Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Piensos ecológicos

Categories: Tags:
19/09/2018
Piensos ecologicos1920

Piensos ecológicos

La principal característica es que los piensos ecológicos se fabrican con ingredientes de la agricultura ecológica, no modificados genéticamente y libres de determinadas sustancias como plaguicidas tipo herbicidas, insecticidas u otros contaminantes de origen químicos, respetando así al medio ambiente. Además tienen la particularidad de estar bajo la regulación normativa específica de la UE referente a la producción agrícola y ganadera ecológica.

Para los piensos ecológicos solamente pueden utilizarse ingredientes naturales y las sustancias y aditivos que figuran en el listado correspondiente de los anexos V y VI del Reglamneto 889-2008 de la Unión Europea y deben estar expresamente autorizados.

Dependiendo de la Comunidad Autónoma, los alimentos y operadores ecológicos están bajo la supervisión de distintas entidades, que velan por el cumplimiento de la normativa de producción ecológica, por lo que estos alimentos están muy controlados.

Las materias primas (cebada, trigo, centeno, avena…), del los piensos ecológicos se consiguen en el mercado nacional. También el maíz, aunque su disponibilidad es baja, procediendo casi todo de la importación.

 

Fuente: campogalego.com

 

 

Quizás también te interese…

Cada vez se consume menos leche

Curso de puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra

El Concello les da un plazo de 15 días para que realicen las talas

 

Cada vez se consume menos leche

Categories: Tags:
17/09/2018
Cada vez se consume menos leche1920

Cada vez se consume menos leche

En España la bajada del consumo de leche fue del 6,35% en el periodo 2012-2017. Los factores que explican el descenso del consumo pasan por la evolución de la población hacia una pirámide demográfica más vieja y el cambio de los hábitos de consumo, con la entrada de las bebidas vegetales y la pérdida de peso de los desayunos, explicarían estos cambios.

Esta bajada se nota sobre todo en la leche líquida. La Interprofesional Láctea (Inlac), acordó este verano aumentar los esfuerzos en  promoción del consumo de lácteos de cara a los próximos años.

La Interprofesional destinará un total de 11,7 millones de euros a promover el consumo de leche en el periodo 2019-2022. Una de las novedades de sus campañas a partir del año que viene es que se centrarán en exclusiva en el consumo de lácteos españoles.

La publicación del decreto que obligará al etiquetado del origen de los productos lácteos es “inminente”. Hay que recordar que la demanda para identificar el origen de los lácteos surgió en las movilizaciones de diciembre de 2015.

Además, otro elemento que la Interprofesional está tratando de introducir en los etiquetados es el lema “3 lácteos al día”, intentando recordar lo que recomiendan los nutricionistas de consumir como mínimo  tres raciones de leche o derivados a diario.

 

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Curso de puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra

El Concello les da un plazo de 15 días para que realicen las talas

Los ganaderos no deben comprar medicamentos sin receta y menos decidir los tratamientos

 

Curso de puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra

Categories: Tags:
14/09/2018
Curso de puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra1920

Curso de puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra

Santiago acogerá la próxima semana un curso de tres días sobre la puesta en marcha y mantenimiento de la motosierra.  Esta actividad, está organizada por la Federación de Aserraderos y Rematantes de Galicia.

El curso cuenta con 20 horas lectivas de las que 7,5 son teóricas y 12,5 prácticas y se celebrará entre el 19 y el 21 de septiembre en Santiago.

Objetivo:

El objetivo es cualificar al personal de las empresas de sector en el manejo y gestión de la maquinaria de tala.

Este curso incluye:

  • Formación práctica sobre operaciones de mantenimiento (limpieza, engranaje, afilado de cadenas, reparación y ensamblado).
  • Recomendaciones para el manejo y prevención de riesgos laborales.

Para poder inscribirse hay que enviar un e-mail indicando (nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto.

informacion@maderasdegalicia.es

Para más información  http://www.maderasdegalicia.com/ o en el teléfono 981568390

 

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

El Concello les da un plazo de 15 días para que realicen las talas

Los ganaderos no deben comprar medicamentos sin receta y menos decidir los tratamientos

Preguntas frecuentes sobre la gestación de las vacas

 

El Concello les da un plazo de 15 días para que realicen las talas

Categories: Tags:
12/09/2018
El Concello les da un plazo de 15 dias para que realicen las talas.1920

El Concello les da un plazo de 15 días para que realicen las talas

Ribadeo publica la lista de 113 vecinos que incumplen la ley de incendios y que están obligados a talar los árboles en un plazo de quince días naturales desde la publicación del listado de los propietarios de dichas parcelas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

De no cumplirse, el Concello se encargará de su tala y después pasará la factura correspondientes al propietario.

El Alcalde de Ribadeo recordó que el Concello envió hace un mes más de 400 cartas a propietarios de montes que no habían cumplido con la ordenanza municipal. Afirmó también, que no es culpa de los Concellos que los datos del catastro no sean los correctos, les corresponde a los propietarios ponerlos al día ya que muchos de ellos aún figuran a nombre de personas fallecidas.

De todas formas, se volverá a comunicar a todo el mundo, para que no haya ningún problema y por respeto a los propietarios que si cumplieron con la normativa.

 

Fuente:elprogreso.es

 

Quizás también te interese…

Los ganaderos no deben comprar medicamentos sin receta y menos decidir los tratamientos

Preguntas frecuentes sobre la gestación de las vacas

Paso de vaca

 

Los ganaderos no deben comprar medicamentos sin receta y menos decidir los tratamientos

Categories: Tags:
10/09/2018
Los ganaderos no deben comprar medicamentos sin receta y menos decidir los tratamientos1920

Los ganaderos no deben comprar medicamentos sin receta y menos decidir los tratamientos

El experto veterinario Luis Miguel Cebrián Yagüe, participo en una jornada sobre “Nuevos retos en la gestión de las explotaciones” que se celebró el pasado mes de julio en As Pontes (A Coruña), en donde explicó los cambios que se prevén en la prescripción de medicamentos veterinarios.

Será obligatoria la receta del veterinario

A cerca de los cambios que se avecinan en la prescripción veterinaria en los próximos meses, comentó que a partir de enero de 2019 los veterinarios tendrán la obligación de  notificar electrónicamente todas las recetas de antibióticos que prescriban con una periodicidad mensual (REAL DECRETO 191 /2018). Esta nueva obligación, que se suma a la gran carga burocrática que ya lleva consigo la prescripción, va a animar a los veterinarios clínicos a que opten por la receta electrónica a la hora de prescribir.

Además si se incrementan los sistemas de receta electrónica se facilitará mucho el trabajo documental de los veterinarios clínicos y los ganaderos. Los cambios principalmente afectan a la obligatoriedad del diagnóstico previo a la emisión de la receta y la garantía de independencia entre la prescripción y dispensación, dependerán en gran medida de los criterios que adopte la autoridad competente en su tarea de inspección, la cual se espera que se vea incrementada.

Los ganaderos han de asumir que para comprar los medicamentos es obligatoria la presentación previa de la correspondiente receta expedida por el veterinario clínico y que ellos no pueden decidir los tratamientos de los animales.

Con relación a la receta electrónica, debería haber un único sistema de receta electrónica a nivel nacional y el veterinario clínico no firmará ninguna receta sin haber realizado una exploración clínica y diagnóstico in -situ o sin basarse en un programa sanitario o protocolo terapéutico elaborado por el mismo para esa explotación en particular, fundamentado en el estudio y conocimiento de sus características, limitándose al uso del botiquín veterinario según permite la legislación.

 

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Preguntas frecuentes sobre la gestación de las vacas

Paso de vaca

Una iniciativa de asesoramiento a mujeres emprendedoras en el rural

 

Preguntas frecuentes sobre la gestación de las vacas

Categories: Tags:
07/09/2018
Preguntas frecuentes sobre la gestacion de las vacas.1920

Preguntas frecuentes sobre la gestación de las vacas

La reproducción del ganado vacuno es de suma importancia para la sociedad, estos animales domésticos juegan un papel fundamental en la alimentación humana por lo que el hombre siempre intenta obtener el mayor número de crías de cada ejemplar.

La cantidad de crías que puede tener una vaca depende de diversos factores como pueden ser el estado nutricional y la genética del individuo, aunque un ejemplar sano y con un buen manejo reproductivo debe producir un ternero por año.

¿Tiempo de gestación?

El tiempo de gestación de las vacas normalmente es entre 276 y 283 días.

¿Cómo nacen?

Una vez finalizado el período de gestación, llega el momento del parto en el que el ternero es expulsado por el canal vaginal.

¿Tiempo que tarda en parir?

El parto de una vaca puede ser en unas horas o prolongarse a hasta dos días.

¿Cuántos partos puede tener una vaca?

Si la vaca está bien alimentada puede llegar a tener 6 partos

 


Fuente: www.gestacionde.com

 

Quizás también te interese…

Paso de vaca

Una iniciativa de asesoramiento a mujeres emprendedoras en el rural

Los daños del lobo se duplicaron entre 2015 y el 2017

 

Paso de vaca

Categories: Tags:
05/09/2018
Paso de vaca1920

Paso de vaca

Curiosa iniciativa en el centro de A Coruña en donde se cambió un paso de peatones por un “paso de vaca”. Con esta iniciativa se pretende transmitir la importancia de rural al mundo urbano de esta comunidad en la que las reses equivalen a un tercio de la población.

Nuestro objetivo es conseguir que llegue a la ciudad la importancia del sector lácteo y de la Galicia rural», ha explicado a Efe la responsable publicitaria de la empresa, Jessica Rey. Ha relatado que el campo tiene «un gran problema de despoblación y envejecimiento», sobre todo por la «huida de jóvenes a las ciudades para buscar oportunidades». «Somos pocos los que resistimos en el rural», ha continuado y ha detallado que en Galicia «muchas de las explotaciones agrícolas son lácteas», pues la Comunidad ronda los tres millones de habitantes y tiene casi un millón de vacas, con 63 ayuntamientos de 313 en los que son más las reses que las personas censadas.

Junto al “paso de vaca”, está una res de tamaño real que los visitantes pueden ordeñar y se ha instalado una estación en tres dimensiones para conocer cómo es un prado con vacas junto a varios profesionales que explican y conciencian sobre la situación del campo.

 

Fuente: www.abc.es

 

Quizás también te interese…

Una iniciativa de asesoramiento a mujeres emprendedoras en el rural

Los daños del lobo se duplicaron entre 2015 y el 2017

63 beneficiarios de las ayudas de maquinaria agrícola en régimen asociativo

 

El huerto en septiembre

Categories: Tags:
03/09/2018
el huerto en septiembre 1920 2018

El huerto en septiembre

El mes de septiembre, es uno de los meses en los que las tareas son más intensas e importantes, ten en cuenta que septiembre es un mes de inestabilidad climática. En este mes se realiza la recogida de la cosecha de verano.

Aprovecharemos para realizar la siembra de acelgas, coles, espinacas, lechugas, puerros, nabos y apios, ten en cuenta que los cultivos tendrán que ir enfocados a que resistan las temperaturas más frías.

Realizaremos los trasplantes de cebollas, coliflores, lechugas…, y cosecharemos los pepinos, puerros, melones, tomates, zanahorias, pimientos…

En septiembre aún estamos a tiempo de hacer una selección de semillas de los productos que hemos recolectados en verano. También puedes preparar pequeños invernaderos, ya que tarde o temprano el frío va a llegar.

Este mes, ya no es tan importante el riego, las temperaturas son más bajas y suele llover con frecuencia.

 

Quizás también te interese…

El huerto en Agosto

El huerto en Julio

El huerto en Junio

 

 

Una iniciativa de asesoramiento a mujeres emprendedoras en el rural

Categories: Tags:
31/08/2018
Una iniciativa de asesoramiento a mujeres emprendedoras en el rural1920

Una iniciativa de asesoramiento a mujeres emprendedoras en el rural

Las mujeres que quieran emprender en el rural tienen la posibilidad de recibir el apoyo de Ruraltivity, un programa de asesoramiento de la Federación de Mulleres Rurais (Fademur Galicia).

Con esta iniciativa se ofrece asesoramiento personalizado y formación presencial y on line en proyectos de autoempleo y emprendimiento social. Se trabaja con emprendedoras que están en diferentes fases de desarrollo de ideas, desde una fase inicial a personas que ya tienen en marcha sus proyectos.

En muchos casos son mujeres que siguiendo la tradición familiar montó una minitienda de ultramarinos en donde oferta productos de temporada, naturales y directamente cogidos de su huerta.

Una de las beneficiarias desarrolla un proyecto en el que retrata en papel y textil paisajes gallegos. Otro proyecto está centrado en elaborar artesanalmente cosmética natural, con productos 100% ecológicos y aceites esenciales de alta calidad.

En fase de desarrollo están iniciativas como artesanía en cuero, artesanía en fieltro, dulces artesanales o licores artesanales.

Más información en la web: http://www.ruraltivity.com/

 

Fuente: campogalego.com

 

Quizás también te interese…

Los daños del lobo se duplicaron entre 2015 y el 2017

63 beneficiarios de las ayudas de maquinaria agrícola en régimen asociativo

XXX Certame – Exposición de gando vacún de PEDRAFITA DO CEBREIRO

 

Los daños del lobo se duplicaron entre 2015 y el 2017

Categories: Tags:
29/08/2018
Los daños del lobo se duplicaron entre 2015 y el 2017.1920

Los daños del lobo se duplicaron entre 2015 y el 2017

Ante esta situación, el colectivo entiende que es necesario que la Xunta tome medidas para atajar el problema. Según la Sociedade Galega de Pastos e Forraxes la situación se está tornando insostenible y considera necesarias la convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de medidas de prevención. Para 2018, se desconoce si Medio Ambiente tiene previsto convocar ayudas.

En 2016 y 2017, Medio Ambiente publicó convocatorias para medidas de prevención, pero el año pasado concedió unos plazos mínimos para justificar la subvención (llegando al extremo de que el beneficiario recibía la comunicación con sólo unas horas para poder justificar la ayuda), lo que derivó en que parte de las explotaciones perdieran las ayudas.

La falta de medidas de la Administración, está desencadenando que los ganaderos soliciten a las sociedades de caza la puesta en marcha de batidas contra el lobo, como la de Vilalba.

Por el momento, se desconoce si Medio Ambiente tiene previsto convocar las ayudas. La Sociedade Galega de Pastos e Forraxes recuerda también que el Plan de Gestión del Lobo en Galicia prevé el desarrollo de medidas de asesoramiento a los productores, “de las que tampoco se sabe nada”.

 

Fuente:campogalego.com

 

Quizás también te interese…

63 beneficiarios de las ayudas de maquinaria agrícola en régimen asociativo

XXX Certame – Exposición de gando vacún de PEDRAFITA DO CEBREIRO

¿Qué debes plantar en tu terraza o jardín para librarte de los mosquitos?

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies