Convocada manifestación para el martes 6 de septiembre
Convocada manifestación para el martes 6 de septiembre
La asociación Agromuralla cree que el sector ganadero se encuentra en una situación catastrófica.
Además asegura que en el campo no se aprecian resultados positivos del acuerdo lácteo firmado hace un año en Madrid.
La asociación convoca una manifestación para defender el sector lácteo para el día 6 se septiembre en Lugo. Agromuralla considera que el acuerdo lácteo y los compromisos de las cadenas de distribución y de la industria resultaron un “engaño más para los ganaderos”. Si le sumamos la inactividad de la Administración para poner freno a los abusos que sufren los productores, se encuentran en una situación desoladora.
Esta asociación llama al conjunto de la sociedad para conseguir una participación masiva y solicita que acudan todos los que de alguna forma viven del sector primario, así como los consumidores.
Consejos para evitar accidentes con el tractor
La leche…y sus múltiples usos
Sello de calidad para la carne fresca de vaca y de buey Gallega
La leche…y sus múltiples usos
La leche…y sus múltiples usos
Ya sabemos que la leche es un elemento básico en nuestra dieta ya que aporta calcio al organismo. Pero además de alimentarnos, la leche tiene otros curiosos usos:
- Desmaquillante: si mezclamos leche entera y aceite de almendras y lo usas para desmaquillarte, tu piel se verá más flexible gracias a los antioxidantes y los ácidos grasos que contiene la leche.
- Como calmante de la piel: si te has quemado la pies, aplica leche directamente en la zona quemada, de esa forma se creará una película protectora que reducirá el dolor y calmará la piel. También funciona con las picaduras de los mosquitos.
- Gran quitamanchas: es fantástica para quitar las manchas de tinta, ya que las enzimas de la leche ayudan a descomponer la tinta y que desaparezcan de la tela.
- Como limpiador: prueba a limpiar los objetos de cuero como bolsos o sofás, quedarán perfectos.
- Como un “potenciador del sabor”: si añades un poco cuando cocines maíz o pescado, la leche aportará un sabor exquisito.
- Revitalizador de plantas: mezcla en un pulverizador agua y leche (más agua que leche) y pulveriza las plantas, de esa forma eliminarás los hongos y eliminarás el moho.
Consejos para evitar accidentes con el tractor
Recolección del cereal
La Tuberculosis Bovina
La Tuberculosis Bovina
La Tuberculosis Bovina
La tuberculosis bovina es una enfermedad propia de los animales que pueden transmitirse de forma natural al hombre. Esta enfermedad supone un riesgo para la salud pública y para la economía de los ganaderos.
El contagio se produce por contacto con animales infectados y esto puede ser por inhalación, por vía digestiva generalmente, existen otras vías de contacto menos frecuentes como la transmisión cutánea o genital.
Un solo animal puede transmitir la enfermedad a muchos otros antes de que manifieste los primeros síntomas.
Los síntomas que pueden manifestarse son varios y estos tardan meses o años en aparecer, generalmente se manifiestan signos inespecíficos como la caída de la producción de leche y el deterioro del estado general.
Hoy en día en los países desarrollados se ha reducido o eliminado la tuberculosis bovina, pero en los países subdesarrollados sigue teniendo un incidencia muy alta.
Los animales infectados no se tratan ya que resulta muy caro y prolongado. Además el objetivo es erradicar la enfermedad.
Todos los animales infectados se sacrifican.
El proceso de pasteurización de la leche de animales infectados a una temperatura suficiente que mate las bacterias, impide que el hombre se infecte.
La prevención pasa por mantener una vigilancia intensiva de los animales, realizar pruebas y eliminar los animales infectados o que hayan estado en contacto con la infección y controlar los desplazamientos de los animales.
La cría de terneras y sus puntos críticos
Más de 20 años desde la aparición del mal de las vacas locas
¿Conoces a Sonrisa?
Recolección del cereal
Recolección del cereal
Los cereales son unos frutos en forma de grano que crecen en las plantas de la familia de las gramíneas. Desde la antigüedad han sido considerados como un alimento básico para el hombre.
La planta del cereal se recolecta entera y lo primero que se debe hacer es separar el grano del resto de la planta realizando labores de recogida, trilla y el aventado.
Mucho han cambiado los tiempos, antes, después de la recolección, las gavillas de trigo se extendían en una superficie dura en las que las personas las pisaban , utilizaban un trillo, una plancha de madera con piedras o cuchillas en su interior para poder desprender el grano de la espiga.
Pero aquí no acababa todo el trabajo, ya que todavía quedaban mezclados los granos de la paja y eso se realizaba mediante una técnica llamada aventado, que consiste en lanzar al aire los granos y la paja, la cual al pesar menos es arrastrada por el viento, pero para poder hacer esto había que esperar a un día ventoso.
Actualmente este proceso se realiza mediante trilladoras mecánicas que pueden ser accionadas a pedal o mediante motores diésel.
Una vez realizado este proceso hay que dejar secar el grano para poder consumirlo, antiguamente se dejaban secar al sol, pero si las condiciones ambientales cambiaban podía hacer que el grano volviera a ganar humedad, lo que compromete su conservación. Por eso actualmente se ha pasado al secado mecánico mediante dos tipos de máquinas, los equipos de funcionamiento discontinuo y los equipos de funcionamiento continuo.
La máquina Cosechadora
En máximos históricos la cosecha mundial de cereales
Los mercados de siempre están de moda
Consejos para evitar accidentes con el tractor
Consejos para evitar accidentes con el tractor
Ya hemos comentado en otros artículos que el 90% de las muertes en el tractor se produce por vuelco, en Galicia agravado por la falta de estructuras de protección en los tractores.
Las máquinas con menos de 20 años están obligadas a tener estructuras antivuelco, pero las que tengan más no están obligadas. Además en Galicia, cerca del 75% de los tractores que se venden usados superan los 20 años.
Estas medidas preventivas son importantes en el manejo de los tractores:
- Importantísimo disponer de estructura homologada de protección.
- Uso del cinturón de seguridad cuando el tractor cuente con estructura de protección.
- Mantenimiento adecuado de las protecciones.
- Llevar la velocidad adecuada.
- Extremar las precauciones en caminos en mal estado y en pendientes.
- No realizar giros bruscos sobre todo si se lleva un apero arrastrado.
- No retirar tonillo roturados arados y en el caso de ser necesario retirarlo introducir otro de iguales características.
- No abatir las estructuras de protección, sólo en los casos imprescindibles.
- En caso de un vuelco, el conductor permanecerá dentro del tractor y se agarrará al volante y nunca saltar al exterior.
- Todos los vehículos agrícolas que circulen por vías públicas estarán homologados y matriculados.
- La velocidad máxima no pasará de 45km/h.
- La ITV, está exento los 8 primeros años, después bienal de 8-16 años, y anual a partir de los 16 años. Excepto motocultores, motoazadas etc. que no es obligatoria la ITV.
- Cumplir con las normas de circulación .
- Respetar el número de pasajeros indicado por el fabricante.
- Señalizar la máquina de día y de noche.
En máximos históricos la cosecha mundial de cereales
Sello de calidad para la carne fresca de vaca y de buey Gallega
Deleite se ve desbordada por la acogida de los gallegos
Subvenciones para evitar los daños causados lobos, jabalís y osos
La Consellería de Medio Ambiente convoca subvenciones para la prevención de daños en la agricultura y ganadería ocasionados por lobos, jabalís y osos.
Se podrán adquirir perros mastines, pastores y malla electrificada y beneficiaran los ganaderos de bovino, caprino, ovino, cerdo celta, caballos y asnos. También los agricultores y las explotaciones apícolas.
Esta subvención se podrá solicitar hasta el 11 de septiembre de 2016
En el caso de los daños provocados por el lobo, se ofrecen ayudas para la adquisición de perros mastines, pastores eléctricos y de malla electrificada. Los perros que se adquieran serán de raza mastín leonés con una edad inferior a 5 meses y los gastos de su identificación. Esta ayuda cubre un mastín por rebaño de hasta 30 cabezas de ganado menor o 10 cabezas de ganado mayor y 2 perros por explotación. La ayuda no pasará de 500€ por mastín.
Las pérdidas causadas por el jabalí en la agricultura o por el oso en colmenas de abejas se subvencionará la compra de pastores eléctricos. Con relación a la contra de pastores eléctricos la cuantía máxima por explotación será de 600€. Ganaderías con 20 cabezas de ganado mayor o 30 de ganado menor, se asignarán hasta 4 pastores. En el caso de explotaciones apícolas con más de 10 asentamientos hasta 3 pastores y explotaciones de más de 25 hectáreas 3 pastores.
En el caso de la malla electrificada sebe tener un mínimo de un metro de alto y 50 metros de longitud y ser conectada a pastores eléctricos. Lo máximo de la ayuda será de 200€ por malla de 50 metros, 4 mallas por explotación.
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2016/20160811/AnuncioG0422-290716-0003_gl.html
Los plazos y trámites de la ayuda para reducir la producción láctea
Ayudas destinadas al fomento de la utilización de instalaciones y equipamientos en común
En máximos históricos la cosecha mundial de cereales
En máximos históricos la cosecha mundial de cereales
La producción mundial de cereales llegará a máximos históricos en la campaña 2016-2017. El Consejo Internacional de Cereales ha estimado que la oferta global de grano alcanzará una cifra récord.
Se estima que la producción mundial de cereales alcanzará 2.046 millones de toneladas, lo que supone el 2% más que en la campaña anterior.
Se prevé una cosecha de 735 millones de toneladas de trigo, en el caso del maíz se estima una cosecha mundial de 1.017 millones de toneladas, lo que supone un repunte de 5% con relación a la compaña anterior.
La producción de arroz alcanzará 487 millones de toneladas, eso es un crecimiento del 2,95% anual y de un millón de toneladas respecto a la cosecha anterior, también calificada como récord.
Novedades en los seguros agrarios para ganado vacuno de leche y carne
La nueva Lei de Solo, pone en riesgo de perder ayudas a 200 granjas de Lugo
Según la UE los precios de la leche no mejoraran hasta final de año
Sello de calidad para la carne fresca de vaca y de buey Gallega
Sello de calidad para la carne fresca de vaca y de buey Gallega
Un sello de calidad amparará la carne fresca gallega de vaca y de buey, que tendrá la forma de una Indicación Xeográfica Protexida.
En el Boletín Oficial del Estado del día 9 de agosto se publica la solicitud de registro de esa marca.
En una visita a una explotación de ganado vacuno en el municipio de Cospeito, la Conselleira de Medio Rural, desvelo la creación de esa indicación.
La carne se presentará ante el consumidor, sin haberse congelado nunca. La Indicación Xerográfica Protexida abarcará todo Galicia, además los animales deberán nacer, criarse, engordarse, sacrificarse y despiezarse en la comunidad. Cada uno de estos procesos llevará etiquetas concretas.
La cría de terneras y sus puntos críticos
Lo mejor y más barato para las vacas: La hierba
Ten esto en cuenta si vas a construir un establo
Deleite se ve desbordada por la acogida de los gallegos
Deleite se ve desbordada por la acogida de los gallegos
La sociedad creada por los ganaderos (Leite Noso), para la gestión de la marca Deleite, reconoce estar desbordada tras la abrumadora demanda de los consumidores gallegos de su leche, puesta en el mercado hace dos semanas.
Según Pedro González, varias grandes superficies de Galicia se han quedado sin producto por la gran aceptación del consumidor.
En los próximos días reabastecerán a todos los centros comerciales y al pequeño comercio, así como los establecimientos del grupo Cuevas.
Además Leite Noso donará a los refugiados sirios los ingresos de una fiesta de la leche por iniciativa de los ganaderos.
Se está ultimando un acuerdo para colaborar con las superficies Froiz y Día en Galicia. Si se continua con la acogida de las dos primeras semanas en el mercado, se superará el objetivo de llegar a fin de año envasando un millón de litros de leche al mes. Toda esa leche procede de ganaderías gallegas que se han visto especialmente afectadas por la crisis de precios.
En los próximos dos meses se pondrán en el mercado tres nuevas referencias de leche sin lactosa y en el 2017, se intentará ampliar capital dando la posibilidad a nuevos ganaderos de participar en el proyecto para lanzar sus marcas en España.
Los plazos y trámites de la ayuda para reducir la producción láctea
Según la UE los precios de la leche no mejoraran hasta final de año
Si tienes una explotación lechera, tienes un negocio exigente
Detenidos por manipular y falsificar marcas de maquinaria agrícola
Detenidos por manipular y falsificar marcas de maquinaria agrícola
Detenidas tres personas que presuntamente se dedicaban a la falsificación y manipulación de maquinaría agrícola y fraude a una compañía aseguradora.
Durante tres meses, se lleva a cabo la investigación por la Guardia Civil y el Equipo de Investigación de la Compañía EICO y la colaboración de unidades de Pontevedra, Cantabria, Jaén, Huesca y puntos de Asturias, además de distintos fabricantes.
Esta investigación se ha desarrollado en las comunidades autónomas de Asturias, Galicia, Andalucía, Cantabria o Aragón.
El día 25 de julio y como resultado de la investigación se detienen a dos personas de 51 y 24 años, como supuestos autores de los delitos continuados de estafa y falsedad documental por el retroquelado ilícito del número de bastidor y falsificación de documentos privados de compraventa, además de un delito contra la propiedad industrial por la colocación de anagramas de una marca conocida en accesorios no originales de precio inferior.
También se detuvo a una tercera persona de 41 años y se investiga a otras tres, quienes en connivencia con los detenidos falsificaban partes de declaración amistosa de accidente con el objeto de que la compañía aseguradora asumiese la reparación de un tractor accidentados por más de 16.000€.
Fuente: agroinformacion.com



