las-emisiones-la-exigencia-de-las-industrias-lacteas-a-las-ganaderias-1920.jpg

Las emisiones: la exigencia de las industrias lácteas a las ganaderías

Las multinacionales como Nestlé y Danone están liderando la implementación de prácticas medioambientales en la industria láctea, exigiendo a las ganaderías una reducción de emisiones de CO2. En Galicia, algunas explotaciones ya están adoptando estas medidas, siendo recompensadas con primas que pueden llegar hasta dos céntimos por litro de leche.

Danone ha implementado un programa de reducción de emisiones en 60 explotaciones gallegas, ofreciendo un plus de 0,3 céntimos por litro por buenas prácticas como la gestión de purines y la sustitución de soja por colza en la alimentación del ganado.

Nestlé ofrece bonos de hasta 2 céntimos por litro según el nivel de reducción de emisiones alcanzado, además de asesoramiento y financiamiento de hasta el 50% en inversiones para mejoras en las granjas. Las ganaderías deben comprometerse a entregar su producción de leche a Nestlé durante 10 años, permitiendo a la empresa contabilizar las reducciones de emisiones como créditos de carbono.

Pascual y Naturleite también están incluyendo primas medioambientales en sus contratos.

Se están utilizando aditivos en los piensos para reducir las emisiones de metano, que representan una parte significativa de los gases de efecto invernadero producidos por las explotaciones lácteas. Empresas como Nestlé y Danone están trabajando con fabricantes de piensos para incorporar estos aditivos, que pueden reducir las emisiones de metano hasta en un 30%.

Nestlé también está promoviendo la agricultura regenerativa y prácticas agrícolas sostenibles con el objetivo de que el 20% de la leche que compra en 2025 provenga de explotaciones que apliquen estas prácticas. La empresa ha colaborado con la Fundación Global Nature para extender estas prácticas a más de 70 granjas, con planes de ampliar la implementación a 200 granjas en Galicia y la cornisa cantábrica.

Estas iniciativas van alineadas con las nuevas políticas de la Comisión Europea, que buscan reducir la huella de carbono de la agricultura y la ganadería.

 

Fuente: campogalego.es

 

 

Quizás también te interese…

7 claves de la transformación agrícola y ganadera en Galicia

Hasta el día 26 se pueden solicitar las ayudas para nuevas plantaciones de castaño para fruto y para la regeneración de sotos tradicionales

Cuatro millones de euros para modernizar la agricultura y las zonas rurales

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Etiquetas: , , , , , , ,