El Huerto en Noviembre
El Huerto en Noviembre
Mes a mes nos hemos ocupado de nuestro huerto intentando conseguir las mejores cosechas, lo hemos cuidado y alimentado durante todo el año y ahora que quedan apenas dos meses, la actividad es mínima, pero es un buen momento para seguir con los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento.
Podemos empezar por plantar ajos de siembra directa hasta enero, recuerda que la profundidad es de más o menos 3 cm.
Es también buen momento para plantar habas que después cosecharemos en mayo y junio. En Noviembre es época de empezar a plantar coles.
Se podrá cosechar repollo, coles de Bruselas, brócoli, berza y por supuesto al exquisita nabiza. Además aún podremos cosechar alguna calabaza, puerros, remolachas, escarolas y lechugas de invierno.
Si no vas a plantar nada durante los meses de invierno en el huerto, no estaría de más que lo cubrieras con hierba o follaje, con lo que conseguirás aumentar la actividad biológica del suelo, además conseguirá que aparezcan menos malas hierbas.
Es recomendable seguir elaborando compost orgánico con los restos de peladura o hierba cortada, así conseguiremos un huerto vivo.
Quizás también te interese…
El huerto en Octubre
El huerto en Septiembre
El huerto en Agosto
Se estudia el cultivo de árnica con vistas a su posible comercialización
Se estudia el cultivo de árnica con vistas a su posible comercialización
Este estudio lo está realizando el campus de Lugo con la colaboración de la Diputación. La iniciativa se lleva a cabo con distintas variedades en una explotación del Municipio de Cospeito.
El árnica aparece en muchas zonas de Galicia, crece en zonas de prado, así como en lugares donde hay brezos y turbeiras. Se utiliza como antiinflamatorio, presente en geles y en espráis, tiene más demanda en países europeos como Alemania.
Se recolecta la flor manualmente en la primavera muy avanzada, o finales de mayo o a principios de junio. A continuación se produce el secado, que puede durar uno o dos días a una temperatura no muy alta (entre 35 o 40 grados) ya que entonces puede perder los principios activos.
Su uso en el industria farmacéutica parecen en adaptaciones de usos que ya se aplicaban hace décadas, aunque de otro modo. Se ponía a macerar en alcohol o en aguardiente antes de utilizarse.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La carga en los tractores: Señalización, carga y descarga
Para poder circular con un tractor es necesario…
Hacer compost de las hojas secas
La carga en los tractores: Señalización, carga y descarga
La carga en los tractores: Señalización, carga y descarga
En los tractores la carga no podrá rebasa la masa máxima autorizada para el vehículo y deberá estar dispuesta de forma que no pueda:
- Arrastrar, caer total o parcialmente sobre la calzada, o desplazarse de manera peligrosa.
- Producir ruido, polvo u otras molestias.
- Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores.
- La carga transportada no podrá sobresalir de la proyección en planta del vehículo.
- Cuando la carga transportada sea indivisible, podrá sobresalir de la proyección en planta del vehículo, siempre dentro de los límites establecidos, adoptando todas las precauciones convenientes para evitar daños o peligros a los demás usuarios de la vía y deberá ir resguardada en la extremidad saliente para aminorar los efectos de un posible roce o choque.
Señalizar la carga
- Cuando la carga sobresale de la proyección en planta del vehículo, deberá ir resguardada en la extremidad saliente para aminorar los efectos del roce o choque posibles.
- Cuando la carga sobresale por delante, detrás o por los laterales del vehículo, deberá estar debidamente señalizada.
- Cuando la carga sobresalga por delante, se señalizará con una luz blanca, durante el día con tiempo claro no es necesario señalizarla.
- Cuando la carga sobresalga por detrás se señalizará con un panel de 50 por 50 centímetros, pintado con franjas diagonales alternas de color rojo y blanco. (Señal V-20).
- Además, entre el ocaso y la salida del sol o bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad se señalizará, además con una luz roja.
- Cuando sobresalga lateralmente del gálibo del vehículo, más de 0,40 metros, deberá estar señalizada en cada una de sus extremidades laterales:
Hacia delante por medio de una luz blanca y un dispositivo reflectante de color blanco y hacia atrás por medio de una luz roja y de un dispositivo reflectante de color rojo.
Carga y descarga
La carga y la descarga deben realizarse fuera de la vía y con el motor apagado.
De no poder efectuarse fuera de la vía debe realizarse:
- Respetando las disposiciones sobre paradas y estacionamientos.
- Por el lado del vehículo más próximo al borde de la calzada.
- Con la máxima celeridad y procurando evitar ruidos y molestias innecesarias.
- Está prohibido depositar la mercancía en la calzada, arcén y zonas peatonales.
Fuente: dgt.es
Quizás también te interese…
Para poder circular con un tractor es necesario…
Hacer compost de las hojas secas
Entre 900 y 7.000 euros cobrarán las ganaderías de vacuno de carne
Para poder circular con un tractor es necesario…
Para poder circular con un tractor es necesario…
Para poder circular con un tractor es necesario llevar los siguientes documentos:
- La licencia o permiso de conducción.
- Tarjeta de inspección técnica (ITV).
- Seguro obligatorio.
- Los vehículos especiales agrícolas que superen las masas y dimensiones máximas autorizadas, necesitarán una autorización especial y podrán conducirse con:
La licencia de conducción si: la masa o dimensiones máximas autorizadas no exceden de los límites establecidos.
Permiso de la clase B, si la masa o dimensiones máximas autorizadas excede de los límites establecidos o cuya velocidad máxima por construcción exceda de 45km/h.
Normas específicas de circulación
- Solo pueden utilizar las vías públicas para desplazarse.
- Durante la circulación por vías de uso público, deberán utilizar la señal luminosa V-2, tanto de día como de noche, siempre que circulen a una velocidad que no supere los 40km/h.
Dentro de poblado
En calzadas con dos carriles reservados para el mismo sentido, podrán utilizara el carril que mejor convenga a su destino, siempre que no sea un obstáculo a la circulación de los demás vehículos, no deberá abandonarlo más que para prepararse a cambiar de dirección, adelantar, parar o estacionar.
Fuera de poblado
Dependerá de la masa máxima autorizada de estos vehículos:
- Los vehículos especiales de masa máxima autorizada de hasta 3.500 kilogramos, circularán por el arcén de la derecha, si fuera transitable y suficiente y, si no lo fuera, por la parte imprescindible de la calzada.
- Los vehículos especiales de masa máxima autorizada de más de 3.500 kilogramos, circularán por la calzada, salvo por razones de emergencia.
Distancia entre los vehículos
Cuando se circule detrás de otro vehículo, el conductor deberá dejar entre ambos un espacio que le permita detenerse en caso de frenado brusco sin colisionar con él, teniendo en cuenta la velocidad, condiciones de adherencia y frenado.
Circular por autopistas y autovías
No podrán circular, por AUTOPISTAS y AUTOVÍAS. No obstante, podrán circular por estas vías cuando, puedan desarrollar una velocidad superior a 60 km/h en llano.
Circular por otras vías
- Prohibido circular por vías señalizadas con la señal R.111.
- Prohibido circular por carriles para vehículos con alta ocupación (VAO).
- Carriles habilitados para ser utilizados en sentido contrario al habitual.
- Además, con carácter temporal o permanente, se podrán establecer limitaciones a la circulación de los vehículos especiales en determinados itinerarios.
Límites de velocidad
- Los vehículos espaciales agrícolas y conjunto de vehículos, no deberán rebasar:
- 25 kilómetros por hora: si carecen de señalización de frenado, llevan remolque o son motocultores.
- 70 kilómetros por hora: cuando puedan desarrollar una velocidad superior a los 60 kilómetros por hora en llano.
Fuente: dgt.es
Quizás también te interese…
Hacer compost de las hojas secas
Entre 900 y 7.000 euros cobrarán las ganaderías de vacuno de carne
Tratar las plagas de invierno
Hacer compost de las hojas secas
Hacer compost de las hojas secas
El compost de hojas secas será beneficiosa para el jardín y para la huerta ya que es totalmente ecológico y está cargado de nutrientes.
Las hojas son una fuente de materia orgánica fibrosa por todos los minerales que los árboles absorben del suelo y que van a parar a las hojas.
Para hacer compost de las hojas:
Debemos juntar las hojas en montoncitos e esperar a que se descompongan, luego las condiciones meteorológicas van a determinar el tiempo necesario para que ese abona esté listo para alimentar a las plantas, árboles, etc.
Para evitar que el viento esparza las hojas puedes hacer un pequeño almacén de hojas utilizando una malla y unas tablas.
Una vez las hojas estén descompuestas, pueden aplicarse sobre la tierra que rodea el tronco de los árboles.
Si quieres que el abono sea más líquido puedes añadir agua a la mezcla de hojas, pero ten en cuenta que las de eucalipto o pino no son muy aconsejables porque aceleran el proceso. El método es el siguiente: en un cubo viejo echa las hojas mezcladas con un poco de agua. No hay que poner la mezcla al sol y no es necesario taparla. Después de una semana macerando, se cuela la mezcla y el líquido se puede aplicar a las plantas.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Entre 900 y 7.000 euros cobrarán las ganaderías de vacuno de carne
Tratar las plagas de invierno
Las Comunidades pueden pagar el anticipo de la PAC 2020 a partir de hoy
Entre 900 y 7.000 euros cobrarán las ganaderías de vacuno de carne
Entre 900 y 7.000 euros cobrarán las ganaderías de vacuno de carne
12 millones de euros es lo que tiene previsto destinar Medio Rural en ayudas directas para los sectores que considera más afectados por el coronavirus: Las granjas de vacuno de carne con vacas nodrizas y las empresas productoras de planta ornamental.
Además destinará otros 12 millones de euros para préstamos dirigidos a industrias agroalimentarias.
Las ayudas para vacuno de carne se centrarán en las granjas de vacas nodrizas con más de 10 animales. En principio la Xunta tiene previstos estos tramos:
- De 10 a 19 vacas nodrizas: 900 euros.
- De 20 a 29 vacas: 1.250 euros.
- De 30 a 39 vacas: 1.750 euros.
- De 40 a 49 vacas: 2.250 euros.
- De 50 a 59 vacas: 2.750 euros.
- De 60 a 69 vacas: 3.250 euros.
- De 70 a 79 vacas: 3.750 euros.
- De 80 a 89 vacas: 4.250 euros.
- De 90 a 99 vacas: 4.750 euros.
- De 100 a 109 vacas: 5.250 euros.
- De 110 a 119 vacas: 5.750 euros.
- De 120 a 129 vacas: 6.250 euros.
- De 130 a 139 vacas: 6.750 euros.
- Más de 140 vacas: 7.000 euros.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Tratar las plagas de invierno
Las Comunidades pueden pagar el anticipo de la PAC 2020 a partir de hoy
El Ministerio de Agricultura pide que se activen medidas de apoyo para el vacuno de carne
Tratar las plagas de invierno
Tratar las plagas de invierno
Ahora que llega el mal tiempo es el momento idóneo para podar las plantas y tratarlas para que crezcan fuertes y sanas. Se trata de prevenir y si no se puede, tratar las plagas que puedan afectar a nuestro jardín o huerto.
Ya lo dice el refrán “Más vale prevenir que lamentar”, y para prevenir plagas y hongos puedes:
- Cortar los bolsones de procesionaria de las copas de los árboles y luego quemarlos.
- Dejar suficiente espacio para la ventilación en las plantaciones que realicemos.
- La compra de un buen producto siempre ayuda asique trate de comprar plantas de calidad y sanas.
- Tener un suelo bien preparado también ayuda, con un buen aporte de abono orgánico, una buena labra, etc.
- Aplicar purín de ortigas: estimula el crecimiento de las plantas, y sirve para prevenir el mildiu y la araña roja. Se realiza con 200 gramos de Ortiga seca ó 1 Kg. de Ortiga fresca macerada durante 15-20 días en 10 litros de agua de lluvia o mineral. Se diluye un litro de purín en 20 litros de agua para pulverizar y 1 litro en 10 litros para regar. Podemos utilizarlo directamente sobre el suelo y en el caso de las hojas, ramas y brotes tiernos pulverizado.
Algunos de los tratamiento son simplemente una buena prevención pero hay ocasiones que es necesario el uso fungicidas:
- En invierno, es recomendable aplicar fungicidas e insecticidas para prevenir el desarrollo y la expansión de plagas.
- Los árboles necesitan aceite mineral mezclado con fungicida para prevenir el ataque de plagas y hongos.
- Es conveniente dar un tratamiento fungicida a los rosales, después de la poda.
Siempre que realices tareas de poda retira los restos para evitar que alberguen parásitos que pueden desembocar en plagas y enfermedades.
Quizás también te interese…
Las Comunidades pueden pagar el anticipo de la PAC 2020 a partir de hoy
El Ministerio de Agricultura pide que se activen medidas de apoyo para el vacuno de carne
La adhesión a uno de los modelos forestales que creará la Xunta será obligatoria a partir del 31 de diciembre del 2020
Las Comunidades pueden pagar el anticipo de la PAC 2020 a partir de hoy
Las Comunidades pueden pagar el anticipo de la PAC 2020 a partir de hoy
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), va a adelantar a las comunidades autónomas las cantidades para el pago de los anticipos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), correspondientes a la campaña 2020. España solicitó en marzo elevar el anticipo de los pagos directos de la PAC del 50% a 70% para dotar de mayor liquidez y asegurar la viabilidad de las explotaciones.
Estos anticipos permiten un adelanto de las ayudas directas, entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre, que alcanzará los 3.420 millones de euros del un total de 4.954 para la campaña 2020.
Se podrán beneficiar cerca de 680.000 agricultores y ganaderos que presentaran la solicitud única de ayudas en esta campaña.
Además la Comisión autorizó que el anticipo pudiera alcanzar el 70% del total de la ayuda y también autorizó que se pudieran abonar los anticipos sin haber finalizado todos los controles sobre el terreno.
El resto de los pagos directos de la campaña 2020 de la PAC se abonarán a partir del 1 de diciembre.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
El Ministerio de Agricultura pide que se activen medidas de apoyo para el vacuno de carne
La adhesión a uno de los modelos forestales que creará la Xunta será obligatoria a partir del 31 de diciembre del 2020
Cómo utilizar correctamente el tractor para evitar accidentes
El Ministerio de Agricultura pide que se activen medidas de apoyo para el vacuno de carne
El Ministerio de Agricultura pide que se activen medidas de apoyo para el vacuno de carne
En la próxima reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, el Ministerio de Agricultura solicitará que la Comisión Europea activen medidas de apoyo a las granjas de vacuno de carne.
La propuesta de España, que se presentará conjuntamente con otros Estados miembros, pondrá de manifiesto las dificultades que pasan las ganaderías a raíz de la crisis de la Covid-19.
La ganadería de carne está muy vinculada a la restauración, que se vio afectada por la caída del turismo en verano. Esta situación afecta también a las explotaciones de vacas nodrizas, suministradoras de animales para el cebo, ya que las cotizaciones del ganado de recría se desplomaron.
Según el último informe de las perspectivas de los mercados agrarios, publicado por la Comisión Europea, apunta para 2021 una previsión de caída del consumo interno de vacuno de un 1,2%.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
La adhesión a uno de los modelos forestales que creará la Xunta será obligatoria a partir del 31 de diciembre del 2020
Cómo utilizar correctamente el tractor para evitar accidentes
Ya se pueden solicitar los permisos para realizar quemas
La adhesión a uno de los modelos forestales que creará la Xunta será obligatoria a partir del 31 de diciembre del 2020
La adhesión a uno de los modelos forestales que creará la Xunta será obligatoria a partir del 31 de diciembre del 2020
En 2014 Medio Rural publicó una orden por la que creaba una veintena de modelos silvícolas. El objetivo era que esos modelos sirvieran de guía de buenas prácticas sobre cuestiones como marcos de plantación o periodicidad de los trabajos de desbroce, podas o rareos. La Xunta anuncia ahora que completará la lista con otros 15 modelos nuevos.
La adhesión a los modelos silvícolas será obligatoria a partir del 31 de diciembre del 2020 para las parcelas menores de 15 hectáreas que carezcan de un plan de ordenación. El proceso de inscripción será sencillo, se solucionará con unos simples clicks informáticos durante el proceso de solicitud o declaración responsable de un aprovechamiento maderero.
Los primeros modelos orientativos que había creado la Xunta eran, 8 de coníferas, 4 de eucalipto y 9 de frondosas caducifolias (castaño, roble, rebollo, cerezo, abedul, etc.), así como un modelo silvopastoral. Fue a principios de este mes cuando la Xunta aprobó ayer incorporar 15 nuevos modelos.
Cuatro de estos modelos estarán dirigidos a la gestión de masas de frondosas caducifolias, otros dos serán para lo que la Administración llama “obtención de ecoproductos sustitutivos de materiales de alta huella de carbono” que se denominarán “modelos para la obtención de madera masiva o madera técnica. La lista también contempla modelos dirigidos a potenciar aprovechamientos complementarios del monte (resina, corcho, pastoreo en zonas desarboladas) y para promover una gestión próxima a la naturaleza.
Además la norma incorpora variables para la caracterización de los modelos silvícolas, que se catalogarán en función del grado de intensidad de gestión que supone cada uno de ellos.
También se considerará el grado de resiliencia medioambiental que supone la aplicación de cada uno de los modelos.
Enlace a la orden publicada en 2014
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2014/20140605/AnuncioG0165-280514-0001_gl.html
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Cómo utilizar correctamente el tractor para evitar accidentes
Ya se pueden solicitar los permisos para realizar quemas
Se intensifica el control sobre tractores y vehículos agrícolas

