Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Los Servicios Veterinarios de la Junta de Andalucía notificaron un foco de viruela ovina y caprina

Categories: Tags:
23/09/2022
los-servicios-veterinarios-de-la-junta-de-andalucia-notificaron-un-foco-de-viruela-ovina-y-caprina-1920

Los Servicios Veterinarios de la Junta de Andalucía notificaron un foco de viruela ovina y caprina

El foco lo comunicaron este lunes los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Andalucía. Lo detectaron en una explotación de 314 ovejas y 11 cabras de Benmaurel en Granada.

En la UE, habían aparecido casos esporádicos de la viruela ovina y caprina, que en España estaba erradicada desde 1968.

Las sospechas de que podría tratarse de esta zoonosis vírica, que todavía es endémica en toda África, Asia y Oriente Medio, comenzaron a detectarse el pasado 14 cuando los responsables de sanidad animal lo comunicaron. Esta enfermedad no supone ningún riesgo para la salud humana, ni por contacto con los animales, ni tampoco por ingerir su carne, según apuntan desde el Ministerio de Agricultura.

Tras recibir la alarma, los servicios veterinarios oficiales acudieron a la explotación donde descubrieron medio centenar de ovejas clínicamente afectas (30 de ellas muertas) en las que se realizó la toma de muestras para su examen en el Centro de referencia para la enfermedad en España (Laboratorio Central de Veterinaria del Ministerio de Agricultura en Algete.

Una vez confirmadas, se adoptaron las medidas de prevención marcadas por los protocolos, de ahí que los animales fueran sacrificados y desechados sus restos en planta de transformación y limpieza de la explotación de acuerdo a las normas estipuladas por la normativa de la UE.

Además, se estableció una zona de protección que comprende 3 kilómetros a la redonda de la granja y otra de vigilancia que implica un radio de 10 kilómetros.

 

Fuente: lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

En la subasta de Pedrafita el récord lo marcó una novilla preñada

La agroindustria

En el mundo hay cerca de 570 millones de explotaciones agrícolas

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    En la subasta de Pedrafita el récord lo marcó una novilla preñada

    Categories: Tags:
    21/09/2022
    en-la-subasta-de-pedrafiva-el-record-lo-marco-una-novilla-prenhada-1920

    En la subasta de Pedrafita el récord lo marcó una novilla preñada

    Fueron más de treinta ganaderos los que han retirado su tarjeta de postor y cada uno de los cinco ejemplares que se subastan tiene un precio de salida de 2.000 euros.

    Se trata de novillas de entre 22 y 28 meses, preñadas de más de siete meses y por cuyo ADN corre el valor genético del centro de recría de la granja Gayoso Castro.

    La primera puja alcanzó los 2.550 euros, que, aunque es una cantidad importante se ve rápidamente sobrepasada por la subasta de la segunda novilla, por la que se pagaron 3.750 euros y que va para la explotación Penín Puente S.C. en Friol.

    Esta ganadería cuenta con varios premios en los últimos años, lo que avala la calidad de sus animales y su compromiso por la mejora de la Raza Rubia Gallega.

    De las otras tres novillas, dos superaron los 3.000 euros.

    Según César Dorado, presidente de Acruga: “Antes de la subasta, entre los compradores que se acercaron a Pedrafita se comentaba la alta calidad de los ejemplares, y eso se ha trasladado a los buenos precios. Hay mucha demanda. Si llegamos a traer 20 animales, también se hubiera vendido todo. Por eso seguimos trabajando en colaboración con la Diputación de Lugo para intentar dar respuesta a la demanda”.

     

    Fuente: lavozdegalicia.es

     

     

    Quizás también te interese…

    La agroindustria

    En el mundo hay cerca de 570 millones de explotaciones agrícolas

    2 cursos de formación sobre técnicas de reproducción en el ganado vacuno

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      La agroindustria

      Categories: Tags:
      19/09/2022
      la-agroindustria-1920.jpg

      La agroindustria

      La agroindustria es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros recursos naturales biológicos.

      Su principal objetivo es maximizar el beneficio y pretende facilitar la durabilidad y disponibilidad del producto de una época a otra, sobre todo aquellos que son más perecederos.

      Estudios sobre el crecimiento y el rendimiento de las empresas agrícolas han descubierto que estas empresas son rentables internamente y operan en entornos económicas, políticos y físico-orgánicos favorables. Además, son capaces de expandirse y obtener beneficios, mejorar la productividad de tierra, la mano de obra y el capital, y mantener sus costes bajos para garantizar la competitividad de los precios del mercado.

      La agroindustria no solo es agricultura, abarca un espectro más amplio a través de sistemas de agronegocios que incluyen el suministro de insumos, el añadido de valor, la comercialización, el espíritu empresarial, la microfinanciación, la extensión agrícola, etc.

      En algunos países la creación y gestión de las empresas agroindustriales requiere la consulta con agricultores registrados si se alcanza un determinado nivel de operaciones, capitalización, superficie de tierra o número de animales en la explotación.

       

      Fuente:es.wikipedia.org

       

       

      Quizás también te interese…

      En el mundo hay cerca de 570 millones de explotaciones agrícolas

      2 cursos de formación sobre técnicas de reproducción en el ganado vacuno

      La Consellería do Medio Rural hace balance sobre las ayudas destinadas a los Concellos

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        En el mundo hay cerca de 570 millones de explotaciones agrícolas

        Categories: Tags:
        16/09/2022
        en-el-mundo-hay-cerca-de-570-millones-de-explotaciones-agricolas-1920.jpg

        En el mundo hay cerca de 570 millones de explotaciones agrícolas

        La mayoría de estas explotaciones agrícolas son pequeñas y familiares. Las explotaciones pequeñas con una superficie inferior a 2 hectáreas explotan alrededor del 1% de las tierras agrícolas del mundo, y las explotaciones familiares comprenden alrededor del 75% de las tierras agrícolas del mundo.

        En los países desarrollados, las explotaciones agrícolas modernas están muy mecanizadas. En Estados Unidos, el ganado puede ser criado en granjas, tierras y terminado en corrales de engorde y la mecanización de la producción de cultivos ha supuesto una gran disminución del número de trabajadores agrícolas necesarios.

        En Europa, las explotaciones familiares tradicionales están dando paso a unidades de producción más grandes.

        En los países menos desarrollados, las pequeñas explotaciones son la norma, y la mayoría de los habitantes de las zonas rurales son agricultores de subsistencia que alimentan a sus familias y venden los excedentes en el mercado local.

        Hay diferentes tipos de granjas:

        • Comerciales: están destinadas a la cría de ganado.
        • Lechera: en estas granjas se crían hembras de vacunos, cabras u otros mamíferos por su leche. En muchas de estas explotaciones también se cultiva su propio pienso que se almacenan en silo para utilizarlos durante la temporada de invierno.
        • Avícola: en estas granjas se dedican a la cría de pollos, pavos, patos y otras aves de corral.
        • De cerdos: se especializa en la cría de cerdos o porcinos. Pueden ser en libertad, intensivas o ambas.

        El equipamiento agrícola ha evolucionado a lo largo de los siglos desde simples herramientas de mano como la azada, pasando por equipos tirados por bueyes o caballos como el arado, hasta la moderna maquinaria altamente tecnificada como el tractor, la empacadora y la cosechadora. En la actualidad, gran parte del equipamiento agrícola utilizado tanto en las pequeñas como en las grandes explotaciones está automatizado.

         

        Fuente:es.wikipedia.org

         

         

        Quizás también te interese…

        2 cursos de formación sobre técnicas de reproducción en el ganado vacuno

        La Consellería do Medio Rural hace balance sobre las ayudas destinadas a los Concellos

        Del 12 al 19 de septiembre curso de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          2 cursos de formación sobre técnicas de reproducción en el ganado vacuno

          Categories: Tags:
          14/09/2022
          2-cursos-de-formacion-sobre-tecnicas-de-reproduccion-en-el-ganado-vacuno-1920

          2 cursos de formación sobre técnicas de reproducción en el ganado vacuno

          Becerreá acogerá dos cursos de formación sobre técnicas de reproducción en el ganado vacuno, que serán impartidos en el Centro de Formación y de Experimentación Agroforestal, y que están organizados por la Axencia Galega de Calidade Alimentaria.

          El horario de estos cursos será de mañana desde las 8:45 horas hasta las 14: horas del 19 al 22 de septiembre y del 26 al 29 del mismo mes en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de la localidad.

          En el programa de los cursos se abordan una serie de nociones sobre la reproducción de toros y vacas, así como técnicas de inducción al celo e inseminación artificial, que se podrán aplicar en la parte práctica de la acción formativa.

          El objetivo de estos cursos es dar a conocer las partes, funcionamiento y fisiología del aparato reproductor del ganado vacuno. Además, también busca que el alumnado sepa elegir las futuras reproducciones y sementales en función del ganado, y también conocer y saber realizar las diferentes técnicas de inducción al celo e inseminación artificial bovina.

          Los interesados pueden inscribirse a través de la Oficina Virtual de la Consellería do Medio Rural.

           

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          La Consellería do Medio Rural hace balance sobre las ayudas destinadas a los Concellos

          Del 12 al 19 de septiembre curso de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios

          Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            La Consellería do Medio Rural hace balance sobre las ayudas destinadas a los Concellos

            Categories: Tags:
            12/09/2022
            la-conselleria-do-medio-rural-hace-balance-sobre-las-ayudas-destinadas-a-los-concellos-1920.jpg

            La Consellería do Medio Rural hace balance sobre las ayudas destinadas a los Concellos

            Entre el año 2016 y el 2022 la Consellería do Medio Rural financió con 104.003.208 euros el Plan Marco de caminos municipales de acceso a parcelas agrícolas.

            Según el informe de este departamento se constata que la Administración autonómica en ese período mejoró 4.830 caminos, lo que supone una intervención en un total de 3.800 kilómetros de vías rurales.

            La Consellería busca facilitar la ampliación, mejora y mantenimiento de los caminos municipales que dan acceso a parcelas agrícolas, incluyendo actuaciones que supongan un aumento del largo de la vía, en el refuerzo del firme y terraplenes o la limpieza de márgenes.

            Esto permite facilitar el tránsito de vehículos y maquinaria, lo que implica una mayor agilidad de las operaciones agrarias.

            El informe recoge la resolución de la última convocatoria de estas ayudas correspondientes a los años 2022-2023, en la que se destinarán 16.864.605 euros de fondos propios. Se ejecutarán 667 actuaciones para mejorar 586 kilómetros de caminos rurales.

            Por provincias A Coruña percibirá 5.037.662 euros para 195 actuaciones en 160 kilómetros de vías; en Lugo se subvencionarán 186 obras en más de 190 kilómetros de caminos, por un valor total de 4.567.478 euros; en Ourense se intervendrá en 177 kilómetros de vías en 201 actuaciones, con una subvención de 4.062.157 euros; y en Pontevedra la ayuda será de 3.197.308 euros para 85 actuaciones en cerca de 58 kilómetros.

             

            Fuente:lavozdegalicia.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Del 12 al 19 de septiembre curso de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios

            Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

            Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Del 12 al 19 de septiembre curso de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios

              Categories: Tags:
              09/09/2022
              del-12-al-19-de-septiembre-curso-de-aplicacion-y-manipulacion-de-productos-fitosanitarios-1920.jpg

              Del 12 al 19 de septiembre curso de aplicación y manipulación de productos fitosanitarios

              Este curso se celebrará en el Edificio multiusos de la Xunta de Galicia en Lugo y su objetivo es ofrecer una formación profesional de nivel básico en la aplicación y manipulación de productos fitosanitarios.

              Este taller se impartirá en horario de tarde, desde las 16:00 hasta las 20:30 horas y abordará aspectos teóricos y prácticos. El curso busca formar a los alumnos en lo relativo a la normativa nacional relacionada con el uso sostenible de los fitosanitarios en explotaciones agrícolas.

              Los asistentes al curso podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos y además, obtendrán el carné de manipulador de nivel básico necesario para ejercer esta actividad a nivel autonómico y estatal.

              En este enlace puedes encontrar este curso y hacer la pre-inscripción en línea cubriendo los datos necesarios.

              Para consultar cualquier duda puedes llamar al teléfono 982 294 934 o enviar un correo a oac.seca.lugo.@edu.xunta.gal

               

              Fuente: campogalego.es

               

               

              Quizás también te interese…

              Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

              Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

              El día 5 se reunirá la Mesa de la Sequía

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

                Categories: Tags:
                07/09/2022
                ayudas-para-la-digitalizacion-e-innovacion-en-la-industria-forestal-1920

                Ayudas para la digitalización e innovación en la industria forestal

                Medio Rural destina 2,5 millones de euros a las ayudas de apoyo a las actividades en materia de ecoinnovación y digitalización de la industria forestal-madera y otras industrias que utilicen la resina, la corteza y sus derivados u otros productos de origen forestal a excepción de productos alimentarios, como materia prima para la elaboración de sus productos.

                Se podrán beneficiar de estas subvenciones las pequeñas y medianas empresas, incluyendo personas autónomas. Se atenderán proyectos, gastos e inversiones que se vengan realizando en Galicia desde el 2021 y que justifiquen antes del 31 de mayo de 2023.

                También podrán solicitar estas ayudas las asociaciones, organizaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, públicas o personales, que tengan base asociativa y sean representativas o estén relacionadas con la cadena de valor de la industria forestal-madera y que desarrollen su actividad en Galicia.

                El plazo para presentar la solicitud es hasta el 31 de octubre de 2022 o hasta el agotamiento de los fondos asignados.

                 

                Fuente: campogalego.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

                El día 5 se reunirá la Mesa de la Sequía

                Granjeros de otras provincias buscan hierba en Lugo para alimentar su ganado

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  El huerto en Septiembre

                  Categories: Tags:
                  05/09/2022
                  el-huerto-en-septiembre-1920

                  El huerto en Septiembre

                  Durante el mes de septiembre tendremos que intensificar las tareas en nuestro huerto. Es un mes en el que las tareas son muy importantes y también es imprescindible estar muy atentos a la inestabilidad climática.

                  En septiembre se realiza la recogida de la cosecha de verano y también aprovecharemos para realizar la siembra de acelgas, coles, espinacas, lechugas, puerros, nabos y apios. Los cultivos tendrán que ir enfocados a que resistan las temperaturas más frías. Realizaremos los trasplantes de cebollas, coliflores, lechugas…, y cosecharemos los pepinos, puerros, melones, tomates, zanahorias, pimientos…

                  Durante este mes aún estamos a tiempo de hacer una selección de semillas de los productos que hemos recolectados en verano. También puedes preparar pequeños invernaderos, ya que tarde o temprano el frío va a llegar.

                  Este mes, ya no es tan importante el riego, las temperaturas son más bajas y suele llover con frecuencia.

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  El huerto en Agosto

                  El huerto en Julio

                  El huerto en junio

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

                    Categories: Tags:
                    02/09/2022
                    un-vecino-de-begonte-dona-los-pastos-a-quien-se-ofrezca-a-segarlos-1920.jpg

                    Un vecino de Begonte dona los pastos a quien se ofrezca a segarlos

                    Conseguir comida para alimentar a los animales se está convirtiendo en casi un imposible para los ganaderos.

                    La noticia de que ganaderos de Ourense y Asturias se desplazaban a zonas de Lugo para buscar hierba que dar a sus reses llegó a oídos de un ganadero de Begonte, que tuvo que dejar la actividad por una enfermedad y ahora tienen cerca de tres hectáreas de hierba que regala a quien esté dispuesto a segarla.

                    Este ganadero se vio obligado a retirarse por una enfermedad y tuvo que vender todos los animales, pero se quedó con las fincas en las que estos se alimentaban todos los años. En sus parcelas a pesar de la sequía, ha crecido la hierba y por eso busca a quien esté dispuesto a llevarse la hierba sin tener que pagar nada a cambio.

                    Los interesados pueden ponerse en contacto en el teléfono 666368159

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    El día 5 se reunirá la Mesa de la Sequía

                    Granjeros de otras provincias buscan hierba en Lugo para alimentar su ganado

                    Nunca hay suficientes ojos y medios para proteger el monte de los incendios

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies