El huerto en diciembre
El huerto en diciembre
En el mes de diciembre se produce un parón para las hortalizas. Es un buen momento para revisar las herramientas que usamos en el huerto. También podemos mejorar la fertilidad del suelo y si queremos podemos instalar un sistema de riego que evite el estrés durante todo el verano.
Ya sabemos que para poder sacar un buen rendimiento a nuestro huerto, debemos rotar los cultivos, evitando repetir el mismo cultivo en el mismo sitio. Esto es para evitar que al cultivar lo mismo o de la misma familia, necesita los mismos nutrientes, acabando con la reserva del suelo.
Otro motivo por el que se debe cambiar de cultivos es evitar la proliferación de plagas, ya que la repetición de cultivos crea un ambiente idóneo para la su proliferación, puesto que cada nueva generación de plagas contará con alimento una y otra vez.
Si estamos en una zona templada, es posible sembrar ajos, espinacas, guisantes y berros.
Cuidados del huerto en Noviembre
El huerto en octubre
El huerto en septiembre
37 años criando Capón de Vilalba
37 años criando Capón de Vilalba
En Goiriz – Vilalba, Oliva Souto cría cada año de forma tradicional 60 capones. Está previsto que el año que viene eche a andar la Indicación Geográfica Protegida Capón de Vilalba, lo que favorecerá el aumento de la producción y la comercialización durante todo el año.
El proceso de cría del capón es muy delicado y trabajoso, destaca Oliva, una de las mejores criadoras que ya lleva 37 años en este oficio. Los pollos se cogen con 4 semanas de vida de la raza Label semipesada, a las 5 semanas se castran y se siguen criando al aire libre hasta los 6 meses de edad, comiendo principalmente berzas, trigo y centeno. El paso siguiente es el engorde en las caponeras, se meten en las caponeras y comienza la fase de ceba, a base de patata cocida mezclada con harina de maíz.
Oliva asegura que esta última fase es la más delicada, ya que al estar más gordo, el capón precisa calma, relax y tranquilidad.
El sacrificio se realiza a los 7 meses de vida y su peso medio es de 5,5 kilos. Es importante realizar un correcto sangrado y el desplumado es crucial para que los capones luzcan bien en la Feira do Capón que se celebra el domingo 18 de diciembre.
Programación de la Feira do Capón
Domingo 18 de diciembre de 2016:
Hasta a las 9:00 horas, entrada de los capones en el recinto ferial.
A las 10:00 horas apertura de la feria al público.
A las 12:30 horas entrega de premios a los mejores criadores.
El capón de Vilalba se debe cocinar al horno, relleno de verduras a 180 grados durante dos horas o dos horas y media. Bañar en su propio jugo y una hora antes de finalizar echarle un poco de brandy o de vino blanco.
Fuente: campogalego.com
La rutina en el ordeño
El pelador de cerdos que agiliza la matanza
¿Quieres mejorar el pastoreo?
La rutina en el ordeño
La rutina en el ordeño
En una ganadería, el ordeño es uno de los trabajos más importantes del día. En una explotación de tamaño mediano o pequeño deberían ser siempre las mismas personas.
El tiempo de estimulación tiene que ser de un mínimo de 12 segundos y una correcta práctica de higiene durante el ordeño evitará considerablemente las mamitis, además el uso de guantes desechables debería ser obligatorio ya que las manos de los ordeñadores pueden ser las que propaguen los patógenos en la ubre.
Una vez secados los pezones, se realizará el despunte sobre un recipiente y preferiblemente sobre un fondo negro, que no permita ver las posibles alteraciones que pueda tener la leche.
La máquina de ordeño
Las pezoneras se deben colocar un minuto y medio después de la estimulación de la vaca, así el nivel de oxitocina será el máximo.
La vacas deben entrar en la sala de ordeño por este orden:
- Las novillas
- Las vacas recién paridas
- Las vacas adultas
- Las vacas en final de lactación
- Las vacas problemáticas
Es muy importante evitar el sobreordeño. La pezonera sólo puede estar puesta mientras la vaca esté dando leche. De lo contrario, empezarán a aparecer problemas de pezones congestionados.
Estos se evitan con retiradores automáticos, más recomendables frente a la retirada manual de las pezoneras.
Una vez terminado el ordeño, los esfínteres de los pezones tardan unos 30 minutos en cerrarse por completo. Es conveniente no dejar que la vaca se acueste ya que aumenta el riesgo de que entren microorganismo en al ubre. Una buena técnica es darle de comer para evitar el problema.
El sellado debería cubrir el 75% como mínimo del pezón. La función del producto antiséptico es evitar que crezcan los microorganismos en los restos de la leche y evitar que entren por los esfínteres. Sería aconsejable un sellador pastoso ya que entra mejor en el canal del esfínter.
Estos aspectos los destacó la veterinaria Ariadna Fernández durante la Jornada Técnica sobre la Mejora en el Manejo del Ganado Bovino, organizada por la asociación O Parapeto.
Fuente: campogalego.com
Lo mejor y más barato para las vacas: La hierba
Síntomas a tener en cuenta en las vacas
Las ventosidades de 90 vacas hacen explotar el establo
¿Conoces los ATV & SSV?
¿Conoces los ATV & SSV?
Son vehículos que pueden ser utilizados para ocio o también para el trabajo, sobre todo si nos tenemos que desplazar por fincas.
Estos vehículos aunque disponen de 4 ruedas su conducción se parece más a la de una moto, por la posición que debemos adoptar para conducirlos.
BRP, basa sus productos en la ingeniería de precisión y el diseño está pensado en el conductor, con lo que se consigue un control total de la potencia con dirección precisa en giros bruscos y curvas cerradas.
Estos vehículos están diseñados mediante los principios de dinámica avanzada que llaman Control de contacto geométrico, con lo que se consigue que comportamientos no deseados en el vehículo, como puede ser hundimiento durante las frenadas o el sobreviraje al salir de las curvas en aceleración se mantengan bajo control por la manera en que los puntos de rebote se posicionan en el espacio.
En cuanto a la comodidad, posee una ergonomía diseñada en torno al conductor, la posición del asiento y la amortiguación fueron diseñadas para garantizar el máximo confort.
Estos vehículos nos dan la opción de decidir si queremos ir solos en el vehículo o acompañados ya que tenemos vehículos con diferentes plazas, para poder adaptarse a todas las circunstancias y necesidades.
La marca lleva más de 60 años incorporando el diseño y la tecnología de vanguardia en el mundo de los deportes motorizados.
El pelador de cerdos que agiliza la matanza
¿Quieres mejorar el pastoreo?
Rebaja de los módulos del IRPF a las granjas avícolas y porcinas
El pelador de cerdos que agiliza la matanza
El pelador de cerdos que agiliza la matanza
Ahora que estamos en la época de la matanza, la noticia es un invento de un joven de Pol (Rubén Iglesias) con el que pelar los cerdos es mucho más rápido y sencillo.
El artilugio consiste en un taladro al que se le acopla una barra con un cepillo tubular de tres aletas de hierro en le punta, lo que permite pelar al animal en 10 minutos.
Este invento hace un trabajo de precisión que evita el pelado a mano, el raspado o el quemado con soplete.
Dice su inventor que la idea fue un poco porque cada vez hay menos gente que ayude en las matanzas y pensando en cómo facilitar la tarea de pelar los cerdos se le ocurrió este sistema.
www.campogalego.com
Mira el vídeo
El 13 de diciembre jornada para apoyar el consumo de leche fresca
Rebaja de los módulos del IRPF a las granjas avícolas y porcinas
¿Quieres mejorar el pastoreo?
El 13 de diciembre jornada para apoyar el consumo de leche fresca
El 13 de diciembre jornada para apoyar el consumo de leche fresca
El martes 13 de diciembre, tendrá lugar en Lugo una jornada dedicada a la promoción del consumo de leche fresca. El sitio elegido para este evento es el salón de actos de la Facultad de Ciencias y lo organiza Leite Lugo.
En esta jornada también hablarán expertos en nutrición y ganaderos que transforman y comercializan la producción. Además se podrá disfrutar de una cata de productos para la que es necesario inscribirse previamente en el correo electrónico leitelugo@gmail.com.
El programa incluye estas charlas:
*Composición de la leche. Elaboración de leches de consumo*. (Ángel Cobos, catedrático de Tecnología de los Alimentos en el Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Facultad de Ciencias de la USC (Campus de Lugo).
*Propiedades de la leche en la salud humana: mitos y realidades desde el punto de vista científico*. (Carlos Spuch, Investigador senior del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur).
*La gallega que sedujo al doctor Spock. Manual para salvar al animal urbano*. (Carlos Riveira, veterinario en A Pastoriza, Lugo).
Conversación y cata con productores lucenses de leche no homogeneizada. Intervendrán Arqueixal (Palas de Rei), D`vaca (O Saviñao), Lácteos Vidal (Guitiriz), Quintián (O Páramo) y Veigaría (O Incio).
La actividad está organizada por Leite Lugo y colaboran la Universidade de Santiago, el Sindicato Labrego y la Deputación de Lugo.
Fuente: campogalego.com
En Melide se inicia la construcción de una torre de secado de leche
La leche…y sus múltiples usos
Un gran grupo lácteo gallego
Rebaja de los módulos del IRPF a las granjas avícolas y porcinas
Rebaja de los módulos del IRPF a las granjas avícolas y porcinas
La orden ministerial por la que se reduce la fiscalidad del método de estimación objetiva del IRPF para los ganaderos que se dedican a la cría aves y ganado porcino especialmente se publicó este martes.
Esta medida aprobada para este año y el año que viene beneficiará a unas 2.500 granjas, 1.656 de porcino y 791 avícolas.
Además se prorroga para el 2017 la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de los módulos, gracias a los acuerdos alcanzados en la Mesa de Trabajo Autónomo.
Fuente: campogalego.com
¿Quieres mejorar el pastoreo?
A los jóvenes no les interesa el agro
Si queremos tener una buena explotación ganadera hay que empezar por esto
¿Quieres mejorar el pastoreo?
¿Quieres mejorar el pastoreo?
El sistema mayoritario de alimentación del ganado vacuno es el pastoreo, con la intensificación de las explotaciones lácteas, la alimentación es con silo, eso lleva a que menos del 15% de la leche en Galicia se produce en base a pastoreo.
Los aspectos básicos sobre la hierba:
Cuando cortamos la hierba, las plantas tiran de las reservas que tienen en sus raíces.
Si no dejamos tiempo suficiente para que las hojas de las hierbas se renueven provocaremos que el rendimiento del pasto sea menor. El tamaño más adecuado es de 15 cm en praderas permanentes y de 22 centímetros en praderas artificiales.
El criterio para cambiar de parcela las vacas será siempre la altura del pasto. La vaca por biología tiene un tiempo máximo de pastoreo de 8 horas diarias y los momentos en los que está más activa para pastar son al comienzo del día y al final de la tarde.
La vaca comerá más cuanto más hojas tenga el pasto y rechazará en don caen las bostas por un tiempo mínimo de 12 días, por el contrario en donde orinan no son rechazadas para pacer.
Recuerda:
- Dejar un tiempo mínimo de reposo después de un pastoreo: “12 días”
- Respetar la altura mínima y el tiempo de pastoreo será
- Se debe cortar la hierba antes de espigar para no perder digestibilidad.
- A menor ocupación del pasto mayor es la producción.
- El ganado debe pastar también las plantas de mayor exigencia, para garantizar un pastoreo homogéneo.
- Los ganaderos planificaran en don van a pastar sus vacas en un mes, lo que hace que estén atentos a las parcelas todas las semanas para ver el pasto.
- Si no hay pasto no deben llevar las vacas a los prados, es mejor alimentarlas con forrajes y pienso, para permitir que las praderas se recuperen.
Fuente: campogalego.com
Lo mejor y más barato para las vacas: La hierba
Silos de hierba ¿cómo tener una buena conservación?
Si queremos tener una buena explotación ganadera hay que empezar por esto
La segunda edición de la feria profesional Cimag-Gandagro, en la Semana Verde de Silleda
La segunda edición de la feria profesional Cimag-Gandagro, en la Semana Verde de Silleda
En el recinto de la Semana Verde de Silleda tendrá lugar la segunda edición de la feria profesional Cimag-Gandagro, dedicada a la maquinaria agraria y al sector ganadero, entre los días 26 y 28 de enero.
Habrá concurso de ganado frisón de la Federación Frisona Galega que se celebrará el viernes 27 y el sábado 28 de enero.
Ya está abierto el plazo de inscripción para apuntarse, además este año todas las ganaderías que se inscriban por primera vez optaran al premio Mejor Ganadería de Nueva Participación. Los concursos que se desarrollarán en Cimag-Gandagro son el XXI Concurso Autonómico de Raza Frisona Fefriga y el XXXIV Open Internacional de la Raza Frisona Gandagro, que se convertirán en un punto de encuentro de lo mejor de la cabaña ganadera gallega y del resto de la península.
Los ejemplares competirán por el título de Campeona de Galicia en el Autonomíco y de Campeona Internacional en el Open Internacional en las categorías de becerra, novilla, vaca joven, vaca intermedia y vaca adulta.
También habrá premios para el Mejor Criador de Galia, Mejor Criador Internacional y Mejor Ganadería de Nueva Participación.
La distinción de Gran Campeona se llevará premios en metálico.
El viernes 27, el XXXIII Concurso Internacional de Jóvenes Manejadores en el que los ganaderos más jóvenes demostrarán su habilidad en la presentación en pista de los animales, el día anterior, el X Concurso de Jóvenes Preparadores de Ganado GandAgro´17, en el que los participantes mostrarán su destreza preparando al ganado para luego presentarlo.
El plazo de inscripción para participar en estos concursos ya está abierto. En el caso de los morfológicos Autonómico e Internacional, las inscripciones se cerrarán el día 19 de diciembre, mientras que en el de Manejadores y Preparadores lo harán el día 15 de enero.
Fuente: campogalego.com
A los jóvenes no les interesa el agro
Lista de beneficiarios del derecho de pago básico de la PAC de 2015
El 25 y 26 curso de inseminación de ganado vacuno
Antes del 26 de noviembre 9.871 equipos de aplicación de fitosanitarios serán inspeccionados
Antes del 26 de noviembre 9.871 equipos de aplicación de fitosanitarios serán inspeccionados
La Xunta de Galicia pide al Ministerio que apruebe una prórroga más allá del 26 de este mes, ya que sólo pasaron la Iteaf 1.568 de los 9.871 que tenían que pasarla.
Las sanciones para los equipos de aplicación de fitosanitarios que no tengan superada la Iteaf, la Consellería de Medio Rural recuerda que vienen reguladas por la LEy 43/2002 de sanidad vegetal y las fechas de cumplimiento vienen reguladas en el Real decreto 1702/2011, las sanciones están reguladas por normativa básica estatal y en el caso de haber infracciones que se deriven del incumplimiento de inspecciones, las medidas serán aplicadas a nivel estatal.
Unións Agrarias anuncia que no tolerará que se sancionen a ganaderos y agricultores por no cumplir los plazos para pasar las revisiones de las Iteaf.
Además Unions Agrarias asegura que muchos agricultores y ganaderos presentaron las solicitudes de inscripción ya hace más de seis meses sin que hayan recibido ninguna contestación, por lo que reclama al la Consellería que remita urgentemente la documentación y que se apruebe de ser necesario una prórroga para pasar la Iteaf.
Fuente: campogalego.com


