El huerto en Febrero
El huerto en Febrero
Está claro que las malas condiciones atmosféricas nos condicionan bastante a la hora de activar nuestro huerto, pero podemos ir preparándolo para la época de siembra.
- Podemos tener un semillero cubierto con un invernadero, en donde preparar los primeros semilleros de pimientos, acelgas, tomates, lechugas…, si eres de los que sigues el calendario lunar para plantar, no te toca hasta el 22 de febrero que entra la luna llena.
- Recuerda que en febrero deben plantarse los cultivos cuyo fruto nace en mayo-junio como los guisantes y las habas, también es el mes en el que debes plantar los ajos. Hacía final de mes puedes plantar repollo, brócoli y coliflor.
- Si te coincide una zona cálida en Galicia puedes plantar patatas o lechuga temprana.
- Si tienes previsto plantar algún frutal de hoja caduca como es el caso de los ciruelos o perales, febrero es el mes idóneo. También se pueden plantar avellaneras o algún olivo.
Si ya tenemos plantado, posiblemente podremos seguir recogiendo los cultivos de esta época como los repollos, puerros o los grelos.
El huerto en Enero
El huerto en diciembre
Cuidados del huerto en Noviembre
La ayuda excepcional de la Unión Europea + la PAC 2017
La ayuda excepcional de la Unión Europea + la PAC 2017
Los ganaderos podrán solicitar conjuntamente con la PAC 2017 y la ayuda excepcional de la Unión Europea para compensarlos por los bajos precios de la leche. Estas dos ayudas son independiente entre sí y complementarias.
Para poder acceder a la primera medida, es necesario que las explotaciones no hayan aumentado su censo de vacas lecheras entre 2015 y 2016, con la excepción de aquellas explotaciones, cuyo número de animales con derecho a pago en la solicitud de 2016, se igual o inferior a 75 y las explotaciones localizadas en zonas de montaña o insulares.
Para ser beneficiarios de esta ayuda, los productores deberán no incrementar durante 2017 el censo de vacas lecheras respecto a 2016.
La segunda medida, está dirigida a mejorar la organización del sector y reforzar la posición del productor.
Para ser beneficiarios de la ayuda, es necesario que los productores se mantengan integrados en la correspondiente organización durante 2017.
La ayuda será solicitada a través de la solicitud única establecida en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre.
El pago de la ayuda es el 30 de septiembre 2017
Fuente:campogalego.com
Ayudas para la reposición de animales como consecuencia del sacrificio obligatorio
Ayudas para desbroces, podas y tratamientos silvícolas
El abuso de Hacienda con las ayudas a la incorporación
El abuso de Hacienda con las ayudas a la incorporación
Las organizaciones agrarias hacen una petición unánime para que Hacienda suprima la fiscalidad para las ayudas a la incorporación.
La Consellería de Medio Rural concedió a 618 personas la ayuda de incorporación. Esta ayuda de promedio ronda los 40.000 euros por beneficiario y su finalidad, es apoyar a los jóvenes durante el primer año de actividad, pero con la exigencia de permanecer trabajando en la actividad agraria como mínimo cinco años.
Pero no todo son buenas noticias, la recaudación de la Agencia Tributaria en Galicia por esas ayudas es de un 30%. Además obliga a tributar por toda la ayuda de una sola vez, en el momento en que aparece publicada la concesión en el Diario Oficial de Galicia, sin posibilidad de fraccionarla.
Esto es que para una ayuda de 40.000 euros, hay que devolver a Hacienda en la declaración de al Renta unos 12.000 euros.
De los 24,3 millones de euros que la Consellería de Medio Rural aporta para esta línea, Montoro se queda con 7,2 millones de euros como mínimo.
Fuente: campogalego.com
Una patata gallega a la conquista del mercado español
Presentada la marca Pastores de Galicia
Las mejores terneras Frisonas de España son de ganaderías de Sarria y Dumbría
Una patata gallega a la conquista del mercado español
Una patata gallega a la conquista del mercado español
Patatas Conde, situada en Xinzo de Limia se lanza a la conquista del mercado español. Esta empresa pretende poner en valor la patata tradicional gallega y llegar al resto del mercado español.
“Cachelos Conde”, producto de calidad reconocida, sale al mercado en 1996, estando inscrita desde ese año en el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Patata de Galicia. Se produce principalmente en la comarca de A Limia y está sujeta a unos rigurosos controles de calidad durante el cultivo, la cosecha y el envasado.
Estas patatas son de la variedad Kennebec de color blanco, siendo comercializadas en bolsas de papel de 3 y 4 kilogramos. Se vende principalmente en Galicia, aunque también tiene buena acogida en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Valencia y Málaga.
Además distribuye directamente sus productos a Alcampo y Froiz de Galicia, en el resto de España a través de grandes distribuidores como Mercamadrid o Mercabarna que se encargan de distribuir este producto a supermercados, fruterías y pequeñas tiendas.
Su precio es superior a la patata que procede de otras zonas, pero el consumidor está dispuesto a pagar porque la calidad de la PATATA GALLEGA es excepcional.
Fuente:campogalego.com
II Feria de Maquinaria, Agricultura y Ganadería Abanca Cimag-GandAgro 2017
Presentada la marca Pastores de Galicia
Lo que come la vaca influye en la calidad de la grasa de la leche
II Feria de Maquinaria, Agricultura y Ganadería Abanca Cimag-GandAgro 2017
II Feria de Maquinaria, Agricultura y Ganadería Abanca Cimag-GandAgro 2017
En la Feria celebrada los días 26, 27 y 28 de enero, se entregaron varios premios entre los que destacan:
El premio Vaca Gran Campeona en el XXVI Concurso Autonómico de la Raza Frisona fue para la vaca Blanco Asia ET, de la ganadería Blanco de Lalin.
El título de Reserva Gran Campeona fue para Rey 547 Sonrrisa Sid, de la SAT Rey de Miñotelo, de A Pastoriza.
El premio patrocinado por Abanca, la Vaca Gran Campeona Internacional fue también para Blanco Asia ET, mientras que Cruce Sid Cachora Roxie ET, de Rey de Miñotelo, obtuvo en este concurso internacional la Reserva Gran Campeona.
Premio al mejor criador para Casa Pozo y mejor ganadería de nueva participación para Vilas Boas.
El premio al mejor presentador de los animales en pista fue para Pedro Saavedra Salvador de A Coruña.
La mejor Ganadería de Nueva Participación, en el concurso autonómico fue para la ganadería Pistulario de Santa Comba en A Coruña. En el Internacional el premio fue para la Sociedad Agropecuaria Vilas Boas e Pereira de Ponte de Lima en Portugal.
En el concurso Internacional de Jóvenes Manejadores de ganado frisón el premio fue para Guillermo Orfila Camps de 19 años de la ganadería Alcaidus de Mahón en las Islas Baleares y el subcampeón fue Abel Carballo de 15 años de la ganadería Adonis en Xermade – Lugo.
Fuente: campogalego.com
Este fin de semana Millares Torrón está en Silleda
Presentada la marca Pastores de Galicia
Próximas Ferias Agrícolas
Este fin de semana estamos en Silleda
Este fin de semana Millares Torrón está en Silleda
Millares Torrón es una de las principales empresas gallegas en maquinaria agrícola y jardinería en Lugo, ofreciendo un trato profesional y nuestra experiencia de más de 40 años en el sector.
Presentada la marca Pastores de Galicia
Presentada la marca Pastores de Galicia
Este nuevo sello, presentado en la plaza de Abastos de Lugo, distingue en el mercado la carne de cordero y de cabrito gallegos. Esta nueva marca “Pastores de Galicia”, tiene como objetivo reconocer el valor del cordero y del cabrito producido en Galicia de manera artesanal.
Además propiciará la profesionalización del sector, de manera que los ganaderos conseguirán una mayor renta que les permita realizar inversiones en sus granjas.
Con esta iniciativa, se pretende paliar el descenso en el consumo y en la producción en los últimos años, en buena parte debido al relevo generacional entre los productores.
Pastores de Galicia quiere marcar la diferencia de crianza entre otras zonas productoras de este ganado y la zona de Galicia, en donde la crianza es de forma natural.
Fuente: campogalego.com
Próximas Ferias Agrícolas
Las mejores terneras Frisonas de España son de ganaderías de Sarria y Dumbría
Lo que come la vaca influye en la calidad de la grasa de la leche
Próximas Ferias Agrícolas
Próximas Ferias Agrícolas
Agroexpo-Feval: Agricultura, Alimentación, Industria alimentación y maquinaria agrícola.
Fecha: Del miércoles 25 al sábado 28 enero
Recinto: FEVAL (Avda. de Badajoz, S/N)
Ciudad: Don Benito
Tecnovid: Agricultura, Jardinería, Máquina-herramienta, Vino, Ganadería, Pesca, Tecnologías de Producción.
Fecha: Del martes 14 al viernes 17 febrero
Recinto: Feria de Zaragoza (Autovía A2 – Km31)
Ciudad: Zaragoza
Fruyver: Jardinería, Agricultura, Herramienta, Equipamiento y tecnología, Fruta, Ganadería, Nuevas tecnologías, Pesca y Tecnología alimentaria.
Fecha: Del martes 14 al viernes 17 febrero
Recinto: Feria de Zaragoza (Autovía A2 – Km31)
Ciudad: Zaragoza
Fira Sant Josep: Agricultura, Maquinaría agrícola.
Fecha: Del viernes 17 al domingo 19 de marzo
Recinto: Fira de Mollerussa (Av. Del Canal, S/n 2a planta)
Ciudad: Mollerussa
Figan|Fima Ganadera: Agrícola, Alimentación, Equipamiento y tecnología, Ganado y Técnicas de producción.
Fecha: Del martes 28 al viernes 31 de marzo
Recinto: Feria de Zaragoza (Autovía A2 – Km31)
Ciudad: Zaragoza
El huerto en Enero
El huerto en Enero
Enero es el mes más importante para nuestro huerto, de este mes depende la cosecha de primavera y verano. La preparación de semilleros es fundamental para disponer de plantones en cuanto empiece el buen tiempo.
El semillero, es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.
Las hortalizas que se cosechan en primavera -verano como es el caso de los tomates, calabacines o berenjenas, se pueden sembrar en semilleros cuando empieza el invierno. De esa forma alargaremos la cosecha.
Los pasos a seguir para hacer un semillero:
- Poner el sustrato, ya existe un sustrato especial para semilleros, aunque siempre resulta mejor usar el mismo que en los recipientes finales, así evitamos que la planta se tenga que acostumbrar al nuevo sustrato.
- Buscar un lugar soleado, es importante que le dé el sol y por la noche resguardarlo de las bajas temperaturas.
- Sembrar la semilla a 2 o 3 veces sus diámetro.
- Riego, al principio la falta de agua es lo peor para nuestro semillero, debe tener siempre el sustrato siempre húmedo.
Pasos para realizar el trasplante:
- Sacar el cepellón del recipiente, recuerda regarlo el día anterior ya que así nos será mucho más fácil sacarlo.
- Plantar en el recipiente definitivo.
- El riego, tras el trasplante será abundante, para que el sustrato se asiente.
El huerto en Diciembre
El huerto en Noviembre
El huerto en Octubre
Ayudas para desbroces, podas y tratamientos silvícolas
Ayudas para desbroces, podas y tratamientos silvícolas
Esta ayuda de la Xunta de Galicia, cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros. Está destinada para tratamientos silvícolas en masas de pinos y de frondosas caducifolias. Se podrán financiar podas, rozas y otras actuaciones, de acuerdo con las bases publicadas en el Diario Oficial de Galicia.
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170112/AnuncioG0426-281216-0002_es.pdf
Es importante señalar que la superficie mínima de actuación es de 1 hectárea en coto redondo en el caso de propietarios particulares. Para las comunidades de montes se aumenta a 3 hectáreas en coto redondo e as Sofor con 3 hectáreas.
Presupuesto
El Plan de Desenvolvemento Rural (PDR) 2014-2020 cuenta con dos líneas:
Línea I: Prevenir incendios con tratamientos silvícolas, tales como la ejecución de podas, rozas (previas a la poda), trituración o extracción de restos para biomasa…
Línea II: Mejorar el valor ecológico del monte con acciones sin finalidades productivas.
El plazo de solicitud de ayudas finaliza el 27/02/2017.
Fuente información:campogalego.com



