Blog

You Are Here: Home / Blog

Aumenta el acopio de leña para calentarse en invierno

Categories: Tags:
19/08/2022
aumenta-el-acopio-de-lenha-para-calentarse-en-invierno-1920.jpg

Aumenta el acopio de leña para calentarse en invierno

Puede resultar curioso ver por las carreteras en pleno mes de agosto un camión cargado de madera para leña.  Pero solo es una prueba más de que algunos gallegos están siguiendo el ejemplo de países como Alemania o Suiza, donde la demanda de leña se ha disparado. Esto ha provocado el incremento del precio de esta materia prima.

Según una empresa del sector, el precio del eucalipto ya está al mismo precio que el del carballo, entre 50 y 60 euros el metro cúbico.

Lo habitual es que en esta época del año los que tienen chimenea o cocina de leña hagan acopio de existencias para el invierno, parece que este verano la tendencia se ha acelerado.

Con el precio medio del gasóleo para calefacción en unos 1,5970 euros por litro en Galicia frente a una media de 0,86 euros en el 2017, resulta más barato usar leña que gasóleo para la calefacción. De ahí que haya hogares, sobre todo en zonas rurales, que estén cambiando sus calefacciones de gasóleo a leña.

Una vivienda unifamiliar necesita entre 15 y 20 toneladas de leña para cubrir el año, pero en el coso de utilizar solo una chimenea de salón le llegan entre 5 y 6 toneladas. Lo habitual es que una vivienda unifamiliar compre 25 toneladas, cantidad que les alcanza para año y medio.

El problema es que la leña necesita un lugar para almacenarla y además se cuente con una instalación que libere bien los gases generados.

 

Fuente: lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

La única plantación de espárragos de Galicia está en Monterroso

“O que non arde” una iniciativa para prevenir los incendios

Este viernes día 12 de agosto, Agolada acoge una subasta de vacuno

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    La única plantación de espárragos de Galicia está en Monterroso

    Categories: Tags:
    17/08/2022
    la-unica-plantacion-de-esparragos-de-galicia-esta-en-monterroso-1920.jpg

    La única plantación de espárragos de Galicia está en Monterroso

    El único agricultor que queda en Monterroso produce cerca de 6.000 kilos de espárragos verdes al año.

    En el año 2000 la comarca de Ulloa se convirtió en la pionera de la producción de espárragos verdes en Galicia, poco se podían esperar los impulsores de la iniciativa el fuerte crecimiento que experimentaría.

    Actualmente el producto mantiene una gran demanda y los espárragos de Galicia están considerados de una gran calidad. Plantados mediante la siembra de las raíces (posteriormente las plantas pueden durar hasta 15 años en rendimientos rentables para el agricultor), necesitan una temperatura alrededor de los 18 y 25º grados para una cosecha óptima.

    Durante los primeros años de producción se comprobó que Monterroso ofrecía unas condiciones excelentes para comercializar la variedad verde (que necesita menos trabajo que la blanca). En un principio se dedicaron unas 50 hectáreas de terreno para el cultivo de los espárragos verdes, pero con el tiempo el grupo de agricultores gallegos de espárragos se redujo hasta quedar solo uno al frente: José Ríos lleva dos décadas dedicándose al cultivo y sus espárragos se comercializas solo en Galicia bajo el sello de espárragos de Ulloa.

     

    Fuente: elespanol.com

     

     

    Quizás también te interese…

    “O que non arde” una iniciativa para prevenir los incendios

    Este viernes día 12 de agosto, Agolada acoge una subasta de vacuno

    A partir del 16 de octubre se realizará el pago de los anticipos de la PAC

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      “O que non arde” una iniciativa para prevenir los incendios

      Categories: Tags:
      12/08/2022
      o-que-non-arde-una-iniciativa-para-prevenir-los-incendios-1920.jpg

      “O que non arde” una iniciativa para prevenir los incendios

      La Diputación de Lugo hizo balance de la segunda edición del plan de prevención de incendios “O que non arde” dirigido al fomento del pastoreo en terrenos de franjas de protección contra incendios y en su entorno.

      A través de esta iniciativa, la Diputación ofreció ayuda económica a las comunidades de montes vecinales en mancomún que habían apostado por el pastoreo preventivo para mantener limpios de maleza los cortafuegos y terrenos contiguos, fundamentales para detener el avance de incendios en masas forestales.

      Esta convocatoria benefició a 25 comunidades de montes y comuneros y comuneras a título individual que han cedido el uso de terrenos comunales. Los beneficiarios perteneces a los municipios de Abadín, Castroverde, Friol, Mondoñedo, O Valadouro, Ourol, Sarria, Viveiro y Xove.

      Las iniciativas financiadas por Medio Rural se centraron en el aprovechamiento silvopastoril de terrenos comunales, en la mayoría de los casos con ganado vacuno y caballar, pero también ovino y caprino.

      Gracias al pastoreo preventivo realizado en los municipios de Xove y O Valadouro permitió el mantenimiento y la limpieza de 313 hectáreas de monte.

       

      Fuente: campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      Este viernes día 12 de agosto, Agolada acoge una subasta de vacuno

      A partir del 16 de octubre se realizará el pago de los anticipos de la PAC

      ¿Necesitas construir un establo? Ten en cuenta estos 6 consejos

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Este viernes día 12 de agosto, Agolada acoge una subasta de vacuno

        Categories: Tags:
        10/08/2022
        este-viernes-dia-12-de-agosto-agolada-acoge-una-subasta-de-vacuno-1920

        Este viernes día 12 de agosto, Agolada acoge una subasta de vacuno

        En esta subasta contarán con vacas, novillas y terneras de raza Frisona y cruzadas, con un total de 20 animales.

        La cita contará con dos apartados de compra diferentes:

        • Por un lado, tendrá lugar una subasta silenciosa de la que se darán todos los detalles el propio día.
        • Además, habrá la feria libre y tradicional, fuera de la propia subasta.

        La feria se celebrará en el Campo de la Feria de Agolada y la apertura será sobre las nueve de la mañana. A las 13:30 tendrá lugar el sorteo presencial de la ternera.

        Con esta feria-subasta se busca recuperara las ferias de ganado que se celebraban en el municipio y que llegaron a tener gran importancia.

        Además, el responsable de Agolada Rural afirma que su objetivo es repetir esta cita cada tres meses. “En agosto se mantendría la jornada del 12, pero el resto de meses sería el domingo más próximo al día 12”, explica. También se barja la idea de poder reunir terneros carniceros criados en el municipio de Agolada tras la petición de más de una persona interesada.

        Los organizadores animan a los vecinos y ganaderos a participar por la oportunidad que supone recuperar este tipo de ferias: “Es muy importante que la feria del 12, con tanta historia en Agolada, reviva.

        En el acto también colabora el Ayuntamiento de Agolada, que está llevando a cabo mejoras en las infraestructuras del recinto ferial.

         

        Fuente: campogalego.es

        Fuente imagen: campogalego.es

         

         

        Quizás también te interese…

        A partir del 16 de octubre se realizará el pago de los anticipos de la PAC

        ¿Necesitas construir un establo? Ten en cuenta estos 6 consejos

        Ya está abierto el plazo para las solicitudes para las estancias formativas

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          A partir del 16 de octubre se realizará el pago de los anticipos de la PAC

          Categories: Tags:
          08/08/2022
          https://millarestorron.com/necesitas-construir-un-establo-ten-en-cuenta-estos-6-consejos/

          A partir del 16 de octubre se realizará el pago de los anticipos de la PAC

          Ya se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el reglamento por el que se autoriza el incremento del anticipo de los pagos de la PAC hasta el 70% en las ayudas directas y hasta el 85% en las medidas de desarrollo rural.

          648.691 agricultores y ganaderos en España han presentado solicitud única de subvenciones durante esta campaña.

          Esta autorización podrá permitir un adelanto de las ayudas de hasta 3.386 millones de euros a los agricultores y ganaderos que han presentado su solicitud.

          Los importes pagados dependerán del calendario de abono que establezca cada comunidad autónoma y los pagos se realizarán a partir del 16 de octubre.

          El incremento respecto al 50% que establece la normativa comunitaria responde a la petición formulada por España y por otros Estados miembros para dotar de mayor liquidez a las explotaciones y ayudar a los agricultores y ganaderos.

           

          Fuente:lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          ¿Necesitas construir un establo? Ten en cuenta estos 6 consejos

          Ya está abierto el plazo para las solicitudes para las estancias formativas

          ¿Qué hacer con las colmenas después de un incendio?

