La Xunta amplía hasta los 920.000 euros las ayudas para la prevención de daños causados por el lobo
La Xunta amplía hasta los 920.000 euros las ayudas para la prevención de daños causados por el lobo
Gracias a los 920.000 se podrá atender las más de 900 solicitudes presentadas al abrigo de la convocatoria de 2021 que cumplen con los requisitos establecidos en las bases.
Con el crédito consignado inicialmente, 300.000 euros solo se podía hacer frente a un tercio de ellas, quedando el resto de posibles beneficiarios sin poder percibir estas ayudas.
Con esta ampliación se hace un esfuerzo para que ningún solicitante que cumpla con los requisitos quede sin subvención.
Según los datos provisionales de la Consellería, en el período que contempla la orden (desde el 1 de octubre de 2020), se produjeron en Galicia cerca de 1.200 avisos por daños provocados por el lobo y más de 2.000 reses se vieron afectadas.
En la orden también se recoge una ampliación para implantar medidas de prevención para evitar los daños que provoca el jabalí, de 170.000 euros, hasta llegar a los 320.000 euros en total, para llegar los 800 beneficiarios.
Con este incremento (tanto para el lobo como para el jabalí) el importe destinado a las ayudas para la prevención de daños por fauna silvestre en 2021 (también se contempla el oso), es de 1.257.605,07 euros, para atender las más de 1.700 solicitudes recibidas que cumplen los requisitos.
Además, se amplía el plazo para justificar los gastos hasta el 26 de noviembre.
Fuente: xunta.gal
Quizás también te interese…
Twitter como plataforma para explicar por qué las granjas están al borde de la ruina
En Os Ancares se lucha contra los incendios con caballos, vacas y cabras
Desde ayer la Xunta paga los anticipos de la PAC
Twitter como plataforma para explicar por qué las granjas están al borde de la ruina
Twitter como plataforma para explicar por qué las granjas están al borde de la ruina
Roberto López, ganadero lucense ha publicado en Twitter un vídeo en el que explica la situación del sector. Denuncia que la ganadería de leche se encuentra al borde del colapso y afirma, que el precio que se paga por litro está alrededor de los 0,32 euros y que esa cantidad no alcanza para cubrir los costes de producción. En la actualidad, cada litro de leche supone un gasto de 0,40 euros.
López dice que las granjas están cerca de la ruina y cita varios ejemplos del alza de precios.
- El litro de gasoil está ahora en 0,86 euros cuando el año pasado costaba 0,52; él, con dos tractores en su granja, gasta al mes entre 500 y 600 litros.
- La factura eléctrica le supone ahora 1.200 euros al mes, casi el doble del año pasado por estas fechas 700 euros.
- El pienso, la tonelada que se pagaba el año pasado a unos 310 euros cuesta ahora en torno a 360.
Roberto López tiene una explotación de 80 vacas y cree que el futuro parece orientado a la producción de leche en macroexplotaciones.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
En Os Ancares se lucha contra los incendios con caballos, vacas y cabras
Desde ayer la Xunta paga los anticipos de la PAC
El próximo 4 de noviembre los ganaderos saldrán a la calle para exigir un precio mínimo para la leche
En Os Ancares se lucha contra los incendios con caballos, vacas y cabras
En Os Ancares se lucha contra los incendios con caballos, vacas y cabras
Una experiencia desarrollada en Os Ancares, en la que el campus de Lugo actuó como coordinador, demuestra que cuidar el monte y mantener la biodiversidad con quemas controladas y con pastoreo es posible.
Antonio Rigueiro, catedrático de la Escola Politécnica Superior de Lugo recalcó que algunas quemas controladas, acompañadas del pastoreo de ganado caballar y vacuno, habían ayudado al rejuvenecimiento de zonas de matorral.
Los trabajos han tenido una primera fase y contarán con una segunda. Para esta primera experiencia se utilizaron tres yeguas por hectárea durante unos dos o tres meses al año, en cuanto al ganado vacuno, el número de animales fue similar.
En la segunda fase, se emplearán cabras, aunque con dos porcentajes diferentes por terreno: en un caso, dos cabras por hectárea durante dos meses al año, y en otro, cuatro.
Con el pastoreo, no solo se controla la vegetación y se frena un crecimiento desmedido, sino que se impide la proliferación de material leñoso. Otra ventaja de las prácticas respetuosas permiten la conservación de lugares que forman parte de espacios perteneciente a la Red Natura, que destacan por su interés ambiental.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Desde ayer la Xunta paga los anticipos de la PAC
El próximo 4 de noviembre los ganaderos saldrán a la calle para exigir un precio mínimo para la leche
7,4 millones de euros para gestión de purines, energías renovables y agricultura de precisión
Desde ayer la Xunta paga los anticipos de la PAC
Desde ayer la Xunta paga los anticipos de la PAC
A través del Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga), la Xunta hará efectivo el pago del anticipo de las ayudas directas de la PAC correspondientes a la campaña 2021-2022.
Serán 36.940.043 y se beneficiaran cerca de 15.000 agricultores y ganaderos gallegos. Importes correspondientes a las líneas de vacas nutrices y de vacuno de leche.
En el mes de diciembre se prevé realizar un nuevo pago de ayudas directas por parte del Fogga por valor de más de 106 millones de euros, así como el pago de desarrollo rural correspondiente a zonas con limitaciones naturales por importe de 17,2 millones de euros. Pagos de los que se beneficiarán más de 25.000 agricultores y ganaderos gallegos. Galicia estará entre las primeras comunidades que pagarán anticipos de las ayudas de la PAC.
Por provincias, Lugo es la más beneficiada, con casi 18,5 millones de euros de anticipo. A Coruña, con cerca de 13 millones de euros. Pontevedra con unos 3,7 millones y Ourense con aproximadamente 1,5 millones de euros.
Por ayuntamientos, el de Lalín es el que mayor número de beneficiarios e importes, le sigue el de A Pastoriza y el de Mazaricos.
Fuente: xunta.gal
Quizás también te interese…
El próximo 4 de noviembre los ganaderos saldrán a la calle para exigir un precio mínimo para la leche
7,4 millones de euros para gestión de purines, energías renovables y agricultura de precisión
El Concello de Monterroso prevé una Feria de Santos multitudinaria
El próximo 4 de noviembre los ganaderos saldrán a la calle para exigir un precio mínimo para la leche
El próximo 4 de noviembre los ganaderos saldrán a la calle para exigir un precio mínimo para la leche
Convocados por la asociación de productores Agromuralla, los ganaderos de Lugo saldrán a la calle la próxima semana, para reclamar una subida del precio de la leche en origen que compense el incremento desmesurado de los costes de producción que están sufriendo las explotaciones como consecuencia de la subida del precio de la luz, el gasóleo y los piensos.
Comenzará delante del Edificio Administrativo de la Xunta de Galicia a las 12 del mediodía y recorrerá parte de la Ronda da Muralla y varias calles de la ciudad para terminar delante de la sede de la Subdelegación del Gobierno, en la Plaza de Armanyá.
Una caravana de tractores acompañará a los manifestantes y después se quedarán estacionados durante el resto del día en la Ronda da Muralla.
Este colectivo exige a las administraciones públicas, medidas urgentes que eviten un cierre en cadena de las explotaciones, ante la situación insostenible que viven los productores de leche como consecuencia de la subida desmesurada de los costes de producción.
Los ganaderos leerán un manifiesto ante la sede de la Xunta y la Subdelegación del Gobierno con sus demandas, entre las que se encuentra un precio mínimo para la leche que cubra los costes de producción.
Para el presidente de Agromuralla, José Luis Pérez Barreiro “si no se adoptan medidas inmediatas, en los próximos meses habrá un cierre en cadena de las 7.000 explotaciones que siguen produciendo leche en Galicia”, porque no serán “capaces de aguantar durante más tiempo esta situación”.
Fuente:elprogreso.es
Quizás también te interese…
7,4 millones de euros para gestión de purines, energías renovables y agricultura de precisión
El Concello de Monterroso prevé una Feria de Santos multitudinaria
Desde hoy se pueden solicitar permisos para hacer quemas
7,4 millones de euros para gestión de purines, energías renovables y agricultura de precisión
7,4 millones de euros para gestión de purines, energías renovables y agricultura de precisión
Las comunidades autónomas recibirán un total de 145.048.752,72 euros que se corresponden a con los distintos programas de actuación para impulsar al sostenibilidad medioambiental y la competitividad del sector agrícola y ganadero.
Se trata de la primera distribución de fondos europeos post-covid entre las comunidades. Esta movilización tan importante de recursos abre una oportunidad para el sector agrícola y ganadero que permitirá no solo al superación de la crisis y la recuperación del empleo, sino que facilitará la modernización del sector primario, con el objetivo de que dicha recuperación sea verde, digital, inclusiva y social, según destaca el Ministro.
Además la Conferencia Sectorial ha acordado que el MAPA transfiera 151.659,67 euros a la comunidad autónoma de Galicia de los fondos del programa estatal para la erradicación de enfermedades animales, porque en la distribución aprobada el pasado 20 de mayo se produjo un error en el cálculo de la asignación que le correspondía.
El Consejo de Ministros autorizó también la distribución territorial de los fondos de recuperación tras la Covid (145 millones de euros), que se divide en dos partidas:
- 758.752,72 euros, está destinada al apoyo a inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero.
- 600.000 euros se emplearán en la financiación de proyectos en el ámbito de la sanidad animal y vegetal que refuercen los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales.
También se incluyen inversiones para la gestión, acopio y acondicionamiento de biomasa de origen agrícola y también las destinadas a la valorización energética de las deyecciones en la ganadería. Para favorecer el uso de energías renovables, incentivar la sustitución de sistemas de generación de energía a partir de combustibles fósiles o la instalación de sistemas de abastecimiento con fuentes renovables presten apoyo a las necesidades energéticas eléctricas y térmicas de las explotaciones y sus instalaciones.
Se contemplan un plan específico para invernaderos, para su transformación integral y su modernización.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
El Concello de Monterroso prevé una Feria de Santos multitudinaria
Desde hoy se pueden solicitar permisos para hacer quemas
Según el cocinero Dabiz Muñoz elegido mejor profesional del mundo “La carne de Kobe no es mejor que la de vaca rubia gallega”
El Concello de Monterroso prevé una Feria de Santos multitudinaria
El Concello de Monterroso prevé una Feria de Santos multitudinaria
El Concello trabaja de lleno en la organización de la Feria de Santos que se celebrará el 1 de noviembre y que este año se prevé una gran afluencia de gente y de comerciantes después del levantamiento del estado de alerta sanitaria.
El Concello también estudia fórmulas para garantizar la seguridad de los asistentes mediante el mantenimiento de una distancia mínima entre los puestos, aunque no están previstas limitaciones de aforo, ya que al tratarse de un evento al aire libre hay mas garantías de seguridad.
El día antes de la celebración de la feria, se recuperará gracias a la asociación 25 Xastres la tradicional Foliada de Santos, que llevará la música tradicional a las calles y negocios hosteleros de la localidad.
Fuente: elprogreso.es
Fuente imagen: monterroso.es
Quizás también te interese…
Desde hoy se pueden solicitar permisos para hacer quemas
Según el cocinero Dabiz Muñoz elegido mejor profesional del mundo “La carne de Kobe no es mejor que la de vaca rubia gallega”
Récord histórico en el precio de una vaca de raza Rubia Galega
Desde hoy se pueden solicitar permisos para hacer quemas
Desde hoy se pueden solicitar permisos para hacer quemas
Desde hoy miércoles ya se pueden solicitar permisos para realizar quemas, lo que significa que el viernes día 22 será el primer día para realizar quemas previamente comunicadas.
Las comunicaciones y solicitudes de autorización se podrán realizar a través de la web de medio Rural de acuerdo con lo establecido en el artículo 34 de la Ley 3/2007, del 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia.
También estará a disposición de los ciudadanos los días laborables el teléfono 012 para comunicar las quemas.
De querer realizar quemas de restos agrícolas, se comunicaran con dos días de antelación, en el caso de quemas de restos forestales, se solicitará la autorización debido al riesgo de la actuación, siendo mayor el proceso de tramitación.
Las autorizaciones y comunicaciones dejan de tener validez en los días que hay viento y altas temperaturas.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Según el cocinero Dabiz Muñoz elegido mejor profesional del mundo “La carne de Kobe no es mejor que la de vaca rubia gallega”
Récord histórico en el precio de una vaca de raza Rubia Galega
Las lombrices son imprescindibles para mantener sana la tierra de nuestro huerto
Según el cocinero Dabiz Muñoz elegido mejor profesional del mundo “La carne de Kobe no es mejor que la de vaca rubia gallega”
Según el cocinero Dabiz Muñoz elegido mejor profesional del mundo “La carne de Kobe no es mejor que la de vaca rubia gallega”
El galardonado cocinero ensalzó la calidad de la ternera gallega y comparó un de los platos de moda, el buey de Kobe, con la ternera criada en nuestra comunidad autónoma. “La carne con denominación Kobe está actualmente prohibido exportarla de Japón”, aseguró, y explicó, sobre su calidad, que «esta raza es el Wagyu, la hay en muchos países, en España también. Dependiendo de cómo lo críen, así será. Kobe no significa que sea mejor que vaca rubia gallega».
Sobre su reciente galardón, reconocía la presión que supone a nivel personal, además el cocinero reconoció sus debilidades y lo mucho que le cuesta encajar el éxito. “Como todo el mundo en la vida he tenido muchos episodios en los que he fracasado, me he caído muchísimas veces. Si de algo estoy muy orgulloso es que he sido capaz de levantarme super rápido. Yo creo que la actitud frente al fracaso me ha hecho ser quien soy. No puedo decir lo mismo de mi actitud ante el éxito. Ante el fracaso me crezco, y el éxito me cuesta enfocarlo inteligentemente”.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Récord histórico en el precio de una vaca de raza Rubia Galega
Las lombrices son imprescindibles para mantener sana la tierra de nuestro huerto
Hasta el 19 de octubre se pueden solicitar las ayudas a las explotaciones de titularidad compartida
Récord histórico en el precio de una vaca de raza Rubia Galega
Récord histórico en el precio de una vaca de raza Rubia Galega
El animal nacido en diciembre del 2013 fue adquirido por la empresa portuguesa Serragados Comércio de Gado por 5.627 euros, en la subasta de la Central Agropecuaria de Galicia de Silleda.
La vaca de raza Rubia Galega (la más cara de la historia), era propiedad de un operador comercial ouresano con sede en Verín y su precio supone el quinto más alto en el mercado silledense por un ejemplar de vacuno mayor, superado solo por cuatro ejemplares de bueyes, subastados ente los 5.932 y 6.782 euros.
Respeto al mercado celebrado en Silleda, al coincidir con jornada festiva restó afluencia de animales. Fueron 770 reses, de las que 714 encontraron comprador, con un volumen de negocio que alcanzó los 431.687 euros, lejos de las cifras de semanas anteriores.
De los 434 terneros de recría, 401 cambiaron de dueño, siendo el precio medio de 192 euros por unidad. También se comercializaron 251 de los 270 ejemplares de vacuno mayor, a una media de 1.207 euros y 66 becerros carniceros de los que se vendieron 62 a un precio medio de 828 euros.
Todas las categorías de porcino cebado se depreciaron, mientras los lechones repitieron cotización, al igual que los huevos.
Fuente: lavozdegalicia.es
Fuente imagen: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Las lombrices son imprescindibles para mantener sana la tierra de nuestro huerto
Hasta el 19 de octubre se pueden solicitar las ayudas a las explotaciones de titularidad compartida
Abierto expediente a 440 fincas con maleza

