Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

A los jóvenes no les interesa el agro

Categories: Tags:
18/11/2016
a los jovenes no les interesa el agro

A los jóvenes no les interesa el agro

Algo que ya sabemos desde hace tiempo es el gran envejecimiento de la población activa del campo. La realidad es que sólo el 3% de las explotaciones agrarias están gestionadas por menores de 34 años.

Los motivos de la escasa incorporación al rural en cuestiones generales son:

  • Las difíciles perspectivas económicas; hay una mayor preferencia por el trabajo asalariado, el trabajo autónomo exige más dedicación y tiene menos prestaciones sociales.
  • El envejecimiento del rural provoca un deterioro social del entorno afectando a las condiciones de vida y de trabajo.
  • Las explotaciones tienen una dimensión económica excesivamente pequeña, eso limita las perspectivas de una remuneración idónea.
  • Las pequeñas dimensiones también dificulta que se innove, lo que al final hace que las posibilidades de que estas explotaciones sean productivas son mínimas.
  • La mala imagen de tiene la actividad agraria.
  • La política de subvenciones llevada a cabo para la incorporación de personas menores de 40 años, es un fracaso. El 90% de las personas que se incorporan al campo lo hacen en las explotaciones de sus padres.
  • El auge de las comunidades de bienes o sociedades civiles como vías de trabajo en común de la tierra.
  • Las explotaciones de menor tamaño pueden tener una vía de continuidad en la elaboración artesanal y la venta directa (quesos, vinos, conservas, etc.).
  • Incorporación de personas que se instalan en este ámbito con escasa relación histórica con el rural.

Sería interesante:

  • Extender las ayudas fiscales a las sociedades y maneras de incorporación a la actividad agraria.
  • Es necesario coordinar la política de instalación de personas jóvenes y el fomento de circuitos cortos de comercialización.
  • Favorecer las instalaciones coordinadas o en grupo en sectores ganaderos como el lácteo para mejorar la calidad de vida.
  • Reforzar y promover la formación profesional en las profesiones agrarias.
  • Intensificar las ayudas de apoyo a las mujeres en rural.

Fuente: campogalego.com

leer-mas-12

Lista de beneficiarios del derecho de pago básico de la PAC de 2015

Si queremos tener una buena explotación ganadera hay que empezar por esto

Un gran grupo lácteo gallego

Lista de beneficiarios del derecho de pago básico de la PAC de 2015

Categories: Tags:
16/11/2016
lista de beneficiarios del derecho de pago basico de la pac de 2015

Lista de beneficiarios del derecho de pago básico de la PAC de 2015

Este martes se publicó en el Diario Oficial de Galicia la comunicación de la asignación de derechos de pago básico de la PAC de 2015.

En esta listas figuran los importes y los nombres de los beneficiarios.

De no estar de acuerdo con las ayudas asignadas, se podrá presentar recurso de alzada ante el Fogga en el plazo de un mes.

Lista de importes y nombres de los beneficiarios de la PAC de 2015

leer-mas-12

Uno de los mayores exportadores de carne vacuno: Uruguay

Si queremos tener una buena explotación ganadera hay que empezar por esto

Un gran grupo lácteo gallego

El huerto en Noviembre

Categories: Tags:
14/11/2016
el huerto en noviembre

Cuidados del huerto en Noviembre

Mes a mes nos hemos ocupado de nuestro huerto intentando conseguir las mejores cosechas, lo hemos cuidado y alimentado durante todo el año y ahora que quedan apenas dos meses, la actividad es mínima, pero es un buen momento para seguir con los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento.

Podemos empezar por plantar ajos de siembra directa hasta enero, recuerda que la profundidad es de más o menos 3 cm.

Es también buen momento para plantar habas que después cosecharemos en mayo y junio. En Noviembre es época de empezar a plantar coles.

Se podrá cosechar repollo, coles de Bruselas, brócoli, berza y por supuesto al exquisita nabiza. Además aún podremos cosechar alguna calabaza, puerros, remolachas, escarolas y lechugas de invierno.

Si no vas a plantar nada durante los meses de invierno en el huerto, no estaría de más que lo cubrieras con hierba o follaje, con lo que conseguirás aumentar la actividad biológica del suelo, además conseguirá que aparezcan menos malas hierbas.

Es recomendable seguir elaborando compost orgánico con los restos de peladura o hierba cortada, así conseguiremos un huerto vivo.

leer-mas-12

El huerto en octubre

El huerto en septiembre

El huerto en agosto

Uno de los mayores exportadores de carne vacuno: Uruguay

Categories: Tags:
11/11/2016
uno de los mayores exportadores de carne vacuno es uruguay

Uno de los mayores exportadores de carne vacuno: Uruguay

Los ganaderos de Uruguay son de los mayores exportadores de carne de vacuno, pero esto no fue tarea fácil ya que en el año  2001 se vieron afectados por un brote de aftosa, lo que provocó el cierre inmediato de los mercados.

Era necesario conquistar de nuevo los mercados y demostrar que se podía controlar al enfermedad, para ello se puso en marcha un sistema impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, mediante el cual se desarrollar una herramienta de sanidad agropecuaria “La Trazabilidad”.

Este sistema consistía en registrar todos los sucesos que ocurren el la vida de cada animal, desde el momento del nacimiento hasta el momento del sacrificio.

Los datos, pueden ser leídos en tiempo real, gracias a un lector que después, de escanear la información almacenada en un chip, que se encuentra en la oreja de cada animal. De esta forma si uno de estos animales cae enfermo, se puede saber al momento todos los antecedentes, quienes son sus dueños, donde estuvo y además identificar a todos los animales que pudieran estar en contacto con animal. De esa forma es muy sencillo controlar cualquier brote de enfermedad.

Cuando se necesita identificar nuevos terneros, es necesario solicitar las caravanas, estas las recibe junto un formulario en el que aparecerá detallado el sexo, raza y edad de los animales y además la fecha de colocación de las caravanas en las orejas de los animales.

Una vez completado el formulario, se devuelve al Ministerio en donde se incluye la información en una base de datos.

En los supermercados,  los subproductos están etiquetados con códigos de barras, de tal forma que se puede saber de qué animal procede, aportando un gran valor a la carne uruguaya.

leer-mas-12

La cría de terneras y sus puntos críticos

Sello de calidad para la carne fresca de vaca y de buey Gallega

Claves para mejorar la genética de una ganadería

 

El 25 y 26 curso de inseminación de ganado vacuno

Categories: Tags:
09/11/2016
curso de inseminación de ganado vacuno

El 25 y 26 curso de inseminación de ganado vacuno

El Club de Jóvenes Ganaderos de Galicia organiza los días 25 y 26 de noviembre un curso de inseminación en ganado vacuno de leche.

Ser realizará en S.A.T. A Vereda, Pacios, Castro de Rei -Lugo.

Este curso contará con dos jornadas teorico-prácticas en las que se darán a conocer nociones básicas de la inseminación artificial y se realizarán prácticas con ganado es real.

Son 15 plazas únicamente, ya que la atención es individualizada a los alumnos y proporciona animales suficientes para las prácticas, es decir más de un animal por persona.

El coste de esta actividad es de 200€ para los socios y 300€ para los no socios.

En este precio está incluido 1 catéter maxi, 1 catéter mini, una caja de guantes  y una caja de vainas. También están incluidos el desayunos y comida de dos días.

Los interesados se deben inscribir antes del 10 de noviembre de 2016 mediante este BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN, que tendrá que ser remitido junto con el justificante de tener hecho la transferencia bancaria por correo electrónico a:  clubexovenes@fefriga.com

Fuente: campogalego.com

Si queremos tener una buena explotación ganadera hay que empezar por esto

Categories: Tags:
07/11/2016
si queremos tener una buena explotación ganadera hay que empezar por esto

Si queremos tener una buena explotación ganadera hay que empezar por esto

El establo

  • El establo debe estar cerca de la casa, pero hay que ubicarlo buscando que los vientos principales no traigan olores.
  • Procurar que el sitio tenga un buen drenaje.
  • Ventilación natural.
  • Es conveniente que el establo se ubique en la parte alta de los cultivos, especialmente de los forrajes, ya que así se pueden regar por gravedad al escurrirse el agua del lavado del establo.
  • Usar para la construcción materiales disponibles en la zona para reducir costes.
  • Las techos pueden ser de 1 o 2 aguas.
  • El suelo debe tener un espesor de entre 8 y 10cm, una inclinación del 3% y un acabado ligeramente rugoso para evitar que los animales resbalen.

Recuerda que los animales deben sentirse cómodos y eso va a determinar el aumento o la reducción de la producción.

Vigilar su estado de salud

Ya hemos comentado en otras ocasiones la importancia que tiene la salud de las vacas para conseguir una buena productividad.

  • La temperatura de las vacas está comprendida entre los 38 y 39ºC, las orejas frías puede ser un síntoma de fiebre.
  • Las patas con erosiones del talón son causadas principalmente por las camas o sus materiales, también pueden estar causadas por infecciones en las pezuñas.
  • Las vacas por lo general rumian entre 7 y 10 horas al día, si el tiempo es inferior indica que las raciones son inadecuadas.
  • El rumen debe contener alimento, el lado izquierdo del estómago debe sobresalir ligeramente. Si presionamos nuestro puño contra el rumen, este debería contraerse firmemente de 10 a 12 veces en cinco minutos.
  • Una vaca sana permanece alerta y su piel es brillante.
  • El cuello hinchado puede ser causado por una valla de separación del alimento demasiado baja o un establo incorrectamente ajustado.
  • Cuando la vaca está saludable se mantiene erguida y quieta mientras come. Si se inclina o anda con paso renqueante es síntoma de que sus pezuñas no están en buen estado, o de raciones escasas, de suelos inadecuados o de falta de tratamiento para las pezuñas.
  • Los pezones si están en buen estado son flexibles y presentan una coloración natural. En caso de no ser así puede deberse a una mala higiene o a un equipo de ordeño deficiente.
  • El ritmo de la respiración de una vaca varía entre 10 y 30 inspiraciones por minuto. Si la respiración se vuelve más rápido es indicativa de estrés térmico, fiebre o dolor.
  • El estiércol no debe presentar ninguna partícula sin digerir.

Atención a los puntos críticos

Siempre hablamos de lo importante que es cada detalle en la producción animal, el sitio, el manejo, la salud, la comida…, pero aún teniendo todo eso en cuenta, en el desarrollo de una ternera existen etapas críticas, que determinan el nivel que puede alcanzar posteriormente como vaca.

Cuando nace una ternera:

  • Asegurar que la ternera reciba el suficiente calostro de buena calidad, lo recomendable sería 4 litros en las primeras dos horas de vida y 2 litros 12 horas después.
  • Ofrecer suficiente leche o sustituto de buena calidad para conseguir una aumento de peso diario de 0,8kg/día durante los primeros 60 días de vida.
  • Cuanto más calostro mame la becerra, mejor será su salud y mejor será la producción de la futura vaca.
  • La ternera debe crecer en músculo y en esqueleto, no en grasa.
  • Vigilar la salud de las terneras manteniendo una buena higiene y una buena ventilación.
  • Asegurar una nutrición equilibrada que permita a las terneras alcanzar el 55% del peso maduro a los 12 meses de edad.
  • No inseminar a las terneras antes de que alcancen el peso y la estatura correcta, es decir el 80% de la altura del ganado adulto.
  • Las terneras tratadas con antibióticos producen menos leche en su primera lactación.

Fuente información: www.campogalego.com

La comida

El veterinario Josep María Romero Font, en la conferencia que pronunció este jueves subrayo que hay que apostar por la calidad, es más rentable menos kilos de un forraje pero de calidad.

Un problema es que hay poco asesoramiento técnico independiente, esto provoca que los ganaderos planten maíz perdiendo así el uso de la superficie.

Comentó que “hay que volver a los silos de hierba, un cultivo en el que Galicia tiene un potencial enorme”. El dinero para el ganadero está en el silo de hierba, aunque a nivel de las empresas comerciales sean menos rentables.

Además afirma que el sector tiene que aprender a sacrificar hectáreas de maíz, pero no se debe sacrificar ni una sola hectárea de hierba de buena calidad. “No hay nada más barato para el ganadero ni de mejor calidad para la vaca que el silo de hierba”.

leer-mas-12

Claves para mejorar la genética de una ganadería

5.072, precio récord por un buey en Silleda

¿Conoces a Sonrisa?

Si hasta la madera gallega es buena

Categories: Tags:
04/11/2016
si hasta la madera gallega es buena

Si hasta la madera gallega es buena

Pues sí, una de las marcas más conocidas de whisky envejece una parte de sus licores en barricas de roble gallego.

La marca de whisky Jameson, ha constatado las magníficas propiedades del roble gallego gracias a un proyecto de investigación de La Escuela Politécnica de Lugo, pero la cosa no queda ahí, ahora la conocida marca y la Universidad de Santiago de Compostela tienen otro proyecto de colaboración orientado a la certificación de la sostenibilidad forestal de las masas de roble gallego.

La importancia del proyecto está clara, ya que se pone en valor la gestión forestal sostenible, ya que la certificación forestal actúa como garantía de un buen manejo y aporta un valor complementario al recurso natural de monte gallego.

En otro proyecto la Universidad de Vigo ya había constatado que el roble gallego era la madera idónea para el envejecimiento del aguardiente.

Fuente información: www.campogalego.com

leer-mas-12

Prevenir las plagas de nuestro huerto

En la próxima década desaparecerán un 40 % de las explotaciones lácteas

Cultivo de las nabizas y grelos

Un gran grupo lácteo gallego

Categories: Tags:
02/11/2016
un gran grupo lácteo gallego

Un gran grupo lácteo gallego

Los socios de Os Irmandiños, Feiraco y Melisanto, respaldaron constituir una cooperativa de segundo grado lo que dará lugar a un gran grupo lácteo gallego. Este proyecto contará con 3.561 cooperativas y 339 trabajadores.

Esta nueva sociedad nace con la aspiración de estructurar el sector lácteo gallego y con la intención de sumar a otras cooperativas, además aspira a extenderse por la Cornisa Cantábrica lo que supondría el 70% de la láctea de España.

Este grupo lo pilotará un consejo rector integrado por los presidentes de las entidades fundadoras, dos consejeros externos y un representante de los trabajadores.

Fuente información: el progreso

leer-mas-12

Claves para mejorar la genética de una ganadería

Aprobada una proposición no de ley para que los ganadero cobres un precio suficiente por la leche

En Melide se inicia la construcción de una torre de secado de leche

¿Cómo aplicar los raticidas?

Categories: Tags:
31/10/2016
como aplicar los raticidas

¿Cómo aplicar los raticidas?

Conseguir controlar las plagas de ratones es una tarea bastante complicada, para ello es necesario seguir unas indicaciones:

  1. Fijar el cebo en el interior de los portacebos, existen modelos que tienen cierres de seguridad y soporte para poder sujetar el cebo. Es muy importante que permita el libre acceso de los roedores.
  2. Se deben distribuir los portacebos por la zona a desratizar, ten en cuenta que los roedores caminan pegados a las paredes por lo que es conveniente situar los portacebos cerca de ellas.
  3. Se colocarán a una distancia entre si de 5 a 10 metros.
  4. Siempre que se manipule el material para desratizar (cebos, portacebos y trampas), es necesario usar guantes para evitar pasar olores que pueden provocar la desconfianza de los roedores.
  5. No mezclar el raticida con ningún producto.
  6. No coloques el producto junto a cursos de agua para evitar que se contamine.
  7. Si a pesar de que la presencia de roedores esté confirmada, el consumo no se inicie , sustituye el cebo por otro más atractivo.
  8. Comprueba regularmente los consumos, aunque no es fácil que te encuentres algún cadáver, ya que en cuanto empiezan con los síntomas se refugian en zonas más seguras.
  9. No comas, ni bebas cuando estés manipulando el material de riesgo.
  10. Si no verificas consumos en los portacebos en varias semanas, colócalos en zonas más atractivas.

leer-mas-12

Según Irache Garnica sería un error prohibir el glifosato en Europa

Claves para mejorar la genética de una ganadería

5.072, precio récord por un buey en Silleda

Claves para mejorar la genética de una ganadería

Categories: Tags:
24/10/2016
claves para mejorar la genetica de una ganaderia

Claves para mejorar la genética de una ganadería

No todos los caracteres tiene la misma heredabilidad en el índice ICO. Los caracteres de reproducción y de salud (incidente de mamitis, días abiertos…etc) tienen muy baja heredabilidad del toro y de la vaca hacia sus hijas, influyendo más el ambiente de manejo.La heredabilidad de los distintos caracteres varía según las razas y también según los países, siendo menor en los países con una población de vacas más homogénea.

No son mejores los toros de otros países que los de España, cada país tiene diseñado unos índices genéticos propios según su sistema productivo lácteo y eso también afecta a la base genética. Una de las claves de la mejora genética es que el ganadero debe realizar un buen manejo para que el animal pueda expresar todo su potencial genético.

No es aconsejable según los expertos para evitar problemas de consanguinidad.

Es importante tener en cuenta la consanguinidad, para evitar la aparición de defectos y enfermedades genéticas.

Si se realiza un genotipado del rebaño, nos permitirá conocer el valor genético del animal con mayor fiabilidad.

No siempre lo más caro es lo mejor, el mejor toro es que mejor acopla con nuestras vacas y no necesariamente el más caro.

La evaluación genética de un toro con prueba genómica sin descendencia tiene alrededor de un 70% de fiabilidad.

La mejora genética obtenida no es acumulativa, ya que el máximo de mejora se manifiesta en el primer cruce para en las siguientes generaciones va decreciendo.

Fuente: campogalego.com

Información ampliada: http://www.campogalego.com/es/leche/once-claves-para-mejorar-la-genetica-en-una-ganaderia-de-vacuno-de-leche/

leer-mas-12

Aprobada una proposición no de ley para que los ganadero cobres un precio suficiente por la leche

5.072, precio récord por un buey en Silleda

En Melide se inicia la construcción de una torre de secado de leche

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies