Empresas que también recibieron fondos de la PAC en 2019
Empresas que también recibieron fondos de la PAC en 2019
No solo los ganaderos y agricultores reciben las ayudas europeas. Los fondos también llegan a muchas empresas o administradores que se benefician por la puesta en marcha de proyectos que hagan despuntar al campo.
Este listado corresponde a los mayores beneficiarios de las ayudas de la PAC en Galicia en 2019.
- Xunta: 38.493.270 euros
- Servitec Mediambiente S.L. (Carballeda de Valdeorras): 3.781.269
- Forestación Galicia S.A. (A Lama): 3.298.780
- Lasurgal (Melide): 1.888.842
- Braña Sociedad Cooperativa Limitada (Laza): 1.832.074
- R Cable Telecomunicaciones (A Coruña): 1.300.059
- Galicia Natura Obras y Proyectos (Carballeda de Valdeorras): 1.128.785
- Inleit Ingredients (Curtis): 881.230
- Prolactea (Vilalba): 864.502
- O. Rías Baixas (Pontevedra): 807.876
- Aceites Abril (Ourense): 783.617
- Celega ( O Saviñao): 738.165
- Aserfoga (Vilardevós): 651.816
- Auria Servicios Agroforestais (Carballedo): 650.112
- Novafrigsa (Lugo): 611.033
- Avícola Galicia S.L.(Pontevedra) : 576.518
- H20 Iniciativas no Medio Rural (Bóveda): 551.965
- Cusoviame ( Curtis): 498.964
- Gallaecia Delicatessen (Monforte): 478.175
- IXP Ternera Gallega (Santiago): 475.516
- Leche Celta (Pontedeume): 447.488
- Torre de Nuñez (Lugo): 443.514
- Medioambiental Valledor (Cospeito): 436.715
- Aira Sociedade Cooperativa Galega (Taboada): 422.412
- Industrias Frigoríficas do Louro (O Porriño): 413.942
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
Se estudia limitar el uso de fitosanitarios en el próximo periodo de la PAC
Publicada la lista de beneficiarios de las ayudas de la PAC 2019
Raticidas
Se estudia limitar el uso de fitosanitarios en el próximo periodo de la PAC
Se estudia limitar el uso de fitosanitarios en el próximo periodo de la PAC
Parece que Bruselas revisará la Directiva sobre el uso sostenible de plaguicidas, mejorará las disposiciones sobre la gestión integrada de plagas (GIP) y promoverá un mayor uso de formas alternativas seguras de proteger las cosechas de plagas y enfermedades, fomentando el uso de técnicas de control alternativas, como la rotación de cultivos o la roturación mecánica de las malas hierbas, y será una de las herramientas principales para reducir el uso y la dependencia de pesticidas químicos en general, y el uso de pesticidas más peligrosos en particular.
La Comisión Europea indica que serán de suma importancia en la nueva PAC, las prácticas agrícolas que reducen el uso de pesticidas , como los Planes Estratégicos de los distintos Estados deben reflejar esta transición y promover el acceso al asesoramiento.
La propuesta de la Comisión para la PAC posterior a 2020 amplía el vínculo entre los pagos de la PAC y los requisitos reglamentarios relativos a los productos fitosanitarios y abarcaría en parte el uso sostenible, pero no incorporaría los principios de la gestión integrada de plagas.
Los cambios que se han conseguido en España son pocos, la necesidad de obtener un carnet para adquirir, manipular y aplicar tratamientos fitosanitarios y llevar un registro individualizado sobre compras.
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Publicada la lista de beneficiarios de las ayudas de la PAC 2019
Raticidas
Ayudas para la renovación de electrodomésticos y la implantación de domótica energética en los hogares
Publicada la lista de beneficiarios de las ayudas de la PAC 2019
Publicada la lista de beneficiarios de las ayudas de la PAC 2019
Cumpliendo con la normativa comunitaria se publica en la página web de FEGA la información de los beneficiarios de fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
En la información publicada se recoge para cada beneficiario:
- Nombre y apellidos en el caso de las personas físicas, la razón social en el caso de personas jurídicas con personalidad jurídica propia o el nombre completo de la asociación, si es una asociación sin personalidad jurídica propia.
- El municipio en el que reside o está registrado.
- Los importes de los pagos correspondientes.
- La naturaleza y la descripción de las medidas financiadas.
Cuando la cuantía de la ayuda recibida en un años por parte de un beneficiario sea igual o inferior a 1250 euros no se publicará el nombre del beneficiario en el caso de las personas físicas y estarán identificados mediante un código.
Consulta la lista
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
Raticidas
Ayudas para la renovación de electrodomésticos y la implantación de domótica energética en los hogares
Cambios en la normativa para las granjas de porcino
El huerto en Junio
El huerto en Junio
Galicia es una zona húmeda, aunque durante este mes es posible que sea necesario prestar más tención al riego. Los días cálidos y luminosos de este mes conseguirán que los cultivos crezcan con rapidez y enseguida tengamos cosechas.
Presta atención
A la “bichería” que se querrá adueñar de nuestro huerto, será bastante variada, el pulgón, la araña roja, la mosca blanca, las cochinillas…estos bichitos suelen estar en el envés de la hoja, chupando la savia de las plantas robándoles nutrientes y agua.
Con relación a la siembra es el momento de los semilleros al aire libre, las coles y coliflores de otoño e invierno, lechugas, acelgas, apios.
Además estamos en el momento de sembrar judías de mata baja, calabacines, maíz dulce, perejil, rábanos, remolachas rojas y zanahorias.
Podemos trasplantar los apios, las coles, coliflores, cebollas, puerros y tomates.
Cosecharemos
Y si el tiempo lo permite se puede cosechar acelgas, apios, calabacines, cebollas, coliflores, espinacas y en las zonas más cálidas fresas y guisantes. En las zonas frías judías, lechugas, nabos, patatas, puerros, rabanitos y tomates. En zonas cálidas y templadas zanahorias y remolachas rojas.
Quizás también te interese…
El huerto en Mayo
El huerto en Abril
El huerto en Marzo
Raticidas
Raticidas
Ante la necesidad de controlar las plagas de ratones que en muchas ocasiones se vuelve una tarea complicada, es importante seguir unas indicaciones para evitar tener problemas con el uso de los raticidas.
- Fijar el cebo en el interior de los portacebos, existen modelos que tienen cierres de seguridad y soporte para poder sujetar el cebo. Es muy importante que permita el libre acceso de los roedores.
- Se deben distribuir los portacebos por la zona a desratizar, ten en cuenta que los roedores caminan pegados a las paredes por lo que es conveniente situar los portacebos cerca de ellas.
- Se colocarán a una distancia entre si de 5 a 10 metros.
- Siempre que se manipule el material para desratizar (cebos, portacebos y trampas), es necesario usar guantes para evitar pasar olores que pueden provocar la desconfianza de los roedores.
- No mezclar el raticida con ningún producto.
- No coloques el producto junto a cursos de agua para evitar que se contamine.
- Si a pesar de que la presencia de roedores esté confirmada, el consumo no se inicie , sustituye el cebo por otro más atractivo.
- Comprueba regularmente los consumos, aunque no es fácil que te encuentres algún cadáver, ya que en cuanto empiezan con los síntomas se refugian en zonas más seguras.
- No comas, ni bebas cuando estés manipulando el material de riesgo.
- Si no verificas consumos en los portacebos en varias semanas, colócalos en zonas más atractivas.
Quizás también te interese…
Ayudas para la renovación de electrodomésticos y la implantación de domótica energética en los hogares
Cambios en la normativa para las granjas de porcino
La Xunta anticipará entre mayo y junio el pago de 300 millones de euros para inyectar liquidez al campo
Ayudas para la renovación de electrodomésticos y la implantación de domótica energética en los hogares
Ayudas para la renovación de electrodomésticos y la implantación de domótica energética en los hogares
Estas ayudas deberán tramitarse a través de las entidades colaboradoras y el plazo de solicitud comenzará el 1 de julio y acabará el 30 de septiembre o cuando se agoten los fondos (por lo que es conveniente hacer la solicitud en los primeros días).
Esta ayuda está dotada con 1,7 millones de euros, de los que 1,3 millones corresponden al plan renove de electrodomésticos y 400.000 euros a domótica energética. El 40% de los fondos se reservarán para beneficiarios que estén en situación vulnerable.
La cantidad subvencionable será como máximo de un 25% del precio del electrodoméstico para el consumidor general, de un 50% para el consumidor vulnerable y de un 75% para el consumidor vulnerable severo. Para el consumidor general se establece un máximo de 150 euros por frigorífico – congelador, y de 100 euros por congelador o lavavajillas.
Para la domótica se establece un máximo de 500 euros para proyectos de monitorización térmica como sensores de humedad, temperatura, CO2 o radón. La misma cantidad para los proyectos de monitorización eléctrica como medidores de consumo, fotocélulas o programadores de encendidos.
Enlace a la ayuda
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Cambios en la normativa para las granjas de porcino
La Xunta anticipará entre mayo y junio el pago de 300 millones de euros para inyectar liquidez al campo
Diversos sistemas telemáticos se pondrán en marcha en cuanto se retomen las subastas de ganado
Cambios en la normativa para las granjas de porcino
Cambios en la normativa para las granjas de porcino
Estos cambios se centran en reducir el impacto ambiental y en incrementar la bioseguridad y el bienestar animal. La actualización de la normativa sobre la ordenación de granjas de porcino se aprobó en febrero.
Los cambios más significativos que introduce tienen que ver con el impacto ambiental que generan las granjas y se centran en conseguir una reducción de las emisiones de gases contaminantes, en particular del amoniaco, así como de los gases de efecto invernadero. Con estas medidas se pretende reducir cera del 21% las emisiones a partir de 2023.
Esto supondrá un importante desembolso económico para los ganaderos. La instalación y cobertura de las fosas del purín y de abono será uno de los aspectos que va a suponer mayores gastos para los productores. Además, la obligatoriedad de vaciar las fosas más regularmente provocará una mayor necesidad de tierra en la que echar los purines.
Además, otro pilar de esta nueva norma es la mejora del bienestar animal, prestando especial atención en evitar el raboteo. También se prestará especial atención al veterinario de granja que será el responsable de asesorar sobre aspectos relacionados con la sanidad y el bienestar de los animales. Será obligatorio realizar un registro, el llamado Sistema Integral de Gestión de Ganado de Porcino, que contendrá datos detallados de la gestión de la granja y que deberá actualizarse cada 5 años.
Se incrementaran las medidas de bioseguridad en las instalaciones para reducir los riesgos sanitarios y la reducción del uso de antibióticos.
Fuente: campogalego.com/
Quizás también te interese…
La Xunta anticipará entre mayo y junio el pago de 300 millones de euros para inyectar liquidez al campo
Diversos sistemas telemáticos se pondrán en marcha en cuanto se retomen las subastas de ganado
Hasta el 10 de noviembre prorrogadas las ITV agrícolas
La Xunta anticipará entre mayo y junio el pago de 300 millones de euros para inyectar liquidez al campo
La Xunta anticipará entre mayo y junio el pago de 300 millones de euros para inyectar liquidez al campo
Estos 300 millones de euros corresponden a diferentes líneas de ayudas que gestiona la Cosellería de Medio Rural.
El objetivo de estas ayudas es inyectar liquidez a los agricultores, ganaderos y silvicultores a causa de la emergencia sanitaria.
Este plan de liquidez se estructura en tres medidas:
- La agilización del pago de subvenciones ya concedidas y que están únicamente pendientes de comprobación en campo y pago por parte de la Administración. Se dará flexibilidad a los controles en el campo, con el fin de adelantar sus pagos a los meses de mayo y junio.
- La Xunta anticipará hasta un 50% de las ayudas agrícolas, ganaderas y de desarrollo rural de las convocatorias cofinanciadas por fondos europeos, como las de planes de mejora y desarrollo de pequeñas explotaciones o la iniciativa Leader.
- Anticipo de la PAC. Este Plan de liquidez contempla la firma de un convenio con las entidades financieras para el anticipo a los destinatarios de las ayudas de la PAC correspondientes al 2020, que suponen alrededor de 210 millones de euros. Estas aportaciones no requieren obra ni inversión y suelen cobrarse de forma habitual en los meses de octubre y diciembre.
Las entidades adelantarían las ayudas y la Xunta asumiría los intereses, de forma que el sector pueda cobrar la PAC lo antes posible y sin ningún tipo de coste ni intereses para los ganaderos y agricultores para que cualquiera de ellos perciba la PAC tan pronto como la solicite.
Fuente: campogalego.com/
Quizás también te interese…
Diversos sistemas telemáticos se pondrán en marcha en cuanto se retomen las subastas de ganado
Hasta el 10 de noviembre prorrogadas las ITV agrícolas
Desde este viernes 4.000 productores comienzan a recibir las ayudas por la PAC 2019
Diversos sistemas telemáticos se pondrán en marcha en cuanto se retomen las subastas de ganado
Diversos sistemas telemáticos se pondrán en marcha en cuanto se retomen las subastas de ganado
La Central Agropecuaria de Galicia ABANCA, pondrán en marcha estos sistemas que tiene como fin evitar la aglomeración mientras dura la crisis sanitaria del covid-19. Así mientras lo exija la situación generada por el coronavirus, todos los usuarios de la central (ganaderos, transportistas y tratantes) deberán preinscribir los animales que llevarán al recinto hasta el viernes anterior a la subasta.
Para ello, tendrán que comunicar el número de reses que van a introducir a través de alguno de los cuatro medios habilitados para tal efecto: un formulario incluido en la web de la Central, el correo info@centralagropecuariadegaliciaabanca.es, el número de whatsapp 673.798.315 o la aplicación TokApp, para cuya instalación dispondrán de una guía en la página web del mercado.
El máximo de cabezas de ganado por sesión será de 1320 de ganado, de los cuales 800 serán terneros de recría, 170 terneros carniceros y 350 vacas.
Se introducirá un sistema telemático para comunicar a los usuarios los resultados de cada subasta en tiempo real sin que estos acudan al recinto. Este sistema contará con dos medios para la difusión de los resultados de las subastas de la Central, su web y la aplicación TokApp.
La subasta de vacas y cebados se publicará en su totalidad y en los terneros de recría se publicará en lotes de cien. Los vendedores dispondrán de 15 minutos desde la hora de la publicación de la lista para presentar alegaciones o rechazar el precio.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Hasta el 10 de noviembre prorrogadas las ITV agrícolas
Desde este viernes 4.000 productores comienzan a recibir las ayudas por la PAC 2019
Sin fecha para la apertura de los mercados de ganado
Hasta el 10 de noviembre prorrogadas las ITV agrícolas
Hasta el 10 de noviembre prorrogadas las ITV agrícolas
En la Orden publicada el sábado pasado se especifica que para las ITV agrícolas, la validez de los certificados de inspección técnica periódica de los vehículos destinados a labores en el campo será prorrogada hasta el 10 de noviembre de 2020.
Hasta el momento la certificaciones de ITV que perdieran su validez durante el estado de alarma, no caducaban hasta pasados 30 días después de finalizar el estado de alarma.
Para evitar que eso provoque una acumulación de inspecciones, la orden alarga más el plazo de prorroga de la validez, dependiendo de cuando caducase la última ITV.
Enlace a la ORDEN
Quizás también te interese…
Desde este viernes 4.000 productores comienzan a recibir las ayudas por la PAC 2019
Sin fecha para la apertura de los mercados de ganado
Factores que influyen en la calidad del silo

