El compost de hojas secas será beneficioso para el jardín y para la huerta
El compost de hojas secas será beneficioso para el jardín y para la huerta
Se trata de un compost totalmente ecológico y además cargado de nutrientes ya que las hojas son una gran fuente de materia orgánica fibrosa por todos los minerales que los árboles absorben del suelo y que al final van a parar a las hojas.
Para aprovechar las hojas y hacer compost debemos juntar las hojas en montoncitos y esperar a que es descompongan, después las condiciones meteorológicas van a determinar el tiempo necesario para que ese abono esté listo para alimentar a las plantas, árboles, etc.
Utilizando una malla y unas tablas puedes hacer un pequeño almacén de hojas para evitar que el viento esparza todas las hojas.
Cuando las hojas ya estén descompuestas puedes aplicarlas sobre la tierra que rodea el tronco de los árboles.
Pero si quieres que el abono sea más líquido puedes agua a la mezcla de hojas, pero ten en cuenta que las hojas de eucalipto o pino no son muy aconsejables porque aceleran el proceso. El método es el siguiente: en un cubo viejo echa las hojas mezcladas con un poco de agua. No hay que poner la mezcla al sol y no es necesario taparla. Después de una semana macerando, se cuela la mezcla y el líquido se puede aplicar a las plantas.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
El sábado 12 de noviembre se celebra en Friol una subasta de ganado frisón
Ayudas para los ganaderos criadores de razas autóctonas
El Fendt Tigo 90 XR: Una máquina de alto rendimiento
El sábado 12 de noviembre se celebra en Friol una subasta de ganado frisón
El sábado 12 de noviembre se celebra en Friol una subasta de ganado frisón
Esta puja que se celebra el sábado 12 de noviembre a las 12 horas la organiza el Concello y Africor. El objetivo es ayudar a combatir la escasez de novillas que se da en el sector del ganado vacuno de leche.
Además, según el alcalde de Friol, José Ángel Santos, se trata de una medida con la que se quiere dar apoyo a la ganadería de leche, teniendo en cuenta que el sector lácteo está presente en el municipio igual que el de carne. También es una manera de contribuir a que los ganaderos cuenten con reses de calidad, recalcó el alcalde ya que conoce bien el sector porque tiene una explotación de ganado vacuno. El miércoles ya se habían anotado 24 reses.
Manuel Sandamil admitió la falta de novillas y recalcó la importancia que subastas como la del próximo día 12 pueden tener para el sector ganadero, ya que se pondrán a la venta novillas cuya calidad está garantizada por haber pasado los controles que realiza Africor. Además, la celebración de esta subasta tiene los alicientes de celebrarse en un mercado ganadero con excelentes condiciones y en una zona en la que la ganadería de leche tiene importancia.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Ayudas para los ganaderos criadores de razas autóctonas
El Fendt Tigo 90 XR: Una máquina de alto rendimiento
Confirmada la muerte de 9 vacas en Rois tras ingerir burundanga
Ayudas para los ganaderos criadores de razas autóctonas
Ayudas para los ganaderos criadores de razas autóctonas
Con estas ayudas Medio Rural pretende contribuir a aumentar el valor de los animales inscritos en libros genealógicos.
El año próximo los ganaderos criadores de razas autóctonas volverán a tener ayudas según fuentes de la Consellería do Medio Rural, como apoyo a la ganadería dentro del plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC).
En el programa entrarán el ganado vacuno (razas cachena, caldelá, frieiresa, limiá y vienesa), el ovino (oveja gallega), el caprino (cabra gallega), el caballar (caballo de pura raza gallega) y el porcino (porco celta), así como aves (galiña de Mos).
Para beneficiarse de estas ayudas deberán cumplir como requisitos el contar con un número mínimo de ejemplares, además de mantenerlas durante un tiempo que se determinará y participar en programas de mejora genética o inscribir las reses en el libro oficial de registro genealógico.
El objetivo de estas ayudas es la potenciación de las razas autóctonas, diferenciar la producción conseguida en esas razas y favorecer un incremento del valor de los animales inscritos.
Fuente: lavozdegalicia.es
Fuente imagen: Wikipedia.org
Quizás también te interese…
El Fendt Tigo 90 XR: Una máquina de alto rendimiento
Confirmada la muerte de 9 vacas en Rois tras ingerir burundanga
España se opone al recorte de fondos para sanidad animal y vegetal
El Fendt Tigo 90 XR: Una máquina de alto rendimiento
El Fendt Tigo 90 XR: Una máquina de alto rendimiento
Este remolque se sometió a pruebas exhaustivas con DLG TestService (el servicio de pruebas de la Sociedad Agrícola Alemana).
Se comparó con una maquina semejante de la competencia y evaluado en una prueba de acuerdo con el módulo “Función y calidad del trabajo” de la DLG.
Los resultados fueron los siguientes:
En la prueba para determinar el requerimiento de potencia en la toma de fuerza del Fend tuvo un requisito de potencia teórico de 206 kW y el modelo de la competencia de 246kW, lo que significa que la necesidad de potencia en la toma de fuerza de Fendt Tigo con potencia estandarizada en las condiciones de prueba fue un 16,6 % inferior al de la máquina comparable.
En la prueba de comparación realizada, el rendimiento del Fendt Tigo 90 XR a la máxima velocidad de trabajo fue un 10,8% superior al de la máquina similar de la competencia. Además, el Fendt Tigo compacta la masa de forraje un 6% más que el competidor.
Se registraron los valores de calidad de corte a la máxima velocidad de trabajo. Se especificó una longitud de corte de 25-50 mm como rango objetivo para la prueba. Con una proporción del 40,2 % de las longitudes de corte en este rango objetivo, el Fendt Tigo convenció con su excelente calidad de corte.
En la prueba de la contaminación del suelo, un contenido de ceniza bruta de hasta el 9% se considera el valor límite para forrajes limpios. En todas las muestras, el contenido de ceniza bruta estaba claramente por debajo del valor límite y, por lo tanto, se califica como excelente.
El remolque autocargador Fendt Tigo 90 XR está pensado para agricultores y contratistas profesionales, ya que ofrece el mejor rendimiento a la máxima velocidad y es eficiente en el consumo de combustible.
Fuente: infoagro.com
Quizás también te interese…
Confirmada la muerte de 9 vacas en Rois tras ingerir burundanga
España se opone al recorte de fondos para sanidad animal y vegetal
Ayudas para impulsar el uso de la madera como elemento estructural en la construcción
Confirmada la muerte de 9 vacas en Rois tras ingerir burundanga
Confirmada la muerte de 9 vacas en Rois tras ingerir burundanga
Las nueve vacas han muerto después de comer la planta de la burundanga que se encontraba entre la hierba que el propio ganadero segó en su finca y dio al ganado.
Los hechos ocurrieron en la aldea de Quintáns durante la tarde del pasado viernes, cuando el ganadero, Manuel Rodríguez, vio como nueve de las catorce vacas de su explotación ganadera fallecieron de repente.
En cuanto el ganadero se dio cuenta de los hechos llamó rápidamente al veterinario (que consiguió salvar algunas vacas).
Según declaraciones del alcalde de Rois “los técnicos de Medio Rural han hecho análisis y se está a la espera de los resultados”. El veterinario que acudió en primera instancia “ya ha confirmado que era burundanga, una especie invasora”, que provoca espasmos o alucinaciones, pudiendo llegar a la muerte.
El ayuntamiento ha abierto una cuenta bancaria para ayudar al ganadero.
Fuente:europapress.es
Quizás también te interese…
España se opone al recorte de fondos para sanidad animal y vegetal
Ayudas para impulsar el uso de la madera como elemento estructural en la construcción
Nuevos requisitos para las ganaderías de vacuno de leche: Medir y reducir las emisiones
España se opone al recorte de fondos para sanidad animal y vegetal
España se opone al recorte de fondos para sanidad animal y vegetal
La Comisión Europea pretende reducir las ayudas de cofinanciación para hacer frente a las enfermedades animales y vegetales porque no dispone de más presupuesto.
Para el ministro de Agricultura Luis Planas “esto no nos parece aceptable”, antes de la reunión de ministros de Agricultura de los Veintisiete en Luxemburgo.
Además, el ministro recordó que en este momento Europa está enfrentando crisis como la gripe aviar (la mayor de la historia del continente desde que hay registros), la viruela del mono o del caprino, además de las múltiples plagas, muchas de ellas consecuencia del cambio climático, y otras enfermedades animales como la peste porcina africana.
