Solo cuatro semanas para justificar las ayudas de prevención de daños de la fauna
Solo cuatro semanas para justificar las ayudas de prevención de daños de la fauna
Los beneficiarios de las ayudas de medidas de prevención para daños de fauna salvaje tienen algo menos de cuatro semanas para contratar, ejecutar y justificar las subvenciones de daños de fauna salvaje.
Desde Unións Agrarias piden que se amplíen los plazos y critica que la Consellería de Medio Ambiente haya retrasado casi 6 meses la resolución de esta línea de ayudas y ahora deje solo 4 semanas para que los beneficiarios puedan justificar las acciones subvencionadas.
La Consellería de Medio Ambiente señala que el retraso de la resolución de las ayudas se debió a que tuvo que tramitar un gran volumen de solicitudes y que además tuvo que pedir en algunos casos documentación complementaria. A eso añade las inspecciones que necesitaba hacer en campo para comprobar las fincas en las que los ganaderos querían construir vallados fijos.
La fecha límite fijada para el 9 de diciembre, los beneficiarios de estas ayudas pasan de contar con casi 5 meses a poco más de 3 semanas, “un plazo en el que muy difícilmente les será posible adquirir los materiales, contratar obreros y acometer actuaciones como instalación de vallados o cercas que en muchos casos alcanzan extensiones kilométricas”, afirman desde la entidad.
Además, la organización critica que la Xunta de Galicia intente solventar la falta de fondos suficientes con trabas que obstaculizan el acceso de los beneficiarios a un presupuesto raquítico, que deja a las ganaderías sin apoyo para hacer frente a unos ataques que año tras año les ocasiona cuantiosas pérdidas.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
A Feira do Porco da Ceba se celebra este sábado y llega a las 33 ediciones
La nueva cerveza de Estrella Galicia está elaborada con derivados de la leche de granjas gallegas
Lo mejor contra los incendios, contra el abandono y la despoblación es el trabajo ganadero
A Feira do Porco da Ceba se celebra este sábado y llega a las 33 ediciones
A Feira do Porco da Ceba se celebra este sábado y llega a las 33 ediciones
Esta iniciativa organizada por el Concello de Cospeito y que cuenta con la colaboración de diversas empresas es una buena ocasión para comprar animales criado de manera artesanal.
Se celebrará el próximo sábado día 26 de noviembre. Empezará a las 8:00 horas con la entrada de los animales al recinto ferial que abrirá sus puertas al público a las 10:00 horas.
La feria esta abierta a criadores de toda la provincia, que pueden presentar tanto animales como deseen, sea cual sea la raza de los ejemplares. Los animales serán evaluados por un jurado de expertos que concederá varios premios.
Habrá premios para los mejores ejemplares, y ningún criador podrá llevarse más de un premio, aunque lleve más de un animal al certamen. La entrega de premios está prevista para las 13:00 y a continuación habrá los tradicionales sorteos de una cesta de Navidad y de una pareja de cerditos.
Además de la compra de animales, en la feria también se podrá degustar productos porcinos y actuaciones musicales.
A esta feria suelen acudir criadores de municipio de Cospeito y de otros cercanos como Abadín o Vilalba.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La nueva cerveza de Estrella Galicia está elaborada con derivados de la leche de granjas gallegas
Lo mejor contra los incendios, contra el abandono y la despoblación es el trabajo ganadero
La Unidad de Investigación de Incendios Forestales fue determinante en el esclarecimiento de varios fuegos
La nueva cerveza de Estrella Galicia está elaborada con derivados de la leche de granjas gallegas
La nueva cerveza de Estrella Galicia está elaborada con derivados de la leche de granjas gallegas
La nueva Milk Stout está elaborada con ingredientes obtenidos a partir de leche de vacas criadas en granjas 100% gallegas. Granjas cuyas vacas se han alimentado del bagazo de Estrella Galicia. Esta edición contará con unos 20.000 litros a la venta. El bagazo es el principal subproducto derivado del proceso de elaboración de la cerveza y es el alimento de las vacas que producen la leche a partir de la cual se elabora el suero que se emplea en la fabricación de esta cerveza.
El rasgo principal de esta nueva cerveza es la presencia de lactosa, ingrediente que se incorporó a algunas cervezas a principios del siglo XX para aportarles nuevos valores nutritivos y energéticos.
En la Milk Stout, la lactosa se añade en la caldera de ebullición para proporcionar una textura sedosa y una espuma cremosa de color beige. Además, en esta receta están presentes las maltas tostadas que le otorgan un color marrón oscuro con reflejos rubí. El lúpulo Huell Melon, por su parte, le aporta matices afrutados y resinosos. El resultado de todo esto es una cerveza de cuerpo ligero textura suave, con una entrada ligeramente dulce, que da paso a un sabor torrefacto y un final seco.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Lo mejor contra los incendios, contra el abandono y la despoblación es el trabajo ganadero
La Unidad de Investigación de Incendios Forestales fue determinante en el esclarecimiento de varios fuegos
La agricultura es el sector con mayor índice de accidentes graves
Lo mejor contra los incendios, contra el abandono y la despoblación es el trabajo ganadero
Lo mejor contra los incendios, contra el abandono y la despoblación es el trabajo ganadero
La importancia de la agricultura y de la ganadería debe estar presente en decisiones como las que se toman en las instituciones comunitarias, afirma el conselleiro de Medio Rural, José González.
Según González, “el trabajo del ganadero es lo mejor que se puede hacer contra los incendios, contra el abandono y contra la despoblación”. Además, hizo una encendida defensa del papel de las pequeñas explotaciones y de la importancia de la agricultura y de la ganadería teniendo en cuenta sus repercusiones sociales e incluso ambientales: “O hay agricultores y ganaderos, o lo que queda es abandono e incendios”, dijo.
El titular de Medio Rural resalto que la tierra que se rescate del abandono podrá llegar a cobrar ayudas, aunque, por el contrario, no se logró en contra de lo que pedía la Xunta, que solo reciban fondos de la PAC aquellos que acrediten que un mínimo de sus ingresos (30%) procede de actividad agrícola y ganadera.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La Unidad de Investigación de Incendios Forestales fue determinante en el esclarecimiento de varios fuegos
La agricultura es el sector con mayor índice de accidentes graves
Una investigación ha descubierto que los productos químicos cambian la forma en que las abejas ven una flor
La Unidad de Investigación de Incendios Forestales fue determinante en el esclarecimiento de varios fuegos
La Unidad de Investigación de Incendios Forestales fue determinante en el esclarecimiento de varios fuegos
El director general de la Defensa del monte, Manuel Rodríguez destacó el extraordinario trabajo de la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO) en el esclarecimiento de los fuegos durante su primer año en funcionamiento.
Además, se puso en valor la labor de la UIFO en los incendios de este verano, que fue crucial para determinar las posibles causas y causantes. De ese modo se pudieron esclarecer varios de los fuegos, quedando demostrado que la mano del hombre estaba detrás de ellos y siendo determinantes, para detener a los presuntos culpables.
Esta unidad (UIFO) se creó en el año 2001 con el fin de que pudiera focalizar su labor en aquellas zonas del territorio más afectadas en períodos de alto riesgo o en situación de alta actividad incendiaria a nivel de toda la comunidad autónoma. Gracias a su especialización en las facetas policial y forestal hay una gran mejora en la investigación y en la prevención de los incendios forestales.
Además, el director general señaló en los próximos años se prevé aumentar el número de personas que la conforman y ofrecerles mejores herramientas de trabajo.
Fuente: mediorural.xunta.gal
Quizás también te interese…
La agricultura es el sector con mayor índice de accidentes graves
Una investigación ha descubierto que los productos químicos cambian la forma en que las abejas ven una flor
España sancionada por incumplir la normativa de nitratos en Galicia
La agricultura es el sector con mayor índice de accidentes graves
La agricultura es el sector con mayor índice de accidentes graves
Según un estudio el campo tiene el nivel más alto de siniestralidad para trabajadores extranjeros y el además el índice mayor de accidentes graves.
La profesora e investigadora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y autora junto a Xavier Baraza del estudio, Natàlia Cugueró, compara la gravedad de la siniestralidad en el sector agrario entre ciudadanos extranjeros y españoles, concluyendo que el sector agrícola tiene el nivel más alto de siniestralidad de trabajadores extranjeros y que los inmigrantes tardan menos en recuperarse de los siniestros que sus compañeros españoles.
En el estudio se analizaron los datos de los 160.000 accidentes ocurridos entre el 2013 y el 2018 en el sector agrícola español y una de las conclusiones es que el campo tiene el nivel más alto de siniestralidad de trabajadores extranjeros.
En Galicia, en el periodo de estudio se registraron más de 2.300 accidentes laborales, pero solo 138 eran inmigrantes, ya que no hay tanta presencia de extranjeros en el sector primario.
El sector agrario es el cuarto que más accidentes laborales registra en Galicia. En 2021 se registraron 1.430 siniestros, lo que supone el 4,91% de todos los que hubo en Galicia.
Los sectores donde los accidentes son más graves, en los primeros puestos se sitúa la agricultura. De los 1.430 siniestros que hubo el pasado año, 36 fueron graves y cinco mortales, cifras que solo supera la construcción.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Una investigación ha descubierto que los productos químicos cambian la forma en que las abejas ven una flor
España sancionada por incumplir la normativa de nitratos en Galicia
Una de las principales causas de siniestralidad en el rural gallego es el uso de motosierras
Una investigación ha descubierto que los productos químicos cambian la forma en que las abejas ven una flor
Una investigación ha descubierto que los productos químicos cambian la forma en que las abejas ven una flor
Esta nueva investigación ha descubierto que los productos químicos como los fertilizantes y pesticidas utilizados en la agricultura, pueden cambiar la forma en que las abejas ven una flor, lo que reduce el número de abejas ven una flor y esto reduce el número de abejas que las visitan.
Las flores producen una amplia gama de señales y atrayentes para los insectos que promueven la alimenta y la polinización. Las abejas utilizan el color, el sol y los campos magnéticos para navegar por el paisaje. A menor escala, utilizan pistas como el olor y el color de las flores, pero también la humedad y los campos eléctricos para identificar las plantas.
Muchos productos químicos agrícolas llevan una carga eléctrica diseñada para adherirse a las plantas, por lo que las aplicaciones de pulverización pueden cambiar potencialmente los campos eléctricos que rodean a una flor.
Los investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) probaron el efecto de las pulverizaciones de fertilizantes en varias señales florales utilizadas por las abejas y observaron que el producto químico no afectaba a la visión ni al olfato, pero que sí había una respuesta en el campo eléctrico que rodea a la flor.
Ellard Hunting, autor principal del trabajo afirma: “Que los fertilizantes afecten al comportamiento de las abejas cambiando la forma en que experimentan su entorno físico ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los seres humanos perturban el entorno natural”.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
España sancionada por incumplir la normativa de nitratos en Galicia
Una de las principales causas de siniestralidad en el rural gallego es el uso de motosierras
Nuevo proyecto de Galicia y Portugal para poner en valor la innovación y modernización del sector agroganadero
España sancionada por incumplir la normativa de nitratos en Galicia
España sancionada por incumplir la normativa de nitratos en Galicia
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sancionará a España por el incumplimiento de la normativa 91/676 relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura.
El procedimiento se inició en 2018 con una investigación de la Comisión Europea que dio lugar en diciembre del pasado año a la presentación de un expediente sancionador, se refiere a varias zonas del país en las que la presencia de excesivas concentraciones de nitratos compromete la calidad de las aguas. Se trata de zonas de Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Islas Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia (comarca de A Limia).
Además, Bruselas reprocha a España no haber adoptado las medidas necesarias para remediar el incremento excesivo en la llegada de productos químicos a las masas de agua en todo el país. Las elevadas concentraciones de nitratos en ríos y acuíferos, es uno de los mayores problemas ambientales a los que debe hacer frente una gran parte del territorio. El contenido de nitratos en ríos y acuíferos se calcula que afecta al 22% de las masas de agua superficiales y al 23% de las subterráneas.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Una de las principales causas de siniestralidad en el rural gallego es el uso de motosierras
Nuevo proyecto de Galicia y Portugal para poner en valor la innovación y modernización del sector agroganadero
El compost de hojas secas será beneficioso para el jardín y para la huerta
Una de las principales causas de siniestralidad en el rural gallego es el uso de motosierras
Una de las principales causas de siniestralidad en el rural gallego es el uso de motosierras
El año pasado se registraron 2.014 accidentes laborales en Galicia, aunque el número es mucho mayor si se tiene en cuenta los siniestros fuera de la jornada laboral.
Según Alberto Conde Bóveda, técnico del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia y coordinador de los cursos de prevención de riesgos laborales en el uso de la motosierra que imparte este organismo dependiente de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia, el uso de la motosierra es uno de los principales factores de siniestralidad en el campo gallego. A la hora de elegir una motosierra tendremos en cuenta como criterio principal el trabajo a realizar con esa máquina, también hay que considerar la condición física como un aspecto relevante en el momento de hacer la elección, puesto que una motosierra de mayor potencia y longitud de espada lleva aparejado un mayor peso.
Los aspectos clave para reducir el riesgo de accidentes son:
- Revisión y mantenimiento de elementos de seguridad.
- Afilado de la cadena, ya que facilitará el corte, mejorará su precisión, disminuirá el consumo de combustible, limitará la posibilidad de rebote, alargará la vida útil de los componentes y reducirá el esfuerzo del operario, además, mejorará la seguridad.
- Un buen engrase alarga la vida útil de la espada y de la cadena. Además, reduce el riesgo de rotura de la cadena.
- La limpieza del filtro de aire nos ayudará a reducir el consumo de combustible, evitará problemas en el encendido, permitirá trabajar con una potencia optima y prevendrá fallos en el carburador, aumentando su vida útil.
La técnica de encendido más recomendable, para mantener en todo momento el control total de la motosierra, es aquella en la que encendemos la motosierra apoyada en el suelo. Una vez asentada la máquina sobre el terreno, mientras agarramos el mango delantero de manera firme con la mano izquierda y empujamos hacia abajo, introduciremos la punta del pie derecho en el mango trasero. Con la mano derecha tiraremos del mango de arranque.
Para realizar desplazamientos con la motosierra: sin son cortos activaremos siempre el freno de cadena y procuraremos pisar con seguridad y mirando la zona sobre la que nos movemos. Si el desplazamiento es más largo, apagaremos la motosierra, colocaremos el protector de la espada y caminaremos sujetando la motosierra por el mango superior, manteniendo el escape separado del cuerpo y la espada hacia atrás.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Nuevo proyecto de Galicia y Portugal para poner en valor la innovación y modernización del sector agroganadero
El compost de hojas secas será beneficioso para el jardín y para la huerta
El sábado 12 de noviembre se celebra en Friol una subasta de ganado frisón
Nuevo proyecto de Galicia y Portugal para poner en valor la innovación y modernización del sector agroganadero
Nuevo proyecto de Galicia y Portugal para poner en valor la innovación y modernización del sector agroganadero
El proyecto europeo KICAP, es una iniciativa promovida por la Fundación Juana de Vega para poner en valor la innovación y modernización que se está realizando en el sector agroganadero gracias al apoyo de la PAC.
Bajo el lema “Impulsando el conocimiento y la innovación en el rural con el apoyo de la PAC”, el proyecto que durará un año tiene como objetivo informar a la sociedad en general y al sector primario en particular, sobre la situación actual de los Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrícolas (AKIS) en Galicia y Norte de Portugal. Además, se busca aumentar el conocimiento sobre las líneas de trabajo de la Política Agraria Común, en especial en torno a su contribución a la innovación en el agro.
En los próximos meses, el proyecto organizará una serie de eventos y publicaciones para explicar la contribución y medidas de apoyo de la PAC a la innovación y modernización del sector agrario.
Se organizarán seis seminarios en los que se prevé la participación de 360 estudiantes de unos 14 centros de Galicia y Portugal, en gran parte vinculados a la formación de futuros agricultores y ganaderos.
Los eventos se complementarán con la publicación de 12 artículos y micro-vídeos divulgativos en los que se explicará en detalle y con ejemplos prácticos cómo las medidas de la PAC apoyan la innovación y modernización del sector.
Fuente:campogalego.es
Quizás también te interese…
El compost de hojas secas será beneficioso para el jardín y para la huerta
El sábado 12 de noviembre se celebra en Friol una subasta de ganado frisón
Ayudas para los ganaderos criadores de razas autóctonas

