Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Desde este viernes 4.000 productores comienzan a recibir las ayudas por la PAC 2019

Categories: Tags:
15/05/2020
Desde este viernes 4000 productores comienzan a recibir las ayudas por la PAC 2019.1920

Desde este viernes 4.000 productores comienzan a recibir las ayudas por la PAC 2019

El Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga) comenzó a abonar este viernes las aportaciones correspondientes a las medidas de desarrollo rural.

Medio Rural informa de que paga estos días 16 millones de euros a más de 4.000 ganaderos y agricultores gallegos por las ayudas de la PAC.

Por un lado el Gobierno gallego está haciendo frente a los pagos de la medida relacionada con el agroambiente y el clima, ingresando a los beneficiarios más de 13,6 millones de euros por este concepto. Y también está ingresando las ayudas al desarrollo rural corresponsales a la agricultura ecológica, por un importe superior a los 2,2 millones.

En cuanto a la convocatoria de la PAC de 2020, desde la Consellería de Medio Rural recuerdan que se amplió el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de junio. El presupuesto de este año es de 216 millones de euros de los que 170 millones corresponden a los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y a las ayudas al desarrollo rural sujetas al Sistema Integrado de Gestión y Control. Los otros más de 46 millones de euros irán dirigidos a las medidas de desarrollo rural.

 

Fuente: campogalego.com

 

 

Quizás también te interese…

Sin fecha para la apertura de los mercados de ganado

Factores que influyen en la calidad del silo

Ampliado el plazo para pedir las ayudas de la PAC hasta el 15 de junio

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Sin fecha para la apertura de los mercados de ganado

    Categories: Tags:
    13/05/2020
    Sin fecha para la apertura de los mercados de ganado1920

    Sin fecha para la apertura de los mercados de ganado

    El sector agroganadero fue uno de los poco que no detuvo su actividad pero si se vio afectado por el estado de alarma en algunos aspectos.

    Como es el caso de los mercados, tanto ganaderos como de productos frescos que tuvieron que cerrar sus puertas. En el caso de los mercados de frutas y verduras volvieron la semana pasada. Para los del ganado todavía no hay fecha de reapertura, la central agropecuaria de Galicia, trabaja en una serie de protocolos para poder retomar la actividad. Al ser un mercado de trato directo obliga a la interacción entre ganaderos y tratantes, con lo que será más difícil aplicar medidas de seguridad.

    Según la Consellería de Medio Rural se tomarán decisiones en función de la evolución de la situación de emergencia sanitaria.

    Tanto en Santiago como en Silleda, están diseñando sus propios protocolos para que, en cuanto se autorice la reapertura puedan ponerse a funcionar. En Silleda, han diseñado un plan para los trabajadores, con su propio paquete de gel, guantes, mascarillas y pantallas protectoras. A mayores, está instalando geles en todo el recinto, alfombras con viricida, mamparas en la zona de atención al público y carteles con recomendaciones para el uso de mascarillas y guantes, y para que los usuarios mantengan la distancia de seguridad. Quieren implementar, también, medidas telemáticas, tanto para la inscripción previa de los animales, como para el resultado de las pujas. Eso permitiría reducir la asistencia al recinto.

    El caso de Santiago es más complicado ya que se trata de un mercado de trato directo, no podrán regir las mismas normas que en Silleda, donde no hay la necesidad de que el tratante y el ganadero hablen cara a cara.

     

    Fuente: lavozdegalicia.es

     

     

    Quizás también te interese…

    Factores que influyen en la calidad del silo

    Ampliado el plazo para pedir las ayudas de la PAC hasta el 15 de junio

    La mecanización de la agricultura

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Factores que influyen en la calidad del silo

      Categories: Tags:
      11/05/2020
      Factores que influyen en la calidad del silo1920

      Factores que influyen en la calidad del silo

      El ensilado es un proceso de conservación del forraje que permite las cualidades nutritivas del pasto original. Está basado en una fermentación láctica del pasto que produce ácido láctico y una disminución pH por debajo de 5.

      Factores a tener en cuenta:

      El punto óptimo de corte: cuanto más tiempo pase la hierba del “punto óptimo de corte” peores son sus calidades nutritivas.

      La altura de corte: el mínimo de 7 centímetros para evitar la presencia de butíricos. Además al elevar la altura de corte, evitamos la parte del tallo más leñosa y menos nutritiva. El tamaño de picado debe estar entre 1,5 centímetros de máximo y  0,5 centímetros de mínimo.

      El pisado: esto sirve para reducir al mínimo el aire en el silo.

      El presecado de la hierba: es muy importante que es el presecado para quitar la humedad al forraje y evitar corrimientos de silo. Hay que evitar pasarnos con el presecado, ya que en ese caso estamos metiendo aire al silo y aumentando las posibilidades de sufrir problemas de hongos  y de micotoxinas.

      Controlar los distintos conservantes para los silos:

      Químicos: basados en ácido fórmico e indicados para circunstancias desfavorables, como forrajes de hierba con bastante humedad y proteína y pocos azúcares.

      Inoculantes: son bacterias que ayudan a la conservación de los silos en condiciones más favorables. Están indicados para silos con más azúcar y de materia como el maíz.

      Lo ideal sería la utilización de un conservante químico para un forraje con menos del 28% de materia seca y un inoculante si la materia seca es más del 28 %.

       

       

      Quizás también te interese…

      Ampliado el plazo para pedir las ayudas de la PAC hasta el 15 de junio

      La mecanización de la agricultura

      A partir de hoy ya se pueden solicitar quemas

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

         

        Ampliado el plazo para pedir las ayudas de la PAC hasta el 15 de junio

        Categories:
        08/05/2020
        Ampliado el plazo para pedir las ayudas de la PAC hasta el 15 de junio1920

        Ampliado el plazo para pedir las ayudas de la PAC hasta el 15 de junio

        El Diario Oficial de Galicia publicó el martes la orden que amplía el plaza hasta el 15 de junio para solicitar las ayudas directas de la PAC, pudiendo modificarse después hasta el 30 de ese mismo mes.

        También se podrán presentar hasta ese día las solicitudes de alegación del SIXPAC y las comunicaciones de cesión de derechos de pago básico.

        El presupuesto previsto asciende a 216 millones de euros, de los que 170 son correspondientes a los pagos directos a la agricultura y la ganadería, los 46 restantes va dirigidos a desarrollo rural.

        Se espera que cerca de 27.000 agricultores y ganaderos soliciten estas ayudas que gestiona el Fondo Gallego de Garantía Agraria.

         

        Fuente: lavozdegalicia.es

         

         

        Quizás también te interese…

        La mecanización de la agricultura

        A partir de hoy ya se pueden solicitar quemas

        Se amplía al 31 de julio el plazo para limpiar las franjas de seguridad de las casas

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          La mecanización de la agricultura

          Categories: Tags:
          06/05/2020
          La mecanizacion de la agricultura 1920

          La mecanización de la agricultura

          El proceso de mecanización de la agricultura se aceleró notablemente a partir del siglo XIX y con más intensidad en el siglo XX con la motorización de la agricultura.

          Gracias a esta mecanización, el tiempo empleado en las labores agropecuarias y el esfuerzo humano se ha reducido notablemente.  El hombre ha reemplazado el trabajo por capital y eso ha incrementado la productividad.

          Hoy en día, no se entiende un agricultor que no tenga un tractor, que unido a las maquinarias agrícolas se puede labrar la tierra, fumigar, eliminar maleza o abonar la tierra, con mucho menos esfuerzo.

          Debido a que todos los agricultores son propietarios de uno o varios tractores, es necesario recordar la gravedad de los accidentes que pueden producirse. De hecho es la causa de la mayoría de los accidentes mortales en el sector agrario.

          Las causas más comunes son:

          • El aplastamiento por vuelco del tractor sin estructura de protección, así como la falta de uso de cinturón de seguridad.
          • Los atropellos, tanto de otros trabajadores o pasajeros adicionales como del propio tractorista al subir o bajar del tractor en marcha.
          • El atrapamiento por ejes de transmisión, tomas de fuerza, poleas, correas o engranajes también provoca numerosos accidentes.

          Es indispensable un mantenimiento adecuado al tractor y garantizar que dispone de estructura de protección y cinturón de seguridad. Además se debe hacer un buen uso del tractor respetando las instrucciones y normas de seguridad.

           

           

          Quizás también te interese…

          A partir de hoy ya se pueden solicitar quemas

          Se amplía al 31 de julio el plazo para limpiar las franjas de seguridad de las casas

          Los agricultores y ganaderos autónomos podrán renunciar temporalmente a la tributación por módulos

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            El huerto en Mayo

            Categories: Tags:
            04/05/2020
            El huerto en Mayo 2020 1920

            El huerto en Mayo

            Recuerda cumplir las recomendaciones sanitarias

            En el mes de Mayo, las horas de luz y las temperaturas más altas provocan que la germinación, el crecimiento y la fructificación se acelere lo que hace que tengamos que estar más atentos.

            En principio, en mayo se hace la siembra en el semillero al descubierto: coles de repollo, coles de Bruselas, coliflores de verano y calabacines.

            Si la siembra es al aire libre directamente en el suelo: los calabacines, calabazas, coles, espinacas, guisantes, judías de mata baja, lechugas, melones, pepinos, rabanitos y zanahorias.

            En este mes hay que realizar el trasplante de las berenjenas, calabacines, calabazas, cebollas, coles, coliflores, melones, puerros, tomates y pimientos.

            Se puede cosechar ya ajos tiernos, apio, cebolla blanca, acelgas, coliflores, espárragos, brócolis, lechugas, puerros…

            El  mes de mayo, resulta un mes bastante activo, recogemos las primeras cosechas y las reemplazamos por otras, sembrando nuevas cosechas.

            En mayo es la época perfecta para la siembra del maíz, pero hay que tener en cuenta que éste tiene un periodo de consumo idóneo muy corto y si queremos comer maíz durante todo el verano lo que tenemos que hacer es sembrar cada 15 días unas cuantas matas de maíz.

            Ten en cuenta que con el color los cultivos de hoja como las lechugas, espinacas y acelgas se suben con facilidad, para evitarlo, lo mejor es plantar en sitios que durante el verano no reciban tanta luz directa.

            Para prevenir la aparición de la mariposa de la col, será suficiente con que en el huerto estén algunas plantas aromáticas como salvia, menta, tomillo o artemisa, ya que funcionan como repelentes sólo con la presencia.

             

             

            Quizás también te interese…

            El huerto en Abril

            El huerto en Marzo

            El huerto en Febrero

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              A partir de hoy ya se pueden solicitar quemas

              Categories: Tags:
              29/04/2020
              A partir de hoy ya se pueden solicitar quemas1920

              A partir de hoy ya se pueden solicitar quemas

              Desde este miércoles se podrán solicitar autorizaciones excepcionales por razones fitosanitarias para la quema de restos agrícolas acopiados en explotaciones profesionales.

              Las solicitudes durante el estado de alarma deberán remitirse por correo electrónico a los Servicios de Prevención de Incendios Forestales de las Jefaturas Territoriales de la Consellería de Medio Rural, incluyendo una declaración responsable de la persona titular de la explotación que justificar la necesidad de la quema por razones fitosanitarias.

              Correos de los cuatro servicios provinciales para tramitar las solicitudes son:

              ccp.coruna@xunta.gal

              ccp.lugo@xunta.gal

              ccp.ourense@xunta.gal

              ccp.pontevedra@xunta.gal

              Además, en la solicitud se indicará el ayuntamiento, la parroquia, el lugar y la indicación del número de polígono y número de parcela que aparecen en el SIGPAC de la Finca en la que se realizará la quema solicitada, así como las fechas en las que se pretende realizarla.

              También constará el número de inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga), así como el número de personas que compondrán el equipo de quema y que será, como mínimo, de dos personas.

              La quema se podrá realizar una vez se reciba la correspondiente autorización por correo electrónico.

              Enlace al DOG que permite solicitar las quemas:

              https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200429/AnuncioG0426-280420-0002_es.html

               

               

              Fuente: campogalego.com

               

               

              Quizás también te interese…

              Se amplía al 31 de julio el plazo para limpiar las franjas de seguridad de las casas

              Los agricultores y ganaderos autónomos podrán renunciar temporalmente a la tributación por módulos

              ¡Ojo con la mosca de los establos!

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Se amplía al 31 de julio el plazo para limpiar las franjas de seguridad de las casas

                Categories: Tags:
                27/04/2020
                Se amplia al 31 de julio el plazo para limpiar las franjas de seguridad de las casas1920

                Se amplía al 31 de julio el plazo para limpiar las franjas de seguridad de las casas

                Esta medida es preventiva frente al Covid-19 ya que de no ampliarse el plazo, era el 31 de mayo la fecha fijada para que los perímetros de seguridad de 50 metros en torno a las casas o núcleos poblados de Galicia estuvieran libres de maleza.

                Pero como consecuencia de la situación excepcional que se está viviendo, la Xunta aprobó en concreto que el plazo para limpiar esas áreas de riesgo de incendio se prorrogará por el tiempo de vigencia del estado de alarma, sin que en ningún caso se puedan realizar las limpiezas más allá del 31 de julio.

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                 

                Quizás también te interese…

                Los agricultores y ganaderos autónomos podrán renunciar temporalmente a la tributación por módulos

                ¡Ojo con la mosca de los establos!

                En una ganadería el ordeño es uno de los trabajos más importantes del día

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Los agricultores y ganaderos autónomos podrán renunciar temporalmente a la tributación por módulos

                  Categories: Tags:
                  22/04/2020
                  Los agricultores y ganaderos autonomos podrán renunciar temporalmente a la tributacion por modulos.1920

                  Los agricultores y ganaderos autónomos podrán renunciar temporalmente a la tributación por módulos

                  Ayer martes día 21 el Gobierno ha lanzado su cuarto paquete de medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de coronavirus, entre otras permite que los agricultores y ganaderos autónomos puedan renunciar temporalmente al sistema de tributación por módulos.

                  Así los agricultores y ganaderos autónomos que tributan por módulos -es decir, por cantidades fijas- podrán calcular sus pagos fraccionados de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e ingresos a cuenta del impuesto sobre el valor añadido (IVA) con el método de estimación objetiva “por ingresos reales” durante el estado de alarma.

                  Además se minorarán los pagos fraccionados de IRPF e IVA en los correspondientes días de estado de alarma, se adaptarán los adelantos a los ingresos previstos para este año y se permitirá supeditar el pago de deudas tributarias a la obtención de financiación de la línea de créditos con aval público.

                  Se amplía la cobertura de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para cubrir pagarés, que el Ministerio de Agricultura ya dejó claro que afectará a todo el sector agrícola y ganadero, y se refuerzan los reavales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA).

                   

                  Fuente: agroinformacion.com

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  ¡Ojo con la mosca de los establos!

                  En una ganadería el ordeño es uno de los trabajos más importantes del día

                  Consejos del veterinario para quienes viven en zonas rurales

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    ¡Ojo con la mosca de los establos!

                    Categories: Tags:
                    20/04/2020
                    Ojo con la mosca de los establos 1920

                    ¡Ojo con la mosca de los establos!

                    Se trata de un insecto de dos alas, de tamaño mediano de 5-8 mm, muy parecida a la mosca doméstica. Ambos sexos se alimentan de sangre de mamíferos estabulados preferentemente de vacas, caballos, toros…, también pueden picar al hombre.

                    Estas moscas están activas durante un corto periodo de tiempo cada día, normalmente en las horas centrales del día.

                    Las hembras depositan sus huevos en materia orgánica húmeda y en descomposición y generalmente de origen vegetal, también en el forraje fermentado o en las heces de herbívoros. Su ciclo biológico se cierra en un tiempo aproximado de 15 días según la temperatura (en épocas frías se puede alargar hasta un mes). Se han descrito 18 especies.

                    Puede transmitir: Anaplasmosis, tripanosomas o bacterias asociadas a enfermedades de interés veterinario.

                    Su picadura: es muy dolorosa aunque no produce irritación, ni reacciones alérgicas.

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    En una ganadería el ordeño es uno de los trabajos más importantes del día

                    Consejos del veterinario para quienes viven en zonas rurales

                    Rebaja del IRPF para agricultores y ganaderos

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies