Novedades en Legislación alimentaria para 2020
Novedades en Legislación alimentaria para 2020
Según José María Ferrer, responsable del departamento de Derecho alimentario de AINIA, durante este año se debería poner en marcha la legislación sobre aceites de oliva, aceites vegetales, conservas vegetales como caldos, consomés, cremas y sopas; galletas, patatas fritas y aperitivos.
La primera norma de calidad en ser revisada, será la correspondiente al aceite de oliva, de forma que casi cuarenta años después se actualizará el Real Decreto 308/1983.
También las conservas vegetales serán objeto de revisión este año. La actualización se centrará en tres aspectos primordiales:
- Simplificación de los productos y formas de presentación.
- Adaptación de los defectos y sus tolerancias al desarrollo tecnológico de los procesos de elaboración.
- Actualización de la información alimentaria facilitada al consumidor.
Se actualizaran las normas de calidad de los aceites vegetales, caldos, consomés, sopas y cremas, galletas y las patatas fritas y productos de aperitivo.
Además la regulación alimentaria se centrará en tres grandes áreas:
- Control oficial: se prestará especial atención a las posibles medidas legislativas vinculadas a la lucha contra el fraude alimentario.
- Información al consumidor: seguirá siendo un eje de la legislación alimentaria. Contaremos con nuevas disposiciones como la futura regulación sobre el origen de los productos cárnicos.
- Evolución de las parámetros habituales de control: como lo contaminantes, los límites máximos de residuos de plaguicidas y los controles microbiológicos.
Habrá medidas legislativas vinculadas a los materiales en contacto con los alimentos, nuevos alimentos, aditivos alimentarios y sobre las sustancias medicamentosas que se emplean en productos de origen animal.
Fuente: agroinformacion.com
Quizás también te interese…
Subvenciones para contratar personas menores de 30 años
La Xunta ha convocado ayudas para comunidades de aguas, asociaciones de vecinos y mujeres rurales
Ayudas del Plan Leader para iniciativas de desarrollo rural
El huerto en Enero
El huerto en Enero
Enero es el mes más importante para nuestro huerto, de este mes depende la cosecha de primavera y verano. La preparación de semilleros es fundamental para disponer de plantones en cuanto empiece el buen tiempo.
El semillero, es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.
Las hortalizas que se cosechan en primavera-verano como es el caso de los tomates, calabacines o berenjenas, se pueden sembrar en semilleros cuando empieza el invierno. De esa forma alargaremos la cosecha.
Los pasos a seguir para hacer un semillero:
- Poner el sustrato, ya existe un sustrato especial para semilleros, aunque siempre resulta mejor usar el mismo que en los recipientes finales, así evitamos que la planta se tenga que acostumbrar al nuevo sustrato.
- Buscar un lugar soleado, es importante que le dé el sol y por la noche resguardarlo de las bajas temperaturas.
- Sembrar la semilla a 2 o 3 veces sus diámetro.
- Riego, al principio la falta de agua es lo peor para nuestro semillero, debe tener siempre el sustrato siempre húmedo.
Pasos para realizar el trasplante:
- Sacar el cepellón del recipiente, recuerda regarlo el día anterior ya que así nos será mucho más fácil sacarlo.
- Plantar en el recipiente definitivo.
- El riego, tras el trasplante será abundante, para que el sustrato se asiente.
Quizás también te interese…
El huerto en Diciembre
El huerto en Noviembre
El huerto en Octubre
Subvenciones para contratar personas menores de 30 años
Subvenciones para contratar personas menores de 30 años
El objetivo de estas ayudas de la Consellería de Economía es promover la contratación indefinida o la contratación temporal por un periodo mínimo de 12 meses.
Para el caso de la contratación indefinida, el bono por la contratación de una persona menor de 30 años en desempleo será de 6.000 euros, cuantía que se reduce a la mitad si se trata de una contratación temporal por 12 meses. En sectores estratégicos, entre los que figuran el forestal y el de la madera, la cuantía se puede aumentar un 25% en ambos casos.
Además hay otra línea de apoyos para acciones formativas de las personas contratadas por medio de esta convocatoria.
Estas ayudas cuentan con un presupuesto de 2 millones de euros y se podrán beneficiar todas las personas empleadoras o empresas independientemente de la forma jurídica que adopten.
Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de septiembre pero aquellas contrataciones que se hayan hecho desde el 1 de octubre del 2019 hasta el 7 de enero del 2020 tendrán de plazo hasta el 7 de marzo.
*Las contrataciones que se hagan a partir de hoy tienen un plazo de dos meses para solicitar la subvención a partir del inicio de la relación laboral. Conviene tener en cuenta que las solicitudes se atenderán por orden de recepción.
Enlace a la ayuda
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200107/AnuncioG0424-021219-0001_gl.html
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
La Xunta ha convocado ayudas para comunidades de aguas, asociaciones de vecinos y mujeres rurales
Ayudas del Plan Leader para iniciativas de desarrollo rural
Nuevo cercado para el ganado a través de la geolocalización
La Xunta ha convocado ayudas para comunidades de aguas, asociaciones de vecinos y mujeres rurales
La Xunta ha convocado ayudas para comunidades de aguas, asociaciones de vecinos y mujeres rurales
La partida total para estas ayudas es de 2,5 millones de euros. La ayuda podrá alcanzar la totalidad de la inversión realizada, con un límite máximo de 12.000€ para la realización de obras y de 5.000€ para dotación de equipaciones.
Las obras subvencionables corresponden a los inmuebles de propiedad de las entidades o sobre los que hayan cedido el derecho de uso, así como a las traídas de aguas vecinales.
También serán subvencionables las equipaciones necesarias para el funcionamiento de la entidad, como mobiliario y equipos informáticos, audiovisuales o de oficina.
No son subvencionables los gastos de alquiler, luz, agua, teléfono o elementos decorativos.
Plazo para solicitar la ayuda 30/01/2020
Enlace a la ayuda
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20191230/AnuncioG0244-171219-0004_es.html
Fuente: campogalego.com/
Quizás también te interese…
Ayudas del Plan Leader para iniciativas de desarrollo rural
Nuevo cercado para el ganado a través de la geolocalización
Lo primero es el bienestar animal
Ayudas del Plan Leader para iniciativas de desarrollo rural
Ayudas del Plan Leader para iniciativas de desarrollo rural
Agader, Axencia Galega de Desenvolvemento Rural ha convocado las ayudas del Plan Leader, dotadas con 6,6 millones de euros para el periodo 2020 y 2021.
El objetivo de estas ayudas es apoyar proyectos en el rural, tanto productivos como no productivos.
Beneficiarios
Cualquier persona o entidad que quiera recibir apoyos del Leader deberá presentar su proyecto ante el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) que corresponda a su comarca antes del 31 de enero de 2020.
Las solicitudes se deben presentar antes del 31 de enero de 2020
Serán subvencionables los proyectos de naturaleza productiva que supongan la realización de una actividad económica con fines lucrativas y también los proyectos de naturaleza no productiva, consistentes en la realización de una actividad que sea de interés público o colectivo.
Estas ayudas se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva a través de cada GDR y las personas beneficiarias de proyectos productivos podrán solicitar un anticipo de hasta un importe máximo del 50% de la subvención concedida. En el caso de los proyectos no productivos, este porcentaje puede llegar hasta el 90%.
Enlace
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20191230/AnuncioO90-181219-0001_gl.html
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Nuevo cercado para el ganado a través de la geolocalización
Lo primero es el bienestar animal
Hasta el 20 de enero está abierto el plazo de solicitud de un puesto en la Plaza de Abastos
Nuevo cercado para el ganado a través de la geolocalización
Nuevo cercado para el ganado a través de la geolocalización
Este proyecto consiste en acotar una zona de pasto y que el ganado permanezca en ella de forma controlada bajo la supervisión a distancia del ganadero, sin necesidad de vallados físicos o eléctricos. Es un cercado virtual a través de la geolocalización del ganado, que sería la alternativa frente a los cercado tradicionales.
Con este sistema se pretende incrementar la viabilidad y rentabilidad de las ganaderías de extensivo, para que sean una opción de futuro en el campo.
De este modo el ganadero controla y conoce la posición de su rebaño. A los animales se les coloca un collar que permite su geolocalización, de forma que el ganadero recibe la ubicación del ganado en su teléfono móvil. Se pueden crear vallados mediante la fijación de coordenadas y que el ganado avance a nuevas zonas. El collar emite estímulos para conseguir que el animal no supere los límites marcados.
El dispositivo produce primero ruidos molestos con los que disuadir al animal de avanzar y atravesar el cercado virtual. Si el animal no desiste se incrementa la intensidad del sonido y, finalmente para disuadirlo, recibe una pequeña descarga eléctrica similar a la que producen los pastores eléctricos.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Lo primero es el bienestar animal
Hasta el 20 de enero está abierto el plazo de solicitud de un puesto en la Plaza de Abastos
Millaven concesionario oficial Fendt para Lugo y provincia
Lo primero es el bienestar animal
Lo primero es el bienestar animal
El bienestar animal preocupa en Europa. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, reunido esta semana, ha invitado a la Comisión a desarrollar una nueva estrategia para la protección y el bienestar de los animales.
Basándose en el documento de la estrategia para 2012-2015 en el que se identificaban una serie de mejoras imprescindibles para mejorar el bienestar animal.
Esta cuestión es importante, no solo por lograr que los animales tengan una mejor vida , sino porque esas buenas condiciones redundarían directamente en las cuentas de las granjas ya que reduciría la mortalidad, mejoraría la salud y la calidad de los animales y como consecuencia, incrementaría los precios de los productos finales.
De manera especial, se quiera prestar especial atención a mejorar el bienestar de los terneros de menos de diez meses. Entran en esta atención también los conejos de granja, pollos, pavos, perros, gatos, cabras, ovejas y pescados de acuicultura.
Además se actualizaran las normas de sacrificio de animales para adaptarlo al conocimiento científico más reciente y a los desarrollos técnicos. Se hace especial hincapié en el transporte de estos animales especialmente en el caso de recorrer largas distancias.
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, anima a iniciar actividades de comunicación y educación para el público sobre el papel esencial del bienestar animal en la promoción de la salud animal, la seguridad alimentaria y un sector agroalimentario sostenible.
Fuente: lavozdegalicia.es/
Quizás también te interese…
Hasta el 20 de enero está abierto el plazo de solicitud de un puesto en la Plaza de Abastos
Millaven concesionario oficial Fendt para Lugo y provincia
Gracias a un nuevo método ya se puede diferenciar las naranjas ecológicas de las convencionales
Hasta el 20 de enero está abierto el plazo de solicitud de un puesto en la Plaza de Abastos
Hasta el 20 de enero está abierto el plazo de solicitud de un puesto en la Plaza de Abastos
Abierto el plazo para presentar las solicitudes para optar a un total de 26 puestos de venta en la Plaza de Abastos y en el Mercado Municipal Quiroga Ballesteros de Lugo.
Las bases con las condiciones de adjudicación están publicadas en el BOP del 29 de noviembre de 2019.
Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 20 de Enero.
Un total de 26 puestos, 13 en la Plaza de Abastos y 13 en el Mercado Municipal, además de 4 cámaras frigoríficas y 4 almacenes. La adjudicación tendrá una vigencia de 25 años.
En el portal Web Municipal y en la Plataforma de Contratación del Sector Público se pueden descargar los pliegos técnicos y administrativos, donde se establece la documentación que es necesario presentar.
El precio de los puestos fijos es de 13,18 euros por metro cuadrado al mes, 2,40 euros por metro cuadrado por los almacenes y 4,48 euros por metro cuadrado por las cámaras frigoríficas.
Fuente: campogalego.com/
Quizás también te interese…
Millaven concesionario oficial Fendt para Lugo y provincia
Gracias a un nuevo método ya se puede diferenciar las naranjas ecológicas de las convencionales
Si se quiere mantener vivo el campo hay que apostar por la formación, innovación y la cooperación
Millaven concesionario oficial Fendt para Lugo y provincia
Millaven concesionario oficial Fendt para Lugo y provincia
Impulsado por Millares Torrón, hoy día 16 abre sus puertas el Concesionario Oficial Fendt para la provincia de Lugo. En este nuevo establecimiento se puede encontrar todo tipo de maquinaria agrícola, además de cortacéspedes, desbrozadoras, cortabordes, aspiradores, material de poda, cortasetos, recortadoras, etc.
Además cuenta con una amplia exposición de tractores y aperos de Fendt, un espacio para la marca japonesa Iseki orientada a la jardinería y a pequeños tractores agrícolas y para la marca Maschio, centrada en aperos de laboreo.
También hay sitio para la jardinería (Cub Cadet) y para los quads Can-am, en donde hay un espacio para taller de los quads.
Artículos relacionados:
Campo Galego
El Progreso
Quizás también te interese…
Gracias a un nuevo método ya se puede diferenciar las naranjas ecológicas de las convencionales
Si se quiere mantener vivo el campo hay que apostar por la formación, innovación y la cooperación
Ayudas para la contratación de seguros agrarios

