Hasta el 25 de Agosto se podrán solicitar las ayudas para la inserción laboral en el medio rural de mujeres maltratadas
Hasta el 25 de Agosto se podrán solicitar las ayudas para la inserción laboral en el medio rural de mujeres maltratadas
El Diario Oficial de Galicia ha publicado una Orden de la Consellería de Medio Rural que regula las subvenciones para fomentar la inserción laboral en el ámbito agroforestal de las víctimas de violencia de género.
Estas ayudas están destinados a financiar la contratación por parte de empresas, sociedades y personas titulares de explotaciones en los sectores agrario y forestal.
Beneficiarios
Entidades, empresas y cooperativas que cumplan los requisitos que establece la orden y que contraten con carácter temporal a mujeres víctimas de violencia de género inscritas como demandantes de empleo.
Enlace a la ayuda
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20190723/AnuncioG0426-150719-0004_gl.html
Quizás también te interese…
XII Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria
¿Cómo manejar el ganado de forma segura?
Gadis compra a proveedores locales
XII Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria
XII Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria
Los días 4,5 y 6 de septiembre se celebrará el XII congreso en Lugo, bajo el lema “La sostenibilidad agro-territorial desde la Europa atlántica”.
Serán varios expertos europeos los que debatirán sobre la sostenibilidad y retos del sector lácteo, el futuro de la Política Agraria Común (PAC) en la próxima década o sobre “El territorio rural más allá de la producción: intensificación, límites físicos y medio ambiente”.
Este congreso se celebrará en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela en el Campus de LUGO.
Es necesario hacer la inscripción en el siguiente enlace:
https://economiaagraria.es/congresos-aeea/
Enlace al programa
https://www.conftool.pro/aeea2019/sessions.php
Quizás también te interese…
¿Cómo manejar el ganado de forma segura?
Gadis compra a proveedores locales
Francia asume como una cuestión de estado la falta de relevo generacional en el sector ganadero
¿Cómo manejar el ganado de forma segura?
¿Cómo manejar el ganado de forma segura?
Las granjas de ganado de engorde y las granjas lecheras son los sitios más comunes donde se pueden producir lesiones.
Para evitar accidentes no deseados, es importante prestar atención al comportamiento animal: la visión de los animales es diferente a la nuestra, no distinguen colores, tienen vista panorámica pueden ver todo menos lo que se encuentra detrás de ellos, además tienen poca percepción.
- Acércate al ganado despacio.
- Muévete dentro de su área de visión.
- Tócalos para calmarlos mientras no te puedan ver.
- Guíalos con paciencia.
- Recuerda que el ganado responde mejor a las rutinas.
- El ganado establece anexos con sus casas (establo, granero, etc).
- Mantén rutinas de trabajo.
- Si vas a realizar cambios, hazlos gradualmente.
Ten en cuenta que:
- El ganado sobreprotege a las crías (por ejemplo los cerdos).
- Mantente apartado de la madre y su cría.
- Si el manejo es necesario, separa la cría de la madre.
- Si la cría hace ruido, llévala a un lugar donde la madre no la pueda oír.
Presta atención a su comportamiento
- Cola levantada.
- Orejas levantadas.
- Pelo erizado en la espalda.
- Mordida atascada.
- Escarbado o pisado fuerte en el suelo.
- Resoplidos.
- Movimientos bruscos.
Quizás también te interese…
Gadis compra a proveedores locales
Francia asume como una cuestión de estado la falta de relevo generacional en el sector ganadero
4.065 beneficiarios de las ayudas agroambientales
Gadis compra a proveedores locales
Gadis compra a proveedores locales
La cadena gallega Gadis sigue confiando sus compras a proveedores de Galicia y Castilla y León, en su mayoría pequeñas y medianas empresas o cooperativas. El valor de estas compras asciende a 368 millones de euros.
Desde Gadis afirman que “esta estrategia se aborda desde una perspectiva integral:
- Impulsar a los productores locales de Galicia, de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de nuestra Comunidad Autónoma;
- El medioambiente, ya que se reducen las rutas de transporte y, por lo tanto, las emisiones de CO2.
- El fomento de hábitos de vida saludables, poniendo a disposición de los clientes en los 222 puntos de venta de la cadena una amplia selección de productos frescos y de temporada, claves en el seguimiento de una dieta equilibrada y sostenible”.
Gadis mantiene relación comercial con:
- 295 proveedores de alimentación envasada.
- 177 de panadería.
- 104 de charcutería.
- 20 de quesos y lácteos.
- 138 de sector pesquero.
- 56 de carnicería.
- 51 de frutas y verduras.
- 25 de congelados.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Francia asume como una cuestión de estado la falta de relevo generacional en el sector ganadero
4.065 beneficiarios de las ayudas agroambientales
El cerdo: ese animal del que nos gustan hasta los andares
Francia asume como una cuestión de estado la falta de relevo generacional en el sector ganadero
Francia asume como una cuestión de estado la falta de relevo generacional en el sector ganadero
Uno de los desafíos que tiene el campo europeo es el relevo generacional en la ganadería y en la agricultura. En Francia de cada 2,5 jubilaciones solamente tienen una incorporación.
Según los datos de la Comisión Europea del año 2016, solamente el 11% de los dueños de explotaciones ganaderas y agrícolas en la Unión Europea tienen menos de 40 años.
Para evitar la falta de relevo, Francia es uno de los países que más en serio se lo toma y prepara un serie de medidas de apoyo para la incorporación de los jóvenes a la ganadería:
- Apoyo al joven promotor del proyecto en sus reflexiones y enfoques.
- Un funcionario asume el papel de gerente de proyecto y ayuda a dirigir al candidato a las organizaciones y recursos apropiados.
- La administración pone en contacto al joven que se quiere incorporar a la ganadería con granjeros que se quieren retirar para alquilarle o venderle su explotación así como con granjeros que buscan socios.
- Es obligatorio para poder acceder a las ayudas de incorporación un completo plan de formación y de prácticas en ganaderías que sumarán como mínimo 4.000 horas. Siempre asesorado por un consultor de proyectos y un consultor de habilidades. Su objetivo es asegurar la viabilidad económica del proyecto.
- Un funcionario realiza un seguimiento posterior a la incorporación para analizar el progreso técnico y económico, pero también a nivel humano (relación con los socios, habitabilidad etc).
- La ayuda de incorporación para jóvenes : el 80% asignado en el primer año y 20% en el quinto año. El importe básico varía según la zona y la región.
- Durante los primeros 5 años de la actividad, los jóvenes ganaderos que se incorporan pueden beneficiarse de unas reducciones en las cuotas de la Seguridad Social.
- Bonificaciones en las ayudas de la PAC.
- Condiciones especiales en los préstamos. Reducción de las comisiones bancarias, pago anticipado de ayudas, etc.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
4.065 beneficiarios de las ayudas agroambientales
El cerdo: ese animal del que nos gustan hasta los andares
Nueva tecnología permitirá a los agricultores detectar plantas enfermas
4.065 beneficiarios de las ayudas agroambientales
4.065 beneficiarios de las ayudas agroambientales
El Diario Oficial de Galicia publicó la resolución del Fondo Gallego de Garantía Agraria, la relación de beneficiarios e importe de estas ayudas. La Orden de la convocatoria de estas subvenciones se había publicado el día 6 de febrero de 2018.
Un total de 4.065 persona son beneficiarias de las ayudas de agroambiente y clima y de agricultura de 2018 de la Política Agrícola Común (PAC). Estas ayudas suman 15,6 millones de euros, que se abonaron en los meses de junio y julio de 2019.
Los beneficiarios pueden acceder al portal de ayudas PAC en la Web https://portal-sgapac.xunta.gal, también pueden acudir a las oficinas agrarias comarcales en las que les facilitaran la resolución de la Consellería.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
El cerdo: ese animal del que nos gustan hasta los andares
Nueva tecnología permitirá a los agricultores detectar plantas enfermas
Ayudas para explotaciones de huerta, patatas y frutales
El cerdo: ese animal del que nos gustan hasta los andares
El cerdo: ese animal del que nos gustan hasta los andares
El cerdo es un animal doméstico usado en al alimentación humana. Tiene un cuerpo pesado y redondeado, patas cortas con pezuñas y una cola corta. Su piel es gruesa y está recubierta por cerdas y a pesar de su aspecto es un animal ágil y rápido.
Además de su carne, también se aprovecha la piel para hacer calzado, guantes, bolsos…y las cerdas para confeccionar cepillos. Son fuente primaria de grasa comestible saturada y proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón.
Si están en libertad pueden vivir entre 10 y 15 años, desarrollando complejas estructuras sociales que comienzan sobre las tres semanas de vida interactuando con otros miembros de su comunidad. Es durante esta época cuando desarrollarán lazos sociales que prevalecerán toda su vida.
El período de gestación es de unos 114 días (3 meses, 3 semanas y 3 días) y suelen tener camadas muy numerosas.
Si las condiciones higiénicas no son las más adecuadas, los cerdos pueden tener parásitos e infecciones tan graves como: Peste porcina africana, Peste porcina clásica, Glosopeda, Gripe porcina, Erisipela llamada “mal rojo”, o Síndrome respiratorio y reproductivo procino.
En la cría de cerdos se utiliza la siguiente terminología:
- Gorrino, cuando son menores de 4 meses de edad.
- Cochinillo, cuando todavía maman.
- Verraco, al cerdo macho que se destina a la reproducción.
- Cochino, a los cerdos cebados para la matanza.
- Lechón, al cerdo macho de cualquier edad. En España se llama lechón al que mama.
- Piara, grupo de cerdos.
Las camadas suelen tener entre 10 y 12 animales y el tiempo de lactancia ideal es de 21 a 28 días. El destete se clasifica en tres períodos:
- Periodo de lactancia de destete precoz: 21-28 días.
- Periodo de lactancia de destete ultra precoz: 1-10 días.
- Periodo de lactancia de destete tradicional: 56-63 días.
En España hay dos razas porcinas autóctonas:
- Las de tronco céltico.
- Las de tronco ibérico.
Curiosidades
- Por ser considerado un animal impuro, su consumo está prohibido para los musulmanes y los judíos.
- Es uno de los doce animales que aparecen en el zodíaco chino.
- No pueden doblar su cuello hacia arriba.
- Del cerdo se aprovecha todo (morro, patas, orejas, intestinos, riñones, etc.).
- A pesar de tener fama de sucios, lo cierto es que es uno de los animales más limpios de la granja.
Fuente: es.wikipedia.org
Quizás también te interese…
Nueva tecnología permitirá a los agricultores detectar plantas enfermas
Ayudas para explotaciones de huerta, patatas y frutales
Un exprofesor y escultor universitario se ha reinventado con una granja de gallinas autóctonas que provee a los grandes chefs
Nueva tecnología permitirá a los agricultores detectar plantas enfermas
Nueva tecnología permitirá a los agricultores detectar plantas enfermas
Esta nueva tecnología está desarrollada por científicos norteamericanos y evitará que los daños de los cultivos acaben extendiéndose al descubrir el problema de forma precoz.
Esta tecnología analiza muestras de los componentes orgánicos que liberan las plantas a través de las hojas. Con este nuevo aparato portátil que puede conectarse al teléfono móvil, se puede detectar cuando algo va mal. Este método supone un importante avance a la hora de detectar plagas porque ya no será imprescindible hacer pruebas moleculares para saber cuándo una planta está enferma.
Las plantas liberan componentes orgánicos cuando respiran, pero el tipo y la concentración de esos componentes orgánicos cambian cuando la planta está enferma. Cada enfermedad tiene una firma de perfil única, por lo que es posible medir el tipo y concentración de los componentes orgánicos liberados y emitir un diagnóstico rápido y exacto.
El funcionamiento es muy sencillo, si el agricultor sospecha que una planta está infectada, solo tiene que tomar una hoja como muestra y meterla en un tubo de ensayo cerrado, donde la incubará durante 15 minutos. Durante ese tiempo permite que la hoja libere la cantidad necesaria de componentes orgánicos, un aire que se bombea a otro tubo de ensayo más fino, que se introduce en el aparato para que un lector de información lo analice en una tira de papel impregnada de “reagentes químicos”. Esas sustancias cambian de color cuando entran en contacto con un grupo específico de compuestos químicos, generando un patrón en la tira visible en una aplicación del teléfono móvil al que está conectado, lo que determina qué tipo de enfermedad puede estar afectando a la planta.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Ayudas para explotaciones de huerta, patatas y frutales
Un exprofesor y escultor universitario se ha reinventado con una granja de gallinas autóctonas que provee a los grandes chefs
El 11 de agosto se celebra en Vilar de Donas la XXVIII Feira do Cabalo
El huerto en Agosto
El huerto en Agosto
En agosto, en el huerto ya estará todo listo para poder cosechar todos los frutos. Recuerda que el riesgo de sequía continúa, siendo una acción importantísima para nuestro huerto regar con regularidad.
Podemos sembrar en un semillero al descubierto coles, cebollas y lechugas, al aire libre podemos optar por plantar acelgas, escarola, lechuga…
En esta época podemos trasplantar coliflores, puerros o brócolis. En este momento cosecharemos una gran variedad de verduras y hortalizas, tales como: apio, berros, acelgas, cebollas, lechugas, melones, patatas, tomates y zanahorias.
El ritmo de nuestro huerto es frenético, los frutos maduran rápidamente lo que nos obliga a revisar el huerto diariamente.
Cara al mes de septiembre, haremos recolección de semillas de algunas plantas, elegiremos las que han dado mejor frito o mejor sabor.
Recuerda que el calor hace que las lechugas florezcan más rápidamente y en el caso de los pimientos y tomates se estropean enseguida.
Quizás también te interese…
El huerto en Julio
El huerto en Junio
El huerto en Mayo
Ayudas para explotaciones de huerta, patatas y frutales
Ayudas para explotaciones de huerta, patatas y frutales
La Consellería de Medio Rural ha convocado ayudas para el apoyo a las inversiones en las explotaciones agrícolas de huerta, patata y frutales.
Se podrán beneficiar de estas ayudas todos los titulares de explotaciones agrícolas que estén inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga) y tengan una orientación basada en horticultura al aire libre o en invernadero, planta ornamental, cultivos leñosos (frutales) -con excepción de castaños y nogales- y patata.
Las inversiones subvencionables serán todas aquellas que impliquen una mejora del rendimiento o de la competitividad de la explotación:
- Reforma o construcción de instalaciones.
- Compra de maquinaria.
- Compra de construcciones agrarias en desuso.
- Plantación y mejora de cultivos leñosos de aptitud frutícola.
- Compra de terrenos por un valor inferior al 10% del coste subvencionable.
Además como inversión inmaterial, serán subvencionables los gastos como honorarios de los técnicos que elaboren proyectos de construcción o reforma, así como licencias de software.
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos
Plazo para presentar solicitudes: 30/08/2019
Enlace a la ayuda:
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20190730/AnuncioG0426-170719-0001_gl.html
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Un exprofesor y escultor universitario se ha reinventado con una granja de gallinas autóctonas que provee a los grandes chefs
El 11 de agosto se celebra en Vilar de Donas la XXVIII Feira do Cabalo
Sulfatar los cultivos con un dron

