alimentación animal.
E-Pienso creará una plataforma tecnológica y una aplicación para almacenar una gran base de datos conjunta. Será posible gracias a la información facilitada por los cinco sistema de seguridad alimentaria sectoriales: gmp.Galis (Galicia), Qualimac (Cataluña), Aplika-Epea (Euskadi), Segacyl (Castilla y León) y Piensa-Q (Murcia).
Además el grupo E-Pienso dispondrá de un Sistema de Alerta Rápido Unificado, que informará a todas las áreas implicadas en el caso de que se detecten partidas potencialmente contaminas en una zona concreta.
Objetivos de la plataforma
- Crear un sector más innovador, tecnológico y competitivo.
- Mejorar los resultados económicos de las explotaciones .
- Evitar accidentes en todo el proceso.
- Compartir datos, conocimientos y experiencias.
- Unificar criterios para aumentar la eficacia de los sistemas de seguridad en la cadena alimentaria.
En la nueva plataforma, están integradas las principales entidades de la industria del pienso de España.
Fuente: www.campogalego.com
Quizás también te interese…
Las vacas ya pueden avisar al ganadero que van a parir en una hora gracias a los móviles
Millares Torrón, referencia en primeras marcas y en atención posventa
Se amplían las ayudas para la transformación y comercialización de productos agrarios
Las vacas ya pueden avisar al ganadero que van a parir en una hora gracias a los móviles
Las vacas ya pueden avisar al ganadero que van a parir en una hora gracias a los móviles
Esta iniciativa pionera se aplica en Salamanca con tecnología Francesa. El sistema funciona por medio de sensores que permiten recibir mensajes en el teléfono móvil de ganadero para advertir de que sus vacas acaban de entran en celo o que un una hora van a parir. Esta iniciativa pionera, puede ser de gran utilidad para los ganaderos que se dedican a la cría y mejora genética de la raza.
Este proyecto arranca en la explotación de La Fuente de San Esteban con una serie de novillas primerizas. Las novillas portan en el cuello un collar a modo de cencerro, donde va colocado un dispositivo con un sensor.
Este sensor envía los datos vía wifi a un estación local situada en la propia finca y desde ahí se envían al móvil del ganadero gracias a un aplicación desarrollada para teléfonos amartphone, adaptada por informáticos de la Universidad de Salamanca.
De esa manera el ganadero recibe un mensaje el día en que la vaca entra en celo, lo que permite saber con exactitud el día que acaba el celo para realizar la inseminación.
Otro proyecto puesto en marcha son los termómetros vaginales, que sirven para controlar en todo momento el proceso de gestación. Quince días antes del parto se coloca el termómetro vaginal en el animal, que al igual que el collar informa mediante una aplicación móvil de la temperatura. Cuando la temperatura baja de forma considerable, esta aplicación avisa de que el parto tendrá lugar en 48 horas, y cuando e termómetro es expulsado, un mensaje avisa de que la vaca va a parir en un hora.
Quizás también te interese…
Millares Torrón, referencia en primeras marcas y en atención posventa
Se amplían las ayudas para la transformación y comercialización de productos agrarios
Los ganaderos se preguntan: ¿Por qué tenemos que cerrar nuestras ganaderías para que reabra la mina?
Millares Torrón, referencia en primeras marcas y en atención posventa
Millares Torrón, referencia en primeras marcas y en atención posventa
Campo Galego 06/07/2018
La firma lucense, especializada en maquinaria agrícola, destaca por su servicio de recambios y asistencia técnica, con alrededor de 30.000 referencias en stock permanente, y por un equipo técnico de 22 personas.
El gerente de la empresa, José Ángel Millares, destaca la evolución de la firma hacia marcas de calidad en todos los ámbitos en los que opera, tanto en el sector agrícola y ganadero como en jardinería y forestal.
La asesoría al cliente es otro de los pilares que resalta José Ángel Millares. “Cada cliente es un mundo. Hay que escucharlo para saber lo que necesita y qué es lo que mejor le puede encajar. No hay que comprar equipos con prestaciones en exceso, a las que no se les va a sacar partido, pero tampoco quedarse cortos”, valora.
Jardinería y quads, trabajamos desde 2007 con la marca Can-Am, que es puntera a nivel mundial, y fuimos creciendo en ventas año a año, hasta el punto de llegar a ser el concesionario número 1 en ventas a nivel de toda España.
La línea forestal, está ganando peso, con marcas como la finlandesa Kesla, especializada en remolques y grúas forestales, o FAE, una casa de trituradoras forestales de la que Millares Torrón es importador para todo el norte de España.
Artículo
Quizás también te interese…
Se amplían las ayudas para la transformación y comercialización de productos agrarios
Los ganaderos se preguntan: ¿Por qué tenemos que cerrar nuestras ganaderías para que reabra la mina?
Decálogo de los pastores para la prevención de los incendios forestales
Se amplían las ayudas para la transformación y comercialización de productos agrarios
Se amplían las ayudas para la transformación y comercialización de productos agrarios
El Diario Oficial de Galicia publica una ampliación de la dotación presupuestaria de las ayudas para inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios.
El presupuesto cuando salió publicada en enero, era de 29,1 millones de euros y ahora se amplía en otros 3,2 millones. El reparto sería 13,8 millones para 2018, 14,5 millones para 2019 y 4 millones para 2020.
Objetivo
La orden tiene por finalidad incentivar las inversiones en activos fijos materiales para la creación, ampliación y modernización de las instalaciones ubicadas en Galicia destinadas a la transformación y comercialización de productos agrarios, siendo la inversión mínima realizada por el solicitante de 60.000€.
No entran dentro de estas ayudas las inversiones en el sector del vino ya que cuenta con una ayudas específicas.
Fuente: http://www.campogalego.com
Quizás también te interese…
Los ganaderos se preguntan: ¿Por qué tenemos que cerrar nuestras ganaderías para que reabra la mina?
Decálogo de los pastores para la prevención de los incendios forestales
Nueva trampa contra la Vespa Velutina
Los ganaderos se preguntan: ¿Por qué tenemos que cerrar nuestras ganaderías para que reabra la mina?
Los ganaderos se preguntan: ¿Por qué tenemos que cerrar nuestras ganaderías para que reabra la mina?
Las explotaciones ganaderas más próximas a las minas de Touro-O Pino, tendrían que cerrar de implantarse el proyecto megaminero de extracción de cobre.
Arinteiro, en la parroquia de Loxo, en el ayuntamiento coruñés de Touro, es de los más próximos a las antiguas minas y también uno de los más afectados de implantarse el proyecto megaminero de extracción de cobre. La construcción de dos grandes balsas de aguas y lodos ácidos dejaría a las ganaderías de este lugar condenadas al cierre, puesto que ocuparía buena parte de la base territorial de la que disponen para alimentar a su ganado.
De llevarse a cabo este proyecto, esta aldea está abocada al abandono, a pesar de las promesas de que será un proyecto de minería moderna y con garantías, pero los ganaderos saben que son ellos los que tienen que estar ahí y los que si ocurre algo son ellos los que lo van a pagar. Además, hay que tener en cuenta lo que supone la actividad de la minería, las voladuras constantes, el ruido y el polvo en los cultivos.
El rechazo a la apertura de la mina es mayoritario y los 50 vecino de esta aldea lo hacen sentir colocando pancartas y carteles.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Decálogo de los pastores para la prevención de los incendios forestales
Nueva trampa contra la Vespa Velutina
La Luna, sus fases y los cultivos
Decálogo de los pastores para la prevención de los incendios forestales
Decálogo de los pastores para la prevención de los incendios forestales
La labor de los pastores lleva contribuyendo históricamente a la conservación del medio ambiente y a la fijación de la población al medio rural, dadas las oportunidades de negocio que crea en entornos donde no abundan las alternativas.
Los ganaderos de cabras y ovejas han concentrado sus recomendaciones para la prevención de incendios forestales en este decálogo:
- No dejar basura.
- Enterrar los residuos orgánicos.
- No dejar nunca cristal abandonado.
- Estén atento a las previsiones meteorológicas del viento.
- Come únicamente en los lugares acondicionados para ello.
- Solo realiza fuegos y barbacoas en las zonas habilitadas para ello.
- No uses maquinaria que pueda hacer chispas.
- Usa los ceniceros de coche.
- Evita quemar rastrojos con viento o alerta de incendios.
- Consumir carnes de cordero y cabrito en Europa para contribuir al acondicionamiento de los montes.
Las autoridades de la Unión Europea, han decidido divulgar los beneficios que estas carnes tienen para el medio ambiente apoyando una iniciativa puesta en marcha en España y Hungría para potenciar su consumo.
Fuente:agrodigital.com
Quizás también te interese…
Nueva trampa contra la Vespa Velutina
La Luna, sus fases y los cultivos
Medidas para evitar los accidentes con el tractor
Nueva trampa contra la Vespa Velutina
Nueva trampa contra la Vespa Velutina
Cuatro alumnos del CIFP Politécnico de Santiago diseño un novedoso sistema de trapa para atrapar a la vespa velutina.
Este nuevo invento que se presentó en Arzúa en la última Muestra Gallega de Apicultura, se llama “Opensource Velutina”, es decir, en código abierto bajo licencia Creative Commons, con lo que cualquier persona interesada puede descargar los planos y construirla, comunicando a los creadores si hace una mejora.
Los alumnos diseñaron la trampa en Autocad y después la imprimieron en una impresora 3D, utilizando un plástico biodegradable, derivado de proteínas vegetales.
Esta trampa consiste en un cilindro de plástico negro con una entrada en forma de cono por la que se introducen las velutinas en otra cápsula interior, de forma que no pueden salir. En los laterales tiene un excluidor que permite que salgan otros insectos como moscas y abejas que accidentalmente puedan caer en la trampa.
Va enganchada a un lateral de la colmena, en la que hay que realizar una abertura del mismo tamaño para insertarla. De esta forma llega a la trampa el olor de la propia colmena, un potente atrayente para la Vespa Velutina, que queda atrapada en la trampa. Para evitar que las velutinas puedan penetrar en la colmena la trampa lleva incorporada una rejilla. El plástico negro con el que se construye impide también que entre claridad dentro de la colmena. Cuando la trampa está llena de velutina quitamos la cápsula del cilindro y la sumergimos en un cubo de agua para ahogar a las velutinas. Y ya la volvemos a poder reutilizar.
El precio está entre los 5 y los 7 euros, que es lo que cuesta imprimirla en 3D y la impresora cerca de 200 euros.
Planos para construir la trampa
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
La Luna, sus fases y los cultivos
Medidas para evitar los accidentes con el tractor
Indemnizaciones por la polilla de la patata y tres plagas vegetales

