Un ganadero de Castroverde pagó 3.500 euros por una novilla
Un ganadero de Castroverde pagó 3.500 euros por una novilla
La novilla perteneciente a una explotación de Samos, se vendió en la subasta de raza rubia gallega que se celebró el sábado pasado día 26 en Adai (O Corgo).
La puja estaba organizada por Acruga y se caracterizó por las altas cotizaciones de las reses, siendo el precio medio 2.650 euros.
El buen tiempo favoreció la puja y un animado ambiente, hasta 28 personas se hicieron con la tarjeta necesaria para poder participar .
Menos interés despertaron los novillos, que de los cuatro que se presentaron solo se vendió uno, que alcanzó una cotización de 2.750 euros.
Todos los animales procedían de explotaciones particulares y de una nave de Acruga.
Fuente: lavozdegalicia.es
Imagen: Carlos Castro
Quizás también te interese…
Hasta el 16 de Noviembre se puede solicitar la ayuda para los afectados por la polilla de la patata
¿Sería posible una agricultura sin agua?
La mosca de los establos
Hasta el 16 de Noviembre se puede solicitar la ayuda para los afectados por la polilla de la patata
Hasta el 16 de Noviembre se puede solicitar la ayuda para los afectados por la polilla de la patata
Ya está publicada la orden de la Consellería de Medio Rural por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para los productores y distribuidores de patatas, que estén afectados por la polilla guatemalteca.
Beneficiarios
- Las personas que hayan tenido que destruir semilla certificada de tubérculos de patata en almacenes comercializadores de las zonas afectadas.
- Los productores de patata de consumo de estas zonas demarcadas en las campañas 2017 y 2018 o que hayan tenido que desenterrar y destruir plantaciones.
- También podrán concurrir a estas ayudas aquellos expedientes posteriores al 1 de noviembre de 2016 y que no obtuvieran una compensación en los años 2017 y 2018.
El baremo para las indemnizaciones
- Patata de semilla certificada: Un coste máximo de 0,70 euros por kilo.
- En el caso de la patata de consumo producida en la propia explotación se fija un precio de 0,30 euros por kilo de patatas intervenidas.
- Las plantaciones en zonas afectadas se fija en 0,40 euros por metro cuadrado de superficie plantada.
Enlace a la Orden
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20191015/AnuncioG0426-230919-0005_es.html
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
¿Sería posible una agricultura sin agua?
La mosca de los establos
Si se para el campo, la ciudad no come
¿Sería posible una agricultura sin agua?
¿Sería posible una agricultura sin agua?
La mayoría de científicos alertan de las constantes alteraciones climáticas y eso supone una amenaza al desarrollo sostenible de nuestras sociedades. La agricultura también es vulnerable al cambio climático.
En España, la agricultura ocupa la segunda posición en la UE en superficie de cultivo y en producción vegetal, además de ser el país con mayor proporción de PIB agrario. La industria agroalimentaria aporta el 10,6 % a la economía y el 14,2 % del empleo.
Una de las actividades que necesita más suministro de agua es la agricultura para poder producir los alimentos.
Es muy importante tomar medidas y actuar. Hay que buscar una agricultura moderna en los productos sean de calidad a un coste asequible. Es necesario modernizar las explotaciones y aconsejar a los agricultores a la hora de poner en práctica medidas para combatir el cambio climático. Buscar los cultivos que se adapten mejor a las demandas del mercado, instalar sistemas de riego para optimizar el consumo de agua y fomentar el uso de energías renovables que reduzcan el coste de la explotación.
Fuente: agrodigital.com
Quizás también te interese…
La mosca de los establos
Si se para el campo, la ciudad no come
Riesgos para las mujeres del campo durante el embarazo y lactancia
La mosca de los establos
La mosca de los establos
La mosca de los establos es un insecto de dos alas, de tamaño mediano de 5-8 mm, muy parecida a la mosca doméstica. Ambos sexos se alimentan de sangre de mamíferos estabulados preferentemente de vacas, caballos, toros…, también pueden picar al hombre.
Estas moscas están activas durante un corto periodo de tiempo cada día, normalmente en las horas centrales del día.
Las hembras depositan sus huevos en materia orgánica húmeda y en descomposición y generalmente de origen vegetal, también en el forraje fermentado o en las heces de herbívoros. Su ciclo biológico se cierra en un tiempo aproximado de 15 días según la temperatura (en épocas frías se puede alargar hasta un mes). Se han descrito 18 especies.
Puede transmitir: Anaplasmosis, tripanosomas o bacterias asociadas a enfermedades de interés veterinario.
Su picadura: es muy dolorosa aunque no produce irritación, ni reacciones alérgicas.
Fuente: fundacionio.org
Quizás también te interese…
Si se para el campo, la ciudad no come
Riesgos para las mujeres del campo durante el embarazo y lactancia
De profesión GANADERO
36 millones de euros de adelantos de las ayudas de la PAC
36 millones de euros de adelantos de las ayudas de la PAC
Después de que se hayan acabado las comprobaciones administrativas y controles obligatorios se empezará a pagar los adelantos de las ayudas de la PAC.
Las primeras líneas que se abonarán serán las de vacas nodrizas con casi 10,5 millones de euros. De estas ayudas se beneficiaran más de 9.000 ganaderos de vacuno de carne, y 26,1 millones de euros para las explotaciones de vacuno de leche.
A comienzos de diciembre se hará el siguiente pago, que será de unos 105 millones de euros.
Con relación al año pasado, se adelanta un mes el primer pago. El Ministerio, espera que se paguen la próxima semana un total de 2.000 millones de euros, de los que la mayor parte ira para Andalucía, seguida de Castilla y León y de Castilla la Mancha.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Si se para el campo, la ciudad no come
Riesgos para las mujeres del campo durante el embarazo y lactancia
De profesión GANADERO
Si se para el campo, la ciudad no come
Si se para el campo, la ciudad no come
Sin duda podemos afirmar que gracias al campo las ciudades comen. El esfuerzo y la entrega de los agricultores y ganaderos son vitales para conseguir los mejores productos que están presentes todos los días en nuestra mesa. Son pocas las ocasiones en las que nos preguntamos de donde vienen y cuánto trabajo fue necesario para conseguirlo.
Con el paso de los años, los pueblos se han quedado vacíos, lo que hoy llaman “la España vaciada”, y es ahora cuando realmente se empiezan a dar cuenta de lo que realmente supone. Pueblos enteros vacíos o en los que apenas quedan dos viejos que recuerdan cuando los niños corrían por sus caminos, la escuela estaba llena y el pueblo rebosaba vida.
Durante muchos años se hizo caso omiso del grave problema que se estaba gestando, todo el mundo quería vivir en la ciudad y tener un trabajo de 9 a 14, un coche último modelo con el que presumir en verano en el pueblo y por supuesto, un piso en la ciudad.
Nadie hacía nada por los pueblos, nadie protegía el mundo rural, nadie apoyaba a la gente que se quedaba en ellos trabajando las tierras o cuidando el ganado, en muchos casos empleando mucho esfuerzo para conseguir poco beneficio.
Es hora de devolver el valor a los pueblos, ayudarles y ofrecer a los jóvenes la posibilidad de empezar la vida en ellos, formarlos y apoyarlos en posibles iniciativas, aconsejarles y sobre todo procurar para ellos un futuro, debemos entender de una vez por todas, que si se para el campo, la ciudad no come.
Quizás también te interese…
Riesgos para las mujeres del campo durante el embarazo y lactancia
De profesión GANADERO
Austria tiene el mayor porcentaje de jóvenes en la ganadería y agricultura
Riesgos para las mujeres del campo durante el embarazo y lactancia
Riesgos para las mujeres del campo durante el embarazo y lactancia
El Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral acaba de publicar una guía sobre “Prevención de riesgos laborales durante el embarazo y la lactancia en el sector agrario”.
44.000 personas están afiliadas al sector de la agricultura, ganadería y silvicultura, el 46,7% de ellas son mujeres y el 36% corresponde a mujeres de entre 16 a 49 años.
El embarazo supone para la mujer una serie de cambios cuyo objetivo primordial es asegurar la supervivencia y el desarrollo del feto. A pesar de ser un proceso fisiológico los cambios que se producen pueden limitar la capacidad funcional de la mujer (aumento de peso, postura corporal, equilibrio, frecuencia urinaria, etc.).
Durante el posparto la mujer puede presentar cambios como molestias urinarias, alteraciones emocionales o falta de sueño que pueden limitarla en la realización del trabajo. En el período de lactancia puede sufrir molestias en los senos, presencia de grietas o mastitis, lo que puede hacer difícil compatibilizarlo con la jornada laboral.
Las buenas prácticas servirán para evitar los riesgos en el embarazo y en la lactancia. Una temperatura superior a 28ºC e inferior a 10ºC puede suponer un riesgo para el embarazo. Como prevención es aconsejable utilizar ropa de trabajo adecuada a la temperatura y beber líquidos con frecuencia.
También se debe evitar la exposición a ruidos molestos o vibraciones que puedan afectar a la embarazada o al bebé.
Hay que prestar especial atención a las caídas y golpes, ya que pueden suponer la pérdida del bebé. Se aconseja evitar los trabajos sobre superficies elevadas o inestables que puedan suponer un riesgo para la embarazada.
Los riesgos químicos también pueden ser un peligro en el embarazo y en la lactancia. Es conveniente leer la etiqueta donde se informa si es peligros para mujeres embarazadas o para la lactancia.
Ojo con las enfermedades infecciosas ya que contraídas durante el embarazo pueden dañar al feto. Se debe evitar el contacto con animales enfermos o muertos y de ser necesario hay que utilizar equipos de protección como guantes, máscaras, ropa y calzado adecuado.
Guía completa
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
De profesión GANADERO
Austria tiene el mayor porcentaje de jóvenes en la ganadería y agricultura
Desde hoy día 7 ya se pueden solicitar los permisos para quemas
De profesión GANADERO
De profesión GANADERO
Ser ganadero no es fácil, requiere una entrega total en la que no existen días libres ni vacaciones. Las responsabilidades adquiridas con los animales obligan a tener presente su bienestar, ya que éste resulta vital para conseguir óptimos resultados.
Los ganaderos cuidan el ganado, son los responsables de su alimentación, ordeño, limpieza, salud y bienestar.
Deben conocer los ciclos de reproducción de los animales y las técnicas de inseminación artificial, además se ocupan de los animales en el embarazo, están presentes en el parto y atienden a las crías, también llevan registros de la cría o la cantidad de leche producida en la granja.
Cuando los animales enferman, los ganaderos los atienden, les dan los tratamientos menores y llaman al veterinario si es necesario.
En el caso de que los ganaderos trabajen en la industria láctea, son los responsables del ordeño que suele ser automatizado. Deben dirigir las reses a la sala de ordeño y ajustarles la maquinaria de ordeño.
Para ser ganadero hay que tener unas características específicas tales como:
- Interés por la cría y el cuidado de los animales.
- Disposición para realizar un trabajo físicamente duro.
- Habilidades prácticas.
- Capacidad de adaptación.
- Sentido de la responsabilidad.
- Capacidad de tomar decisiones por su cuenta.
- Disfrutar del trabajo al aire libre en todo tipo de clima.
Fuente: educaweb.com
Quizás también te interese…
Austria tiene el mayor porcentaje de jóvenes en la ganadería y agricultura
Desde hoy día 7 ya se pueden solicitar los permisos para quemas
Este fin de semana se celebra Expolugo, A Rural
Austria tiene el mayor porcentaje de jóvenes en la ganadería y agricultura
Austria tiene el mayor porcentaje de jóvenes en la ganadería y agricultura
La Asociación Austríaca de Jóvenes Ganaderos es una comunidad de agricultores y ganaderos de Austria y que cuenta con cerca de 6.000 miembros. A diferencia del resto de Europa en donde el promedio de agricultores y ganaderos menor de 40 años es del 11%, en Austria llega al 22%.
Los jóvenes comparten la pasión por el ganado y tratan de continuar con un modelo de ganadería y agricultura que produce bienes de muy alta calidad. Esta asociación tiene una estructura a nivel provincial y en cada federación se organizan talleres, cursos y espectáculos de nuevos criadores.
También ofrece a nivel nacional formación para los jóvenes que quieren formarse en temas como la política agrícola, la comunicación , el desarrollo de la personalidad, el cultivo de plantas, la salud de los animales, la digitalización, etc.
En Austria cuando un joven agricultor decide quedarse con el negocio de sus padres, cuenta con varias posibilidades de apoyo para asegurar de alguna forma un comienzo seguro. Siendo la subvención a los jóvenes agricultores un apoyo fundamental.
Además cada vez hay más gente joven de ciudad interesada en la agricultura, por lo que ya existen varios centros de asesoramiento especializado para los jóvenes que quieren trabajar en el campo.
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
Desde hoy día 7 ya se pueden solicitar los permisos para quemas
Este fin de semana se celebra Expolugo, A Rural
El II capítulo del documental «Fans del Vacuno» se estrenará el próximo 3 de octubre
Desde hoy día 7 ya se pueden solicitar los permisos para quemas
Desde hoy día 7 ya se pueden solicitar los permisos para quemas
Desde hoy la Consellería de Medio Rural permitirá tramitar permisos para hacer quemas ya que las condiciones meteorológícas así lo permiten. Es decir, el día 9 será el primer día para realizar quemas una vez se comunique.
Estas comunicaciones y solicitudes de autorización de quemas a través de la web de Medio Rural y en días laborales también se podrán comunicar las quemas en el número de teléfono 012.
Para poder realizar las quemas de restos agrícolas acopiados en las zonas que determina dicha ley en los períodos habilitados se deben comunicar con dos días de antelación. En el caso de quemas de restos forestales acopiados, se deberá solicitar una autorización debido al riesgo de la actuación.
LAS AUTORIZACIONES Y COMUNICACIONES DEJAN DE TENER VALIDEZ EN LOS DÍAS DE MUCHO VIENTO Y ALTAS TEMPERATURAS.
Enlace a la Oficina Virtual do Medio Rural
https://ovmediorural.xunta.gal/gl/tramites/comunicacions-de-queimas
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
Este fin de semana se celebra Expolugo, A Rural
El II capítulo del documental «Fans del Vacuno» se estrenará el próximo 3 de octubre
Parece que hay cierto desacuerdo en la baja de oficio de los tractores antiguos

