Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

El huerto en Abril

Categories: Tags:
05/04/2021
el-huerto-en-abril-1920

El huerto en Abril

Durante el mes de abril, llueve con frecuencia y la temperatura comienza a subir lo que favorece que nuestro huerto esté en plena actividad.

Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.

Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.

Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.

Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.

Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.

Hortalizas                       Siembra directa             Semilleros                      Días para cosecha

Acelgas y Brócoli                                                                X                                        80-100

Calabacín                                       X                                                                              80-90

Cebolla                                           X                                   X                                        110-130

Coliflor                                                                                 X                                        70-80

Escarola                                                                               X                                        80-100

Habas                                             X                                                                              80-100

Lechuga                                                                               X                                        50-70

Maíz                                               X                                                                              120-160

Melón                                                                                  X                                        110-130

Patatas                                          X                                                                              80-100

Pimiento                                                                             X                                        130-170

Puerro                                                                                 X                                        150-180

Repollo                                                                               X                                        90-140

Tomate                                                                               X                                        150-180

Zanahoria                                    X                                                                              120-140

 

 

 

Quizás también te interese…

El huerto en Marzo

El huerto en Febrero

El huerto en Enero

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    El presidente de Cantabria afirma que en 4 o 5 años no habrá despoblación en la Comunidad

    Categories: Tags:
    31/03/2021
    el.presidente-de-cantabria-afirma-que-en-4-o-5-anhos-no-habra-despoblacion-en-cantabria-1920

    El presidente de Cantabria afirma que en 4 o 5 años no habrá despoblación en la Comunidad

    Miguel Ángel Revilla aseguró que en 4 o 5 años no habrá despoblación en las zonas rurales de la Comunidad gracias a las medidas que está impulsando el Gobierno regional.

    Entre estas medidas se encuentra la futura Ley de Suelo, que dentro de poco comenzará su tramitación en el Parlamento y permitirá construir en las zonas rurales y en las corolas de los núcleos urbanos.

    • Los incentivos fiscales que ya se aplican en los municipios de mayor riesgo de despoblación.
    • La extensión de la banda ancha de Internet, que llegará en un año al 100% del territorio.
    • La pandemia de la Covid-19 que está provocando un cambio de percepción entre las ciudadanos respecto a la vida en los pueblos.

    Además de todas estas actuaciones se suman otras iniciativas como el programa de inversiones para la realización de obras municipales, dotado con 27 millones de euros y que contempla un reparto de financiación del 80% y el 20% respectivamente, para el Gobierno y los ayuntamientos de los 39 municipios declarados en riesgo severo despoblamiento. Arreglo de caminos y pistas rurales. Impulso de la administración electrónica. Rebaja de las ratios docentes a 10 alumnos por profesor en estos entornos (la media ahora es de 18) y la garantía de unas buenas comunicaciones viarias y de una amplia red de centros educativos y sanitarios.

    Con estas medidas tan importantes, se pretende revertir la tendencia de pérdida poblacional de los últimos años.

     

    Fuente: agrodigital.com

     

     

    Quizás también te interese…

    Los ganaderos exigen soluciones urgentes

    Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas

    Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Los ganaderos exigen soluciones urgentes

      Categories: Tags:
      29/03/2021
      los-ganaderos-exigen-soluciones-urgentes-1920

      Los ganaderos exigen soluciones urgentes

      Las organizaciones profesionales agrarias han pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la “Mesa Láctea” para buscar soluciones a la situación crítica por la que están pasando los ganaderos, asfixiados económicamente por unos costes de producción cada vez más altos y unos precios de venta de la leche que no cubren los costes de producción.

      Todo el sector recuerda que desde hace meses, las fuertes subidas de precios de las materias primas para la elaboración de los piensos, el encarecimiento de los carburantes, la energía y los costes salariales y de servicios están provocando un incremento en los costes de producción de los ganaderos de leche.

      Costes que debido al mal funcionamiento de la cadena alimentaria, no pueden ser repercutidos, lo que aboca a los productores a una situación límite, dejando a los ganaderos asfixiados económicamente.

       

      Fuente: agroinformación.com

       

       

      Quizás también te interese…

      Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas

      Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad

      Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas

        Categories: Tags:
        26/03/2021
        abierto-de-nuevo-el-plazo-para-solicitar-los-permisos-de-quemas-agricolas-1920

        Abierto de nuevo el plazo para solicitar los permisos de quemas agrícolas

        Dado que las condiciones meteorológicas ya lo permiten, el sábado día 27 será el primer día en el que se podrán llevar a cabo las quemas previamente comunicadas.

        Para tramitar los permisos, se realizará a través de la web de la Consellería do Medio Rural y en los días laborales, estará disponible el teléfono 012 para comunicar las quemas.

        Así los ciudadanos que quieran quemar restos agrícolas amontonados en las zonas que determina la ley en los períodos habilitados, tendrá que comunicarlo dos días antes.

        Para los restos forestales, es necesario tramitar una autorización, ya que el proceso es mayor.

        De todos modos, las autorizaciones y comunicaciones dejan de tener validez en los días en los que hay viento y altas temperaturas.

         

        Fuente: lavozdegalicia.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad

        Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas

        Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

           

           

          Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad

          Categories: Tags:
          24/03/2021
          conseguir-mas-produccion-en-los-quesos-gallegos-con-sello-de-calidad-1920

          Conseguir más producción en los quesos gallegos con sello de calidad

          La Consellería do Medio Rural quiere conseguir que los quesos con un sello de calidad pertenecientes a una denominación de origen crezcan en producción.

          José González, titular de ese departamento, subrayó la importancia de las cuatro denominaciones de origen: D.O. Arzúa Ulloa, D.O. Tetilla, D.O. San Simón da Costa y D. O. O Cebreiro, en la jornada técnica en Palas de Rei, en la que también intervinieron los representantes de las cuatro queserías con denominación de origen.

          Estas queserías además fueron galardonadas con la medalla de oro en la Cata dos Queixos de Galicia 2020.

          La Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) ha convocado 375.804 euros en ayudas a programas de calidad. Con estas ayudas se permitirá mantener las tareas de control del origen y de la calidad de los productos que certifican.

           

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas

          Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia

          ¿Quieres emprender en una aldea modelo?

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas

            Categories: Tags:
            22/03/2021
            convocadas-ayudas-para-tratamientos-silvicolas-1920

            Convocadas ayudas para tratamientos silvícolas

            Medio Rural ha convocado las ayudas para tratamientos silvícolas en masas de coníferas, tales como clareos, podas o desbroces. También para acciones de regeneración en formaciones de frondosas caducifolias. Para estas ayudas se destinarán, 13 millones de euros en las anualidades 2021 y 2022.

            Podrán optar a esta ayuda:

            • Todos los propietarios particulares con una superficie mínima de una hectárea en coto redondo.
            • Las comunidades de montes con un mínimo de 3 hectáreas de superficie, en cotos de un mínimo de una hectárea.

            Enlace a la ayuda

            Plazo para solicitar la ayuda hasta el 26 /03/2021

             

            Fuente: campogalego.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia

            ¿Quieres emprender en una aldea modelo?

            Una vaca de récord

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia

              Categories: Tags:
              18/03/2021
              prohibido-realizar-quemas-agricolas-y-forestales-desde-manhana-en-galicia-1920

              Prohibido realizar quemas agrícolas y forestales desde mañana en Galicia

              Desde mañana viernes y hasta nuevo aviso quedan prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales realizadas por particulares en Galicia. Esta decisión se tomó después de evaluar la situación meteorológica y una vez analizados los diferentes indicadores técnicos, que inciden en el riesgo de fuego.

              Quedan excluidas de esta prohibición las quemas controladas que ejecuta el Servicio de Prevención y Defensa Contra Incendios Forestales.

              También quedan en suspenso los permisos ya concedidos, ya que las comunicaciones y autorizaciones de quema carecen de validez desde el momento de la prohibición.

              La Consellería de Medio Rural pide la colaboración de la ciudadanía para que extreme las precauciones y denuncie cualquier actividad delictiva incendiaria de la que tenga conocimiento.

              El teléfono gratuito al que deben llamar en el caso de detectar algún incendio forestal es el 085.

               

              Fuente: campogalego.es

               

               

              Quizás también te interese…

              ¿Quieres emprender en una aldea modelo?

              Una vaca de récord

              Novedades para solicitar las ayudas de la PAC

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                ¿Quieres emprender en una aldea modelo?

                Categories: Tags:
                17/03/2021
                quieres-emprender-en-una-aldea-modelo-1920

                ¿Quieres emprender en una aldea modelo?

                Si estás interesado en acceder a parcelas para iniciar una actividad en aldeas de Lugo y Ourense tienes hasta el 30 de marzo para consultar las guías o añadir sugerencias.

                La Consellería de Medio Rural ha sacado a consulta unas guías de ordenación productiva con los usos más adecuados para cada una. Estas guías no están hechas al azar, ya que tienen en cuenta parámetros como la media de días de lluvia o las jornadas en que la helada puede ser la protagonista.

                Estas guías son documentos técnicos que pretenden orientar sobre los usos productivos que mejor se adaptan a las características de las parcelas de la zona en la que se encuentra cada una de las aldeas modelo.

                Con la puesta en marcha de aldeas modelo en diferentes puntos de la comunidad allana a muchas personas el camino para poder regresar a la aldea, a la vez que cumple la función de recuperar tierra abandonada y proteger los núcleos habitados del fuego.

                Las aldeas modelo son: Moreda, en Folgoso do Courel; Xacebáns, en Quintela de Leirado; Infesta, en Monterrei; Muimenta, en Carballeda de Avia; Penedo, en Boborás; Trelle, en Toén; Reboredo, en O Pereiro de Aguiar, y Meixide, en A Veiga.

                Usos productivos de las aldeas modelo:

                • Moreda en Folgoso do Caurel: ganadería en extensivo, apicultura, cultivo de castaños y cultivo de olivos.
                • Infesta en Monterrei: ganadería extensiva, huerta, plantación de vides, olivos o árboles frutales.
                • Meixide en A Veiga: ganadería extensiva, cultivo de castaños y apicultura.
                • Muimenta en Carballeda de Avia: ganadería en extensivo, viñas, cultivos de huerta, olivos y árboles frutales.
                • Penedo en Boborás: ganadería en extensivo, cultivo de huerta, árboles frutales o cereal.
                • Reboredo en Pereiro de Aguiar: la ganadería en extensivo, cultivo de cereales (cebada o centeno) y olivares.
                • Trelle en Toén: gandería en extensivo y la castaña.
                • Xacebáns en Quintela de Leirado: ganadería al aire libre y la castaña.

                 

                Consulta la Guía

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Una vaca de récord

                Novedades para solicitar las ayudas de la PAC

                La actividad en el campo debe seguir sin pausa a pesar del coronavirus

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Una vaca de récord

                  Categories: Tags:
                  15/03/2021
                  una-vaca-de-record-1920

                  Una vaca de récord

                  Una vaca de Cerceda consiguió un peso de 884 kilos en canal. Aunque en el matadero gallego Frigoríficos Bandeira están acostumbrados a bueyes de grandes dimensiones en esta ocasión es una vaca la que consigue marcar la diferencia.

                  Según el propietario de la firma: “Es un animal extraordinario, único en el mundo y su carne será excepcional”.

                  Aunque en el matadero están acostumbrados a animales grandes, reconocían que es la primera vez que contaban con una vaca de este tamaño, considerando un ejemplar único en el mundo de esta raza gallega.

                  El animal procedía de una casa de labranza del concello coruñés de Cerceda, donde la dueña le dio a lo largo de su vida una alimentación a base de productos naturales y sin apenas trasformación, hierba verde y seca y maíz, con una media de 22 kilos de harina de maíz al día.

                   

                  Fuente: campogalego.es

                  Fuente imagen: campogalego.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Novedades para solicitar las ayudas de la PAC

                  La actividad en el campo debe seguir sin pausa a pesar del coronavirus

                  Una historia con mucha vida

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Novedades para solicitar las ayudas de la PAC

                    Categories: Tags:
                    12/03/2021
                    novedades-para-solicitar-las-ayudas-de-la-pac-1920

                    Novedades para solicitar las ayudas de la PAC

                    El plazo para presentar las solicitud única de pago de ayudas de la PAC termina el 30 de abril. Para explicar las novedades de esta campaña, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un folleto.

                    Algunas de las novedades de este año:

                    1. En los pastos permanentes de titularidad pública, el pastoreo solo puede realizarse con animales de la propia granja, a menos que la comunidad autorice cortar la hierba.
                    2. Solo los productores de legumbres de calidad asociados a alguna denominación de origen,  indicación geográfica protegida o agricultura ecológica autorizada en la UE podrán pedir la ayuda.
                    3. Los campos cultivados con cuernecillo pasarán a ser de interés ecológico, al reconocer su valor como cultivo fijador de nitrógeno y como especie apta para barbechos melíferos. De ahí que esos campos puedan acceder a la subvención por prácticas beneficiosas con el clima y medio ambiente.
                    4. Con el objetivo de promover la incorporación de jóvenes  a la actividad agraria, en el caso del pago de ayudas asociadas a la ganadería, aquellos que presenten la demanda por primera vez podrán pedirla en base a los animales elegibles que estén presentes en la explotación en una determinada fecha o aquellos que consten en la última declaración censal del ganadero.
                    5. El contenido de la demanda única cambia además en asuntos como aquellos factores que influyen en la condicionalidad. En este sentido, por ejemplo, queda penalizada la recolección nocturna en aquellos cultivos permanentes con follaje denso donde haya anidación de aves. Al mismo tiempo cuando la comunidad autónoma ponga a disposición del ganadero o agricultor algún tipo de cartografía digital en las zonas de concentración parcelaria, las superficies declaradas en dichas zonas no quedarán exceptuadas de realizar la declaración gráfica. En el caso de cultivos permanentes, además del tipo de planta ha de indicarse el tipo de cobertura del suelo o las actividades de mantenimiento del mismo. En el caso del olivar, las parcelas de más de 0,1 hectáreas ha de indicarse la variedad y año. El momento de la plantación también tiene que indicarse en los olivares de antes del 2010. En cultivos como el cáñamo también ha de indicarse la cantidad sembrada, la etiqueta de los envases de semillas, además del contrato de la industria transformadora. Al mismo tiempo adecuan los plazos de adaptación del SIGPAC a los plazos de cambio de demanda consecuencia de un proceso de monitorización o de controles previos.

                    Enlace al folleto

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    La actividad en el campo debe seguir sin pausa a pesar del coronavirus

                    Una historia con mucha vida

                    El conejo doméstico

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies