Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Mucho sentido a la hora de manejar un tractor

Categories: Tags:
06/07/2020
Mucho sentido a la hora de manejar un tractor1920

Mucho sentido a la hora de manejar un tractor

La seguridad en el manejo de los tractores es una cuestión realmente preocupante. Ya tenemos comentado, que en el mercado hay tractores destinados a las diferentes tareas, bien sea agricultura, construcción , maquinaria, etc. Pero parece que cuanto más equipado está el tractor y más medios de seguridad lleva, son más los accidentes y por lo general más graves.

En el caso del tractor agrícola, se utiliza para realizar tareas agrícolas acompañado de maquinaria especifica (arados, sembradoras, empacadoras, etc.).

Pero hay un dato interesante a tener en cuenta, en la mayoría de los accidentes que se producen en el campo, se ve implicado un tractor, provocando accidentes tan graves como aplastamientos, atropellos o atrapamientos.

Es importantísimo, un comportamiento responsable a la hora de manipular un tractor, para evitar en lo posible cualquier tipo de accidente. Además, solamente será utilizado por personas con la formación específica y el carné oportuno. También es muy importante, que estén equipados con todos los sistemas de protección y seguridad, (estructura de protección, cinturón de seguridad, etc.).

 

 

 

Quizás también te interese…

Prohibidas las quemas agrícolas hasta el 30 de septiembre

Las moscas provocan un descenso en la producción de las vacas

Publicada hoy la orden de la Consellería de Medio Rural que permite anticipar hasta el 50% de las ayudas

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Prohibidas las quemas agrícolas hasta el 30 de septiembre

    Categories: Tags:
    03/07/2020
    Prohibidas las quemas agricolas hasta el 30 de septiembre.1920

    Prohibidas las quemas agrícolas hasta el 30 de septiembre

    Desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre están prohibidas las quemas agrícolas y forestales en Galicia.

    Este año se refuerza el operativo hasta llegar a los 7.000 efectivos entre personal de la Xunta, Ayuntamientos, Ministerio, Ejercito y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Desde Medio Rural recuerdan que existe un teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad incendiaria (900 815 085). Asimismo está activo el 085 para dar aviso en el caso de que se vea algún fuego.

    El objetivo es que ardan menos de 17.000 hectáreas en 2020, cerca de 5.300 de ellas de superficie arbolada.

    En la campaña de este año habrá 120 cámaras operativas en una red de videovigilancia que cubrirá el 59% del territorio. Además se comprarán más drones y se incrementará la formación de agentes su manejo, se usarán para tareas de prevención y detección de incendios, vigilancia de las obligaciones de control de la biomasa y para investigación.

     

    Fuente: laregion.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Las moscas provocan un descenso en la producción de las vacas

    Publicada hoy la orden de la Consellería de Medio Rural que permite anticipar hasta el 50% de las ayudas

    Una lucense contra el glifosato

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

       

       

      El huerto en Julio

      Categories: Tags:
      01/07/2020
      El huerto en Julio 2020.1920

      El huerto en Julio

      En el mes de Julio, los huertos están en pleno apogeo y es necesario estar atentos para realizar las cosechas en su momento. Cada dos o tres días vigilaremos los pimientos, tomateras, judías y las demás cosechas para poder recoger el fruto.

      Julio es un mes en el que hay mucha luz y hace mucho calor por lo que es muy importante estar atento al riego. El riego se realizará cada pocos días, procurando no regar durante el día.

      En esta época no es aconsejable plantar nada, pero si te apetece sembrar algo puedes empezar con la zanahoria, los rabanitos, canónigos, escarola, espinacas o puerro. Si estamos en zonas más frías podemos sembrar coliflor, brócoli o coles de Bruselas.

      Estarán ya listas para que cosechemos las acelgas, calabacines, apios, garbanzos, judías, maíz, lechugas, pimientos, puerros .

      Si estamos cuidando bien nuestro huerto, seguro nos encontraremos con un exceso de cosecha, eso es bueno y nos sentiremos muy orgullosos de nuestro huerto. Lo mejor es repartir con los amigos o familiares los tomates, judías y pimientos para comprueben lo bien que saben.

       

       

      Quizás también te interese…

      El huerto en Junio

      El huerto en Mayo

      El huerto en Abril

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Las moscas provocan un descenso en la producción de las vacas

        Categories: Tags:
        29/06/2020
        Las moscas provocan un descenso en la produccion de las vacas1920

        Las moscas provocan un descenso en la producción de las vacas

        Es importante que los ganaderos presten especial atención sobre todo en verano a las moscas, ya que son culpables de causar importantes pérdidas económicas.

        Diversos estudios afirman que las moscas provocan una pérdida media en la producción anual de una vaca de 139 litros menos de leche y en el caso de los terneros, la proliferación de moscas en el establo provocan un menor peso de la recría al destete, de entre 6 y 9 kilos menos.

        Además tienen importantes repercusiones sanitarias ya que pueden provocar:

        Por su acción patógena directa:

        • Depreciación de pieles (garrapatas) y cueros.
        • Efecto expoliador de sangre: se calcula que cada mosca chupa de una vaca o becerro 17 miligramos de sangre al día; que suben a 400 si se trata de un tábano y más de un mililitro si el parásito es una garrapata.

        Acción patógena indirecta:

        • Aumentan el malestar animal (dolor, el animal no descansa, no come, no bebe…) y eso tiene una repercusión directa en la producción de leche y de carne.

        Transmisión de enfermedades:

        • Garrapatas: babesia, anaplasma, Theileria…etc.
        • Moscas: queratoconjuntivitis, mamitis de verano, mastitis contagiosas…etc.

        Para realizar un control efectivo de las moscas es imprescindible conocer su ciclo de vida. El 80% de las moscas en el establo están en estadio de larva, huevo o pupa y sólo el 20% restantes son moscas adultas.

        Hay dos tipos de productos para el control de moscas que se adaptan a su ciclo vital:

        • Adulticidas: para las moscas adultas.
        • Larvicidas: que se aplican mediante pulverización de las zonas más sensibles (camas, parideras o zonas más sucias).

        Se deben seguir las recomendaciones de cada producto para lograr la máxima efectividad.

         

         

        Fuente: campogalego.es

         

         

        Quizás también te interese…

        Publicada hoy la orden de la Consellería de Medio Rural que permite anticipar hasta el 50% de las ayudas

        Una lucense contra el glifosato

        Hasta 7.000 euros por cada productor y 50.000 por pyme para reactivar el campo gallego

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

           

          Publicada hoy la orden de la Consellería de Medio Rural que permite anticipar hasta el 50% de las ayudas

          Categories: Tags:
          26/06/2020
          Publicada hoy la orden de la Conselleria de Medio Rural que permite anticipar hasta el 50% de las ayudas.1920

          Publicada hoy la orden de la Consellería de Medio Rural que permite anticipar hasta el 50% de las ayudas

          Con esta medida se quiere apoyar a los agricultores, ganaderos y silvicultores gallegos ante el descenso de ingresos provocados por la Covid-19.

          Hasta ahora los anticipos en estas órdenes de ayudas eran del 10% del importe total de la aportación, ampliándose ahora hasta el 50% con el fin de mejorar la liquidez de los beneficios de estas subvenciones. Esto supone el adelanto de unos 18,5 millones de euros.

          Esta medida se pondrá en marcha sin necesidad de que los beneficiarios de dichas aportaciones presenten avales de las entidades bancarias.

          Con el fin de agilizar los trámites se establece que la ejecución parcial del proyecto subvencionado, relacionada directa o indirectamente con al crisis  de la covid-19, no supondrá sanción o penalización para los beneficiarios de las ayudas. Además se podrán pagar aquellos gastos incurridos hasta el momento de decretarse el estado de alarma, aunque la actividad para la que fue concedida la ayuda no se haya podido llevar a cabo. Se podrá presentar modificaciones de los proyectos presentados e incluso efectuar la renuncia expresa a la ayuda sin que derive en sanción.

          Enlace a la orden

           

           

          Fuente:campogalego.es

           

           

          Quizás también te interese…

          Una lucense contra el glifosato

          Hasta 7.000 euros por cada productor y 50.000 por pyme para reactivar el campo gallego

          En los próximos días se reanudarán las inspecciones “con novedades” de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            Una lucense contra el glifosato

            Categories: Tags:
            22/06/2020
            Una lucense contra el glifosato1920

            Una lucense contra el glifosato

            Una mujer lucense decidió la semana pasada hacer frente al uso de glifosato. Para evitar los  trabajos en la carretera de Santiago cruzó su coche ante la máquina que vertía el herbicida.

            Cristina Fontenla pasaba por allí y decidió actuar al ver que se estaba usando un producto nocivo e irritante. Tuvo que acudir la Guardia Civil, que comprobó los permisos de la empresa contratada por para aplicar el herbicida.

            El uso del glifosato está permitido por la Unión Europea hasta el 2022.

            El Concello recalcó que no tiene capacidad para prohibir al Ministerio el uso de ese herbicida en las carreteras estatales y destacó que no había autorizado el uso del glifosato.

            Por su parte el Ministerio de Transportes alegó que el método utilizado mayoritariamente para el mantenimiento de las márgenes de las carreteras es el de segado de hierba y desbroce por medios mecánicos, que en determinados tramos estos medios no resultan seguros y es necesario recurrir a tratamientos mediante la aplicación de productos fitosanitarios con base en el glifosato, cuyo uso está debidamente autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

            La mujer decía no entender cómo se permitía su uso en las carreteras, cuando es un producto tóxico que contamina los acuíferos y puso como ejemplo a Holanda donde siembran flores en las cunetas, aquí echan veneno.

             

            Fuente: elprogreso.es

             

             

            Quizás también te interese…

            Hasta 7.000 euros por cada productor y 50.000 por pyme para reactivar el campo gallego

            En los próximos días se reanudarán las inspecciones “con novedades” de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

            Convocadas las ayudas del Plan Renove 2020 de maquinaria agrícola

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Convocadas las ayudas del Plan Renove 2020 de maquinaria agrícola

              Categories: Tags:
              19/06/2020
              Convocadas las ayudas del Plan Renove 2020 de maquinaria agricola.1920

              Convocadas las ayudas del Plan Renove 2020 de maquinaria agrícola

              El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado las ayudas para el Plan Renove 2020 de maquinaria agrícola, que está dotado con 8 millones de euros.

              Las solicitudes se podrán presentar hasta el 15 de septiembre.

              Objetivo:

              Modernizar el parque de maquinaria mediante la ayuda a la compra de maquinas y equipos con nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente.

              Hay dos líneas de ayuda:

              • Para tractores con 5 millones.
              • Para el resto de tipos subvencionables con 3 millones.

              La maquinaria subvencionable son:

              Tractores, máquinas automotrices de recolección, de aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes, excluidas cisternas de purín y máquinas arrastradas o suspendidas sembradora directa, abonadora, equipos de aplicación de productos fitosanitarios, cisternas de purín con sistemas de localización de producto en el suelo (rejas y discos), tubos flexibles (mangueras) o rígidos (para aplicación justo sobre el suelo), así como sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna.

              Enlace al Boletín Oficial del Estado

              Enlace a la información del Plan Renove

               

              Fuente: campogalego.es

               

               

              Quizás también te interese…

              Hasta 7.000 euros por cada productor y 50.000 por pyme para reactivar el campo gallego

              En los próximos días se reanudarán las inspecciones “con novedades” de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

              Prórroga para que se mantengan en vigor las medias extraordinarias de empleo agrario

               

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Hasta 7.000 euros por cada productor y 50.000 por pyme para reactivar el campo gallego

                Categories: Tags:
                17/06/2020
                Hasta 7.000 euros por cada productor y 50.000 por pyme para reactivar el campo gallego1920

                Hasta 7.000 euros por cada productor y 50.000 por pyme para reactivar el campo gallego

                El sector del vacuno es uno de los más afectados por la crisis, por lo que el Conselleiro de Medio Rural, José González, informó del Plan de Reactivación e Dinamización do Medio Rural Galego.

                La medida principal de este programa fue la dedicación de una partido de 24 millones de euros dentro de un presupuesto global para las 14 medidas con 36 acciones que recoge el plan de 165 millones a ayudas directas destinadas aquellos productores o pymes a las que el contexto económico de los últimos meses los hay dejado sin liquidez.

                La ayuda directa máxima que recibirán los beneficiarios será de 7.000 euros en el caso de los productores. Las pymes podrán optar a compensaciones que alcancen hasta los 50.000 euros.

                Para cubrir estas ayudas se usará el 2 % de los fondos Feader ahora en vigor y que son los correspondientes al período 2014/2020.

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                En los próximos días se reanudarán las inspecciones “con novedades” de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

                Prórroga para que se mantengan en vigor las medias extraordinarias de empleo agrario

                Empresas que también recibieron fondos de la PAC en 2019

                 

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  En los próximos días se reanudarán las inspecciones “con novedades” de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

                  Categories: Tags:
                  15/06/2020
                  En los proximos días se reanudaran las inspecciones en los equipos de productos fitosanitarios con novedades.1920

                  En los próximos días se reanudarán las inspecciones “con novedades” de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

                  Estas inspecciones estaban suspendidas desde el 14 de marzo, cuando se declaró el estado de alama en España.

                  Los equipos de aplicación de productos fitosanitarios tienen la obligación desee 2016 de pasar una inspección técnica, para cumplir con la normativa del uso sostenible de estos productos.

                  A lo largo de este año 2020 los equipos de aplicación de fitosanitarios que durante este año alcancen una antigüedad 5 años, deberán pasar la correspondiente Inspección por primera vez antes de llegar a dicha edad.

                  En el caso de los equipos clasificados como prioritarios, como tras la primera inspección hay que repetirlas cada tres años.

                  A partir de este año 2020 todos los equipos, no sólo los prioritarios, tendrán que someterse a la inspección cada tres años, no cada 5 años como hasta ahora. Además pasarán la inspección en 2020 los equipos que tuvieron que pasarla durante 2016, 2017 o 2018 y no lo hicieron. Hasta que no se pase la inspección, los equipos no podrán ser utilizados y hacerlo puede acarrear una sanción de entre 300 y 3.000 euros.

                  Además será obligatoria que el equipo esté inscrito en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) y a partir del 1 de enero de 2021 para poder inscribir una maquinaria agrícola en el ROMA va a ser obligatorio presentar también factura de compra y certificado del fabricante. Lo mejor es darse de alta este año en el ROMA.

                   

                   

                  Fuente:campogalego.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Prórroga para que se mantengan en vigor las medias extraordinarias de empleo agrario

                  Empresas que también recibieron fondos de la PAC en 2019

                  Se estudia limitar el uso de fitosanitarios en el próximo periodo de la PAC

                   

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                     

                    Prórroga para que se mantengan en vigor las medias extraordinarias de empleo agrario

                    Categories: Tags:
                    12/06/2020
                    Prorroga para que se mantengan en vigor las medias extraordinarias de empleo agrario.1920

                    Prórroga para que se mantengan en vigor las medias extraordinarias de empleo agrario

                    Estas medias se aprobaron  en el mes de abril y tendrían de dejar de estar en vigor en dos semanas, pero el Congreso ha convalidado una prórroga para que se mantenga en vigor hasta el 30 de septiembre.

                    El fin de estas medidas es garantizar el desarrollo de la actividad en un sector fundamental como es el primario. Esta ampliación afecta sobre todo al trabajo de los temporeros.

                    En el caso de explotaciones agrarias con más de un titular, se pueda incrementar la plantilla de trabajadores a razón de uno por cada nuevo titular. Se trata de no perjudicar a las explotaciones familiares o de titularidad compartida, que tuvieran que salir del sistema especial agrario por tener más de dos trabajadores. Así se facilita las cosas a la hora de que los dueños de una SAT puedan mantenerse cotizando en la agraria porque elimina el tope de ingresos permitidos para permanecer en ese régimen.

                    También se prorrogan las medidas que afectan a los jóvenes extranjeros, de entre 18  21 años que hayan trabajado al amparo de la norma de empleo agrario porque se les concederá una autorización de residencia y permiso de trabajo por un periodo de dos años, con la posibilidad de prorrogarse por otros dos.

                     

                     

                    Fuente: lavozdegalicia.es

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Empresas que también recibieron fondos de la PAC en 2019

                    Se estudia limitar el uso de fitosanitarios en el próximo periodo de la PAC

                    Publicada la lista de beneficiarios de las ayudas de la PAC 2019

                     

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies