No nos cansamos de advertir sobre lo importe de seguir las medidas de seguridad para evitar los accidentes con el tractor
No nos cansamos de advertir sobre lo importe de seguir las medidas de seguridad para evitar los accidentes con el tractor
Cada pocos días hay un accidente de tractor con muertos. Hemos comentado ya varias veces de la importancia de seguir las medidas de seguridad ya que los datos son demoledores. El 90% de las muertes en las que está implicado un tractor se produce por el vuelco. Los tractores con menos de 20 años están obligados a tener estructuras antivuelco, pero todavía hay muchos que tienen más de 20 años. La estadística afirma que en Galicia, cerca del 75% de los tractores que se venden usados, tienen más de 20 años.
Para evitar los accidentes
- Importantísimo disponer de estructura homologada de protección.
- Uso del cinturón de seguridad cuando el tractor cuente con estructura de protección.
- Mantenimiento adecuado de las protecciones.
- Llevar la velocidad adecuada.
- Extremar las precauciones en caminos en mal estado y en pendientes.
- No realizar giros bruscos sobre todo si se lleva un apero arrastrado.
- No retirar tonillo roturados arados y en el caso de ser necesario retirarlo introducir otro de iguales características.
- No abatir las estructuras de protección, sólo en los casos imprescindibles.
- En caso de un vuelco, el conductor permanecerá dentro del tractor y se agarrará al volante y nunca saltar al exterior.
- Todos los vehículos agrícolas que circulen por vías públicas estarán homologados y matriculados.
- La velocidad máxima no pasará de 45km/h.
- La ITV, está exento los 8 primeros años, después bienal de 8-16 años, y anual a partir de los 16 años. Excepto motocultores, motoazadas etc. que no es obligatoria la ITV.
- Cumplir con las normas de circulación .
- Respetar el número de pasajeros indicado por el fabricante.
- Señalizar la máquina de día y de noche.
Quizás también te interese…
Las ardillas
Unión Fenosa Distribución le pide a un ganadero de Portomarín 54.000€ por aumentar la potencia
Pedro Sánchez afirma que el futuro del campo español y europeo pasa por una política común ambiciosa y realista
Las ardillas
Las ardillas
Las ardillas son mamíferos roedores pequeños, de entre 20 y 25 cm solamente de cuerpo, pero si contamos la cola hay que aumentar otros 15 o 20 cm, que se ha adaptado perfectamente a las ciudades aunque su hábitat natural es el bosque. Existen aproximadamente 500 especies distintas, pero las más conocidas son las ardillas coreanas y las ardillas rojas.
La mayor parte del tiempo lo pasan en los nidos que crean. Estos nidos cuentan con dos salidas por si en caso de urgencia puedan escapar por una salida u otra.
Su alimentación está basada en la ingesta de semillas de los árboles dónde se encuentran siendo estos nutrientes la base fundamental de su dieta, aunque en ocasiones también pueden tomar lombrices. Las ardillas pasan casi todo el día saltando de un lado a otro, de árbol en árbol buscando comida sin parar para abastecerse correctamente.
Se suelen reproducir en la primavera ya que cuando las temperaturas son bajas prefieren estar en sus nidos con más de ardillas. Cuando las hembras tienen crías, nacen solo 3 o 4 y suelen tener dos camadas al año. El tiempo de gestación es de 40 días y son muy vulnerables a todos los factores externos.
Nacen sin pelo, no pueden ver no oír, pero en dos meses estarán recubiertas de cabello y ya pueden ver y oír.
Las ardillas no están consideradas un animal en peligro de extinción ya que tienen una gran facilidad de adaptarse a cualquier ambiente.
Además debes saber:
- Los dientes de las ardillas jamás dejan de crecer.
- Son propensas a enfermar ya que no son tolerantes al frío.
- Son muy ágiles y rápidos.
- Cuando son adultas poseen una vista impresionante.
Respeta siempre a los animales y al medio ambiente
Fuente: pangeanimales.com
Quizás también te interese…
Unión Fenosa Distribución le pide a un ganadero de Portomarín 54.000€ por aumentar la potencia
Pedro Sánchez afirma que el futuro del campo español y europeo pasa por una política común ambiciosa y realista
Puntos críticos en la cría de las terneras
Unión Fenosa Distribución le pide a un ganadero de Portomarín 54.000€ por aumentar la potencia
Unión Fenosa Distribución le pide a un ganadero de Portomarín 54.000€ por aumentar la potencia
Unións Agrarias ha denunciado la situación que está padeciendo un ganadero de Caborrecelle en el Ayuntamiento de Portomarín al que Unión Fenosa Distribución le reclama 54.000€ por aumentarle la potencia en su explotación de leche.
En la denuncia, Unións Agrarias asegura que la compañía eléctrica le trasladó un presupuesto por el importe antes mencionado al titular de la explotación, Julián Rivas Vázquez, por haber solicitado una pequeña mejora de la potencia eléctrica para poder instalar un sistema de lavado automático en la sala de ordeño.
A la explotación familiar acaba de incorporarse el hijo a través de las ayudas de incorporación a los jóvenes, con el objetivo de “mantener la granja abierta al futuro”.
El sindicato, intentó que la compañía eléctrica actuase con un mínimo de sentido común ante una propuesta que “además de profundamente injusta, resulta completamente descabellada”, ya que pretende que un particular se haga cargo de la mejora de la red eléctrica, lo que es de su competencia.
La organización sindical confía en que la Xunta active los mecanismos de control necesarios para evitar que se lleve a cabo “este fraude” y “atentado evidente contra los derechos de los consumidores”.
Fuente: www.agroinformacion.com
Quizás también te interese…
Pedro Sánchez afirma que el futuro del campo español y europeo pasa por una política común ambiciosa y realista
Puntos críticos en la cría de las terneras
Las vacas que más producen no son las que más comen, sino las que más descansan
Pedro Sánchez afirma que el futuro del campo español y europeo pasa por una política común ambiciosa y realista
Pedro Sánchez afirma que el futuro del campo español y europeo pasa por una política común ambiciosa y realista
Pedro Sánchez ha mantenido un encuentro con ganaderos y ha apostado por el diálogo permanente con los representantes del sector agroalimentario y ha advertido del riesgo que el antieuropeísmo supone para el mundo rural español y ha reclamado una PAC “ambiciosa y realista” que preserve su presupuesto actual.
También el presidente en su intervención ha defendido que para afrontar los desafíos inmediatos del sector primario es fundamental tener en cuenta la política agrícola común, que es la “concreción de lo que significa el proyecto europeo”.
El presidente ha subrayado que las ayudas de la PAC representan seguridad y soberanía alimentaria y un sello de calidad para el campo español. Por lo que apuesta por el acuerdo, la unidad y le consenso, primero con las organizaciones agrarias en España y después entre los socios europeos, ya que “el futuro del campo español y europeo pasa por una política común ambiciosa y realista, que defienda los intereses del sector primario español manteniendo la apertura al comercio internacional”.
Fuente: www.agroinformacion.com
Quizás también te interese…
Puntos críticos en la cría de las terneras
Las vacas que más producen no son las que más comen, sino las que más descansan
Convocadas las ayudas para instalar energías renovables en el sector agroganadero
Puntos críticos en la cría de las terneras
Puntos críticos en la cría de las terneras
Ya sabemos de la importancia del cuidado de cada detalle en el proceso de la producción animal. Pero a pesar de tener el máximo cuidado, el desarrollo de una ternera tiene ciertas etapas críticas que determinan el nivel que alcanzará una vaca.
Es muy importante cuando nace una ternera:
- Asegurar que la ternera reciba el suficiente calostro de buena calidad, lo recomendable sería 4 litros en las primeras dos horas de vida y 2 litros 12 horas después.
- Ofrecer suficiente leche o sustituto de buena calidad para conseguir una aumento de peso diario de 0,8kg/día durante los primeros 60 días de vida.
- Cuanto más calostro mame la becerra, mejor será su salud y mejor será la producción de la futura vaca.
- La ternera debe crecer en músculo y en esqueleto, no en grasa.
- Vigilar la salud de las terneras manteniendo una buena higiene y una buena ventilación.
- Asegurar una nutrición equilibrada que permita a las terneras alcanzar el 55% del peso maduro a los 12 meses de edad.
- No inseminar a las terneras antes de que alcancen el peso y la estatura correcta, es decir el 80% de la altura del ganado adulto.
- Las terneras tratadas con antibióticos producen menos leche en su primera lactación.
Fuente información: www.campogalego.com
Quizás también te interese…
Las vacas que más producen no son las que más comen, sino las que más descansan
Convocadas las ayudas para instalar energías renovables en el sector agroganadero
Cambios en la normativa de las ganaderías de leche ecológica
Las vacas que más producen no son las que más comen, sino las que más descansan
Las vacas que más producen no son las que más comen, sino las que más descansan
El bienestar animal es el centro de tres pilares fundamentales de una explotación: el aspecto económico, el aspecto social y el aspecto ambiental. Es difícil demostrar que el bienestar animal genera más beneficios, pero sí que es fácilmente demostrable que cuando no hay bienestar animal se generan más costes y, por lo tanto, se reduce la rentabilidad de nuestra explotación, asegura Isabel Blanco Penedo Investigadora de la Swedish University of Agricultural Sciences.
Para lograr un mayor bienestar del ganado, es clave su descanso. En la vida diaria de la vaca, más de la mitad del tiempo lo pasa descansando (entre 12 y 14 horas), frente a las 6-7 que pasa rumiando, las 4-5 que echa ingiriendo alimento en hasta 19 tomas distintas o las 2-3 horas que pasa interactuando y relacionándose con las otras vacas.
Además asegura Isabel “Hoy sabemos que las vacas que más producen no son las que más comen, sino las que más descansan”, que cuantifica esta relación: “Por diversos estudios sabemos que una hora más de descanso al día equivale a dos litros más de leche por cada ordeño”.
Entre los efectos beneficiosos del descanso en las vacas está una mayor irrigación en la ubre y, por lo tanto, mayor producción de leche, mayor salivación y, por lo tanto, mayor actividad del rumen, y mayor alivio de los pies y de las articulaciones.
Es muy importante diseñar las instalaciones pensando en el descanso y confort de los animales: el suelo por donde caminan las vacas y los cubículos donde descansan. Las vacas tienen memoria de tres años y si el suelo es resbaladizo y una vaca cae en el corredor de alimentación una vez, irá mucho menos por allí. También hay que reducir la humedad del suelo por el efecto negativo que esto tiene sobre el número de cojeras, dado que en suelos húmedos hay más cojeras.
La cama de las vacas tiene que estar seca y ser cómoda y su diseño debe ser idóneo para evitar golpes y lesiones.
Los animales sanos son mucho más eficientes a la hora de aprovechar los recursos y transformarlos en leche. Las vacas cojas están muy expuestas al dolor continuo por lo que de manera consciente reduce su movilidad, come menos y producen menos. Una cojera subclínica , a la que en muchas ocasiones no se da importancia en las explotaciones, está demostrado que tiene un impacto negativo de 600 euros anuales en este animal por la merma de su producción.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Convocadas las ayudas para instalar energías renovables en el sector agroganadero
Cambios en la normativa de las ganaderías de leche ecológica
Ayudas para maquinaria forestal
Convocadas las ayudas para instalar energías renovables en el sector agroganadero
Convocadas las ayudas para instalar energías renovables en el sector agroganadero
El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la resolución del Instituto Energético de Galicia (INEGA) por la que se convoca las subvenciones para proyectos de equipamientos de aprovechamiento de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética en las empresas de producción agrícola primaria. Para estas ayudas hay 1.720.000€.
Beneficiarios
- Las empresas o empresarios autónomos que tengan el domicilio social o algún centro de trabajo en Galicia.
- Las empresas de servicios energéticos que gestionen total o parcialmente instalaciones consumidoras de energía. Los centros de consumo en que se actúe deben estar en Galicia.
La cuantía de la será del 35% del costo de la nueva instalación, con un máximo de 100.000 euros por proyecto y de 300.000€ por empresa. La ayuda se incrementará un 20% en el caso de ayudas concedidas a pequeñas empresas y un 10% en el caso de medianas empresas.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 31 de Mayo de 2019
La presentación de las solicitudes se realizará únicamente por medios electrónicos a través del formulario electrónico normalizado accesible desde la sede electrónica de la Xunta de Galicia:
https://sede.xunta.gal e na páxina web do Inega, www.inega.gal
Enlace a la ayuda
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20190215/AnuncioG0474-210119-0002_gl.html
Fuente: www.campogalego.com
Quizás también te interese…
Cambios en la normativa de las ganaderías de leche ecológica
Ayudas para maquinaria forestal
Comercializamos la marca gala Lucas G
Cambios en la normativa de las ganaderías de leche ecológica
Cambios en la normativa de las ganaderías de leche ecológica
Estos cambios entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2021 como consecuencia de la Regulación (UE) nº 2018/848 del Parlamento y del Consejo de 30 de mayo de 2018 sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos, que aún están en fase de redacción definitiva.
Entre las principales novedades que afectarían a la producción de leche ecológico están:
- Una mejora del bienestar animal con aumento de las superficies mínimas en las que están los animales, tanto en interior como en exterior.
- Fijación de un límite en el caso de explotaciones que mantiene presos a los animales (solo podrán tener los animales atados aquellas explotaciones de menos de 50 animales adultos).
- Las esperas después de un tratamiento en ecológico será del doble del indicado, como hasta ahora, solo que se le añaden 48 horas, por lo que se esperará por los menos dos días después del tratamiento para volver a entregar leche del animal.
- La nueva normativa europea prohíbe los sustitutivos en los primeros meses de vida de los terneros. Deberán recibir leche materna procedente de la propia explotación durante un periodo que podría ser entre los 3 y los 5 primeros meses de vida de los animales.
Estas medidas afectarían a las explotaciones de mayor tamaño y que en invierno mantienen dentro por la noche el ganado en producción , que en el coso de tener más de 50 vacas adultas tendrán que adaptar las instalaciones para que estén sueltas, más allá del tiempo necesario para la alimentación, aplicar tratamientos, etc.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Ayudas para maquinaria forestal
Comercializamos la marca gala Lucas G
Ayudas para rehabilitar viviendas
El huerto en Marzo
El huerto en Marzo
Durante el mes de marzo, algunos días ya tienen una temperatura agradable, eso hace que tengamos que cambiar algunas costumbres como el riego, que aumentaremos la frecuencia.
Los invernaderos siguen siendo necesarios para mantener los semilleros a salvo de las heladas, lo que hay que tener especial cuidado es con el color, ya que los días especialmente soleados debemos ventilarlos bien, para evitar en el interior unas temperaturas elevadas.
El problema de la inestabilidad en las condiciones del tiempo, provocan una debilidad en las plantas y las convierte en presa fácil para enfermedades y plagas.
Podemos poner remedio para evitar este problema, añadiendo al riego algún preparado vegetal que aporte vigor.
Podemos plantar en semilleros descubiertos: acelgas, cebollas, coles y lechugas. En semilleros protegidos: berenjenas, melones, pepinos, pimientos y tomates. Al aire libre en el suelo: habas, patatas, zanahorias y espinacas.
Si ya tenemos alguna planta para trasplantar (ya tienen 4 hojitas), el momento ideal es a última hora de la tarde, así evitaremos el momento de más calor.
Quizás también te interese…
El huerto en Febrero
El huerto en Enero
El Huerto en Diciembre
Ayudas para maquinaria forestal
Ayudas para maquinaria forestal
Convocadas las ayudas para la compra de maquinaria asociada a los aprovechamientos forestales, que se subvencionará con una ayuda del 40% de su costo con un máximo por solicitante de 150.000€.
A estas ayudas pueden optar:
Microempresas y pequeñas y medianas empresas.
Las inversiones cubiertas por la ayuda son:
- Autocargadores , arrastradores forestales y tractocargadores completos, así como las adaptaciones e implementos pertinentes, como grúas y otros.
- Procesadoras y cortadoras.
- Maquinaria específica que permita un aprovechamiento comercial de la biomasa forestal en el monte: asteladoras, empacadoras, recogedoras o procesadoras de biomasa.
- Maquinaria e instalaciones de primera transformación de la madera.
- Maquinaria e instalaciones de primera transformación para procesamiento de biomasa forestal.
- Maquinaria de recogida y manejo en el monte de productos forestales alimentarios como castañas.
- Rozadoras, excluyéndose rozadora de mano. Tampoco se apoya la compra de motosierras.
- Implantación de la cadena de custodia de madera certificada.
- Equipos de medición de masas forestales.
- Acondicionamiento e instalación en parques intermedios de rolla o biomasa.
- Implantación de herramientas de gestión empresarial para control de gastos, calidad y mantenimiento.
De estas ayudas quedan excluida la adquisición de terrenos, mobiliario o edificaciones. También queda fuera la maquinaria usada o la compra de maquinaria de simple substitución.
Enlace ayuda
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20190213/AnuncioG0520-160119-0001_gl.html
Plazo
Hasta el 13/03/2019
Fuente: www.campogalego.com
Quizás también te interese…
Comercializamos la marca gala Lucas G
Ayudas para rehabilitar viviendas
Manipuladoras telescópicas JCB

