Blog

You Are Here: Home / Blog

Nueva aplicación informática para ayudar a las granjas de leche a calcular sus costes de producción

Categories: Tags:
16/12/2020
nueva-aplicacion-informatica-para-ayudar-a-las-granjas-de-leche-a-calcular-sus-costes-de-produccion-1920

Nueva aplicación informática para ayudar a las granjas de leche a calcular sus costes de producción

La Xunta trabaja en una herramienta informática que permitirá a los ganaderos calcular sus costes de producción de forma individualizada y objetiva, y establecer el promedio del coste real de producir leche en Galicia.

Se trata de una herramienta muy simple, que necesita muy poca dedicación y tiempo. Los ganaderos pueden meter las facturas y los datos necesarios para que de manera automática les ofrezca datos que les permita saber cuanto le cuesta producir cada litro de leche. Además conocer como tienen el sistema de amortización de las inversiones y los aspectos que tienen que mejorar en la gestión de su explotación.

La Xunta también pretende duplicar en los próximos cinco años el volumen de leche de producción ecológica. En Galicia hay 109 ganaderías de leche certificadas por el CRAEGA, con 4.500 vacas, que producen 15.700 toneladas de leche al año. Esto representa solo el 0,6% del total de la leche producida. Este porcentaje está muy por debajo del de Francia 3,5% o del Reino Unido 3,7% con condiciones similares a las gallegas. Dinamarca supera el 12%, en Suecia el 16% y en Austria cerca del 20%.

La Xunta espera incrementar estos porcentajes por medio de una nueva marca de calidad que registrará la próxima semana para la Leche de Pastoreo de Galicia.

 

Fuente: campogalego.es

 

 

Quizás también te interese…

El Consejo de Ministros aprueba un real decreto que regula y flexibiliza la venta directa en la granja

La Xunta da luz verde a la futura Ley que busca poner en uso tierra abandonada

También se aplaza Cimag-GandAgro

 

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    El Consejo de Ministros aprueba un real decreto que regula y flexibiliza la venta directa en la granja

    Categories: Tags:
    14/12/2020
    el-consejo-de-ministros-aprueba-un-real-decreto-que-regula-y-flexibiliza-la-venta-directa-en-la-granja-1920

    El Consejo de Ministros aprueba un real decreto que regula y flexibiliza la venta directa en la granja

    Se regula y flexibiliza la aplicación de determinadas disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene alimentaria que afecta a la producción y comercialización de productos alimenticios.

    El Gobierno considera que así se favorece la viabilidad, la rentabilidad y subsistencia de las pequeños productores de alimentos y se impulsa el consumo de proximidad.

    Uno de los países que más obstaculiza la venta directa a agricultores y ganaderos es España, a diferencia de otros países de la Unión Europea.

    Con esto se simplifican los requisitos en materia de seguridad e higiene de la producción primaria, lo que permite la adecuación de las técnicas tradicionales de producción al marco sanitario vigente y facilita su puesta en el mercado de proximidad, para crear economía ligada al medio rural y contribuir a evitar la despoblación.

    Los productos deberán indicar el número de registro de la explotación en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias, la descripción de la mercancía, el peso neto del producto y la fecha de sacrificio. Además los productos deberán informar del lugar de sacrificio del animal (en la explotación, de caza o de ganadería de lidia) y si el producto deben ser cocinados antes del consumo.

     

    Fuente: campogalego.es

     

     

    Quizás también te interese…

    La Xunta da luz verde a la futura Ley que busca poner en uso tierra abandonada

    También se aplaza Cimag-GandAgro

    España se encuentra en riesgo alto de contagio por gripe aviar

     

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      La Xunta da luz verde a la futura Ley que busca poner en uso tierra abandonada

      Categories: Tags:
      11/12/2020
      la-xunta-da-luz-verde-a-la-futura-ley-que-busca-poner-en-uso-tierra-abandonada-1920

      La Xunta da luz verde a la futura Ley que busca poner en uso tierra abandonada

      Además esta futura ley pretende reducir los problemas derivados del minifundio. Contará con una serie de ejes de actuación, que se desarrollan en el informe presentado esta semana .

      La normativa ordenará el uso de las tierras de carácter agroforestal a través de la puesta en marcha de un Mapa de usos agroforestales, que servirá de base para planificar las actuaciones de las administraciones. Además se creará un Catálogo de suelos agropecuarios y forestales.

      Las parcelas en las que haya interés por su recuperación y puesta en valor, la Xunta iniciará procedimientos de revisión topográfica y de titularidad, para después notificar los resultados al Catastro para que se actualicen los datos.

      La Ley establece la declaración de abandono o infrautilización de predios. Los propietarios con terrenos infrautilizados se le ofrecen tres opciones:

      • Recuperar el terreno y ponerlo en condiciones de producción.
      • Ceder a un tercero su uso y aprovechamiento.
      • Incorporar el predio al Banco de Terras.

      De no aceptar ninguna des están opciones, la Agencia Gallega de Desarrollo Rural podrá emitir resolución de declaración de abandono, lo que puede comportar la apertura de expediente.

       

       

      Fuente: campogalego.es

       

       

      Quizás también te interese…

      También se aplaza Cimag-GandAgro

      España se encuentra en riesgo alto de contagio por gripe aviar

      Las 4 mejores mieles Gallegas

       

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        También se aplaza Cimag-GandAgro

        Categories: Tags:
        09/12/2020
        tambien-se-aplaza-Cimag-gandagro-1920

        También se aplaza Cimag-GandAgro

        El certamen estaba previsto que se celebrase el 25 al 27 de febrero del próximo año, pero la incertidumbre que provoca el Covid-19 motivó la decisión.

        El Comité Organizador cree que es preciso esperar para fijar nuevas fechas en espera de conocer la evolución de la pandemia. Además es esencial realizar un trabajo previo de coordinación entre recintos feriales para restablecer un calendario adecuado de eventos agropecuarios.

        La última cita Abanca Cimag-GandAgro reunió a 544 firmas expositoras, ocupando una superficie bruta de 25.500 metros cuadrados y recibiendo a más de 18.700 visitantes.

        La Feria Figan, en Zaragoza, también se tenía que celebrar en febrero y se pasa a septiembre de 2021.

        En Silleda, el comité organizador incide en la importancia de que el certamen se celebre en unas fechas en las que no se vea perjudicado por la pandemia, garantizando así el alto nivel de resultados característicos de esta feria.

         

        Fuente: campogalego.es

         

         

        Quizás también te interese…

        España se encuentra en riesgo alto de contagio por gripe aviar

        Las 4 mejores mieles Gallegas

        Se publica una guía para identificar carnívoros silvestres de medio y gran tamaño

         

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          España se encuentra en riesgo alto de contagio por gripe aviar

          Categories: Tags:
          07/12/2020
          espanha-se-encuentra-en-riesgo-alto-de-contagio-por-gripe-aviar-1920

          España se encuentra en riesgo alto de contagio por gripe aviar

          Desde la Consellería de Medio Rural de dio aviso a los municipios que podrían estar afectados por la “gripe aviar”, y se ha informado a los vecinos del peligro que existe y de las medidas que tienen que aplicar para evitar la propagación de esta enfermedad.

          Una de las medidas es la necesidad de inscribir todos los gallineros que existan en los municipios afectados. Según los datos facilitados por Medio Rural, existen en los municipios en riesgo de gripe aviar un total de 6.515 gallineros particulares.

          La mayoría de las explotaciones avícolas que se han inscrito en el registro de la Consellería se ubican en la provincia de A Coruña y Pontevedra. En Ourense solo de han dado de alta 909 corrales y en Lugo 715 gallineros.

          Las localidades calificadas como zonas de especial riesgo deben tomar medidas más duras como es el cierre de los espacios al aire libre donde estén las gallinas.

           

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

           

          Quizás también te interese…

          Las 4 mejores mieles Gallegas

          Se publica una guía para identificar carnívoros silvestres de medio y gran tamaño

          El método Borehole para obtener resina de más calidad que no daña la madera

           

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Las 4 mejores mieles Gallegas

            Categories: Tags:
            04/12/2020
            las-4-mejores-mieles-gallegas-1920

            Las 4 mejores mieles Gallegas

            65 muestras llegaron a la fase final después de un proceso de selección que comenzó en septiembre. El jurado se encargó de catar las 65 muestras seleccionadas, 14 de multifloral y 51 monoflorales, repartidas entre 25 de castaño, 1 de eucalipto, 7 de brezo y 18 de mielato de roble, una variada y completa representación de mieles de todo el territorio gallego, aunque en esta ocasión la categoría de eucalipto fue muy escasa y sin categoría final ganadora.

            Los ganadores, todos socios de AGA, fueron:

            En la categoría multifloral el premio fue José González Novoa, de Vedra (A Coruña); monofloral de castaño José Luis Pérez Fernández, de Navia de Suarna (Lugo); monofloral de brezo Mª Isabel López Pérez, de Piornedo (Lugo); monofloral de mielato de roble Amable Pérez Diz, de Muiños (Ourense). La categoría de monofloral de zarza quedó desierta por falta de mieles de esta variedad y la categoría de eucalipto la muestra presentada no consiguió el 75% de la puntuación mínima requerida.

            El objetivo del concurso era valorizar las mieles gallegas y promocionar y apoyar la comercialización de las meiles premiadas.

            Los ganadores recibirán unas etiquetas con el sello “Miel 5 Estrellas” para utilizar en los envases del producto, que tendrá un precio mínimo de 12 euros el envase de 1Kg y 7 euros el de 1/2kg.

            En la edición anterior tres de las mieles ganadoras fueron premiadas en el London Awards 2019, un concurso que valora a las mejores mieles del mundo.

             

            Fuente: campogalego.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Se publica una guía para identificar carnívoros silvestres de medio y gran tamaño

            El método Borehole para obtener resina de más calidad que no daña la madera

            Se incrementa en 40 millones el presupuesto para subvencionar los seguros agrarios

             

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              El huerto en Diciembre

              Categories: Tags:
              02/12/2020
              el-huerto-en-diciembre-1920

              El huerto en Diciembre

              En el mes de diciembre se produce un parón para las hortalizas, pero es un buen momento para revisar las herramientas que usamos en el huerto y ponerlas a punto para cuando las tengamos que utilizar.

              También podemos mejorar la fertilidad del suelo y si queremos podemos instalar un sistema de riego que evite el estrés durante todo el verano.

              Ya sabemos que para poder sacar un buen rendimiento a nuestro huerto, debemos rotar los cultivos, evitando repetir el mismo cultivo en el mismo sitio. Esto es para evitar que al cultivar lo mismo o de la misma familia, necesitan los mismos nutrientes, acabando con la reserva del suelo.

              Otro motivo por el que se debe cambiar de cultivos es evitar la proliferación de plagas, ya que la repetición de cultivos crea un ambiente idóneo para la su proliferación, puesto que cada nueva generación de plagas contará con alimento una y otra vez.

              Si estamos en una zona templada, es posible sembrar ajos, espinacas, guisantes y berros.

               

               

               

              Quizás también te interese…

              El Huerto en Noviembre

              El huerto en Octubre

              El huerto en Septiembre

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Se publica una guía para identificar carnívoros silvestres de medio y gran tamaño

                Categories: Tags:
                30/11/2020
                se-publica-una-guia-para-identificar-carnivoros-silvestres-de-medio-y-gran-tamanho-1920

                Se publica una guía para identificar carnívoros silvestres de medio y gran tamaño

                El proyecto Enetwild, financiado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha publicado una guía centrada en la identificación de carnívoros europeos terrestres de medio y gran tamaño.

                Se examina los métodos utilizados en nueve grandes especies distribuidas por todo el continente y que generan preocupación entre la población local, al crear conflictos con el ganado o por estropear las cosechas.

                Las especies analizadas son:

                • El zorro común
                • El lobo
                • El chacal dorado
                • El oso pardo
                • El tejón euroasiático
                • El lince euroasiático
                • El lince ibérico
                • El mapache
                • El perro mapache

                Este documento es el tercero de una trilogía que ya abordó el jabalí y otros rumiantes silvestres. Esta guía realiza una descripción general de los métodos usados para determinar la densidad de población de las especies citadas en Europa.

                La guía evidencia la necesidad de comprobar la fiabilidad de todos los métodos, con especial énfasis en los métodos de trampeo fotográfico.

                Además la guía concluye que resulta imposible destacar el mejor método para cada especie o para cada entorno. Se indica que casi todos los métodos tienen su aplicación dependiendo de la geografía, geomorfología, vegetación y otras condiciones de uso del terreno. Lo fundamental es que el método seleccionado se utilice de forma armonizada.

                La guía proporciona instrucciones detalladas para el diseño de la mayoría de los métodos recomendados, aunque los protocolos específicos deben adaptarse de manera específica a las condiciones locales.

                Enlace a la guía

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                El método Borehole para obtener resina de más calidad que no daña la madera

                Se incrementa en 40 millones el presupuesto para subvencionar los seguros agrarios

                El Gobierno quiere incentivar el relevo generacional a través de la incorporación de jóvenes y de las mujeres

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  El método Borehole para obtener resina de más calidad que no daña la madera

                  Categories: Tags:
                  27/11/2020
                  el-metodo-borehole-para-obtener-resina-de-mas-calidad-que-no-danha-la-madera-1920

                  El método Borehole para obtener resina de más calidad que no daña la madera

                  Según el investigador Alberto García este sistema resulta muy interesante porque no daña la madera, ya que consiste en realizar una herida en la base de pino, de donde se extrae la resina.

                  Los trabajos realizados en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán era averiguar si este método conocido también como de taladro basal, se puede adaptar Galicia.

                  Este sistema busca producir una resina ecológica, pura, limpia, que pueda tener usos en alimentación o farmacia. El proceso comienza por la selección de los árboles y un mes antes de la perforación, se le aplican estimulantes ecológicos. Después de la perforación se instalan los botes, que se retiran posteriormente y se sellan todos los agujeros para que no queden heridas en el árbol.

                  En este estudio colaboró la Misión Biológica de Galicia, investigando si las técnicas de microrresinación, puede servir como indicador para saber la posible producción de resina que dará un árbol durante una campaña completa. El investigador Rafael Zas, aseguró que el sistema permite predecir hasta el 75% de la resina que producirá un árbol.

                   

                  Fuente: lavozdegalicia.es

                  Fuente imagen: lavozdegalicia.es

                   

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Se incrementa en 40 millones el presupuesto para subvencionar los seguros agrarios

                  El Gobierno quiere incentivar el relevo generacional a través de la incorporación de jóvenes y de las mujeres

                  La inseminación artificial

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Se incrementa en 40 millones el presupuesto para subvencionar los seguros agrarios

                    Categories: Tags:
                    25/11/2020
                    se-incrementa-en-40-millones-el-presupuesto-para-subvencionar-los-seguros-agrarios-1920

                    Se incrementa en 40 millones el presupuesto para subvencionar los seguros agrarios

                    Un incremento de 40 millones de euros en el presupuesto destinado a subvencionar las primas de seguros, es lo que ha aprobado la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA). Esto supone un 19% más respecto al presupuesto de los últimos cuatro años.

                    El presupuesto total se sitúa en 256,47 millones de euros, de los que 251,27 millones se destinaran a la subvención del pago de las primas de seguros. El periodo de contratación del seguro se iniciará a lo largo de 2021.

                    Entre las nuevas medidas de apoyo destaca la subvención de los recargos del seguro aplicados por una elevada siniestralidad individual, lo que permitirá prestar mayor apoyo a los productores cuyas explotaciones están en zonas de mayor riesgo, como las que padecen fenómenos tormentosos u otras adversidades climáticas.

                    Apostando por el fomento del relevo generacional, también se aumenta en diez puntos la subvención que perciben los agricultores jóvenes, duplicando así la subvención que se venía percibiendo.

                     

                    Fuente: campogalego.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    El Gobierno quiere incentivar el relevo generacional a través de la incorporación de jóvenes y de las mujeres

                    La inseminación artificial

                    Bruselas quiere regar el campo con 8.000 millones de euros del fondo covid-19

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies