
La agricultura ha experimentado importantes avances tecnológicos y sostenibles
En los últimos años, la agricultura ha experimentado importantes avances tecnológicos y sostenibles que han transformado la forma de cultivar y gestionar los recursos agrícolas.
La adopción de tecnologías como el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y los drones ha permitido a los agricultores monitorizar y gestionar sus cultivos con mayor eficiencia. Estas herramientas facilitan la recopilación de datos en tiempo real sobre el estado de las plantas, la humedad del suelo y las condiciones climáticas, optimizando el uso de recursos y mejorando la productividad.
Además, España ha experimentado un notable incremento en la superficie dedicada a la agricultura ecológica. En 2023, se incorporaron 316.550 nuevas hectáreas, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja el compromiso del sector agrícola con prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
También se están implementando técnicas innovadoras para mejorar la producción y protección de los cultivos. Por ejemplo, en la Ribera del Duero, se utilizan hongos micorrízicos para fortalecer las viñas, mejorando la absorción de nutrientes y la resistencia a condiciones adversas y en Canarias, se desarrolla un proyecto pionero que busca eliminar plagas sin recurrir a productos químicos, promoviendo así una agricultura más saludable y sostenible.
La falta de espacio y la necesidad de optimizar recursos han llevado al desarrollo de sistemas de cultivo hidropónico y vertical. Estas soluciones permiten cultivar plantas sin suelo, utilizando soluciones nutritivas y estructuras verticales que maximizan el espacio disponible, siendo ideales para entornos urbanos y áreas con limitaciones de tierra cultivable.
Además, la integración de energías renovables, como la solar, en las explotaciones agrícolas ha permitido reducir costos energéticos y minimizar el impacto ambiental. Por ejemplo, la instalación de paneles solares en invernaderos y campos de cultivo proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de equipos y sistemas de riego, promoviendo una agricultura más sostenible.
Estos avances reflejan la capacidad de adaptación e innovación del sector agrícola, orientado hacia prácticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Quizás también te interese…
Dormir bien, producir mejor: El sueño de las vacas también importa
El grupo gallego Zendal ya tiene autorización para comercializar la vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica
Ayudas para sistemas de depuración en viviendas unifamiliares