Los tractores: La importancia de un manejo responsable
Los tractores: La importancia de un manejo responsable
En el mercado hay tractores destinados a las diferentes tareas, agricultura, construcción, maquinaria, etc.
El equipamiento que presentan estos tractores es impresionante, con todos los medios necesarios para proteger la seguridad del usuario, pero parece que todo eso no es suficiente ya que cada vez hay más accidentes y por lo general más graves.
Es importantísimo un comportamiento responsable a la hora de manipular un tractor, solamente será utilizado por personas con la formación específica y el carné oportuno. Además deben estar equipados con sistemas de protección y seguridad.
Los vehículos especiales agrícolas que no excedan de las dimensiones establecidas reglamentariamente para los vehículos ordinarios, no podrán circular por autopistas y autovías. Podrán circular por autopistas y autovías cuando puedan desarrollar una velocidad superior a los 60Km/h.
Ten en cuenta que:
La Ley de Tráfico los considera vehículos especiales y por lo tanto están sujetos a estas norma mientras circulen por carretera.
- La velocidad máxima cuando circulen por carretera no podrá ser superior a 40km/h. En caso de llevar un remolque la velocidad máxima será de 25Km/h.
- Es obligatorio usar de día y de noche una señal luminosa V2, luz giratoria de color naranja.
- En caso de avería llevará las luces de cruce encendidas y además llevará conectados los cuatro intermitentes.
- En calzadas con más de un carril para el mismo sentido de la marcha circularán por el carril situado más a la derecha.
- En túneles, cuando no se pretenda adelantar , se mantendrá en todo momento una distancia de seguridad con el vehículo precedente de 100 metros o un intervalo mínimo de cuatro segundos.
Todos los vehículos agrícolas que superen los 3,50 metros de ancho y los 20,55 metros de largo, están considerados “transporte especial”.
Hay que tener claro que los tractores, no pueden usarse para el transporte regular de mercancías. Sólo pueden accionar, arrastrar o transportar máquinas o herramientas utilizadas en las tareas agrícolas.
Quizás también te interese…
La Xunta suspende todos los permisos de quemas agrícolas y forestales
La Xunta de Galicia ofrece para este curso 2019/2020 una gran oferta de formación profesional en el sector agroganadero y forestal
Razones por las que incluir la carne de vacuno en una dieta equilibrada
La Xunta suspende todos los permisos de quemas agrícolas y forestales
La Xunta suspende todos los permisos de quemas agrícolas y forestales
Desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre se suspenden todos los permisos de quemas agrícolas y forestales en el monte gallego.
La Consellería do Medio Rural indicó que se reforzará el dispositivo establecido en el Plan de Prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia, Pladiga 2019.
El operativo de verano estará integrado por unos 7.000 efectivos, entre personal de la Xunta, Ayuntamientos, Ministerio, Ejército y fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. Además, con una treintena de medios aéreos y 360 motobombas de la Administración autonómica de los ayuntamientos y de los parques de bomberos, a los que se añaden cisternas, palas y otros vehículos, según precisó en un comunicado Medio Rural.
La época de incendios comprende también los meses de junio y octubre, además de los de febrero, marzo y abril, por lo que se refuerzan esos dos meses con personal fijo-discontinuo, que el pasado año trabajó 4 meses y en 2019 aumentará hasta los 5 meses.
La prohibición de las quemas agrícolas podría prolongarse más allá de periodo de alto riesgo de incendios en función de las condiciones meteorológicas.
Además este año estará operativo el número de teléfono anónimo y gratuito de denuncia de los incendios: Se trata del 900 815 085.
A mayores también estará disponible el teléfono gratuito 085 para alertar ante posibles incendios forestales.
Fuente: www.laopinioncoruna.es
Quizás también te interese…
La Xunta de Galicia ofrece para este curso 2019/2020 una gran oferta de formación profesional en el sector agroganadero y forestal
Razones por las que incluir la carne de vacuno en una dieta equilibrada
El proyecto Ruraltivity busca fomentar el emprendimiento femenino
El huerto en Julio
El huerto en Julio
En el mes de Julio, los huertos están en pleno apogeo y es necesario estar atentos para realizar las cosechas en su momento. Cada dos o tres días vigilaremos los pimientos, tomateras, judías y las demás cosechas para poder recoger el fruto.
Julio es un mes en el que hay mucha luz y hace mucho calor por lo que es muy importante estar atento al riego. El riego se realizará cada pocos días, procurando no regar durante el día.
En esta época no es aconsejable plantar nada, pero si te apetece sembrar algo puedes empezar con la zanahoria, los rabanitos, canónigos, escarola, espinacas o puerro. Si estamos en zonas más frías podemos sembrar coliflor, brócoli o coles de Bruselas.
Estarán ya listas para que cosechemos las acelgas, calabacines, apios, garbanzos, judías, maíz, lechugas, pimientos, puerros .
Si estamos cuidando bien nuestro huerto, seguro nos encontraremos con un exceso de cosecha, eso es bueno y nos sentiremos muy orgullosos de nuestro huerto. Lo mejor es repartir con los amigos o familiares los tomates, judías y pimientos para comprueben lo bien que saben.
Quizás también te interese…
El huerto en Junio
El huerto en Mayo
El huerto en Abril
La Xunta de Galicia ofrece para este curso 2019/2020 una gran oferta de formación profesional en el sector agroganadero y forestal
La Xunta de Galicia ofrece para este curso 2019/2020 una gran oferta de formación profesional en el sector agroganadero y forestal
Hasta el martes 2 de julio a las 13:00 horas, estará abierto el período de presentación de solicitudes y de forma extraordinaria podrá realizarse el día 3 de septiembre.
Este año además de la formación del año pasado se añade el nuevo ciclo formativa de grado medio de técnico en producción agroecológica, que tendrá una duración de 2.000 horas lectivas, se impartirá en modalidad ordinaria en el CFEA Pedro Murias (Ribadeo), con dos años de duración. Además, habrá también una oferta por el régimen de personas adultas en el CFEA de Sergude (Boqueixón).
Mira en este enlace la oferta formativa
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Razones por las que incluir la carne de vacuno en una dieta equilibrada
El proyecto Ruraltivity busca fomentar el emprendimiento femenino
Los herbicidas del futuro
Razones por las que incluir la carne de vacuno en una dieta equilibrada
Razones por las que incluir la carne de vacuno en una dieta equilibrada
Todos los especialistas recomiendan tomar carne de vacuno en una dieta equilibrada. La Interprofesional de la carne de vacuno “Provacuno” recuerda algunos de los beneficios de este alimento.
- Vitaminas del grupo B: la carne de vacuno destaca por su contenido en vitaminas del grupo B implicadas en el metabolismo de las grasas y proteínas, así como importantísimas para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el sistema inmunitario y la disminución de la fatiga.
- Fuente de hierro: cuenta con una serie de beneficios nutricionales básicos entre los que está el hierro, mineral del que suele haber un consumo deficitario en España, en especial entre mujeres y niños.
- Proteínas: la carne de vacuno es un alimento imprescindible en la dieta mediterránea. 70 gramos de carne al día garantiza la ingesta precisa para el crecimiento, el mantenimiento y reparación de los tejidos corporales. Aporta todos los aminoácidos que requieren los seres humanos.
- Seguridad: la trazabilidad exhaustiva de cada animal criado en España permite seguirlo a lo largo de toda la cadena, garantizando los controles de seguridad y calidad. Al consumidor llegan productos sanos, seguros y 100% españoles.
- Sabor: la carne de vacuno está muy bien valorada por su sabor y jugosidad. Para el 75% de los españoles es su carne preferida.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
El proyecto Ruraltivity busca fomentar el emprendimiento femenino
Los herbicidas del futuro
Los gallegos tienen una hucha importante en la madera
El proyecto Ruraltivity busca fomentar el emprendimiento femenino
El proyecto Ruraltivity busca fomentar el emprendimiento femenino
Ruraltivity es una lanzadera para ayudar a crear empleo y al mismo tiempo conseguir diversificar las actividades desarrollas en medio rural.
Este proyecto proporciona asesoramiento personalizado desde las fases iniciales, pasando por los procesos de creación y desarrollo de la iniciativa y su puesta en el mercado.
Emprender en femenino en el rural es una opción de éxito que aporta dinamismo, reivindica la presidenta de Fademur en base a los datos que muestran que el 42% de los proyectos puestos en marcha por mujeres en el rural siguen activos 2 años después, con una tasa de éxito de 10 puntos por encima de los hombres.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), está impulsando este proyecto de emprendimiento. Esta iniciativa ya se puso en marcha en el 2018 y continúa esta año con nuevas beneficiarias. Con este tipo de iniciativas es una manera de fijar población, crear riqueza y promover un verdadero desarrollo rural.
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Los herbicidas del futuro
Los gallegos tienen una hucha importante en la madera
Novedades en la próxima solicitud PAC 2020
Los herbicidas del futuro
Los herbicidas del futuro
Bast la multinacional alemana tiene su estación experimental a las afueras de Utrera (Sevilla). Son 60 hectáreas de terreno en los que se siembra, se abona y se riega con regularidad metódica.
El objetivo es cultivar para someter a las plantas y a los frutales a condiciones de estrés hídrico. Se alimentan adrede pulgones y colonas de insectos, como la temida mosca blanca. Además se propagan plagas, hongos e infecciones. El sitio perfecto para que los investigadores de Basf, experimenten para encontrar el mejor remedio para sanar cada cosecha.
Ricardo Pavón, ingeniero a cargo de la estación de experimentación afirma “hacemos todo aquello que el agricultor nunca haría”.
En Utrera se ha desarrollado un test que logra dar un tratamiento individualizado a las malas hierbas que atacan los arrozales. “Si se usa siempre el mismo producto, las malas hierbas se hacen resistentes. Es parecido a lo que sucede si se abusa de los antibióticos.
De los laboratorios de Utrera ha salido un test que permite afinar el diagnóstico, se recogen muestras de las malas hierbas y hacemos un ensayo, incluso un test genético, que nos permite decirle al agricultor qué producto será más eficaz. Se testan nuevas sustancias químicas y biológicas para comprobar su efectividad como fungicidas, insecticidas o herbicidas a un ritmo de 600 ensayos al año.
Fuente: elpais.com
Quizás también te interese…
Los gallegos tienen una hucha importante en la madera
Novedades en la próxima solicitud PAC 2020
Lázaro: o xatiño máis valente!
Los gallegos tienen una hucha importante en la madera
Los gallegos tienen una hucha importante en la madera
278 millones de euros ingresaron las comunidades de montes y los pequeños propietarios forestales. Así se refleja en las últimas estimaciones de al Asociación Forestal de Galicia.
Los protagonistas fueron los eucaliptos y los pino. Del total de metros cúbicos cortados el año pasado, 5,8 millones corresponden a los eucaliptos y 3,5 millones a los pinos. Los 0,4 millones restantes fueron para frondosas caducifolias.
Esto supone que de los 278 millones de facturación, 204 millones procedan del eucalipto y 73 millones del pino.
Según datos de la Asociación Forestal de Galicia, demuestran que la provincia de A Coruña es el motor de actividad del sector y a sus explotaciones forestales fueron a parar el 52% de los ingresos totales del sector en Galicia, en segunda posición esta Lugo con 36%.
Fuente: galicia.economiadigital.es
Quizás también te interese…
Novedades en la próxima solicitud PAC 2020
Lázaro: o xatiño máis valente!
El impacto ambiental del manejo del ganado y del terreno de pastoreo
Novedades en la próxima solicitud PAC 2020
Novedades en la próxima solicitud PAC 2020
El Ministerio de Agricultura quiere introducir cambios en los Reales Decretos 1075/2014 y 1076/2014 que regulan las ayudas directas de la PAC para la campaña 2020.
Agricultor activo
El Ministerio quiere reducir la carga y complejidad administrativa que supone la aplicación del agricultor activo. Es necesario que se cumplan estos tres criterios y lo que pretende el Ministerio es reducir a uno sólo el siguiente listado.
- Que el importe anual de los pagos directos es, al menos, del 5% de los ingresos totales que se obtienen a partir de actividades no agrarias en el periodo impositivo más reciente para el que se disponga de dicha prueba.
- O que su actividad agraria no es insignificante, sobre la base de que sus ingresos agrarios distintos de los pagos directos sean el 20% o más de sus ingresos agrarios totales en el período impositivo disponible más reciente.
- O para las personas jurídicas o grupos de personas físicas o jurídicas, que dentro de sus estatutos figure, antes de la fecha de finalización del plazo de modificación de la solicitud, la actividad agraria como su principal objeto social.
Además se plantea cambiar la fecha de referencia que se toma como fecha de primera instalación para así favorecer que se incorporen nuevos titulares, especialmente jóvenes.
Con relación a las ayudas asociadas se van a clarificar lo que se consideran las figuras asociativas reconocidas como parte vendedora en los contratos para la transformación de tomate.
Se va a modificar la redacción de los requisitos y condiciones que deberán cumplir las superficies de barbecho que pretendan computarse como superficies de interés ecológico.
Solicitudes
Se realizarán ajustes técnicos para que la Administración esté habilitada para poder dar un tratamiento estadístico de los datos que se declaran en la PAC, al tiempo que se simplificará y flexibilizará.
Fuente: www.agrodigital.com
Quizás también te interese…
Lázaro: o xatiño máis valente!
El impacto ambiental del manejo del ganado y del terreno de pastoreo
Millares Torrón estará en las Ferias de Primavera de O Páramo del 7 al 9 de junio
Lázaro: o xatiño máis valente!
Lázaro: o xatiño máis valente!
Lázaro es un pequeño becerrito que se encuentra en el refugio para animales de granja “Santuario Animal Vacaloura”, que se encuentra en el municipio de Santiago de Compostela. Lázaro llego con 19 días, había nacido con problemas neurológicos que le impedían mantenerse en pie y caminar correctamente. Ahora Lázaro acaba de estrenar una silla de ruedas que le fabricaron para poder mantenerse erguido y caminar.
La intención primera de los responsables de la explotación ganadera donde nació era sacrificarlo, ya que no se iba a poder valer por sí mismo en el monte. Fue entonces cuando desde Vacaloura contactaron y se ofrecieron a acogerlo en el refugio y darle los cuidados que necesita, para que pudiera tener una vida digna y no fuese condenado a muerte debido a su discapacidad.
Después de que lo vieran en el hospital veterinario Rof Codina de Lugo, parece que la hipótesis más probable para el problema de movilidad de Lázaro es que se deba a que durante el parto haya habido sufrimiento e hipoxia, no le llegaba suficiente oxígeno al cerebro, y eso dejó secuelas en la motricidad.
Fue entonces cuando en Vacaloura decidieron construir una estructura metálica, que sirve cómo silla de ruedas para le becerrito. Acaba de estrenarla y están muy contentos con el resultado. Además Lázaro se acostumbró muy bien a la estructura y los arneses y da la sensación de que apoya mejor las patas traseras.
Fuente: www.elprogreso.es
Quizás también te interese…
El impacto ambiental del manejo del ganado y del terreno de pastoreo
Millares Torrón estará en las Ferias de Primavera de O Páramo del 7 al 9 de junio
Orgullosa de ser de aldea

