Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA)

Categories: Tags:
26/02/2020
Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA)1920

Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA)

Desde ayer y hasta el día 29 de febrero se celebra en Zaragoza FIMA 2020. En esta edición participan un total de 1.653 firmas de 38 países y se espera batir el récord de visitantes que está en más de 420.000 personas.

La exposición se congregará en los once pabellones del recinto ferial y el área exterior. Además se realizarán más de 3.000 reuniones y entrevistas entre los grupos de compradores  internacionales  y las firmas expositoras.

Con relación a la pasada edición, ha subido el 5% el número de expositores y un 16% son marcas que acuden por primera vez a la feria.

https://www.feriazaragoza.es/

 

 

Fuente: Expansión

 

Quizás también te interese…

Ayudas para la industria forestal

Ayudas para limpieza y construcción de puntos de agua en montes vecinales

La Ley obliga a los propietarios y criadores en las explotaciones ganaderas  a…

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    Ayudas para la industria forestal

    Categories: Tags:
    24/02/2020
    Ayudas para la industria forestal1920

    Ayudas para la industria forestal

    Estas ayudas están dotadas con 10,4 millones de euros y están destinadas a las microempresas, pequeñas y medianas empresas del sector forestal en Galicia.

    Serán subvencionables

    Las inversiones relativas a las operaciones de aprovechamiento, transformación y comercialización  de los productos forestales (madera, setas, castañas, plantas aromáticas y medicinales, biomasa y otros productos forestales).

    También  se podrán subvencionar inversiones financiadas mediante arrendamiento financiero, en este caso únicamente se subvencionará el importe correspondiente a la opción de compra. La opción de compra se deberá realizar en el plazo de ejecución de la inversión.

    Las inversiones se subvencionarán con una ayuda del 40 % de los gastos elegibles. La ayuda máxima por solicitante se limitará a 150.000 euros.   

    EL PLAZO PARA PRESENTAR LAS SOLICITUDES ES HASTA EL 20 DE MARZO

    Enlace a la ayuda

     

     

    Fuente: campogalego.com

     

     

    Quizás también te interese…

    Ayudas para limpieza y construcción de puntos de agua en montes vecinales

    La Ley obliga a los propietarios y criadores en las explotaciones ganaderas  a…

    Negocian reducir a la mitad los titulares perceptores de la PAC para subirlas a los profesionales

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Ayudas para limpieza y construcción de puntos de agua en montes vecinales

      Categories: Tags:
      21/02/2020
      Ayudas para limpieza y construccion de puntos de agua en montes vecinales.1920

      Ayudas para limpieza y construcción de puntos de agua en montes vecinales

      Publicada la orden de subvenciones de la Consellería de Medio Rural para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes en montes vecinales en mano común y en Sociedades de Fomento Forestal.El presupuesto es de 5,8 millones de euros.

      Se establecen dos líneas de subvenciones:

      Una para el control selectivo de combustible y otra para la construcción de puntos de agua.

      La primera línea engloba todas las acciones encaminadas a eliminar o reducir los riesgos que pueden ser causa de incendios forestales y de su propagación. Se subvencionará el control selectivo de combustible en áreas de cortafuegos, franjas auxiliares de pista, regenerado forestal natural así como en el desbroce de penetración, rareo y eliminación de restos de las entrefranjas de masas forestales.

      La segunda línea de ayudas es para subvencionar la construcción de puntos de agua para la prevención y defensa contra incendios forestales, que se localizarán en zonas estratégicas para la defensa de los núcleos de población y de las masas forestales.

      Se podrán beneficiar de estas ayudas:

      Los titulares de montes vecinales en mano común, sus agrupaciones y mancomunidades y las Sociedades de Fomento Forestal (Sofor).

      Las solicitudes deben presentarse obligatoriamente por vía electrónica.

      Plazo 20-03-2020

      Enlace a la ayuda

       

      Fuente: campogalego.com

       

       

      Quizás también te interese…

      La Ley obliga a los propietarios y criadores en las explotaciones ganaderas  a…

      Negocian reducir a la mitad los titulares perceptores de la PAC para subirlas a los profesionales

      La Xunta pide la mejora de la fiscalidad en las ayudas para la incorporación de jóvenes al campo

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        La Ley obliga a los propietarios y criadores en las explotaciones ganaderas a…

        Categories: Tags:
        19/02/2020
        La Ley obliga a los propietarios y criadores en las explotaciones ganaderas a…1920

        La Ley obliga a los propietarios y criadores en las explotaciones ganaderas  a…

        • Adoptar las medidas adecuadas para asegurar el bienestar de los animales con vistas a garantizar que éstos no padezcan dolores, sufrimientos ni daños inútiles.
        • Que las condiciones en que se crían o se mantengan los animales (distintos de los peces, reptiles y anfibios), teniendo en cuenta su especie y grado de desarrollo, adaptación y domesticación, así como sus necesidades fisiológicas y etológicas de acuerdo con la experiencia adquirida y los conocimientos científicos, se atengan a las especificaciones establecidas en el anexo de este Real Decreto.

        Su incumplimiento será sancionado con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente aplicable en cada caso.

        Se considera propietario o criador cualquier persona física o jurídica que sea responsable o esté a cargo de animales permanente o temporalmente.

         

        Fuente: boe.es/

         

         

        Quizás también te interese…

        Negocian reducir a la mitad los titulares perceptores de la PAC para subirlas a los profesionales

        La Xunta pide la mejora de la fiscalidad en las ayudas para la incorporación de jóvenes al campo

        Hasta el 30 de abril se puede presentar la solicitud única de ayudas de la PAC

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Negocian reducir a la mitad los titulares perceptores de la PAC para subirlas a los profesionales

          Categories: Tags:
          17/02/2020
          Negocian reducir a la mitad los titulares perceptores de la PAC para subirlas a los profesionales1920

          Negocian reducir a la mitad los titulares perceptores de la PAC para subirlas a los profesionales

          José Manuel de las Heras, presidente de la organización agraria Unión de Uniones, ha asegurado que su formación negocia con las administraciones para que en el Plan Estratégico Nacional de Agricultura se establezca la reducción prácticamente a la mitad de los titulares perceptores de ayudas de la PAC, lo que permitiría que las ayudas para cada perceptor puedan ser iguales o incluso mayores que las actuales.

          Según de las Heras, es indecente que administraciones públicas, ayuntamientos o ADIF cobren ayudas de la PAC. Afirma que, si solo reciben ayuda los “agricultores genuinos”, el número de titulares perceptores de ayudas en España podría pasar de algo más de 700.000 a en torno a la mitad, lo que permitiría que, aunque se mantenga la rebaja de la PAC, las ayudas para cada preceptor puedan ser iguales o incluso mayores que las actuales.

           

          Fuente: agroinformacion.com

           

           

          Quizás también te interese…

          La Xunta pide la mejora de la fiscalidad en las ayudas para la incorporación de jóvenes al campo

          Hasta el 30 de abril se puede presentar la solicitud única de ayudas de la PAC

          Perfiles y características de los neumáticos del tractor

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            La Xunta pide la mejora de la fiscalidad en las ayudas para la incorporación de jóvenes al campo

            Categories: Tags:
            14/02/2020
            La Xunta pide la mejora de la fiscalidad en las ayudas para la incorporacion de jovenes al campo.1920

            La Xunta pide la mejora de la fiscalidad en las ayudas para la incorporación de jóvenes al campo

            El conselleiro gallego ha transmitido la propuesta al Ministro de Agricultura para que la traslade al nuevo Gobierno Central, para que esta cuestión se pueda tener en cuenta ya en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2020.

            El fin es que los jóvenes que comienzan en al actividad agraria se vean favorecidos lo antes posible.

            El objetivo es una modificación de la ley del IRPF, para que los jóvenes tengan un tratamiento fiscal beneficioso, con el fin de impulsar su actividad de desarrollo rural.

            Es por eso que la Xunta considera que estas aportaciones deberían tener la consideración de subvención de capital y no de subvenciones corrientes, ya que permitiría que la imputación de la ayuda del IRPF se hiciera en un período mínimo de cinco años, lo que beneficiaría al joven tanto en un pago menor del impuesto como en su aplazamiento en un plazo más largo.

             

            Fuente: agrodigital.com

             

             

            Quizás también te interese…

            Hasta el 30 de abril se puede presentar la solicitud única de ayudas de la PAC

            Perfiles y características de los neumáticos del tractor

            El campo pone nervioso al Gobierno y el presidente dice que “no miraremos hacia otro lado”

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Hasta el 30 de abril se puede presentar la solicitud única de ayudas de la PAC

              Categories: Tags:
              12/02/2020
              Hasta el 30 de abril se puede presentar la solicitud unica de ayudas de la PAC1920

              Hasta el 30 de abril se puede presentar la solicitud única de ayudas de la PAC

              Se beneficiarán en España un total de 693.000 productores gracias a 4.954 millones de euros. En Galicia serán 24.600 los profesionales los productores beneficiados, que percibirán cerca de 240 millones de euros.

              Estos pagos se abonarán en forma de anticipo a partir del 16 de octubre de de saldo a partir del 1 de diciembre.

              Hay tres tipos de ayudas

              1. Las de regímenes de ayuda comunitarios, se incluye el pago básico a los agricultores.

              Beneficiarios

              • Aquellos que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente conocido como pago verde, el complementario para los jóvenes que empiecen en la actividad agrícola y el de régimen para los pequeños agricultores.
              1. Ayudas a regímenes específicos de ayudas por superficie, donde se incluye un pago específico al cultivo del algodón.
              2. Los regímenes de ayuda asociada voluntaria. Aquí hay subvenciones asociadas a los cultivos del arroz, los proteicos, los frutos de cáscara y las algarrobas, las legumbres de calidad, la remolacha azucarera y el tomate para la industria.
              • También para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas, para las de vacuno de cebo, vacuno de leche, ovino y caprino. Se engloban en este apartado las ayudas asociadas para los ganaderos de vacuno de leche, de cebo y ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en el año 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básicos.

              Documentos FEGA

               

               

              Fuente: lavozdegalicia.es

               

              Quizás también te interese…

              Perfiles y características de los neumáticos del tractor

              El campo pone nervioso al Gobierno y el presidente dice que “no miraremos hacia otro lado”

              Coco, cinco años y un precio de 6.781 euros

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                 

                Perfiles y características de los neumáticos del tractor

                Categories:
                10/02/2020
                Perfiles y caracteristicas de los neumaticos del tractor 1920

                Perfiles y características de los neumáticos del tractor

                Según al Asociación Europea de fabricantes de Neumáticos y Caucho, en Europa se venden cerca de 7 millones de neumáticos de uso agrícola. Los neumáticos son el componente al que todo se le puede pedir, pero al que no se le permite ni el fallo ni el mal comportamiento.

                Perfiles

                Huella R-1: es el diseño de banda de rodadura más generalista. Estos neumáticos son adecuados para el uso ordinario en casi cualquier tipo de terreno y en diversas condiciones de humedad. La altura de la banda de rodadura, del taco, va desde 30 mm hasta los 45 mm.

                Huella R-1W: similar a los neumáticos R1, pero con una altura de perfil entre el 20-25% mayor, es decir un dibujo más profundo. El resto de dimensiones y capacidad de carga son iguales. Están pensadas para tractores que trabajan en condiciones especialmente humedad.

                Huella R-2: cuenta con un surco central alto. Los R-2  se diseñaron para condiciones de barro y siguen siendo los neumáticos preferidos para cultivos el como el arroz, la caña y las verduras en suelos irrigados.

                Huella R-3: los tacos representan el 70% de las superficie  externa del neumáticos, lo que garantiza una distribución ideal de la carga en el suelo. Es el tipo que se observa habitualmente en parques, campos de golf, tractores de aeropuertos, mantenimiento de carreteras…

                Huella R-4: sus tacos son un 30 – 40% más bajos a los de un R1 y ocupando sobre el 50% de la superficie de la banda de rodadura. Son las bandas de rodadura de máquinas industriales ligeras como retroexcavadoras y palas. Está diseñado para obtener un buen desgaste en carreteras con una tracción razonable en los suelos en un sitio de construcción.

                 

                Fuente: interempresas.net

                 

                 

                Quizás también te interese…

                El campo pone nervioso al Gobierno y el presidente dice que “no miraremos hacia otro lado”

                Coco, cinco años y un precio de 6.781 euros

                Publicadas las ayudas que regulan las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  El campo pone nervioso al Gobierno y el presidente dice que “no miraremos hacia otro lado”

                  Categories: Tags:
                  07/02/2020
                  El campo pone nervioso al Gobierno y el presidente dice que no miraremos hacia otro lado1920

                  El campo pone nervioso al Gobierno y el presidente dice que “no miraremos hacia otro lado”

                  Ya han llegado a Madrid las protestas del campo y su efecto empieza a poner nervioso al Gobierno. Las organizaciones agrarias volvieron a concentrarse en Madrid para denunciar la pésima situación que atraviesa el sector.

                  Los agricultores y ganadero pretenden reflejar la falta de futuro para sus explotaciones agrarias debido a la baja rentabilidad y la competencia desleal de productos importados que no cumplen con los estándares comunitarios.

                  Según el secretario general de UPA Madrid, Jesús Anchuelo, el precio del pepino o del tomate se multiplica por seis o por siete desde que sale del campo hasta que llega al consumidor y que al agricultor, primer eslabón de la cadena alimentaria, “lo están arruinado y al último lo están engañando”. 

                  También el secretario general de Unións Agrarias afirma que los agricultores cobran precios que se quedaron en 1995 pero tienen que afrontar los costes de 2020.

                  Todas estas protestas ponen nervioso al Gobierno y provocó que el presidente Pedro Sánchez en un twiter afirmara “El Gobierno está firmemente comprometido con nuestro campo, con el futuro del sector agroalimentario, con las familias y los pueblos que viven de él. No miraremos hacia otro lado”.

                  ¡A ver si es verdad!

                   

                   

                  Fuente: agroinformacion.com

                   

                  Quizás también te interese…

                  Coco, cinco años y un precio de 6.781 euros

                  Publicadas las ayudas que regulan las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

                  14,5 millones de euros para restaurar zonas afectadas por incendios

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    El huerto en Febrero

                    Categories: Tags:
                    05/02/2020
                    El huerto en Febrero20.1920

                    El huerto en Febrero

                    En febrero puede hacer días muy buenos pero lo más habitual es que haga mal tiempo y eso nos condiciona bastante a la hora de activar nuestro huerto, pero podemos ir preparándolo para la época de siembra.

                    1. Podemos tener un semillero cubierto con un invernadero, en donde preparar los primeros semilleros de pimientos, acelgas, tomates, lechugas…, si eres de los que sigues el calendario lunar para plantar, no te toca hasta el 9 de febrero que entra la luna llena.
                    2. Recuerda que en febrero deben plantarse los cultivos cuyo fruto nace en mayo-junio como los guisantes y las habas, también es el mes en el que debes plantar los ajos. Hacía final de mes puedes plantar repollo, brócoli y coliflor.
                    3. Si te coincide una zona cálida en Galicia puedes plantar patatas o lechuga temprana.
                    4. Si tienes previsto plantar algún frutal de hoja caduca como es el caso de los ciruelos o perales, febrero es el mes idóneo. También se pueden plantar avellaneras o algún olivo.

                    Si ya tenemos plantado, posiblemente podremos seguir recogiendo los cultivos de esta época como los repollos, puerros o los grelos.

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    El huerto en Enero

                    El huerto en Diciembre

                    El huerto en Noviembre

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                       

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies