Este fin de semana se celebra Expolugo, A Rural
Este fin de semana se celebra Expolugo, A Rural
Esta feria que se celebrará en el Pazo de Ferias e Congresos de Lugo los días 5 y 6 de octubre. Está especializada en el sector ganadero y agroalimentario, complementado con empresas relacionadas con el sector primario, con especial protagonismo de la maquinaria agrícola.
Las áreas que están bien diferenciadas son:
Muestra ganadera: contará con una completa exposición ganadera de Galicia, en la que participarán las principales razas autóctonas gallegas y también de ámbito nacional. Contará con diferentes razas de bovino, caprino, equino, porcino y avícola.
Muestra Agroalimentaria de razas Autóctonas: exposición de productores de razas autóctonas con venta de productos directamente del productor al consumidor.
Muestra de artesanía: en ella participan los principales artesanos de la provincia.
Muestra de Maquinaria Agrícola: en ella se puede ver y comprar las últimas novedades de sector.
También habrá stands de empresas relacionadas con el sector rural y ganadero, con las últimas innovaciones y servicios
Otras actividades
- Presentación de productos y novedades en el sector, herramientas, aplicaciones, maquinaria, servicios, etc.
- Charlas técnicas a cargo de las asociaciones participantes en el evento.
- Celebración de asambleas y juntas de socios.
- Desfile del ganado de razas autóctonas por las calles de Lugo.
- Exposición Provincial de la Gallina de Mos.
- III Concurso Morfológico de raza Porco Celta.
- Curso de Jueces de Raza Rubia Galega.
- Concurso Exposición de ganado de Raza Rubia Galega
- V Memorial Luciano Sánchez
- Degustación de productos de raza autóctona.
ENTRADA GRATUITA
HORARIO: de 12:00 a 21:00
Fuente: pfclugo.com
Quizás también te interese…
El II capítulo del documental «Fans del Vacuno» se estrenará el próximo 3 de octubre
Parece que hay cierto desacuerdo en la baja de oficio de los tractores antiguos
¡Ojo con las nuevas normativas que afectan a la maquinaria agrícola!
El huerto en Octubre
El huerto en Octubre
En octubre, si las temperaturas son agradables podemos disfrutar todavía del trabajo en nuestro huerto. Ya son pocos los cultivos que nos den una cosecha considerable.
En este mes se debe preparar para hacer el trasplante de los cultivos de otoño, también si es posible debes rotar los cultivos.
En este mes se inicia un ciclo nuevo de cultivos que nos abastecerán durante el otoño e invierno de verduras y hortalizas. Los días ya son mucho más cortos y el mal tiempo se acerca, por lo que debemos aprovechar el momento para realizar la plantación de los cultivos propios de la época.
Aún en este mes podemos cosechar calabazas, acelgas, apio, coles de Bruselas, repollos, escarolas, zanahorias, remolacha y perejil.
Es el momento de sembrar en nuestro huerto ajos, espinacas, habas, rúcula, lechuga, puerros rabanitos.
Y no te olvides de trasplantar las cebollas, los puerros, las lechugas y la escarola.
Quizás también te interese…
El huerto en Septiembre
El huerto en Agosto
El huerto en Julio
El II capítulo del documental “Fans del Vacuno” se estrenará el próximo 3 de octubre
El II capítulo del documental “Fans del Vacuno” se estrenará el próximo 3 de octubre
El catedrático de Prehistoria, Carlos Díez afirma en el capítulo II “Saliendo de la caverna” del documental “Fans del Vacuno”, que “El ser humano, si nunca hubiera consumido carne, no sería un ser humano”.
En el documental se realiza un viaje a los comienzos del ser humano y la importancia del consumo de carne en su evolución y la invención del fuego y la cocina.
El documental cuenta con cinco capítulos en los que dos muestran localizaciones en Salamanca, ya que se rinde homenaje al ganadero José Pinto.
El objetivo
Principalmente es poner en valor el sector y promover el consumo de carne, destacando el compromiso con al sostenibilidad, el bienestar animal, la sanidad y la seguridad alimentaria. La iniciativa con el hashtag #FansdelVacuno, está pensada para los amantes de la carne y le ofrece un punto de encuentro para que disfruten de la buena mesa y además informarse de las últimas tendencias.
Fuente:.salamanca24horas.com
Quizás también te interese…
Parece que hay cierto desacuerdo en la baja de oficio de los tractores antiguos
¡Ojo con las nuevas normativas que afectan a la maquinaria agrícola!
Publicada la resolución de las ayudas para tratamientos silvícolas
Parece que hay cierto desacuerdo en la baja de oficio de los tractores antiguos
Parece que hay cierto desacuerdo en la baja de oficio de los tractores antiguos
La organización agraria Unión de Uniones ha presentado una serie de alegaciones al Real Decreto que reedita la normativa sobre el registro de maquinaria agrícola.
Entre las novedades que incluye y que no se ven muy claras la posibilidad de que las comunidades autónomas den de baja de oficio en determinadas condiciones los tractores, maquinaria y equipo. Además también impide la venta de tractores con una antigüedad de más de 40 años sin estructura de protección homologada.
Aún así la organización comparte plenamente los objetivos de la futura norma en cuanto a aumenta la seguridad y la eficacia económica, energética y ambiental, pero considera que estas dos propuestas no son adecuadas por la variada casuística que se da en las explotaciones y también porque no responden a la realidad del sector.
Además la organización señala que es necesario cumplir las normas de seguridad y emisiones, pero que el registro oficial no debe convertirse en un registro instrumental para condenar determinada maquinaria, sino que tiene que mejorarse para ser una herramienta de conocimiento de la situación del parque.
Todos quisiéramos tener tractores nuevos, pero son muy caros y la realidad del campo es la que es y muchos sacamos adelante las explotaciones haciendo el mejor uso posible de los tractores y equipos con muchos años, afirma la organización, que la modernización del parque de tractores debe hacerse mediante campañas de información y medidas de apoyo como el Plan Renove.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
¡Ojo con las nuevas normativas que afectan a la maquinaria agrícola!
Publicada la resolución de las ayudas para tratamientos silvícolas
En Francia se guardará una distancia mínima para el uso de fitosanitarios agrícolas cerca de las viviendas
¡Ojo con las nuevas normativas que afectan a la maquinaria agrícola!
¡Ojo con las nuevas normativas que afectan a la maquinaria agrícola!
Desde primeros de año es obligatorio para matricular vehículos agrícolas nuevos cumplir con los requisitos del Reglamento (UE) 2018/830, en el que se modifica el anexo I del 167/2013 y el 1322/2014 , en relación a la adaptación de fabricación y requisitos generales de homologación de vehículos agrícolas y forestales.
Además es obligatorio el cumplimiento del Reglamento (UE) 2018/985, en lo relativo a los requisitos de eficacia medioambiental y rendimiento de la unidad de propulsión de los vehículos agrícolas y forestales y sus motores.
A partir de ahora, para matricular un vehículo agrícola nuevo es obligatorio el cumplimiento de estas materias.
- Dispositivos de frenado y acoplamiento de frenos con remolques. Reglamento (UE) 2015/68 y sus modificaciones.
- Dispositivos de alumbrado y señalización luminosa y sus fuentes de luz. Anexo XI del Reglamento (UE) 2015/208y sus modificaciones.
- Instalación de dispositivos de alumbrado. Anexo XI del 2015/208 y sus modificaciones.
- Placa de matrícula. Anexo XIX del 2015/208 y sus modificaciones.
- Placa y marcado reglamentarios. Anexo XX del 2015/208 y sus modificaciones.
- Dimensiones y masa remolcable. Anexo XXI del 2015/208 y sus modificaciones.
- Masa máxima en carga. Anexo XXII del 2015/208 y sus modificaciones.
- Estructuras de protección trasera. Anexo XXVI del 2015/208 y sus modificaciones.
- Enganches mecánicos. Anexo XXXIV del 2015/208 y sus modificaciones.
En el caso de motores de máquinas móviles no de carretera de menos de 56 kW y de más de 130 kW de potencia que lleguen al mercado, están obligadas a cumplir con el Reglamento (UE) 2016/1628, sobre los límites de emisiones de gases y partículas contaminantes y la homologación de tipo para los motores de combustión interna que se instalen en las máquinas.
Fuente: interempresas.net
Quizás también te interese…
Publicada la resolución de las ayudas para tratamientos silvícolas
En Francia se guardará una distancia mínima para el uso de fitosanitarios agrícolas cerca de las viviendas
Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre se impartirá un curso sobre el emprendimiento en el medio rural
Publicada la resolución de las ayudas para tratamientos silvícolas
Publicada la resolución de las ayudas para tratamientos silvícolas
424 son los beneficiarios de los apoyos, que recibirían un total de 10,3 millones de euros para acciones en 5.600 hectáreas de monte.
Estas ayudas están orientadas en dos líneas, una primera dirigida a pinares, en los que se subvencionan podas, desbroces y rareos. Para estos trabajos se aprobaron 309 expedientes por valor de 7,5 millones de euros. La segunda línea se dedica a tratamientos silvícolas y plantaciones puntuales en masas de frondosas caducifolias (como castaños o carballeiras), sobreiras y encinas. Son beneficiarios de esta línea 115 solicitantes, que recibirán 2,8 millones de euros para actuar en 1.392 hectáreas.
El plazo de ejecución y justificación de los trabajos concluye el 15 de marzo de 2020.
Beneficiarios
Mayoritariamente son comunidades de montes vecinales, propietarios particulares de forma individual y de las Sociedades de Fomento Forestal y otro tipo de sociedades.
Por Provincias
144 corresponden a Ourense
118 corresponden a Pontevedra
114 corresponden a Lugo
48 corresponden a A Coruña
ENLACE a la Resolución
Fuente: campogalego.com
Quizás también te interese…
En Francia se guardará una distancia mínima para el uso de fitosanitarios agrícolas cerca de las viviendas
Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre se impartirá un curso sobre el emprendimiento en el medio rural
1.200 millones han dedicado los ganaderos gallegos para modernizar sus granjas
En Francia se guardará una distancia mínima para el uso de fitosanitarios agrícolas cerca de las viviendas
En Francia se guardará una distancia mínima para el uso de fitosanitarios agrícolas cerca de las viviendas
Debido a la presión de los ecologistas contra los pesticidas, el Gobierno francés impondrá a partir de 2020 una distancia mínima en torno a las viviendas para que los agricultores puedan aplicar los tratamientos fitosanitarios.
La distancia mínima será de 10 metros para la pulverización de árboles, viñas y plantas de altura y de 5 metros para el resto.
En un comunicado conjunto de los ministros franceses de Sanidad y Agricultura, anunciaron que desde el lunes próximo y durante tres semanas se abrirá una consulta pública sobre el uso de estos producto cerca de las casas. Cuando termine el debate público, llegarán los decretos que se aplicarán desde el 1 de enero y que fijará las distancias mínimas con carácter nacional.
Las distancias se podrán reducir a 3 y 5 metros siempre que se utilice maquinaria de pulverización más eficiente, o adaptarlas a los dictámenes de la Agencia Nacional de la Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (Anses).
Fuente: agroinformacion.com/
Quizás también te interese…
Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre se impartirá un curso sobre el emprendimiento en el medio rural
1.200 millones han dedicado los ganaderos gallegos para modernizar sus granjas
De explotación láctea a coto privado de caza
Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre se impartirá un curso sobre el emprendimiento en el medio rural
Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre se impartirá un curso sobre el emprendimiento en el medio rural
El “Curso de emprendimiento en el medio rural” organizado por La Red Rural Nacional se impartirá en el Centro del Vino de la Ribeira Sacra en Monforte de Lemos. Totalmente gratuito tendrá un horario de 9:15 a 15:00 horas.
Objetivo
El objetivo es que los asistentes fortalezcan sus capacidades para emprenden en el medio rural, obtengan información necesaria acerca de los pasos básicos parar emprender, profundicen en el desarrollo de un plan de negocio y adquieran capacidades en otras cuestiones como la comunicación o la cooperación.
Interesados
Todas las personas que tengan su propio negocio, pero que quieran diversificar su actividad y profundizar conocimientos.
Todas las personas emprendedoras con una idea de negocio, pero que necesiten asesoramiento para poder dar el paso y emprender.
Personal técnico de Grupos de Acción Local con interés en los contenidos del curso.
Para Inscribirse es necesario completar la inscripción en la web Para inscribirse y rellenar el cuestionario en este enlace: Cuestionario
Fuente:campogalego.com
Quizás también te interese…
1.200 millones han dedicado los ganaderos gallegos para modernizar sus granjas
De explotación láctea a coto privado de caza
La futura ley de gestión de excrementos
1.200 millones han dedicado los ganaderos gallegos para modernizar sus granjas
1.200 millones han dedicado los ganaderos gallegos para modernizar sus granjas
No podemos negar que el sector lácteo gallego ha cambiado mucho en los últimos años. Estos cambios se deben en gran medida a la constante modernización de los sistemas de producción, las exigencias de los mercados y la obligatoriedad de adaptarse a las diferentes normativas sanitarias o medioambientales.
Hay que tener en cuenta también la vocación de continuidad y la apuesta por seguir creciendo de los ganaderos, que en la última década han invertido más de 1.200 millones de euros en la mejora de sus granjas.
Una explotación de tamaño intermedio se calcula que la inversión está entre 120.000 y 190.000 euros desde el 2009, la mitad de lo que desembolsaron las de mayor tamaño. Pero las que más dificultades tienen para sobrevivir, destinaron entre 55.000 y 75.000 euros en los últimos 10 años.
Gracias a las inversiones, el sector ha conseguido aumentar su producción láctea en más de medio millón de toneladas.
Fuente: lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
De explotación láctea a coto privado de caza
La futura ley de gestión de excrementos
La calidad del silo de hierba depende de varios factores
De explotación láctea a coto privado de caza
De explotación láctea a coto privado de caza
Sin duda es un proyecto ambicioso. La Finca Río Seco propiedad de Leandro Quintas, situada entre Melide y Palas de Rei, es una vasta extensión de 256 hectáreas y 10 kilómetros de perímetro. Hasta hace un año, era el sitio en donde pastaban diariamente 300 vacas de una de las explotaciones de leche más grande de Galicia.
En esa superficie, Leandro Quintas todavía cultiva pino y mantiene una explotación de porcino con 2.000 cerdos de cebo. Ahora con 82 años, Leandro está dispuesto a emprender otra aventura para la que lleva varios meses informándose para convertir esa inmensa finca en un coto privado de caza.
De llevarse a cabo, sería el primero de Galicia porque, no hay cotos privados en la comunidad , solo tecores, que pueden ser de gestión municipal o gestionados por sociedades de caza.
Según Leandro Quintas la mayoría de los cazadores gallegos se van a comunidades como Andalucía o la Mancha. Su propiedad estaría enfocada a la caza menor: perdiz, faisán, liebres y conejos. Cada cazador tendría que pagar, cada jornada unos setenta euros, según las tarifas que existen en el sector. Además por seguridad, sólo estarían entre 10 o 12 al día. La idea es que empiece a funcionar en octubre.
En la finca ya está construido un amplio comedor para los cazadores y una nave de recepción, en la que se podrán exponer algunas de las especies que luego sueltan para la caza. El empresario está en conversaciones con otros inversores de Madrid, para intentar acondicionar una parte de la finca para la cría de caballos.
Fuente:lavozdegalicia.es
Quizás también te interese…
La futura ley de gestión de excrementos
La calidad del silo de hierba depende de varios factores
Hasta el 15 de octubre se amplía el plazo para presentar licencia de obra en los planes de mejora, incorporación de jóvenes y pequeñas explotaciones

