Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

De explotación láctea a coto privado de caza

Categories: Tags:
13/09/2019
De explotacion lactea a coto privado de caza 1920

De explotación láctea a coto privado de caza

Sin duda es un proyecto ambicioso. La Finca Río Seco propiedad de Leandro Quintas, situada entre Melide y Palas de Rei, es una vasta extensión de 256 hectáreas y 10 kilómetros de perímetro. Hasta hace un año, era el sitio en donde pastaban diariamente 300 vacas de una de las explotaciones  de leche más grande de Galicia.

En esa superficie, Leandro Quintas todavía cultiva pino y mantiene una explotación de porcino con 2.000 cerdos de cebo. Ahora con 82 años, Leandro está dispuesto a emprender otra aventura para la que lleva varios meses informándose para convertir esa inmensa finca en un coto privado de caza.

De llevarse a cabo, sería el primero de Galicia porque, no hay cotos privados en la comunidad , solo tecores, que pueden ser de gestión municipal o gestionados por sociedades de caza.

Según Leandro Quintas la mayoría de los cazadores gallegos se van a comunidades como Andalucía o la Mancha. Su propiedad estaría enfocada a la caza menor: perdiz, faisán, liebres y conejos. Cada cazador tendría que pagar, cada jornada unos setenta euros, según las tarifas que existen en el sector. Además por seguridad, sólo estarían entre 10 o 12 al día. La idea es que empiece a funcionar en octubre.

En la finca ya está construido un amplio comedor para los cazadores y una nave de recepción, en la que se podrán exponer algunas de las especies que luego sueltan para la caza. El empresario está en conversaciones con otros inversores de Madrid, para intentar acondicionar una parte de la finca para la cría de caballos.

 

Fuente:lavozdegalicia.es

 

 

Quizás también te interese…

La futura ley de gestión de excrementos

La calidad del silo de hierba depende de varios factores

Hasta el 15 de octubre se amplía el plazo para presentar licencia de obra en los planes de mejora, incorporación de jóvenes y pequeñas explotaciones

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    La futura ley de gestión de excrementos

    Categories: Tags:
    11/09/2019
    La futura ley de gestion de excrementos1920

    La futura ley de gestión de excrementos

    Las granjas de Galicia tendrán que convertir el estiércol en abono natural, luz o gas. La historia es que hay que gestionar los excrementos que se generan en las granjas sí quieren ser beneficiarios de las ayudas de la PAC.

    Para cumplir con Bruselas, el Gobierno gallego pretende utilizar los excrementos del ganado como fuente de fertilizante natural o convertirlo en luz y gas. Para ello, Galicia acogerá varias plantas de tratamiento de residuos, para cuya implantación se tendrá en cuenta las zonas en las que se encuentre mayor actividad agroganadera.

    Se barajan como posibles zonas A Limia, en Ourense; la comarca de O Deza, en Pontevedra; Mazaricos, en A Coruña; y A Pastoriza, en Lugo.

    El documento de la futura ley, está en fase de consulta pública, se encuentra abierto a incorporar ideal para cumplir con lo que exige Bruselas. El plazo para hacerlo termina el día 15 de septiembre.

     

    Fuente: lavozdegalicia.es

     

    Quizás también te interese…

    La calidad del silo de hierba depende de varios factores

    Hasta el 15 de octubre se amplía el plazo para presentar licencia de obra en los planes de mejora, incorporación de jóvenes y pequeñas explotaciones

    1.440 euros de multa a un padre por dejar que su hijo menor condujera un tractor

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      La calidad del silo de hierba depende de varios factores

      Categories: Tags:
      09/09/2019

      La calidad del silo de hierba depende de varios factores

      Algunos de los factores a tener en cuenta para conseguir un silo de calidad son:

      • El punto óptimo de corte: cuanto más tiempo pase la hierba del “punto óptimo de corte” peores son sus calidades nutritivas.
      • La altura de corte: el mínimo de 7 centímetros para evitar la presencia de butíricos. Además al elevar la altura de corte, evitamos la parte del tallo más leñosa y menos nutritiva. El tamaño de picado debe estar entre 1,5 centímetros de máximo y  0,5 centímetros de mínimo.
      • El pisado: esto sirve para reducir al mínimo el aire en el silo.
      • El presecado de la hierba: es muy importante que es el presecado para quitar la humedad al forraje y evitar corrimientos de silo. Hay que evitar pasarnos con el presecado, ya que en ese caso estamos metiendo aire al silo y aumentando las posibilidades de sufrir problemas de hongos  y de micotoxinas.
      • También hay que controlar los distintos conservantes para los silos:
      • Químicos: basados en ácido fórmico e indicados para circunstancias desfavorables, como forrajes de hierba con bastante humedad y proteína y pocos azúcares.
      • Inoculantes: son bacterias que ayudan a la conservación de los silos en condiciones más favorables. Están indicados para silos con más azúcar y de materia como el maíz.
      • Lo ideal sería la utilización de un conservante químico para un forraje con menos del 28% de materia seca y un inoculante si la materia seca es más del 28 %.

       

       

      Quizás también te interese…

      Hasta el 15 de octubre se amplía el plazo para presentar licencia de obra en los planes de mejora, incorporación de jóvenes y pequeñas explotaciones

      1.440 euros de multa a un padre por dejar que su hijo menor condujera un tractor

      Ecologistas en Acción proponen unas medidas para intentar revertir el problema de la despoblación rural

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Hasta el 15 de octubre se amplía el plazo para presentar licencia de obra en los planes de mejora, incorporación de jóvenes y pequeñas explotaciones

        Categories: Tags:
        06/09/2019
        Hasta el 15 de octubre se amplia el plazo para presentar licencia de obra en los planes de mejora incorporación de jovenes y pequeñas explotaciones.1920

        Hasta el 15 de octubre se amplía el plazo para presentar licencia de obra en los planes de mejora, incorporación de jóvenes y pequeñas explotaciones

        El anuncio se publicará en el Diario Oficial de Galicia en las próximas semanas, ya que era una demanda del sector ganadero, debido a que muchas de las ayudas se veían comprometidas al no contar aún con las licencias municipales, lo que ponía en riesgo buena parte de las solicitudes ya que no contarían en plazo con la licencia de obra.

        Antes de conocerse la decisión de la Consellería de ampliar el plazo, Unións Agrarias emitió un comunicado advirtiendo de que cerca de 200 ganaderos dejarían de ingresar más de 10.5 millones de euros en ayudas para Planes de mejora por la negativa de la Consellería a ampliar el plazo de presentación de solicitudes.

        El sindicato también critica los recortes en las dotaciones previstas para los planes de mejora, pasando de 40 a 25 millones de euros y lo mismo para los planes de incorporación de jóvenes, que se redujeron de 20 a 14 millones de euros para esta convocatoria.

         

        Fuente:campogalego.com

         

        Quizás también te interese…

        1.440 euros de multa a un padre por dejar que su hijo menor condujera un tractor

        Ecologistas en Acción proponen unas medidas para intentar revertir el problema de la despoblación rural

        Un centenar de solicitudes para trabajar tierras abandonadas en Lugo

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

           

          1.440 euros de multa a un padre por dejar que su hijo menor condujera un tractor

          Categories: Tags:
          04/09/2019
          1440 euros de multa a un padre por dejar que su hijo menor condujera un tractor1920

          1.440 euros de multa a un padre por dejar que su hijo menor condujera un tractor

          El padre del menor de 16 años fue condenado al pago de una multa de 12 meses a razón de 4 euros diarios, lo que asciende a un total de 1.440 euros.

          Los hechos tuvieron lugar el 14 de junio de 2018, cuando el padre del chico le mando llevar el tractor desde su vivienda en El Franco, hasta una finca de su propiedad.

          El muchacho circuló por vías públicas y sin permiso para la conducción de vehículos de uso agrícola por ser menor. Sobre las 17:25 horas fue detenido por la Guardia Civil después de saltarse el menor un Stop.

          El Ministerio Fiscal consideró que los hechos constituían un delito contra la seguridad vial, del que respondería el acusado como autor, en calidad de cooperador necesario y abonará la multa de 1.440 euros.

           

          Fuente: agroinformacion.com

           

           

          Quizás también te interese…

          Ecologistas en Acción proponen unas medidas para intentar revertir el problema de la despoblación rural

          Un centenar de solicitudes para trabajar tierras abandonadas en Lugo

          Consejos para evitar los ratones

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            El huerto en septiembre

            Categories: Tags:
            02/09/2019
            El huerto en septiembre1920

            El huerto en septiembre

            El mes de septiembre, es uno de los meses en los que las tareas son más intensan e importantes, ten en cuenta que septiembre es un mes de inestabilidad climática. En este mes se realiza la recogida de la cosecha de verano.

            Aprovecharemos para realizar la siembra de acelgas, coles, espinacas, lechugas, puerros, nabos y apios, ten en cuenta que los cultivos tendrán que ir enfocados a que resistan las temperaturas más frías.

            Realizaremos los trasplantes de cebollas, coliflores, lechugas…, y cosecharemos los pepinos, puerros, melones, tomates, zanahorias, pimientos…

            En septiembre aún estamos a tiempo de hacer una selección de semillas de los productos que hemos recolectados en verano. También puedes preparar pequeños invernaderos, ya que tarde o temprano el frío va a llegar.

            Este mes, ya no es tan importante el riego, las temperaturas son más bajas y suele llover con frecuencia.

             

             

            Quizás también te interese…

            El huerto en Agosto

            El huerto en Julio

            El huerto en Junio

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Ecologistas en Acción proponen unas medidas para intentar revertir el problema de la despoblación rural

              Categories: Tags:
              30/08/2019
              Ecologistas en Accion proponen unas medidas para intentar revertir el problema de la despoblacion rural 1920

              Ecologistas en Acción proponen unas medidas para intentar revertir el problema de la despoblación rural

              Desde los años 60, la mecanización de la agricultura favoreció el éxodo rural y desde entonces los pueblos se han ido vaciando.

              Los pueblos no sólo se quedaban sin gente, también perdían servicios sociales. Las consecuencias se ven sin hacer mucho esfuerzo: alteración de los hábitats, polución del aire, desempleo, etc.

              Frente al modelo más capitalista y urbano, la asociación Ecologistas en Acción proponen unas medidas para intentar revertir el problema de la despoblación rural:

              • Favorecer la conectividad en las zonas rurales a través de las infraestructuras necesarias.
              • Recuperar la gestión pública de los servicios sociales (en materia de agua, educación, transporte, salud, etc.).
              • Erradicar la extracción masiva de recursos y las actividades de riesgo para la salud de las personas.
              • Desarrollar y fomentar un modelo de desarrollo rural compatible con la conservación de la biodiversidad.
              • Garantizar el acceso a la tierra, recuperación de terrenos comunales y poner en marcha iniciativas agroecológicas.
              • Favorecer y fomentar el establecimiento de industrias pequeñas y medianas que prioricen la calidad de los productos, la salud de las personas, la generación de empleo y la conservación de los ecosistemas.
              • Procurar que el sistema educativos fomente valores asociados a las culturas rurales.

               

              Fuente: abc.es

               

              Quizás también te interese…

              Un centenar de solicitudes para trabajar tierras abandonadas en Lugo

              Consejos para evitar los ratones

              Listeriosis

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Un centenar de solicitudes para trabajar tierras abandonadas en Lugo

                Categories: Tags:
                28/08/2019
                Un centenar de solicitudes para trabajar tierras abandonadas en Lugo1920

                Un centenar de solicitudes para trabajar tierras abandonadas en Lugo

                La Diputación de Ligo recibió las solicitudes de un centenar de agricultores y ganaderos de la provincia interesados en recibir una ayuda que concede para trabajar las tierras abandonadas.

                El plazo de solicitudes se abrió en mayo.

                El municipio del que se contabilizan más peticiones es el de Friol con siete, seguido de los de Guitiriz (6), Vilalba (6), Baralla (6) o Lugo (6). De Castroverde y Bóveda se han recibido cinco peticiones en cada municipio, y cuatro en Castro de Rei, A Pastoriza, Xermade y O Incio. También hay demanda de subvención para aprovechar tierras abandonadas en A Fonsagrada, Navia, Mondoñedo, Samos, Guntín, Láncara, O Corgo, O Saviñao, Cospeito, Triacastela, Becerreá, As Nogais, Baleira, Cervantes, Pol, A Pontenova, Begonte, Carballedo…

                El solicitante se comprometerá a tener en producción la finca para la que se le concede la ayuda por un período mínimo de cinco años y contará con una superficie mínima de una hectárea ya sea en propiedad, alquiler o cesión.

                Los beneficiarios pueden ser ganaderos o agricultores individuales, sociedades agrarias de transformación, personas jurídicas que tengan al titularidad de las explotaciones, personas físicas o jurídicas que asuman el compromiso de su incorporación a la agricultura o ganadería y comunidades de bienes y sociedades civiles que sean titulares de explotaciones.

                 

                Fuente: lavozdegalicia.es

                 

                Quizás también te interese…

                Consejos para evitar los ratones

                Listeriosis

                Hasta el 25 de Agosto se podrán solicitar las ayudas para la inserción laboral en el medio rural de mujeres maltratadas

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Consejos para evitar los ratones

                  Categories: Tags:
                  26/08/2019

                  Consejos para evitar los ratones

                  Sin duda, la presencia de ratones en casa, en una granja o en una empresa, además de molesto puede ser un grave riesgo para la salud.

                  Es más frecuente verlos en verano, aunque también pueden verse en invierno cuando buscan refugiarse del frío.

                  Consejos

                  • Evita tener alimentos al aire libre, procura guardarlos en recipientes y taparlos. Recuerda que a un ratón le bastan 3 gramos de comida diaria para alimentarse.
                  • Sella los agujeros que hayan podido aparecer en las tuberías.
                  • Ten cuidado con los agujeros en las paredes para cables y tuberías, es importante asegurarse de que los agujeros antiguos están sellados. Cualquier agujero mayor de 5 mm permite entrar a un ratón ya que su esqueleto se contrae para poder pasar por agujeros pequeños.
                  • Arregla los desperfectos del tejado y tapa con mallas si es necesario.
                  • Si hay árboles cerca de la casa recorta las ramas para evitar que éstas le sirvan para entrar en casa.
                  • Procura que el césped esté corto para evitar que los ratones se acerque buscando semillas.

                  Datos curiosos

                  1. Los ratones pueden pasar a través de un hueco de 6 mm.
                  2. Los ratones se basan predominantemente en el olfato, el tacto y el oído, y no en la visión, y se mueven fácilmente en la oscuridad, usando sus bigotes.
                  3. Los ratones se meten en las casas buscando refugio y alimento.
                  4. Sus dientes nunca paran de crecer con una tasa de 03mm/día.
                  5. Pueden escalar superficies verticales ásperas hasta 2m.
                  6. Pueden morder los cables eléctricos provocando incendios.
                  7. Tienen un salto vertical de 25 centímetros.
                  8. Pueden oír ultrasonidos y también producirlos para comunicarse.
                  9. Tienen una esperanza de vida de hasta 18 meses.
                  10. Una pareja de ratones en un año puede tener hasta 2.000 crías.

                   

                  Fuente: rentokil.es

                   

                  Quizás también te interese…

                  Listeriosis

                  Hasta el 25 de Agosto se podrán solicitar las ayudas para la inserción laboral en el medio rural de mujeres maltratadas

                  XII Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Listeriosis

                    Categories: Tags:
                    23/08/2019

                    Listeriosis

                    Se trata de una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes, poco frecuente en humanos y extremadamente grave y que su mortalidad está en el 30% y en el 70% para grupos sensibles.

                    La contaminación tiene lugar durante el consumo de alimentos que contienen la bacteria (queso, leche, carne cruda o mal cocinada, embutidos, patés, etc) y afecta principalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos.

                    Tiene un periodo de incubación de 5 semanas, siendo muy difícil rastrear el alimento que lo provocó.

                    Síntomas

                    Fiebre y dolores musculares, a menudo precedidos por diarrea u otros síntomas gastrointestinales. La enfermedad puede aparecer hasta dos meses después de comer alimentos contaminados:

                    • Personas de alto riesgo: Los síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez del cuello, confusión, pérdida de equilibrio y convulsiones.
                    • Mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas suelen experimentar sólo una enfermedad leve, parecida a la gripe. Sin embargo, las infecciones durante el embarazo pueden conducir a aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infección potencialmente mortal del recién nacido.
                    • Personas previamente sanas: Las personas que antes eran sanas pero estaban expuestas a una dosis muy grande de Listeria pueden desarrollar una enfermedad no invasiva (lo que significa que las bacterias no se han diseminado en su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). Los síntomas pueden incluir diarrea y fiebre.

                    Tratamiento

                    La listeriosis se trata con la asociación de dos antibióticos durante un periodo de tres semanas.

                     

                    Fuente: es.wikipedia.org

                     

                     

                    Quizás también te interese…

                    Hasta el 25 de Agosto se podrán solicitar las ayudas para la inserción laboral en el medio rural de mujeres maltratadas

                    XII Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria

                    ¿Cómo manejar el ganado de forma segura?

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies