Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Coco, cinco años y un precio de 6.781 euros

Categories: Tags:
03/02/2020
Coco cinco años y un precio de 6.781 euros 1920

Coco, cinco años y un precio de 6.781 euros

Criado en una explotación de la parroquia de Cira, Coco fue comprado por la empresa Frigoríficos Bandeira, que pagó 6,781 euros por él. Es el precio más elevado que se ha pagado por un solo ejemplar en Silleda.

Félix Diéguez era el propietario de este animal que, explica “naceu dunha vaca da casa” en su explotación de Cira. Tiene otros dos hermanos, aunque estos no tienen sus dimensiones. «Este era bo, xa naceu grande», asegura su criador.

Sus propietarios decidieron probar suerte en la subasta de Silleda, donde este tipo se ejemplares suele alcanzar buenas cotizaciones.

La mayor cantidad pagada hasta el momento era 6.006 euros en septiembre de 2015.

 

Fuente: lavozdegalicia.es

Fuente imagen: lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

Publicadas las ayudas que regulan las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

14,5 millones de euros para restaurar zonas afectadas por incendios

Multas para el ganado que paste junto a la cuneta 80€ y 100€ si lo cuida un perro

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Publicadas las ayudas que regulan las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

    Categories: Tags:
    31/01/2020
    Publicadas las ayudas que regulan las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales1920

    Publicadas las ayudas que regulan las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

    Medio Rural ha publicado la orden de ayudas por sacrificio de animales. Estas ayudas están dotadas de 935.000 euros y el plazo de solicitudes se prolongará hasta el 30 de noviembre.

    Las indemnizaciones se pagarán de acuerdo con el baremo establecido por el Ministerio de Agricultura que se encuentra en fase de actualización.

    Para animales de recría de vacuno carne de menos de un mes, se pagaría 196 euros por baja (frente a los 147 euros del 2019); en tanto el ganado de carne de entre 1 y 3 meses quedaría en 307 euros por cabeza (por los 209 actuales).

    El ganado vacuno de 1 a 3 meses pasaría de 209 a 284 euros; en tanto el de menos de un mes se queda en 147 euros.

    Las mayores indemnizaciones se pagarán por las vacas que están en plena edad productiva, entre 24 y 48 meses de vida. En el caso de las granjas de leche, se abonan a 907 euros y en carne a 707 euros.

    Beneficiarios

    Los titulares con ganado vacuno, ovino o caprino que muera o deba sacrificarse por padece o convivir con reses afectadas por la tuberculosis, brucelosis, leucosis o lengua azul. También los animales sacrificados, muertos o destruidos por encefalopatías espongiformes transmisibles y aves sacrificadas dentro de los programas nacionales de control de salmonela, por un foco de influenza aviar o por enfermedad de Newcastle.

    Plazo

    30/11/2020

    Enlace ayuda

    https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200128/AnuncioG0426-201219-0002_gl.html

     

    Fuente: campogalego.com

     

     

    Quizás también te interese…

    14,5 millones de euros para restaurar zonas afectadas por incendios

    Multas para el ganado que paste junto a la cuneta 80€ y 100€ si lo cuida un perro

    Ayudas para las inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios en 2020

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      14,5 millones de euros para restaurar zonas afectadas por incendios

      Categories: Tags:
      29/01/2020
      14-5 millones de euros para restaurar zonas afectadas por incendios 1920

      14,5 millones de euros para restaurar zonas afectadas por incendios

      Con un presupuesto de 14,5 millones de euros, el Ministerio de Agricultura y la Consellería de Medio Rural han acordado impulsar una actuación conjunta en materia de restauración hidrológico forestal de zonas afectadas por fuegos.

      Las provincias de Pontevedra y Ourense son en las que se centrarán las acciones previas, ya que son zonas afectadas por los incendios entre 2016 y 2018.

      Se financiarán trabajos en 11 distritos forestales de toda Galicia:

      Con un presupuesto de 14,5 millones de euros, el Ministerio de Agricultura y la Consellería de Medio Rural han acordado impulsar una actuación conjunta en materia de restauración hidrológico forestal de zonas afectadas por fuegos.

      Las provincias de Pontevedra y Ourense son en las que se centrarán las acciones previas, ya que son zonas afectadas por los incendios entre 2016 y 2018.

      Se financiarán trabajos en 11 distritos forestales de toda Galicia:

      Ribeiro-Arenteiro, Miño-Arnoia, Valdeorras-Trives, Verín-Viana y A Limia, en la provincia de Ourense; Condado-Paradanta, Vigo-Baixo Miño y Caldas-Salnés (Pontevedra); O Barbanza (A Coruña) y A Fonsagrada-Ancares y Terra de Lemos, en la de Lugo.

      Estas actuaciones se centrarán en la repoblación y corrección hidrológico-forestal, incluyendo discontinuidades preventivas frente a nuevos fuegos.

      La vigencia del convenio será hasta el 30 de noviembre de 2022 y se creará una comisión bilateral de seguimiento para el impulso y control de las actualizaciones, así como vigilar su cumplimiento.

       

      Fuente: campogalego.com

       

       

      Quizás también te interese…

      Multas para el ganado que paste junto a la cuneta 80€ y 100€ si lo cuida un perro

      Ayudas para las inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios en 2020

      Ayudas para energías renovables en el sector agrario

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Multas para el ganado que paste junto a la cuneta 80€ y 100€ si lo cuida un perro

        Categories: Tags:
        28/01/2020
        Multas para el ganado que paste junto a la cuneta 80€ y 100€ si lo cuida un perro 1920

        Multas para el ganado que paste junto a la cuneta 80€ y 100€ si lo cuida un perro

        Parece que la presión sobre los ganaderos es continua, lo saben bien las explotaciones ganaderas del Macizo Central de Ourense. Multas de 80 euros por cada vaca que pasta en la cuneta de una carretera o 100 euros por tener un perro cuidando del ganado.

        Parece que la lista de sanciones es amplia y sorprendente, por ejemplo:

        • 500€ por instalar un pastor eléctrico sin el debido proyecto.
        • 600€ por un cañón detonador para espantar la fauna.
        • 6.000€ por arrojar purines en exceso.
        • 80€ por vaca que paste en la cuneta de una carretera.
        • 100€ por tener un perro cuidando el ganado (esta última ha desatado las protestas del sector).

        Pedro Rodríguez Parente, presidente de Agromacen (Agrogandeira do Macizo Central) se ha reunido con el subdelegado del Gobierno en la provincia, Emilio González Afonso, y ha solicitado una “mayor sensibilidad” de los agentes de la Guardia Civil y, en particular, del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) a la hora de sancionar a los productores.

         

        Fuente: agroinformacion.com

         

         

        Quizás también te interese…

        Ayudas para las inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios en 2020

        Ayudas para energías renovables en el sector agrario

        Calendario de unidades móviles para realizar la ITV-2020

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Ayudas para las inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios en 2020

          Categories: Tags:
          24/01/2020
          Ayudas para las inversiones en transformacion y comercializacion de productos agrarios en 2020.1920

          Ayudas para las inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios en 2020

          Hoy publica el Diario Oficial de Galicia la Orden de la Consellería de Medio Rural por la que se convocan las ayudas para las inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios correspondientes al ejercicio de 2020. La dotación presupuestaria total es de 26 millones de euros.

          Estas ayudas tienen carácter plurianual al estar destinadas a la realización de grandes obras.

          Objetivo

          Incentivar las inversiones en activos fijos materiales para la creación, ampliación y modernización de las instalaciones ubicadas en Galicia destinadas a la transformación y comercialización de productos agroganaderos.

          Beneficiarios

          Los empresarios individuales o sociedades que realicen actuaciones como la construcción, adquisición y mejora de bienes inmuebles, así como la compra de terrenos hasta un valor inferior al 10% del total de los gastos subvencionables.

          También se sufragará la compra de maquinaria y equipaciones nuevas, la adquisición de programas informáticos y de patentes o licencias relacionadas con los procesos productivos. El fin último es crear nuevas industrias agroalimentarias o mejorar las ya existentes.

          Plazo para presentar solicitudes

          Hasta el 25-02-2020

          Para presentar la licencia de obras en el caso de que la inversión incluya la construcción de nuevas superficies cubiertas o ampliaciones, el plazo es de tres meses.

          Enlace a la ayuda

          https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200124/AnuncioG0426-261219-0001_es.html

           

          Fuente: campogalego.com

           

           

          Quizás también te interese…

          Ayudas para energías renovables en el sector agrario

          Calendario de unidades móviles para realizar la ITV-2020

          Claves para el buen funcionamiento de los cierres eléctricos

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Ayudas para energías renovables en el sector agrario

            Categories: Tags:
            22/01/2020
            Ayudas para energías renovables en el sector agrario 1920

            Ayudas para energías renovables en el sector agrario

            El Instituto Energético de Galicia (Inega) convoca en el Diario Oficial de Galicia (DOG) las ayudas para la instalación de equipos de producción de energías renovables en el campo.

            Se podrán beneficiar de estas ayudas las empresas agrarias dedicadas a la producción agroganadera o autónomos agrarios, pero no particulares.

            Estas subvenciones cubren el 35% delos costes subvencionables, cantidad que se elevará en un 20% en el caso de las pequeñas empresas y en un 10% en las medianas empresas.

            El plazo de presentación de solicitudes se abre el 10 de febrero y concluye el 15 de mayo de 2020.

             

            *Las solicitudes se resolverán por orden de entrada en el registro.

            Enlace Ayuda

            https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200122/AnuncioG0474-191219-0005_gl.html

             

            Fuente: campogalego.com

             

            Quizás también te interese…

            Calendario de unidades móviles para realizar la ITV-2020

            Claves para el buen funcionamiento de los cierres eléctricos

            La subida del Salario Mínimo aumentará un 50,4% los costes laborales para los agricultores

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Calendario de unidades móviles para realizar la ITV-2020

              Categories: Tags:
              20/01/2020
              Calendario de unidades móviles para realizar la ITV-2020 portada-1920

              Calendario de unidades móviles para realizar la ITV-2020

              SyC dispone de 10 unidades móviles que recorren toda la geografía gallega. Cada una de ellas se destina
              a la Inspección Periódica de algúno de los siguientes tipos de vehículos:

              LIGEROS: Vehículos cuya MMA sea menor o igual a 3.500 Kg., incluidos cuadriciclos.

              AGRÍCOLAS: Vehículos agrícolas y de obras y servicios.

              CICLOMOTORES: Ciclomotores y motocicletas.

               

              ABRIR PDF para ver calendario

               

               

              Fuente: sycitv.com

               

              Quizás también te interese…

              Claves para el buen funcionamiento de los cierres eléctricos

              La subida del Salario Mínimo aumentará un 50,4% los costes laborales para los agricultores

              ¿Sabes que platas son tóxicas para las vacas?

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Claves para el buen funcionamiento de los cierres eléctricos

                Categories: Tags:
                17/01/2020

                Claves para el buen funcionamiento de los cierres eléctricos

                No hay duda de que para proteger los cultivos de los ataques de los jabalíes o para guardar el ganado, los cierres eléctricos son indispensables en el campo. Pero para conseguir un correcto funcionamiento hay que evitar cometer errores que disminuyen su eficacia.

                1. Uno de los errores más comunes está relacionado con la toma tierra. Hay muchos ganaderos que consideran que lo único que importa es la corriente que va por la cerca, pero es tan importante la toma de tierra como el cable que va por encima. La toma de tierra debe estar clavado por lo menos a 1 metro de profundidad en el suelo.
                2. La energía máxima que permite la normativa para pastores eléctricos es de 5 julios con una tensión máxima de 10.000 voltios, y el mínimo que debe marcar en una cerca es de 3.000 voltios, pues de ahí para abajo no sería segura para contener a los animales.
                3. Se recomienda utilizar conductores baratos y eficaces como los hilos de hierro galvanizado o los cables de aleaciones especiales, pero son mucho más caros aunque su duración y calidad es mayor.
                4. Los poste no deben estar muy cerca unos de otros, se recomienda colocar los postes con entre 18 y 20 metros entre ellos. Los postes que están en el centro sólo tienen que mantener la altura del hilo y pueden ser de cualquier material (plástico, madera o aluminio).
                5. La altura e hilo depende de si hay becerros. La recomendación es meter los dos de abajo más juntos que es por donde se pueden colar los novillos .El primero esté a unos 30 centímetros; el segundo a 60 centímetros del suelo y el de arriba a 1 metro.
                6. Para proteger una finca del jabalí, lo mejor es un hilo metálico para que la descarga le llegue a la piel. Los hilos deben estar a entre 23 y 25 cm del suelo y el de arriba a 48 o 50 cm.

                 

                Fuente: campogalego.com

                 

                Quizás también te interese…

                La subida del Salario Mínimo aumentará un 50,4% los costes laborales para los agricultores

                ¿Sabes que platas son tóxicas para las vacas?

                Novedades en Legislación alimentaria para 2020

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  La subida del Salario Mínimo aumentará un 50,4% los costes laborales para los agricultores

                  Categories: Tags:
                  15/01/2020
                  La subida del Salario Mínimo aumentará un 50-4.los costes laborales para los agricultores.1920

                  La subida del Salario Mínimo aumentará un 50,4% los costes laborales para los agricultores

                  La subida a los 1.000 euros podría suponer un aumento del 50,4 % de los costes laborales para los agricultores al pasar de 967€ a 1.455€.

                  Según COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), resulta inasumible para las pequeñas y medianas explotaciones con 2 o 3 trabajadores fijos. Además también hay que tener en cuenta la presión en precios y costes está asfixiando a las explotaciones familiares.

                  Eduardo López, responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG, cree que habrá una destrucción de empleo en sectores que demanda mano de obra de forma más intensiva, como el de las frutas y hortalizas.

                  Esta organización pedirá al Ministerio de Trabajo participar en la mesa de diálogo social para abordar la subida del salario mínimo, además de reclamar medidas compensatorias para los profesionales agrarios, si se contemplan nuevas subidas.

                  También reclama COAG una apuesta clara del Gobierno por el modelo social y profesional de agricultura, cuestión que pasa por una cadena de valor agroalimentaria que remunere de forma justa el trabajo de agricultores y ganaderos, por la defensa del principio de preferencia comunitaria y por la exigencia en frontera a las importaciones de terceros países de los mismos estándares de seguridad alimentaria, aplicación fitosanitaria y coberturas socio-laborales de las producciones europeas.

                   

                  Fuente: agroinformacion.com

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  ¿Sabes que platas son tóxicas para las vacas?

                  Novedades en Legislación alimentaria para 2020

                  Subvenciones para contratar personas menores de 30 años

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    ¿Sabes que platas son tóxicas para las vacas?

                    Categories: Tags:
                    13/01/2020
                    Sabes que platas son toxicas para las vacas1920

                    ¿Sabes que platas son tóxicas para las vacas?

                    Hay plantas que puede provocar daños y muerte a las vacas. La lista es larga e incluye vegetales tan conocidos como el ajo, la cebolla o la verza.

                    El profesor Juan Vicente González del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, afirma que una de las plantas que más vacas mata es “la adelfa”.

                    Verduras tóxicas

                    Además de las citadas también están los puerros ya que tienen un componente tóxico (el tiosulfato) que les rompe los glóbulos rojos y pueden morir desangradas.

                    Las coles también pueden romper lo glóbulos rojos y provocar daño pulmonar.

                    Alimentos comunes tóxicos

                    La alfalfa y la veza, provocan muchas intoxicaciones cuando son comidas por el ganado vacuno en fresco o en heno.

                    A cebadilla o los silos de forrajes (maíz, hierba…etc) pueden ser contaminados por hongos y estos producir las famosas micotoxinas. Pueden surgir problemas de infertilidad y abortos y en el caso de la aflatoxina riesgo de compuestos cancerígenos en la leche. Este compuesto puede provocar muerte súbita en las terneras o fallo hepático.

                    La toxina botulínica puede aparecer en los alimentos alterados, siendo la causa más común que la hacer el silo se quede dentro atrapado un animal muerto que en condiciones de falta de oxígeno y de presencia de proteínas, desarrolla el hongo y la toxina.

                    Plantas tóxicas

                    • Bellotas
                    • Helecho
                    • Adelfa
                    • Cañaeja
                    • Tejo
                    • Cicuta
                    • Senecio
                    • Ricino
                    • Acónico
                    • Rododendro
                    • Semper juniperus

                     

                    Fuente: campogalego.com

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Novedades en Legislación alimentaria para 2020

                    Subvenciones para contratar personas menores de 30 años

                    La Xunta ha convocado ayudas para comunidades de aguas, asociaciones de vecinos y mujeres rurales

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies