El próximo miércoles se abre el plazo del programa de emprendimiento rural de la Xunta
El próximo miércoles se abre el plazo del programa de emprendimiento rural de la Xunta
La Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado convoca una nueva edición del programa de emprendimiento en el rural Emprural, que tiene como objetivo facilitar a la juventud gallega su orientación profesional y futura inserción sociolaboral en comarcas rurales mediante el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen estas zonas. Además se incluye la realización de prácticas formativas en empresas durante 3 meses.
Las solicitudes se podrán presentar en la página web de Xuventude desde el miércoles día 24 hasta el 8 de mayo y el número de plazas es de 50.
Los destinatarios son jóvenes de territorios rurales con edades comprendidas entre 16 y 30 años en fase de finalización de estudios, desempleados o en situación de abandono escolar.
Actividades del programa
Las actividades se dividen en tres bloques:
- La primera consiste en el análisis de casos prácticos de éxito con visitas técnicas a empresas y ganaderías y con sesiones teóricas de trabajo.
- La segunda se centra en la formación práctica adaptada a las necesidades del grupo participante. En esta fase se incluye formación básica sobre la gestión de la información comercial y empresarial y formación específica sobre logística y busca activa de empleo.
- La tercera y última fase de Emprural es la formación en la empresa de los participantes para fomentar el aprendizaje por la práctica y el contacto continuo con la realidad empresarial.
Mientras dure el proyecto, las personas participantes tendrán seguimiento individual.
Fuente:campogalego.co
Quizás también te interese…
Consejos para reducir la factura eléctrica en una granja
En la segunda quincena de abril se abrirá el Plan Renove
Propuestas para favorecer el relevo generacional en las explotaciones ganaderas
Consejos para reducir la factura eléctrica en una granja
Consejos para reducir la factura eléctrica en una granja
Para una granja la electricidad es uno de los gastos más importantes. En una ganadería media con 100 vacas en ordeño suele generar una factura eléctrica mensual de 700€.
Pero se pueden seguir unas recomendaciones que ayuden a reducir la factura eléctrica:
- No contratar sobre-potencias: es importante ajustar la potencia que se pretende contratar a las necesidades reales de la futura demanda, no contratar sobre potencias y aplicar sistemas de eficiencia energética y ahorro energético en las instalaciones para reducir la necesidad de potencia contratada
- Instalar reguladores de frecuencia, cambiar las luminarias a led, revisar el contrato eléctrico de potencia contratada o instalar energías renovables.
- Las energías renovables: A través del Inega, las empresas del sector agrícola primario pueden acceder a apoyos para proyectos de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética. El plazo de presentación de solicitudes del programa, que cuenta con un presupuesto de 1,72 millones de euros en este 2019, está abierto hasta el 31 de mayo.
Con las energías renovables una granja de vacuno de leche puede cubrir hasta el 40% del consumo eléctrico.
La inversión suele oscilar entre los 20.000 y los 30.000 euros y el plazo de amortización es de entre 3 y 4 años. Siempre y cuando se reciban las ayudas del INEGA, que cubren sobre del 50% de la inversión. Sin ayudas iría al doble de años de amortización, pero también hay que pensar que pasado ese período tendría electricidad gratis durante muchos años”.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
En la segunda quincena de abril se abrirá el Plan Renove
Propuestas para favorecer el relevo generacional en las explotaciones ganaderas
Los días 5, 6 y 7 de Abril se celebrará MOEXMU 2019
En la segunda quincena de abril se abrirá el Plan Renove
En la segunda quincena de abril se abrirá el Plan Renove
Luis Planas ministro de Agricultura, ha anunciado que la orden que regula el Plan Renove Agrario 2019 se publicará en al segunda quincena de abril, justo días antes de las elecciones del 28 de abril.
Está dirigido a todo tipo de maquinaria agraria previsto, a diferencia del año pasado que fue excluido para la adquisición o adaptación de maquinaria destinada a la aplicación de purines (cisternas y acoples a estas).
Este Plan, que estará abierto hasta el 15 de septiembre, estará dotado con unos 5 millones de euros, que es el mismo presupuesto de las últimas convocatorias. En 2018, se gastó sólo la mitad del presupuesto debido a que la convocatoria se limitaba a la adaptación de equipos de distribución de purines.
Fuente: www.agrodigital.com
Quizás también te interese…
Propuestas para favorecer el relevo generacional en las explotaciones ganaderas
Los días 5, 6 y 7 de Abril se celebrará MOEXMU 2019
¿Por qué el tomate ya no es lo que era?
Propuestas para favorecer el relevo generacional en las explotaciones ganaderas
Propuestas para favorecer el relevo generacional en las explotaciones ganaderas
Uno de los objetivos de la Unión Europea para el rural es favorecer el relevo generacional en las explotaciones agroganaderas, un problema que se agrava en Galicia, ya que en el caso del sector lácteo, 4 de cada 10 granjas tienen como titular a una persona física con una edad superior a 55 años, lo que supone que dentro de 10 años podría cerrar por no tener quien les suceda.
Con el ánimo de abordar esta problemática, la asociación gallega Terra e Leite convocó a un amplio grupo de expertos en una jornada sobre “La sucesión en las explotaciones lácteas: análisis y propuestas para el relevo generacional”.
Conclusiones a las que se llegaron
- Fomentar la incorporación de personas ajenas al sector ganadero: fomentar la incorporación al sector ganadero de personas que no son hijos o hijas de ganaderos es una de las claves que se propone para favorecer la continuidad en aquellas ganaderías de vacuno de leche que no tienen sucesión.
- Las granjas deben modernizar sus formas jurídicas: las formas jurídicas de las explotaciones de vacuno de leche en Galicia tampoco favorecen al relevo generaciones.
- Potenciar la formación: potenciar la formación ganadera es otras de las claves para favorecer el relevo generacional, máxime cuando las granjas exigen cada vez de mayor conocimiento técnico y también de gestión de personal.
- Nuevos sistemas de acceso a la tierra: el acceso a la tierra es otra de las limitaciones para el relevo generacional en el sector ganadero, sobre todo para aquellas personas que no son familiares de ganaderos y que se quieren incorporar.
- Campañas de comunicación: es importante mejorar la imagen del sector en la sociedad a través de estrategias de comunicación que cuenten su realidad y no sólo de las protestas por los bajos precios o casos puntuales de maltrato animal, es otra de las medidas que se planteó en la jornada.
- Realización de un estudio científico en Galicia: en España y en Galicia en concreto falta un estudio científico sobre cuáles son los principales obstáculos que condicionan el relevo en las explotaciones ganaderas.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Los días 5, 6 y 7 de Abril se celebrará MOEXMU 2019
¿Por qué el tomate ya no es lo que era?
Por meterse donde no lo llamaban: Un grupo de gallinas mata a picotazos a un zorro que se coló en su corral
Los días 5, 6 y 7 de Abril se celebrará MOEXMU 2019
Los días 5, 6 y 7 de Abril se celebrará MOEXMU 2019
El 33º Concurso de ganado Frisón MOEXMU 2019 se celebrará en Muimenta (Cospeito, Lugo) los días 6 y 7 de abril.
Además durante los días de la feria el recinto Manuel Vila de Muimenta acogerá la XXXV edición da Mostra Exposición de Muimenta-Moexmu, la XXXIII Exposición de Gando de Raza Rubia Galega y la XXIII de Gando Selecto.
Programa
Los actos comenzarán a partir del jueves 4 de abril, con la entrada de toda la maquinaria al Recinto Ferial Manuel Vila López de Muimenta. También se llevarán a cabo trabajos de acondicionamiento de las instalaciones y la finalización de los preparativos por parte de la comisión organizadora y los colaboradores.
El Viernes 5, a las 10:00 horas se abrirá el recinto y a las 10:15 horas dará comienzo la entrada del ganado y la verificación de la documentación. A las 10:30 horas se llevará a cabo la ubicación de los stands y las parcelas correspondientes a los expositores de maquinaria, automóviles, motos, artesanía y productos gallegos de calidad. A las 14.00 horas finalizará la entrada al recinto del ganado.
- A las 17:30 horas un colectivo de la tercera edad, llegará al Recinto Ferial y a las 18:30 horas actuará el grupo de Pandereterias de ANPA do Colexio de Muimenta.
- A las 18.45 horas se celebrará la recepciónde autoridades y a las 19.00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial de la XXXV Mostra Exposición de Muimenta, la XXXIII Exposición de Gando de Raza Rubia, el XXXIII Concurso de Gando Raza Frisona y la XXIII Poxa de Gando Selecto.
- A la 19:20 horas el periodista Manuel Cruz Rodríguez será el encargado de la lectura del pregón.
- A las 19.40 horas el colectivo de la tercera edad asistente a la inauguración podrá disfrutar de una agradable merienda.
- A las 22.00 horas el recinto Manuel Vila López cerrará sus puertas.
Sábado 6, se abren las instalaciones a las 9:00 horas para expositores y ganadera y las 10:00 horas para el público en general.
- A las 10:05 horas todos los presentes podrán visitar parte de la exposición del Centro de Artesanía da Deputación Provincial de Lugo.
- A las 12: horas dará comienzo la XXIII Poxa de Gando Selecto.
- A las 15:30 horas comenzará el XXXIII Concurso de Gando Raza Frisona, con las secciones correspondientes a xatas y xovencas y a las 17.00 horas el citado concurso proseguirá con la sección de vacas de leche.
- A las 17: horas, se abrirá el Museo da Zoca e da Escola Vella.
- A las 21:00 horas se cerrará el recinto.
Domingo 7, a las 09:30 se abrirá el recinto para expositores y ganaderos y a las 10:00 horas para el público.
- A las 12:00 horas los asistentes podrán visitar el Museo da Zoca e da Escola Vella y también a esa hora disfrutar con el Concurso de Jóvenes Manejadores que estará dividido en cuatro secciones:
- Sección 1: menores de 9 años
- Sección 2: de 10 a 15 años
- Sección 3: de 16 a 20 años
- Sección 4: de 21 a 25 años
- A las 12:30 horas tendrá lugar el Concurso de Manejadores Adultos.
- A las 13:15 horas se realizará la entrega de premios a los participantes ganadores de las diferentes secciones del concurso de ganado.
- A las 14:15 horas se celebrará la clausura oficial de la XXXV Mostra Exposición de Muimenta.
- A las 16:00 horas, tendrá lugar la demostración de un artesano Ferreiro.
- A las 16:30 horas, actuará la charanga Os Charangos y a las 17:00 horas tendrá lugar el VIII Concurso Monográfico da Raza Can de Palleiro y la apertura del Museo da Zoca e da Escola Vella.
- A las 21:00 horas el recinto cerrará sus puertas.
El precio de la entrada al recinto será de 3€/día y los menores de 12 años podrán acceder gratis.
Quizás también te interese…
¿Por qué el tomate ya no es lo que era?
Por meterse donde no lo llamaban: Un grupo de gallinas mata a picotazos a un zorro que se coló en su corral
A partir de hoy quedan prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales en Galicia
El huerto en Abril
El huerto en Abril
Durante el mes de Abril, llueve con frecuencia y la temperatura comienza a subir lo que favorece que nuestro huerto esté en plena actividad.
Nos dedicaremos casi en cuerpo y alma al huerto, tenemos que realizar trabajos de mantenimiento, siembra, trasplantes, prevención de plagas, etc.
Abril es el mes idóneo para comenzar con siembras directas y semilleros o de realizar trasplantes.
Se puede sembrar directamente espárragos, rabanitos, puerros, coles, zanahorias, lechugas, nabos, espinacas, patatas…, si los tenemos en semilleros podemos trasplantarlos si miden 15 cm. En el caso de los pimientos, tomates, berenjenas o calabazas se pueden sembrar protegidos o en semilleros. En la segunda quincena de abril podemos sembrar calabacines o incluso judías en mata y a finales de mes se pueden preparar los semilleros de melones y sandias o bien sembrarlos protegidos.
Si ya habías sembrado antes, en estas fechas podemos recolectar puerros, fresas, rabanitos, lechugas, espinacas, coles, coliflor, brócoli, habas o zanahorias, etc.
Con la subida de la temperatura y los primeros brotes tiernos de hortalizas, favorecen la aparición de plagas como los pulgones, lo que hace necesario empezar a aplicar medidas preventivas.
| Hortalizas | Siembra directa | Semilleros | Días para cosecha |
| Acelgas y Brócoli | X | 80-100 | |
| Calabacín | X | 80-90 | |
| Cebolla | X | X | 110-130 |
| Coliflor | X | 70-80 | |
| Escarola | X | 80-100 | |
| Habas | X | 80-100 | |
| Lechuga | X | 50-70 | |
| Maíz | X | 120-160 | |
| Melón | X | 110-130 |
| Patatas | X | 80-100 | |
| Pimiento | X | 130-170 | |
| Puerro | X | 150-180 | |
| Repollo | X | 90-140 | |
| Tomate | X | 150-180 | |
| Zanahoria | X | 120-140 |
Quizás también te interese…
El huerto en Marzo
El huerto en Febrero
El huerto en Enero
¿Por qué el tomate ya no es lo que era?
¿Por qué el tomate ya no es lo que era?
El tiempo de cosechar los tomates es en verano y es en esa época cuando deberíamos encontrar tomates con un gran sabor, pero las personas de más edad dicen que el tomate “ya no es lo que era”. Cuando nuestros abuelos cultivaban sus tomates en la huerta para consumo propio, se buscaba un tomate con mucho sabor, jugoso y con el olor tan característico del tomate.
A mediados de los años 50, la forma de producir cambió y aparecieron grandes superficies de producción intensiva, en donde no hay esa preocupación por el sabor, es más importante la apariencia física de los tomates, que se vean rojos y brillantes que aumenten los beneficios económicos.
Hace poco, unos científicos españoles habían participado en una investigación en la que se descubría un gen que afectaba a la calidad del tomate. Los tomates tienen el gen GLK2 que regula la actividad de los cloroplastos en el fruto. Estos cloroplastos son los orgánulos encargados entre otras cosas de la formación de azúcares a través de la fotosíntesis.
Cuando en los años 50 se cambió la forma de producir afectó al tomate, se seleccionaron tomates con mutación “u” (mutación uniforme), que consistía en la obtención de tomates que al madurar producían un fruto rojo muy atractivo. Pero con esta elección, afectaron al gen GLK2, por lo que aunque el tomate tuviera un aspecto impecable, su sabor no era el mejor.
Esperemos que ahora que ya saben en donde está el problema, lo solucionen y volvamos a disfrutar del sabor tan especial de un buen tomate.
Fuente: www.planetahuerto.es
Quizás también te interese…
Por meterse donde no lo llamaban: Un grupo de gallinas mata a picotazos a un zorro que se coló en su corral
A partir de hoy quedan prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales en Galicia
Muuhlloa: cosmética de rubia gallega recién ordeñada
Por meterse donde no lo llamaban: Un grupo de gallinas mata a picotazos a un zorro que se coló en su corral
Por meterse donde no lo llamaban: Un grupo de gallinas mata a picotazos a un zorro que se coló en su corral
Está claro que lo mejor es no meterse en donde no nos llaman. Un zorro que quedó atrapado en el interior de un gallinero sin posibilidad de escapar, ya que las puertas se cerraban automáticamente al caer la noche y se abren sólo desde el exterior.
El zorro fue hallado muerto, víctima de los picotazos de las gallinas, en el corral de la escuela agrícola Le Gros Chêne en Bretaña (Francia). El cadáver de zorro lo encontraron en una esquina los alumnos de la escuela cuando realizaban la ronda para controlar las gallinas.
“Las gallinas son muy ágiles, hubo un efecto de manada y lo atacaron con sus picos” afirma Pascal Daniel, jefe de la granja de la escuela.
El zorrito, era un ejemplar joven, de solo seis o siete meses, que se encontró atrapado y rodeado por el “enemigo”.
Fuente: elpais.com
Quizás también te interese…
A partir de hoy quedan prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales en Galicia
Muuhlloa: cosmética de rubia gallega recién ordeñada
No nos cansamos de advertir sobre lo importe de seguir las medidas de seguridad para evitar los accidentes con el tractor
A partir de hoy quedan prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales en Galicia
A partir de hoy quedan prohibidas las quemas de restos agrícolas y forestales en Galicia
Además quedan en suspenso los permisos ya concedidos por la Consellería de Medio Rural, ya que las comunicaciones y autorizaciones de quema carecerán de validez desde el momento de la prohibición.
Esta decisión se tomó tras evaluar la evolución de la situación del tiempo y una vez analizados al por menor los diferentes indicadores técnicos que inciden en el riesgo de incendio en temporada de alto riesgo.
La Consellería de Medio Rural pide colaboración de la ciudadanía para que se extremen las precauciones y denuncie cualquier actividad delictiva incendiaria de la que tenga conocimiento, ya que hasta nuevo aviso no está permitido el uso del fuego para ninguna actividad agrícola y forestal.
El teléfono gratuito al que se puede llamar en caso de detectar algún fuego forestal es el 085
Fuente:www.campogalego.com
Quizás también te interese…
Muuhlloa: cosmética de rubia gallega recién ordeñada
No nos cansamos de advertir sobre lo importe de seguir las medidas de seguridad para evitar los accidentes con el tractor
Las ardillas
Muuhlloa: cosmética de rubia gallega recién ordeñada
Muuhlloa: cosmética de rubia gallega recién ordeñada
Hace más de 6 años que cinco mujeres de la provincia de Lugo (Marta y María Álvarez Quinteiro (Granxa Maruxa), Chusa Expósito (farmacéutica), Carmela Valiño (bióloga) y Anxos Orqueira), se iniciaron en la aventura de crear cosmética gallega con plantas medicinales ecológicas y leche de vaca recién ordeñada.
Según hay cremas de otras zonas rurales que tienen un gran prestigio como las de Provenza, también puede haber cremas de la comarca de A Ulloa. Así crearon Muuhlloa y después de varios años para obtener la fórmula adecuada, lograron comercializar una crema corporal elaborada con un 40 % de leche y un 10% de oleato de milenrama, la conocida como hierba de los carpinteros, muy cicatrizante e indicada para pieles con dermatitis atópica, además de para tratar quemaduras, por su gran poder regenerante.
De esta firma Muuhlloa hay leche corporal, loción capilar y crema facial con ingredientes naturales y sostenibles.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
No nos cansamos de advertir sobre lo importe de seguir las medidas de seguridad para evitar los accidentes con el tractor
Las ardillas
Unión Fenosa Distribución le pide a un ganadero de Portomarín 54.000€ por aumentar la potencia

