Este fin de semana Baleira celebra la II Feira do Mel de la montaña lucense
Este fin de semana Baleira celebra la II Feira do Mel de la montaña lucense
Este próximo fin de semana, en O Cádavo tendrá lugar la segunda edición de la Feria do Mel, en el que se darán cita productores de la montaña lucense.
En el programa habrá actividades formativas y lúdicas destinadas a apicultores y público en general.
El sábado, tendrá lugar un encuentro de apicultores y la jornada estará centrada en la salud de las colmenas, con cuatro horas de formación. La jornada acabará con un magosto popular organizado por el Concello de Baleira a partir de las siete y media de la tarde con castañas, empanadas, roscón y vino. Será en una carpa ubicada delante de la casa del Concello, donde también tendrá lugar al día siguiente la feria propiamente dicha.
El domingo, los puestos abrirán sus puertas a las 10 de la mañana, con productores de toda la montaña y también de comunidades limítrofes.
El año pasado, acudieron 28 apicultores, aunque este año se espera menos afluencia dada la escasa producción de este año.
Además de la venta de miel, durante la mañana habrá diferentes actividades para todos los públicos: exposición didáctica, talleres de fabricación de trampas para velutinas o de elaboraciones con cera. También habrá un concurso de platos gastronómicos con este producto y a las dos de la tarde se entregarán los premios a los ganadores.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
A principios de diciembre se abonará la mayor parte de la PAC
Desde el día 1 de Noviembre ya se puede pedir permiso para quemas
En otoño el jardín también necesita cuidados
El Huerto en Noviembre
El Huerto en Noviembre
Mes a mes nos hemos ocupado de nuestro huerto intentando conseguir las mejores cosechas, lo hemos cuidado y alimentado durante todo el año y ahora que quedan apenas dos meses, la actividad es mínima, pero es un buen momento para seguir con los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento.
Podemos empezar por plantar ajos de siembra directa hasta enero, recuerda que la profundidad es de más o menos 3 cm.
Es también buen momento para plantar habas que después cosecharemos en mayo y junio. En Noviembre es época de empezar a plantar coles.
Se podrá cosechar repollo, coles de Bruselas, brócoli, berza y por supuesto al exquisita nabiza. Además aún podremos cosechar alguna calabaza, puerros, remolachas, escarolas y lechugas de invierno.
Si no vas a plantar nada durante los meses de invierno en el huerto, no estaría de más que lo cubrieras con hierba o follaje, con lo que conseguirás aumentar la actividad biológica del suelo, además conseguirá que aparezcan menos malas hierbas.
Es recomendable seguir elaborando compost orgánico con los restos de peladura o hierba cortada, así conseguiremos un huerto vivo.
Quizás también te interese…
El huerto en Octubre
El huerto en Septiembre
El huerto en Agosto
A principios de diciembre se abonará la mayor parte de la PAC
A principios de diciembre se abonará la mayor parte de la PAC
La Consellería de Medio Rural cuenta abonar la mayor parte de las ayudas de la PAC en la primera semana de diciembre.
Los pagos ascenderán a 110 millones de euros, correspondientes a las líneas del pago básico, pago verde, agricultores jóvenes y pequeños agricultores, que estarán abonadas antes del 7 de diciembre.
Desde el 16 de octubre, la normativa permite que las comunidades autónomas abonen antes del 1 de diciembre un 50% de pagos anticipados. En Galicia, los anticipos se pagarán a finales de noviembre, a partir del día 19, dado que los controles de campo necesarios para ingresar las ayudas no estarán terminados antes.
Se calcula que en Galicia se pagarán en anticipos 25 millones de euros, correspondientes solo a vacas nodrizas y vacuno de leche. El resto se concentra en un pago único a comienzos de diciembre.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Desde el día 1 de Noviembre ya se puede pedir permiso para quemas
En otoño el jardín también necesita cuidados
Mejorar la seguridad de los trabajadores con 11 medidas
Desde el día 1 de Noviembre ya se puede pedir permiso para quemas
Desde el día 1 de Noviembre ya se puede pedir permiso para quemas
La Consellería de Medio Rural permitirá tramitar permisos para hacer quemas de acuerdo con la normativa de aplicación, ya que termina el período de alto riesgo de incendios y que las condiciones meteorológicas así lo permite.
Las solicitudes de autorización de quemas se podrán realizar a través de la Web de Medio Rural y los días laborales estará disponible para comunicar las quemas el teléfono 012.
- Los ciudadanos que quieran quemar restos agrícolas deberán comunicarlo dos días antes.
- En el coso de quemas de restos forestales, es necesario solicitar una autorización debido al riesgo de actuación, siendo mayor el proceso de tramitación.
Las autorizaciones y comunicaciones dejan de tener validez en los días que hay viento o altas temperaturas.
http://mediorural.xunta.gal/areas/forestal/queimas/
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Novedades en el Plan de Seguros Agrarios en 2019
En otoño el jardín también necesita cuidados
Mejorar la seguridad de los trabajadores con 11 medidas
Novedades en el Plan de Seguros Agrarios en 2019
Novedades en el Plan de Seguros Agrarios en 2019
El periodo de contratación se iniciará durante el año 2019, con los porcentajes de subvención establecidos para cada una de ellas, en función de la modalidad de aseguramiento elegida.
El presupuesto total para la Entidad asciende a 216,43 millones de euros, de los que 211,27 serán destinados a subvencionar parte del coste de las primas del seguro.
Entre las novedades en las actuaciones en 2019 destaca, la actualización de las bases de datos de rendimientos de las líneas que lo requieran, la adecuación de algunas coberturas para los ganados vacuno, ovino y caprino, y la creación de un nuevo módulo 3C en el seguro de cereza.
Además se estudiará:
- La cobertura de daños por la sequía en el cultivo de alfalfa.
- La viabilidad de un seguro de rendimientos para el cultivo de lúpulo.
- La ampliación de las coberturas en al garantía de ataque de animales salvajes.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
En otoño el jardín también necesita cuidados
Mejorar la seguridad de los trabajadores con 11 medidas
¡Ojo con las setas! Ricas pero peligrosas
En otoño el jardín también necesita cuidados
En otoño el jardín también necesita cuidados
Casi sin darnos cuenta hemos entrado de lleno en el otoño. El jardín en esta época del año también necesita de ciertos cuidados, y de esos cuidados dependerá el que éste se vea sano y fuerte después en primavera.
Es en esta época cuando conviene podar los setos por última vez en el año, para evitar que se debiliten si se acumula humedad.
En cuanto al césped, habrá que resembrar las calvas y nutrir el terreno, además de escarificarlo (cavar pequeños agujeros para conseguir oxigenar la tierra). Es conveniente retirar las hojas que le puedan caer, ya que le privarán de luz lo que ocasionará la aparición de manchas secas y parduscas.
También se tendrá en cuenta la altura del césped, lo ideal sería que estuviera en torno a los 5cm para que pueda aprovechar mejor la luz.
Si queremos conseguir un jardín lleno de color, es el momento de poner en nuestro jardín plantas que sean resistentes al frío como los pensamientos, crisantemos y los bulbos de tulipanes, jacintos y narcisos.
Cuando llegue el invierno, tocará descansar y esperar a la primavera para poder disfrutar plenamente de nuestro jardín.
Quizás también te interese…
Mejorar la seguridad de los trabajadores con 11 medidas
¡Ojo con las setas! Ricas pero peligrosas
Bases del II premio al Proyecto Innovador Forestal 2018
Mejorar la seguridad de los trabajadores con 11 medidas
Mejorar la seguridad de los trabajadores con 11 medidas
En este blog hemos hablado largo y tendido sobre la importancia de seguir unas normas que aseguren y mejores las actividades de sector agrario.
Las circunstancias del sector hacen que los trabajadores agrícolas se vean más expuestos a una gran variedad de riesgos cuyas consecuencias pueden causar la muerte. El sector primario, la construcción, la industria manufacturera y la actividad agroganadera lideran las estadísticas de accidentes de trabajo.
Por eso la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ve necesario avanzar en la elaboración de propuestas relativas a la actividad preventiva en las explotaciones, para lo que proponen las siguientes medidas:
Medidas propuestas
- Establecimiento de una normativa específica para el sector agrario que desarrolle la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y adaptando las diferentes disposiciones a la realidad del sector agrario.
- Mejora de los planes de apoyo para la renovación de la maquinaria agrícola, introduciendo en el Plan Renove una línea de ayudas permanente, cuyo objetivo sea la colocación en los tractores de estructuras de seguridad homologadas.
- Puesta en marcha de una Cartilla Individual Sanitaria y de Riesgo que integre los resultados de la vigilancia de la salud de los trabajadores y de la evaluación de los riesgos. Esta Cartilla debe permitir el adecuado seguimiento de la vida laboral del trabajador, de las repercusiones de ésta en su estado de salud, de las medidas de prevención y protección necesarias, y evitar la repetición innecesaria de pruebas médicas.
- Estudio, adecuación y mejora de los equipos y técnicas de aplicación de productos fitosanitarios, con respecto a la seguridad de los trabajadores.
- Desarrollo de actividades de sensibilización-formación sobre los riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios, dirigidas a todos los implicados, con especial atención a los trabajadores temporales e inmigrantes.
- Mejora de las condiciones de los trabajadores que deben operar dentro de los invernaderos, potenciando lo estudios, principalmente en lo respectivo al trabajo bajo estrés-térmico.
- Elaboración y difusión de manuales de buenas prácticas en el manejo seguro de animales contemplando, además, los riesgos ergonómicos de los ganaderos.
- Realización de campañas de información y formación sobre la prevención de las enfermedades profesionales realizadas a través de las autoridades sanitarias, laborales y de la vigilancia de la salud de los servicios de prevención a los que estén adscritos las explotaciones ganaderas.
- Elaboración y difusión de manuales de buenas prácticas en el manejo seguro de la maquinaria agrícola, incluyendo las revisiones que se tengan que realizar y sus operaciones de mantenimiento.
- Instar a que las actuaciones de los Servicios de Prevenciónen el cumplimiento de sus cometidos preventivos sean vigiladas convenientemente, a fin de lograr una mejora en la calidad de sus servicios en el sector.
- Apoyo a la puesta en marcha de Servicios de Prevención Mancomunados, constituidos a partir de las Organizaciones Profesionales Agrarias.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
¡Ojo con las setas! Ricas pero peligrosas
Bases del II premio al Proyecto Innovador Forestal 2018
La Xunta financiará una quinta parte de las adquisiciones hasta el 2021
¡Ojo con las setas! Ricas pero peligrosas
¡Ojo con las setas! Ricas pero peligrosas
Las setas son unos hongos que crecen en la humedad que les proporciona la sombra de los árboles, pero también pueden crecer en cualquier ambiente húmedo y con poca luz.
La recogida de setas es una actividad muy popular en muchas regiones como en Castilla y León, La Rioja o el País Vasco. Los recolectores españoles de hongos, suelen ser muy competitivos y a menudo mantienen en secreto el lugar de recogida para evitar que otros saqueen la zona.
“Hay especies que son comestibles, otras son altamente venenosas y hay alguna que provoca efectos psicoactivos”.
Recogida de setas
La determinación de un hongo y su comestibilidad pueden ser realizadas y certificadas por micólogos expertos, o los centros de control de las autoridades sanitarias competentes. La información errónea o incompleta puede causar daños por envenenamiento o intoxicación mortal. No permita el consumo de setas que pondrían en riesgo su salud, su vida o a sus invitados.
Seguridad
Algunos hongos son mortales y extremadamente peligrosos cuando se consumen, otros aunque no son mortales pueden causar daños permanentes en ciertos órganos.
Recomendaciones
- Sólo comer hongos identificados positivamente.
- Identificar los hongos por segunda vez durante la preparación y cocinarlos adecuadamente.
- No mezclar distintos tipos de hongos.
- Conservar una muestra de los hongos dudosos separada del resto, para su análisis en caso de intoxicación.
- Infórmese sobre los hongos mortales que pueden ser muy parecidos a los comestibles. Los “Gemelos mortales” difieren de región en región.
- No recoger hongos que son difíciles de identificar. Esto se aplica especialmente a los hongos del género Amanita o Cortinarius y los “hongos marrones.”
- Consumir una mínima cantidad al probar una especie nueva. Las personas reaccionan de manera distinta a las setas diferentes, y todas las especies de hongos pueden causar una reacción adversa, incluso el champiñón común.
Fuente: es.wikipedia.org
Quizás también te interese…
Bases del II premio al Proyecto Innovador Forestal 2018
La Xunta financiará una quinta parte de las adquisiciones hasta el 2021
Desde hoy hasta el domingo 21 hay cita con las San Lucas de Mondoñedo
Bases del II premio al Proyecto Innovador Forestal 2018
Bases del II premio al Proyecto Innovador Forestal 2018
- El primer premio está dotado con 5.000 €.
- Se contempla la posibilidad de otorgar un accésit, dotado con 2.000 €.
- Se entregará un diploma de participación a todos los proyectos presentados durante la ceremonia de entrega.
El objetivo de este premio
Identificar difundir y promover la innovación en el sector forestal a través del reconocimiento de proyectos innovadores de alto impacto que sirvan de ejemplo y estímulo para la sociedad.
También busca animar a los futuros emprendedores que están formándose en escuelas de ingeniería forestal o en ciclos de formación profesional a que desenvuelvan “nuevos modelos de gestión, productos o servicios que sean sostenibles a medio y largo plazo desde un punto de vista ecológico, sociológico y económico”.
Puede participar cualquier persona física o jurídica que cuente con un proyecto innovador en el sector forestal referido tanto a procesos, productos o servicios que se traduzcan en una demostrada generación de valor. No podrán participar los organizadores ni entidades vinculadas con ellos.
Los candidatos, personas físicas o jurídicas que quieran presentar sus proyectos innovadores en el sector, tienen hasta el 20 de noviembre.
Bases
Quizás también te interese…
La Xunta financiará una quinta parte de las adquisiciones hasta el 2021
Desde hoy hasta el domingo 21 hay cita con las San Lucas de Mondoñedo
La Xunta permitirá cortar pinos y eucaliptos sin necesidad de permiso
La Xunta financiará una quinta parte de las adquisiciones hasta el 2021
La Xunta financiará una quinta parte de las adquisiciones hasta el 2021
El Plan de Vivenda 2018-2021 de la Consellería de Medio Ambiente incorpora una convocatoria para que los menores de 35 años puedan solicitar, a partir del día 17 y en el plazo de un mes, una ayuda de hasta 10.800 euros para comprar una vivienda que se encuentre en n municipio de menos de cinco mil habitantes.
La adquisición de la nueva propiedad, con efectos retroactivos al 1 de enero del 2018, tiene que tener un precio máximo de 100.000 euros incluidos sus anexos, pero no los gastos o los impuestos inherentes, aunque la medida tiene limitaciones en función de los ingresos.
Beneficiarios
Podrán solicita esta subvención autonómica cualquier persona con nacionalidad española o residencia legar que tenga menos de 35 años en la fecha de la tramitación. La unidad de convivencia deberá acreditar disponer de unos ingresos anuales inferiores a tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), establecido en 19.362 euros (en 12 pagas). Excepcionalmente se establecerá como límite cuatro o cinco veces el IPREM si se trata de una familia numerosa o si alguno de los usuarios es discapacitado.
Más requisitos
El inmueble, debe estar ya construido y apto para vivir, aunque la Administración no distinguirá si se trata de una vivienda nueva o de segunda mano.
Fuente: www.lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…