Pero no solo España se opone, en la reunión celebrada este lunes, países como Austria y Hungría han presentado un documento donde critican los límites de los programas fitosanitarios y veterinarios debido a le presupuesto comunitario no tiene fondos suficientes. Ese planteamiento es apoyado por España, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.
Según Planas, el documento presentado aborda temas muy serios en la actualidad, donde nos enfrentamos a riesgos suplementarios del punto de vista de la sanidad animal o de las plagas vegetales y confía en que la Comisión Europea encuentre los medios para responder a esa situación.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Ayudas para impulsar el uso de la madera como elemento estructural en la construcción
Nuevos requisitos para las ganaderías de vacuno de leche: Medir y reducir las emisiones
¿Cómo hacer con éxito un injerto de castaño?
Ayudas para impulsar el uso de la madera como elemento estructural en la construcción
Ayudas para impulsar el uso de la madera como elemento estructural en la construcción
Esta nueva línea de ayudas (2,6 millones de euros) esta destinada al impulso de la madera como elemento estructural en la construcción.
Esta convocatoria tiene un carácter de concurrencia no competitiva, por lo que se irán concediendo aquellas solicitudes presentadas de forma admisible hasta el agotamiento del crédito.
Entre los objetivos de esta subvención esta luchar conta el cambio climático, fomentar la prevención y gestión forestal sostenible y activa del territorio gallego, ahondar en políticas de eficiencia energética y aportar confort, salud y bienestar a aquellas personas que vayan a habitar edificaciones construidas en madera.
Se podrán beneficiar de estas ayudas las pequeñas y medianas empresas, incluidas las personas autónomas, asociaciones, organizaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, como a personas físicas.
Serán subvencionables tanto la redacción de proyectos como la utilización de productos de madera en construcción nueva, rehabilitación o reforma de edificaciones, naves y establecimientos de negocio que empleen productos de madera como elementos estructurales, siempre que, cuando menos, el 20 % del presupuesto de ejecución material del proyecto corresponda a productos de madera o derivados de la madera (incluida su colocación).
La subvención se sitúa en el 70% pero puede incrementarse en un 10% en el caso de utilizar madera de montes gallegos gestionada de forma sostenible y otro 10% si se dispone de la marca de garantía “Pino de Galicia”, lo que hace que la ayuda puede llegar al 90%.
Enlace a la ayuda
El plazo para solicitar esta ayuda es hasta el 15/11/2022
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Nuevos requisitos para las ganaderías de vacuno de leche: Medir y reducir las emisiones
¿Cómo hacer con éxito un injerto de castaño?
El Ministerio de Hacienda publica el procedimiento para la devolución parcial del impuesto al gasóleo agrícola
Nuevos requisitos para las ganaderías de vacuno de leche: Medir y reducir las emisiones
Nuevos requisitos para las ganaderías de vacuno de leche: Medir y reducir las emisiones
Disminuir los gases de efecto invernadero en el sistema agroganadero es un requisito para el futuro. La huella medioambiental en los productos derivados del sector condicionará las ayudas y las ventas, lo que hace cada vez más necesario medirla.
Las emisiones de una granja son el eje fundamental sobre el que la norma pretende actuar, por lo que la tecnología y las herramientas que ofrece para medir, predecir y reducir los índices técnicos de una granja en materia de cultivo, ganado, dieta, deyecciones y producción son de gran utilidad.
Según destaca Xoán Rodríguez, director técnico de vacuno de leche en Alltech Spain: “Hoy en día existen dos tipos de presiones sobre las emisiones de una granja: por la vía de las ayudas y el propio mercado. En la primera, hace falta tener en cuenta que, con el apoyo de los Estados Miembros, las subvenciones de la nueva PAC irán vinculadas con los índices de una granja. En la segunda, el mercado exigirá una certificación de impacto medioambiental de los productos; de hecho, en el caso de Reino Unido, cadenas como Lidl o Aldi comunicaron que comenzarán a trabajar con esto hacia finales de este año”.
Las nuevas prioridades en la UE incluyen aspectos desde la gestión de los almacenes de carbono hasta los flujos de gases y gases de efecto invernadero en las explotaciones agrícolas.
Según el comunicado de la Comisión Europea de Agricultura y Ganadería del pasado diciembre de 2021, el objetivo que se pretende es conseguir un modelo de negocio ambiental que recompense a los gestores de la tierra por la mejora de las prácticas, resultando en el secuestro de carbono en los ecosistemas y la reducción de la liberación de carbono a la atmósfera, afirma Paz Fentes (subdirectora de cultivos herbáceos del Ministerio de Agricultura). Así, la nueva Política Agraria Común se aplica en base a la consecución de esos objetivos.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
¿Cómo hacer con éxito un injerto de castaño?
El Ministerio de Hacienda publica el procedimiento para la devolución parcial del impuesto al gasóleo agrícola
Apoyo de la Xunta a la creación de una planta de transformación de purín y otros residuos ganaderos
¿Cómo hacer con éxito un injerto de castaño?
¿Cómo hacer con éxito un injerto de castaño?
Con la llegada del otoño se inicia la temporada de recolección de castañas, esta actividad suele ir acompañada de la preparación de los árboles que dan el fruto. En los últimos tiempos están proliferando en Galicia cursos de técnicas de injerto con asistencia de alumnos de edades variadas y con presencia de mujeres.
La Diputación de Lugo organizó recientemente una jornada formativa en O Incio. El empresario berciano Miguel Ángel Vázquez de la Mata explica cuestiones que ayudan a realizar correctamente un injerto, de modo que la vida de la planta sea larga, y su mayor rendimiento.
En Galicia hay cuatro zonas desde el punto de vista de los soutos y cada una tiene distintas características de humedad, de temperatura y de altitud, lo que obliga a usar distintas variedades según los territorios.
El coste para los que se inicien en la experiencia es de entre unos 80 o 100 euros: un serrucho (entre 25 o 30 euros) y unas tijeras (entre 20 a 30 euros). Se necesita una cinta, que se usa para cerrar heridas: si se elige cinta aislante, el precio anda en torno a 1,50 euros; si se escoge cinta individualizada para cada injerto, el gasto es mayor. También se emplea desinfectante, que puede ser lejía, pasta mastic (cierra heridas y puede costar de ocho a 15 euros) o sulfato de cobre.
Según Vázquez de la Mata, un injerto se puede practicar en una planta de varios centímetros o en un árbol de amplio diámetro. En este caso, es necesario meter una púa por cada ocho o diez centímetros de diámetro para que la herida en la planta se cierre lo antes posible.
Tras el injerto, hay que prestar atención al rebrote de la planta, además de al frío y al viento, que puede causar daños si sopla con intensidad. Si el árbol es de un tamaño considerable, las púas se desarrollan con más potencia, por lo que se necesita sujetarlas para que no las rompa el viento. Con un injerto practicado en primavera, unos 20 o 25 días después ya debe verse que se han producido avances; pero si la planta se encoge, el proceso funciona mal y no se transfiere savia.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
El Ministerio de Hacienda publica el procedimiento para la devolución parcial del impuesto al gasóleo agrícola
Apoyo de la Xunta a la creación de una planta de transformación de purín y otros residuos ganaderos
Los mejores ejemplares de ganado se vieron en la Feria de Gando Vacún de Carne de Friol
El Ministerio de Hacienda publica el procedimiento para la devolución parcial del impuesto al gasóleo agrícola
El Ministerio de Hacienda publica el procedimiento para la devolución parcial del impuesto al gasóleo agrícola
Debido a la subida del precio del gasóleo bonificado los trabajadores del campo solicitaron la puesta en marcha de ayudas directas para la compra de gasóleo agrícola, o para que se modifique la devolución parcial del impuesto de hidrocarburos para hacer frente a esas subidas.
Hacienda acaba de publicar en el (BOE) el procedimiento para la devolución parcial del impuesto que grava al gasóleo B y equipara el proceso para los titulares de vehículos que cumplan las condiciones que marca el artículo 52 bis de la Ley 38/1992.
Además, los titulares de vehículos a los que se refiere el artículo, que establece la devolución parcial del gasóleo B, deberán encontrarse inscritos en el censo de beneficiarios de devoluciones por gasóleo profesional.
La solicitud de inscripción en este censo se realizará por vía electrónica a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, mediante el formulario habilitado al efecto.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Apoyo de la Xunta a la creación de una planta de transformación de purín y otros residuos ganaderos
Los mejores ejemplares de ganado se vieron en la Feria de Gando Vacún de Carne de Friol
La sequía perjudica la cosecha de castañas

