Se estudia el cultivo de árnica con vistas a su posible comercialización
Este estudio lo está realizando el campus de Lugo con la colaboración de la Diputación. La iniciativa se lleva a cabo con distintas variedades en una explotación del Municipio de Cospeito.
El árnica aparece en muchas zonas de Galicia, crece en zonas de prado, así como en lugares donde hay brezos y turbeiras. Se utiliza como antiinflamatorio, presente en geles y en espráis, tiene más demanda en países europeos como Alemania.
Se recolecta la flor manualmente en la primavera muy avanzada, o finales de mayo o a principios de junio. A continuación se produce el secado, que puede durar uno o dos días a una temperatura no muy alta (entre 35 o 40 grados) ya que entonces puede perder los principios activos.
Su uso en el industria farmacéutica parecen en adaptaciones de usos que ya se aplicaban hace décadas, aunque de otro modo. Se ponía a macerar en alcohol o en aguardiente antes de utilizarse.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La carga en los tractores: Señalización, carga y descarga
Para poder circular con un tractor es necesario…
Hacer compost de las hojas secas