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            ¿Necesitas construir un establo? Ten en cuenta estos 6 consejos

            Categories: Tags:
            05/08/2022
            necesitas-construir-un-establo-1920.jpg

            ¿Necesitas construir un establo? Ten en cuenta estos 6 consejos

            Los establos están destinados al alojamiento del ganado. Antiguamente eran muy sencillos, húmedos, oscuros y sucios, con una estructura sencilla de madera con techo.

            Actualmente, los establos son modernos y adecuados a los animales que guarda. Cuentan con pavimento, los pesebres son de cemento o acero inoxidables, ordeño mecánico y agua corriente para limpiarlos y limpiar el recinto.

            Es importante:

            1. Que el establo esté cerca de la casa, pero hay que ubicarlo buscando que los vientos principales no traigan olores.
            2. Que el sitio tenga un buen drenaje.
            3. Que disponga de ventilación natural.
            4. Que el establo se ubique en la parte alta de los cultivos, especialmente de los forrajes, ya que así se pueden regar por gravedad al escurrirse el agua del lavado del establo.
            5. Usar para la construcción materiales disponibles en la zona para reducir costes.
            6. Que el suelo tenga un espesor de entre 8 y 10cm, una inclinación del 3% y un acabado ligeramente rugoso para evitar que los animales resbalen.

            Ten en cuenta que los animales deben sentirse cómodos, ya que eso puede determinar la producción de la granja.

             

             

            Quizás también te interese…

            Ya está abierto el plazo para las solicitudes para las estancias formativas

            ¿Qué hacer con las colmenas después de un incendio?

            Más vacas, mayor precio en las subastas pero, menos explotaciones

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              El huerto en Agosto

              Categories: Tags:
              03/08/2022
              el-huerto-en-agosto-1920.jpg

              El huerto en Agosto

              Cuando llega el mes de agosto, lo que se espera es que en nuestro huerto ya esté todo listo para poder cosechar todos los frutos.

              Recuerda que el riego es una acción importantísima para nuestro huerto y se debe regar con regularidad.

              Con relación a la siembra, en este mes podemos sembrar en un semillero al descubierto coles, cebollas y lechugas, al aire libre podemos optar por plantar acelgas, escarola, lechuga… También en esta época podemos trasplantar coliflores, puerros o brócolis.

              En este momento cosecharemos una gran variedad de verduras y hortalizas, tales como: apio, berros, acelgas, cebollas, lechugas, melones, patatas, tomates y zanahorias.

              Ten en cuenta que el ritmo en nuestro huerto es frenético, los frutos maduran rápidamente lo que nos obliga a revisar el huerto diariamente.

              Cara al mes de septiembre, haremos recolección de semillas de algunas plantas, elegiremos las que han dado mejor fruto o sabor.

              Además, el calor hace que las lechugas florezcan más rápidamente y en el caso de los pimientos y tomates se estropean enseguida.

               

               

              Quizás también te interese…

              El huerto en Julio

              El huerto en junio

              El huerto en Mayo

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Ya está abierto el plazo para las solicitudes para las estancias formativas

                Categories: Tags:
                01/08/2022

                Ya está abierto el plazo para las solicitudes para las estancias formativas

                Se ofertan 491 estancias en 192 explotaciones modelo de acogida. El plazo de presentación de solicitudes para las estancias formativas es hasta el 16 de AGOSTO.

                Los interesados pueden solicitar hasta 10 estancias formativas diferentes en explotaciones modelo de acogida con una producción igual o distinta a la propia, siempre que sean de su mismo sector -agrícola o ganadero-, y que se localicen, por norma general, en una comunidad autónoma diferente a aquella en la que desarrollan su propia actividad.

                Este programa está destinado a los jóvenes que por primera vez se habían incorporado a la actividad agraria como responsables de explotación desde el 1 de enero de 2017 y que tuvieran menos de 41 años en el momento de su primera instalación.

                Tendrán prioridad los jóvenes cuyas instalaciones sean más recientes, las mujeres de los sectores objetivos y los que no participaron en ediciones anteriores.

                Los gastos de alojamiento, mantenimiento y transporte de los participantes, durante el tiempo que dure su participación en las estancias formativas, está cubiertos por el programa Cultiva y también podrán optar a una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación durante su ausencia.

                Las estancias formativas comenzarán en el mes de octubre de este año y se prolongarán hasta junio de 2023.

                La solicitud se tramita a través de la sede electrónica del Ministerio

                 

                Fuente: campogalego.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                ¿Qué hacer con las colmenas después de un incendio?

                Más vacas, mayor precio en las subastas pero, menos explotaciones

                Esperando la nueva PAC

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  ¿Qué hacer con las colmenas después de un incendio?

                  Categories: Tags:
                  29/07/2022
                  Que-hacer-con-las-colmenas-despues-de-un-incendio-1920

                  ¿Qué hacer con las colmenas después de un incendio?

                  Según las recomendaciones que acaba de publicar la Agrupación Apícola de Galicia para el manejo de las colmenas después de un incendio son estas:

                  1. Si el incendio está activo: Recomiendan acceder a los colmenares solamente en el caso de ser seguro para hacer el posible traslado de las colmenas a un lugar más seguro.
                  2. Con el incendio activo, pero con posibilidad de acceder al colmenar:
                  • Hacer fotografías al colmenar para reclamar al seguro, antes de tocar nada.
                  • Comprobar el estado de las colmenas:
                  • En las colmenas quemadas: Acumular en un extremo del colmenar los restos de estas colmenas y mover la miel que pudiera haber sobre la superficie del terreno, teniendo cuidado con el pillaje de la misma por parte de otras abejas.
                  • En las colmenas parcialmente afectadas: Comprobar el estado de los marcos. Normalmente los cuadros con miel tardan más en fundirse, pero también una vez fundidos hacen más daño. Cambiar el bloque de abejas y los cuadros salvables a colmenas nuevas o a cajas en buen estado. Usar preferentemente cuadros estirados mejor que estampados.
                  • En las colmenas no afectadas: Comprobar el estado de las abejas. Hay que tener en cuenta que las abejas pecoreadoras fueron las más afectadas por lo que habrá despoblación de la colmena.
                  1. Conservación de las abejas: Si se pueden mover, desplazarlas a una localidad con vegetación y agua. Alimentarlas los primeros 15 días con líquido.

                  Si las podemos mover tendremos que pensar en buscar un emplazamiento nuevo para los próximos años y se irán alimentando de la manera siguiente: Los primeros 20 días se alimentarán con una mezcla de agua y azúcar. Los siguientes meses se alimentarán según la necesidad, incrementando la concentración de azúcar y aportándoles algo de proteína para evitar el decrecimiento de la colonia.

                   

                  Fuente: campogalego.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Más vacas, mayor precio en las subastas pero, menos explotaciones

                  Esperando la nueva PAC

                  Efectos provocados por las altas temperaturas en las vacas

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Más vacas, mayor precio en las subastas pero, menos explotaciones

                    Categories: Tags:
                    27/07/2022
                    mas-vacas-mayor-precio-en-las-subastas-pero-menos-explotaciones-1920

                    Más vacas, mayor precio en las subastas pero, menos explotaciones

                    Las ganaderías inscritas en la asociación de criadores de raza rubia gallega (Acruga) tienen un mayor número de reses, la media de año pasado fue de 25 cabezas lo que supone un aumento con relación al año 2020 en el que figuran 22 cabezas.

                    Además, las reses que se presentan a subastas experimentan un aumento de precios: la cotización media pasó de los 2.213 euros del 2020 a los 2.277 del año pasado.

                    Estos datos figuran en el balance divulgado por Acruga, en el que se recoge también el creciente interés de localidades de toda Galicia por acoger subastas de ganado vacuno. Para Acruga, el trabajo de la Granja Gayoso Castro en Castro Riberas de Lea es fundamental.

                    También hay que destacar en las subastas además del alza del precio medio de las reses, el interés de los compradores.

                    Junto al aumento del número de animales por explotación y del precio medio en las pujas, en el 2021 se observó también una reducción de las ganaderías: el año pasado eran 1.326 las que mantenían la actividad; en el 2020, 1.465.

                    En las explotaciones de los socios hay en total 32.400 animales, siendo Galicia la comunidad que cuenta con la mayoría; la segunda comunidad en número de ejemplares es Castilla y León 501, y la tercera, Madrid 296. También hay reses registradas en Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.

                    En el año 2021 se inició el proyecto para sexar semen de toro, programa que se desarrolla en Xenética Fontao (Lugo) y que gracias al cual, se podrá escoger el semen (hembra o macho) lo que aumentará las posibilidades de tener más vacas reproductoras, hijas de toros de gran calidad genética.

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Esperando la nueva PAC

                    Efectos provocados por las altas temperaturas en las vacas

                    La Xunta iniciará este año los trámites de 23 nuevas concentraciones parcelarias

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies