El fundador de Amazon da 9,8 millones de dólares para busca una vacuna que reduzca el metano de las vacas

El fundador de Amazon da 9,8 millones de dólares para busca una vacuna que reduzca el metano de las vacas
Son muchos los años que llevan trabajando los científicos para poder controlar el metano, un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirma que el 40% de todo lo que llega a la atmósfera procede de la agricultura y que un 70% resulta de la fermentación que realizan microorganismos en el aparato digestivo de rumiantes como las vacas, las ovejas o las cabras.
Los científicos llevan años buscando la fórmula para mitigar las cantidades de metano emitidas por los rumiantes a la atmósfera, variaciones en la alimentación, selección genética porque no todas las vacas emiten la misma cantidad de metano, etc.
Pero lo ideal sería encontrar una solución universal para reducir el volumen de metano emitido por estos animales. Eso parece pensar la Fundación Bezos, promovida por el fundador de Amazon, y que parece estar dispuesta a arriesgar 9,4 millones de dólares para encontrar una solución.
El objetivo sería el desarrollo de una vacuna capaz de actuar sobre el funcionamiento de esos microorganismos para reducir el metano que generan en el proceso de fermentación de la hierba o el heno.
Parte de esa inyección de capital también llegará al Centro Experimental de Zaidín, en Granada, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, porque colaborará con el Royal Veterinary College (Reino Unido) en el estudio de cómo y cuándo los microbios del intestino bovino (metanógenos) encargados de producir metano colonizan el tracto digestivo de los terneros durante sus primeras semanas de vida.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Se autoriza el pago de 120 millones adicionales de la PAC 2023
Solicitud de reconocimiento oficial de la peligrosidad del trabajo en el campo
1,7 millones más para la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias
Se autoriza el pago de 120 millones adicionales de la PAC 2023

Se autoriza el pago de 120 millones adicionales de la PAC 2023
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha notificado a las comunidades autónomas la autorización para realizar un pago de 120 millones de euros adicionales a agricultores y ganaderos de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la PAC.
Según lo recogido en la normativa europea y nacional, los remanentes se deben asignar a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. Para ello, se debe aplicar un coeficiente de incremento lineal a los pagos de esta ayuda, establecido en algo más del 5% de los realizados hasta la fecha. De esta forma, todos los agricultores y ganaderos beneficiarios de esta ayuda básica a la renta recibirán, antes del 15 de octubre, el pago adicional de esta ayuda que les corresponda.
De este modo se logra un uso más eficiente de los fondos europeos. A fecha 31 de julio, los agricultores y ganaderos españoles han recibido ayudas en concepto de pagos directos de la campaña de la PAC 2023 por valor de 4.649,6 millones de euros, cifra que representa el 95,4% del presupuesto total asignado.
El pago adicional de los 120 millones de euros de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, las regiones deberán pagar aquellos expedientes de la campaña 2023 que no se han podido pagar al 100%, por tener pendiente alguna comprobación o control.
Fuente: lavozdegalicia.es0
Quizás también te interese…
Solicitud de reconocimiento oficial de la peligrosidad del trabajo en el campo
1,7 millones más para la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias
Ganaderos de Ternera Gallega Suprema se declaran en huelga
Solicitud de reconocimiento oficial de la peligrosidad del trabajo en el campo

Solicitud de reconocimiento oficial de la peligrosidad del trabajo en el campo
COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) solicitará que se reduzca la edad de jubilación en el sector agrario, debido a las duras condiciones de trabajo en el campo, tras el reciente acuerdo en la Mesa de Diálogo Social de la Seguridad Social que flexibiliza la jubilación y regula las profesiones penosas.
COAG critica que el sector agrario haya sido excluido de las negociaciones, a pesar de su importancia estratégica y la cantidad de trabajadores que representa.
La organización también anuncia que utilizará el procedimiento legal para solicitar el reconocimiento oficial de la penosidad, peligrosidad y toxicidad del trabajo agrario en España, argumentando que las labores en el campo son especialmente duras y de riesgo debido a factores como el esfuerzo físico elevado, las condiciones climáticas extremas, y el uso de maquinaria pesada o productos químicos. Aunque reconoce mejoras en la jubilación activa, COAG insiste en que es crucial que se reconozcan oficialmente estas condiciones para asegurar que los trabajadores del campo reciban las compensaciones sociales adecuadas.
Fuente: revistaagricultura.com
Quizás también te interese…
1,7 millones más para la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias
Ganaderos de Ternera Gallega Suprema se declaran en huelga
¿Qué son los bioestimulantes vegetales y qué beneficios tienen?
1,7 millones más para la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias

1,7 millones más para la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias
La Xunta ha ampliado en 1,7 millones de euros, hasta los 5 millones en total, los fondos de la convocatoria de ayudas para financiar actuaciones de eficiencia energética en ele sector agropecuario gallego.
Estas ayudas beneficiaron el año pasado a más de 70 empresas, autónomos, comunidades de regadío y asociaciones de productores en Galicia con un importe de 3,2 millones, generando una inversión 10,7 millones.
Las ayudas están destinadas a promover la implantación de energías renovables en las explotaciones agropecuarias y a la renovación de las instalaciones de regadío y de los equipos de bombeo que le permitan reducir el consumo final de energía hasta un 10%.
En los sistemas de regadío las ayudas cubren la sustitución de grupos de bombeo por otros más eficientes energéticamente, la implantación de variadores de frecuencia y arrancadores estáticos.
Fuente: europapress.es
Quizás también te interese…
Ganaderos de Ternera Gallega Suprema se declaran en huelga
¿Qué son los bioestimulantes vegetales y qué beneficios tienen?
La higiene en el proceso de ordeño
El huerto en agosto

El huerto en agosto
Cuando llega el mes de agosto, lo que se espera es que en nuestro huerto ya esté todo listo para poder cosechar todos los frutos.
Recuerda que el riego es una acción importantísima para nuestro huerto y se debe regar con regularidad.
Con relación a la siembra, en este mes podemos sembrar en un semillero al descubierto coles, cebollas y lechugas, al aire libre podemos optar por plantar acelgas, escarola, lechuga… También en esta época podemos trasplantar coliflores, puerros o brócolis.
En este momento cosecharemos una gran variedad de verduras y hortalizas, tales como: apio, berros, acelgas, cebollas, lechugas, melones, patatas, tomates y zanahorias.
Ten en cuenta que el ritmo en nuestro huerto es frenético, los frutos maduran rápidamente lo que nos obliga a revisar el huerto diariamente.
Cara al mes de septiembre, haremos recolección de semillas de algunas plantas, elegiremos las que han dado mejor fruto o sabor.
Además, el calor hace que las lechugas florezcan más rápidamente y en el caso de los pimientos y tomates se estropean enseguida.
Quizás también te interese…
El huerto en julio
El huerto en junio
El huerto en mayo
Ganaderos de Ternera Gallega Suprema se declaran en huelga

Ganaderos de Ternera Gallega Suprema se declaran en huelga
Los miembros de la Asociación de Gandeiros Galegos de Suprema creen que nada de lo que se ha hecho para lograr unos precios que cubran los costes de producción y toda la labor medioambiental que realizan las explotaciones dedicadas a la cría de animales avalados bajo el sello de la IX Ternera Gallega, está funcionando.
Por ese motivo los 500 productores que crían entre el 40 y el 50% de los animales de Suprema han decidido en una asamblea extraordinaria declararse en huelga.
No entregan ningún animal al matadero. De no llegar a una solución o abrir una mesa de diálogo antes con la distribución y la industria el paro durará al menos hasta el 7 de septiembre, fecha en la que se realizará otra asamblea para renovar la junta directiva.
Lo que demandan es una reunión con la industria y la administración para solucionar el tema de los precios de un carme de calidad que no es lo suficiente valorada.
Además, no descartan realizar otro tipo de acciones.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
¿Qué son los bioestimulantes vegetales y qué beneficios tienen?
La higiene en el proceso de ordeño
La importancia de respetar las medidas de seguridad en los tractores
¿Qué son los bioestimulantes vegetales y qué beneficios tienen?

¿Qué son los bioestimulantes vegetales y qué beneficios tienen?
Los bioestimulantes vegetales son sustancias y microorganismos diversos empleados para estimular los procesos biológicos de la planta.
Al contrario que la fertilización tradicional, que proporciona nutrientes esenciales, la bioestimulación actúa sobre los mecanismos fisiológicos de las plantas.
Los bioestimulantes pueden aplicarse en la planta, en la semilla, en le suelo o en cualquier otro medio de cultivo, para reforzar la capacidad de la planta para asimilar los nutrientes o beneficien el desarrollo vegetativo.
Entre los beneficios, mejora la eficiencia metabólica de la planta, la estimulación del desarrollo radicular, la facilitación de la asimilación y la translocación de nutrientes y la promoción de la presencia de microorganismos complementarios en los suelos. Esto posibilita un aumento de rendimiento del cultivo en términos de peso, semillas y cuajado del fruto, un refuerzo de la calidad (azúcar, color, caducidad), mayor eficiencia en el uso de agua, mayor tolerancia al estrés y mejor recuperación.
La bioestimulación en la agricultura está de moda. Se estima que en la actualidad presenta un tamaño de mercado de 4,36 mil millones de dólares y para 2032, se espera que alcance los 10,43 mil millones de dólares. Europa copa la mayor parte de la cuota de mercado de bioestimulantes, casi el 50%, seguida de Norteamérica, Asia y Pacífico y Latinoamérica.
En julio de 2022 entró en vigor el Reglamento UE 2019/1009, dotando de un marco legal a estas herramientas tan necesarias para la mejora del rendimiento y calidad de los cultivos.
Fuente: revistaagricultura.com
Quizás también te interese…
La higiene en el proceso de ordeño
La importancia de respetar las medidas de seguridad en los tractores
El transporte responsable de animales
La higiene en el proceso de ordeño

La higiene en el proceso de ordeño
La higiene en el proceso de ordeño es fundamental para asegurar la calidad y seguridad de la leche que llega a nuestras mesas.
Buenas Prácticas de Ordeño
- Limpieza del Equipo: Es crucial limpiar y desinfectar el equipo de ordeño antes y después de cada uso. Esto incluye las unidades de ordeño, tanques de almacenamiento y cualquier otro equipo en contacto con la leche. Utilizar detergentes adecuados y seguir las instrucciones de los fabricantes ayuda a eliminar residuos y bacterias.
- Higiene de las Manos: Los operarios deben lavarse las manos con agua y jabón antes de iniciar el proceso de ordeño y después de cualquier interrupción. El uso de guantes desechables también puede ser una medida efectiva para prevenir la contaminación.
- Condiciones del Entorno: Mantener el área de ordeño limpia y libre de polvo es fundamental. Los establos deben ser ventilados y los corrales, regularmente desinfectados para minimizar la presencia de patógenos.
- Salud de los Animales: Un animal sano produce leche de mejor calidad. Es importante revisar regularmente la salud de las vacas y tratar cualquier afección, especialmente las infecciones mamarias, que pueden afectar la calidad de la leche.
- Control de la Temperatura: La leche debe ser enfriada rápidamente después del ordeño para inhibir el crecimiento bacteriano. Los tanques de refrigeración deben estar en perfecto estado y ser monitorizados para asegurar que mantienen la leche a la temperatura adecuada.
Normativas y Certificaciones
La producción lechera está regulada por estrictas normativas que aseguran la higiene y calidad de la leche.
Además, las certificaciones de calidad, como ISO 22000 y Global GAP, garantizan que las explotaciones ganaderas sigan prácticas de higiene y seguridad alimentaria reconocidas internacionalmente.
Beneficios de una Buena Higiene
- Calidad de la Leche: Mejora la calidad organoléptica y microbiológica de la leche.
- Salud Animal: Reduce la incidencia de enfermedades en el ganado.
- Rentabilidad: Aumenta la eficiencia de la producción y reduce las pérdidas por contaminación.
- Confianza del Consumidor: Garantiza la seguridad del producto final, generando confianza en los consumidores.
Quizás también te interese…
La importancia de respetar las medidas de seguridad en los tractores
El transporte responsable de animales
La gestión del purín: El quebradero de cabeza de los ganaderos gallegos
La importancia de respetar las medidas de seguridad en los tractores

La importancia de respetar las medidas de seguridad en los tractores
Seguridad Primero: Protegiendo Vidas y Asegurando Productividad
El uso de tractores en la agricultura es esencial para maximizar la eficiencia y productividad. Sin embargo, estos poderosos vehículos también pueden ser peligrosos si no se manejan adecuadamente. Respetar las medidas de seguridad es crucial para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. Aquí te explicamos por qué es tan importante y qué medidas debes tomar.
Razones para Respetar las Medidas de Seguridad
Protección de la Vida Humana: Los tractores son máquinas pesadas y poderosas. Un pequeño error puede causar accidentes graves, que pueden resultar en lesiones o incluso la muerte. La seguridad adecuada protege tanto al operador como a las personas en las cercanías.
Prevención de Accidentes: La mayoría de los accidentes con tractores son prevenibles. Seguir las normas de seguridad reduce significativamente el riesgo de vuelcos, colisiones y otros incidentes peligrosos.
Eficiencia y Productividad: Un entorno de trabajo seguro asegura que las operaciones agrícolas se realicen sin interrupciones. Los accidentes pueden causar retrasos significativos y costos adicionales en reparaciones y atención médica.
Cumplimiento Legal: Las regulaciones y leyes de seguridad están en vigor por una razón. No cumplir con estas normas puede resultar en sanciones legales y multas, además de poner en riesgo la salud de los trabajadores.
Medidas de Seguridad Esenciales
Formación Adecuada: Todos los operadores de tractores deben recibir formación adecuada en el uso y mantenimiento del vehículo. Conocer las características del tractor y cómo operarlo de manera segura es fundamental.
Revisiones y Mantenimiento: Realizar inspecciones regulares y mantener el tractor en buen estado evita fallos mecánicos que podrían causar accidentes. Verificar los frenos, las luces, los neumáticos y otros componentes esenciales es clave.
Sistemas de Protección Contra Vuelcos (ROPS): Los tractores deben estar equipados con sistemas de protección contra vuelcos y los conductores deben usar el cinturón de seguridad para estar protegidos en caso de un accidente.
Conciencia del Entorno: Los conductores deben estar siempre conscientes de su entorno, evitando trabajar en terrenos inestables o cerca de personas y animales. También es importante respetar los límites de velocidad y las señales de advertencia.
Procedimientos de Emergencia: Tener un plan de acción en caso de emergencia es esencial. Todos los trabajadores deben conocer los procedimientos a seguir en caso de un accidente.
Quizás también te interese…
El transporte responsable de animales
La gestión del purín: El quebradero de cabeza de los ganaderos gallegos
Se crea en Galicia una tecnología que identifica la presencia o no de pasto en la dieta de las vacas
El transporte responsable de animales

El transporte responsable de animales
Transportar animales de manera segura y cómoda es fundamental para garantizar su bienestar. En España, existen normativas específicas para el transporte de animales que deben ser cumplidas tanto por los propietarios particulares como por las empresas de transporte. Aquí te dejamos una guía sobre cómo hacerlo correctamente.
- Normativas Legales
La normativa europea (Reglamento CE 1/2005) regula el transporte de animales vivos, y en España, esta normativa se complementa con el Real Decreto 751/2006. Es crucial familiarizarse con estas regulaciones para evitar sanciones y, sobre todo, para proteger a los animales.
- Planificación del Viaje
- Ruta y duración: Planifica la ruta más corta y rápida para minimizar el tiempo de viaje.
- Paradas: Programa paradas regulares para que los animales puedan descansar, hidratarse y alimentarse.
- Condiciones del Vehículo
- Espacio: El vehículo debe proporcionar suficiente espacio para que los animales puedan moverse y mantenerse cómodos.
- Ventilación: Es esencial asegurar una buena ventilación para evitar problemas respiratorios y golpes de calor.
- Temperatura: Mantén una temperatura adecuada dentro del vehículo, evitando temperaturas extremas.
- Seguridad en el Transporte
- Estabilidad: Asegura que los animales no puedan moverse libremente por el vehículo para evitar accidentes.
- Supervisión: Los animales deben ser vigilados regularmente durante el viaje para detectar cualquier signo de estrés o malestar.
- Accesibilidad: Asegúrate de que los animales puedan ser atendidos rápidamente en caso de emergencia.
- Documentación Necesaria
- Certificados Sanitarios: Dependiendo del tipo de animal, puede ser necesario un certificado veterinario que acredite su buen estado de salud.
- Permisos de Transporte: Para el transporte de ciertos animales o en trayectos largos, puede ser necesario obtener permisos específicos.
- Tipos de Animales y Consideraciones Específicas
- Mascotas (perros, gatos, etc.): Usa transportines adecuados y cómodos. Evita dejarlos solos en el vehículo.
- Animales de Granja: Los vehículos deben estar adaptados para garantizar el bienestar de estos animales durante el transporte.
- Animales Exóticos: Requieren permisos especiales y condiciones específicas de transporte.
- Consejos Adicionales
- Hidratación y Alimentación: Proporciona agua y alimentos de forma regular durante el viaje.
- Consulta al Veterinario: Antes de un viaje largo, consulta con un veterinario para asegurarte de que el animal está en condiciones óptimas para viajar.
- Calma y Paciencia: Mantén la calma y paciencia durante el viaje. Los animales pueden sentir el estrés del ambiente.
El transporte adecuado de animales es una responsabilidad que requiere atención y cuidado.
Quizás también te interese…
La gestión del purín: El quebradero de cabeza de los ganaderos gallegos
Se crea en Galicia una tecnología que identifica la presencia o no de pasto en la dieta de las vacas
Galicia ha experimentado durante el pasado ejercicio un incremento en la producción de leche