Ser ganadero requiere una entrega total en la que no existen días libres ni vacaciones
Ser ganadero requiere una entrega total en la que no existen días libres ni vacaciones
Ser ganadero no es fácil. Las responsabilidades adquiridas con los animales obligan a tener presente su bienestar, ya que éste resulta vital para conseguir óptimos resultados.
Los ganaderos cuidan el ganado, son los responsables de su alimentación, ordeño, limpieza, salud y bienestar.
Deben conocer los ciclos de reproducción de los animales y las técnicas de inseminación artificial, además se ocupan de los animales en el embarazo, están presentes en el parto y atienden a las crías, también llevan registros de la cría o la cantidad de leche producida en la granja.
Cuando los animales enferman, los ganaderos los atienden, les dan los tratamientos menores y llaman al veterinario si es necesario.
En el caso de que los ganaderos trabajen en la industria láctea, son los responsables del ordeño que suele ser automatizado. Deben dirigir las reses a la sala de ordeño y ajustarles la maquinaria de ordeño.
Para ser ganadero hay que tener unas características específicas tales como:
- Interés por la cría y el cuidado de los animales.
- Disposición para realizar un trabajo físicamente duro.
- Habilidades prácticas.
- Capacidad de adaptación.
- Sentido de la responsabilidad.
- Capacidad de tomar decisiones por su cuenta.
- Disfrutar del trabajo al aire libre en todo tipo de clima.
Fuente: educaweb.com
Quizás también te interese…
Ayudas para las ganaderías de ovino y caprino afectadas por el coronavirus
El deslinde
Y si tienes que mover una vaca y ella no quiere…
Ayudas para las ganaderías de ovino y caprino afectadas por el coronavirus
Ayudas para las ganaderías de ovino y caprino afectadas por el coronavirus
La Xunta ha publicado la convocatoria de ayudas para paliar el impacto de la crisis del coronavirus en las ganaderías de ovino y caprino. Esta línea está dotada con un importe de 62.900 euros.
Plazo: 31/08/2020
Beneficiarios
Todas las granjas que tengan un mínimo de 10 hembras reproductoras. La ayuda máxima será de 12 euros por oveja o cabra adulta, con un límite de 100 animales subvencionables.
Podrán beneficiarse de las aportaciones sólo explotaciones de ovino o caprino que este año presentaran la solicitud única de la PAC y que estén inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas con la calificación correspondiente a las ganaderías de ovino y caprino.
Las ayudas se adjudicarán por concurrencia competitiva, contando los agricultores jóvenes con una puntuación extra de 10 puntos y las explotaciones prioritarias con 5 puntos.
Las ayudas
Se le concederán de oficio a todos los productores que hayan presentado la solicitud única de la PAC, que sean perceptores del pago específico de ovino y caprino, y que cumplan los requisitos.
LOS SOLICITANTES deberán presentar en el plazo de 10 días hábiles una declaración responsable sobre si tienen concedidas ayudas en régimen de minimis en este año y en los dos anteriores, según el modelo que aparece en el anexo de la convocatoria.
Enlace ayuda
SEDE ELECTRÓNICA
Fuente: campogalego.es
Quizás también te interese…
El deslinde
Y si tienes que mover una vaca y ella no quiere…
Las exigencias medioambientales de la PAC superadas con creces por los agricultores y ganaderos españoles
El deslinde
El deslinde
El deslinde es el derecho que corresponde al propietario de una finca a cercarla, colocar mojones o hitos para deslindarla de las fincas colindantes.
Cuando existe discordancia entre los propietarios de dos, o más, predios colindantes, acerca del lugar en que debe establecer la línea divisoria entre las mismas, surge la necesidad de deslindar esa línea divisoria. Este deslinde se puede llevar a cabo mediante acuerdo de todas las partes interesadas. Cuando no ha sido posible el acuerdo se establece un procedimiento judicial para que establezca los límites de cada finca.
El derecho a deslindar
Puede pedir el deslinde de un terreno, no sólo el dueño del mismo sino quienes tuvieren constituido sobre él algún derecho real de posesión para su uso y disfrute.
El alcance del deslinde
El deslinde sólo acredita el hecho y no el derecho con el que se haga, y es inadmisible cuando lo que se pretende es resolver cuestiones sobre la propiedad de las fincas.
El deslinde puede ser
Judicial: Se trata de un procedimiento de los llamados de jurisdicción voluntaria, y se puede solicitar el deslinde por cualquier sujeto interesado en el mismo, tras lo que el Juzgado competente en el lugar donde radica la finca citará a comparecer en el sitio a deslindar a todos los titulares de fincas colindantes el día y hora en que se vayan a practicar a presencia de la comisión judicial las operaciones necesarias.
Administrativo: Se realiza para identificar los bienes de dominio público existentes en una determinada zona (las riberas del mar y de los ríos, los caminos y los montes públicos).
El deslinde de costas: sirve para señalar aquellas acciones encaminadas a delimitar que terrenos forman parte del dominio público marítimo-terrestre.
Fuente:wikipedia.org
Quizás también te interese…
Y si tienes que mover una vaca y ella no quiere…
Las exigencias medioambientales de la PAC superadas con creces por los agricultores y ganaderos españoles
Buenas prácticas en el cultivo, el ensilado y en el manejo de los silos para reducir la presencia de micotoxinas
Y si tienes que mover una vaca y ella no quiere…
Y si tienes que mover una vaca y ella no quiere…
En muchas ocasiones nos encontramos en situaciones que no tenemos muy claro como actuar, sobre todo si se trata de animales. En el caso de las vacas que son animales por lo general tranquilos, te damos unos pequeños consejos para conseguir que te resulte más sencillo que hagan lo que tú quieras.
Por ejemplo:
¿Cómo actuar si está muy nerviosa? Debemos trabajar más lejos, respetando el espacio de seguridad. Es importante evitar las prisas y si podemos meterla con otros animales, así se va a tranquilizar.
¿Cómo levantar a una vaca que no se quiere levantar? Hay vacas que son muy tranquilas, a veces hay que dar una palmada en la cadera para que se pongan en pie. Un truco que funciona casi siempre es llevar un bolígrafo en el bolsillo, con el que presionar con la punta sobre la cadera. No falla.
¿Cómo meter una vaca en la sala de ordeño? El problema lo pueden presentar las vacas primerizas, es muy importante tener paciencia y meterlas con otros animales, uno por delante y otro por detrás. Hay que tener en cuenta que las metemos en un sito en el que hay muchos brillos y hierros, que les provoca sensación de peligro. Las vacas tienen muy buena memoria y es importante que no tengan malos recuerdos de los primeros ordeños.
¿Cómo hacer que las vacas avancen por un pasillo largo? Debemos ir a la primera y hacer pasadas paralelas, en el sentido contrario y del lado de ellas y las vacas avanzan.
¿Cómo hacer que pasen por el baño de pies? Normalmente los ganaderos suelen acostumbrarlas desde novillas para no tener problemas. Pero si nos encontramos con vacas con dermatitis que no están habituada al baño de pezuñas dese novillas, van a rechazar el baño. Lo que hay que cambiar sus recuerdos negativos, para ello empezamos poniendo el baño de pies vacío, para que se acostumbre a posarse encima, después de unas semanas poner agua en el baño hasta que se acostumbren y una vez creado el recuerdo positivo, ya podemos echar el producto empezando por dosis bajas.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Las exigencias medioambientales de la PAC superadas con creces por los agricultores y ganaderos españoles
Buenas prácticas en el cultivo, el ensilado y en el manejo de los silos para reducir la presencia de micotoxinas
Desarrollada una vacuna contra la lengua azul
Las exigencias medioambientales de la PAC superadas con creces por los agricultores y ganaderos españoles
Las exigencias medioambientales de la PAC superadas con creces por los agricultores y ganaderos españoles
Los agricultores y ganaderos españoles están redoblando sus esfuerzos para adoptar prácticas agrarias beneficiosas para el medio ambiente.
Así, han incrementado considerablemente una de las medidas más beneficiosas que exige la PAC, la diversificación de cultivos. En 2014 el 39% de las explotaciones solo contaba con dos cultivos, en 2019 ese porcentaje se ha reducido al 15% y en 2019 hasta un 36% de las explotaciones cuenta con cinco o más cultivos.
Otra de las prácticas que han crecido según el informe del Ministerio de Agricultura para el periodo comprendido entre 2014 a 2019 han sido los llamados pastos permanentes. El objetivo inicial fijado por la Comisión Europea no solo se ha conseguido, sino que se ha visto mejorado por la labor de los ganaderos españoles, que han pasado del 26,23% al 28,18% lo que supone un incremento de casi un millón de hectáreas.
Fuente: campocyl.es
Quizás también te interese…
Buenas prácticas en el cultivo, el ensilado y en el manejo de los silos para reducir la presencia de micotoxinas
Desarrollada una vacuna contra la lengua azul
El Gobierno aprueba ayudas directas para el sector agroalimentario y pesquero
Buenas prácticas en el cultivo, el ensilado y en el manejo de los silos para reducir la presencia de micotoxinas
Buenas prácticas en el cultivo, el ensilado y en el manejo de los silos para reducir la presencia de micotoxinas
Las micotoxinas las producen unos hongos que crecen en los silos de forraje y en los cereales en condiciones de humedad y de oxigeno. Pueden provocar importantes daños en la salud de las vacas y en la salud humana.
Las vacas tienen capacidad para metabolizar un porcentaje de las micotoxinas sin sufrir daños, aunque el riesgo depende de su concentración, la combinación de varias micotoxinas y del tiempo de exposición del animal.
Es muy importante establecer y aplicar un protocolo de actuación que evite el crecimiento de las micotoxinas.
Medias de prevención:
- Evitar el estrés de la planta por baja fertilidad de la tierra, daños por insectos, sequía, exceso de humedad u otras dolencias.
- Evitar también el estrés durante la cosecha: cosechas tardías, ensilar maíz demasiado seco o el llenado lento del silo.
- Una altura baja de corte incrementa el contenido en cenizas (clostridios y enterobacterias), y por lo tanto el riesgo de micotoxinas. Una solución de compromiso es cortar la hierba a una altura de entre 6,5 y 7,5 centímetros, con el cual también evitaríamos la parte menos digestible y nutritiva de la hierba.
- Compactar entre 230 y 270 kilogramos de materia seca de silo de maíz por metro cúbico.
- La capa que se extiende para pisar no debe tener más de 15 centímetros de grosor.
- Evitar acumulaciones y agujeros.
- Evitar que la fuerza debida a la comprensión se disperse hacia los lados.
- El final de los silos no debe ser en pico, sino en una línea casi recta con una ligera elevación en medio, para evitar que entre más oxígeno por los laterales.
- Es recomendable utilizar plástico en las paredes del silo para prevenir el deterioro del forraje.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Desarrollada una vacuna contra la lengua azul
El Gobierno aprueba ayudas directas para el sector agroalimentario y pesquero
Estrés por calor en las vacas
Desarrollada una vacuna contra la lengua azul
Desarrollada una vacuna contra la lengua azul
Investigadores españoles han logrado desarrollar una vacuna que protege contra dos enfermedades “la lengua azul (BTV)” y “fiebre del Valle del Rift (RVFV)”, causantes de importantes pérdidas en el sector ganadero. Esta vacuna supondrá un alivio para miles de ganaderos.
Se trata de un vacuna dual que induce simultáneamente una respuesta inmune protectora frente al virus de la lengua azul y el virus de la fiebre del Valle del Rift, virus transmitidos por artrópodos y que afectan seriamente a los rumiantes y que causan grandes pérdidas en el ganado.
Europa realiza campañas de vacunación periódicas para controlar la propagación de BTV, una enfermedad que se ha vuelto endémica del sur de Europa.
Fuente: agroinformacion.com
Quizás también te interese…
El Gobierno aprueba ayudas directas para el sector agroalimentario y pesquero
Estrés por calor en las vacas
Los aplastamiento, un accidente muy grave que se produce con los tractores
El Gobierno aprueba ayudas directas para el sector agroalimentario y pesquero
El Gobierno aprueba ayudas directas para el sector agroalimentario y pesquero
Estas ayudas aprobadas ayer, tienen como objetivo garantizar el mantenimiento de la actividad en el sector primario. En este real decreto se recogen subvenciones directas a entidades relacionadas con el sector agroalimentario y pesquero por valor de 7,8 millones de euros.
Para el ministerio de Agricultura resulta prioritario dentro del sector agrario, el mantenimiento de las razas ganaderas, además de la aplicación de las normas europeas relacionadas con las condiciones zootécnicas y genealógicas para la cría y el comercio de animales.
Además destacan la importancia de proteger los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible, a través de la promoción de la investigación y el estudio en las ciencias agroalimentarias, del mar, ambientales y en general las relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente marino.
Fuente: lavozdegalica.es
Quizás también te interese…
Estrés por calor en las vacas
Los aplastamiento, un accidente muy grave que se produce con los tractores
Sí que está permitido realizar la matanza del cerdo en casa
El huerto en agosto
El huerto en agosto
En este agosto tan diferente, lo que se espera es que en nuestro huerto ya esté todo listo para poder cosechar todos los frutos.
Recuerda que el riego de sequía continúa, siendo una acción importantísima para nuestro huerto regar con regularidad.
Con relación a la siembra, en este mes podemos sembrar en un semillero al descubierto coles, cebollas y lechugas, al aire libre podemos optar por plantar acelgas, escarola, lechuga… También en esta época podemos trasplantar coliflores, puerros o brócolis.
En este momento cosecharemos una gran variedad de verduras y hortalizas, tales como: apio, berros, acelgas, cebollas, lechugas, melones, patatas, tomates y zanahorias.
Ten en cuenta que el ritmo en nuestro huerto es frenético, los frutos maduran rápidamente lo que nos obliga a revisar el huerto diariamente.
Cara al mes de septiembre, haremos recolección de semillas de algunas plantas, elegiremos las que han dado mejor fruto o mejor sabor.
Además el calor hace que las lechugas florezcan más rápidamente y en el caso de los pimientos y tomates se estropean enseguida.
Quizás también te interese…
El huerto en Julio
El huerto en Junio
El huerto en Mayo
Estrés por calor en las vacas
Estrés por calor en las vacas
Estos días de color intenso, pueden provocar que aparezca el estrés por calor en las vacas. Debemos estar atentos aunque se manifiesta de forma clara con síntomas como:
- Comen menos
- Debido a la salivación de las vacas, se produce una pérdida de bicarbonato.
- Disminuye la actividad rumial y el PH del rumen, lo que provoca un descenso en la producción de leche.
Para evitar el estrés por calor se recomienda seguir estas medidas:
- Garantizar la disponibilidad de agua fresca, especialmente después del ordeño.
- Procurar que la vaca esté lo más fresca posible en el pesebre.
- Procurar concentrar más la ración desde el punto de vista nutricional.
- Incluir bicarbonato en la dieta para compensar la pérdida por exceso de salivación. La dosis recomendable es de unos 200 gramos por vaca y día.
- Mejorar la actividad digestiva del animal con el uso de levaduras vivas.
- Debido también a la pérdida de saliva, se aconseja incrementar el aporte de potasio y sodio en la ración hasta 1,8 y 0,4, respectivamente.
- Asegurar los niveles de selenio, sobre todo en forma orgánica.
- Mejorar la ventilación con el uso de ventiladores.
- Usar aspersores de agua para refrescar la vaca sin que caiga en la comida.
- Reservar los mejores forrajes para el verano, así la vaca reduce menos la ingesta y digiere mejor la ración.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Los aplastamiento, un accidente muy grave que se produce con los tractores
Sí que está permitido realizar la matanza del cerdo en casa
El neorruralismo, la migración de la ciudad al campo

