Blog

You Are Here: Home / Archives / Category / Blog

Un exprofesor y escultor universitario se ha reinventado con una granja de gallinas autóctonas que provee a los grandes chefs

Categories: Tags:
29/07/2019

Un exprofesor y escultor universitario se ha reinventado con una granja de gallinas autóctonas que provee a los grandes chefs

Curro Ulzurrun, soñaba de niño con tener sus propias gallina ya que su comida favorita son los huevos fritos. A sus 60 años ha dejado su actividad como artista y docente universitario y a creado Cobardes y Gallinas, la primera explotación de gallinas en España que produce huevos de razas autóctonas criadas en libertad.

Su productos se los rifan los grandes cocineros, afirma que cada día recibe llamadas de 10 personas nuevas y respondo que tengo todo vendido. Las gallinas ponen cuando quieren, no las forzamos a nada.

Su finca está en Paredes de Escalona (Toledo), en ella tiene más de 2.000 gallinas de 56 razas distintas, algunas de ellas, como la vilafranquina, están en peligro de extinción y las crío por preservar su genética. Las autóctonas ponen unos 150 al año, la mitad que las ponedoras, y a las granjas no les sale rentable tenerlas.

Afirma que sus gallinas hacen vida de gallinas, toman el sol y comen las lombrices que se encuentran gracias a que aramos las tierra y no les cerramos nunca las puertas, solo en la temporada de parir las zorras y corren peligro. Somos más ecológicos que los que tienen un sello, afirma.

Las alimentamos con productos de temporada que hay en la finca, como higos y bellotas, pimentón y un pienso cuya fórmula elaboran con maíz, cebada, soja y correctores.

Con el buen tiempo recoge 600 huevos al día, en invierno ponen bastante menos. Su precio va de entre 6 a 10 euros cada docena. Las más caras son de huevos azules, que ponen las araucanas chilenas.

 

Fuente: elpais.com

 

Quizás también te interese…

El 11 de agosto se celebra en Vilar de Donas la XXVIII Feira do Cabalo

Sulfatar los cultivos con un dron

Un 30% de las tierras rústicas de Galicia tienen mal identificada la propiedad en el Catastro

 

    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

    El 11 de agosto se celebra en Vilar de Donas la XXVIII Feira do Cabalo

    Categories: Tags:
    26/07/2019

    El 11 de agosto se celebra en Vilar de Donas la XXVIII Feira do Cabalo

    El próximo 11 de agosto reunirá a jinetes procedentes de todos al comunidad en las 9 pruebas que se celebrarán  durante todo el día en el hipódromo de Vilar de Donas, convirtiendo a esta localidad en lugar de referencia en el panorama ecuestre gallego.

    La primera edición de esta feria fue en 1991 y este año (casi treinta después) espera conseguir el mismo éxito del año pasado con más de 250 participantes en las distintas pruebas y cientos de asistentes cómo público.

    Esta cita ecuestre se completa con puestos de artesanía, productos elaborados en madera, lino o cuero.

    Raúl López, alma máter de la feria desde la primera edición afirma que, “la cita nació hace casi 30 años porque veíamos que el número de caballos iba a menos y quisimos agradecerle a este animal lo mucho que ha hecho por el medio rural”. Además es una zona con mucha tradición caballar y el caballo fue un animal muy importante en nuestras vidas, porque era casi el único medio de transporte personal y de mercancías que durante cientos de años hubo en el medio rural.

    Vilar de Donas cuenta con unas instalaciones formidables para acoger las diferentes competiciones, con un hipódromo construido en el año 2012 con pistas de 12 metros de ancho. El gran interés por el mundo equino en este municipio llevó a que el Ayuntamiento abriera unas instalaciones para dar cabida a competiciones de diversa índole. Las pistas, únicas en Galicia, están disponibles durante todo el año para cualquier jinete o aficionado que quiera entrenar.

    Se destinaron  al hipódromo 130.000 euros a través de una subvención europea y de su cuidado se encarga la asociación A Capela, que realiza tareas de mantenimiento todo el año.

    Los caballos y yeguas de diferentes razas y orígenes compiten por conseguir los mejores resultados y lograr los 2.250 euros en premios.

     

    Fuente: campogalego.com

     

    Quizás también te interese…

    Sulfatar los cultivos con un dron

    Un 30% de las tierras rústicas de Galicia tienen mal identificada la propiedad en el Catastro

    Dos empresas gallegas destacan entre las mejores del mundial de la carne

     

      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

      Sulfatar los cultivos con un dron

      Categories: Tags:
      24/07/2019

      Sulfatar los cultivos con un dron

      Un agricultor de Xinzo, ha realizado una primera prueba con dron  para aplicar tratamientos aéreos de fitofortificantes en una parcela de 1,5 hectáreas de guisante.

      Los beneficios del uso de drones son claros, se ahorra tiempo de trabajo y se evita pasar con el tractor por la parcela, con el daño que eso causa en el cultivo. Además se hace un menor consumo de agua: unos 16-17 litros de agua por hectárea con el dron frente a los 350 – 400 litros que consumiría con el tractor.

      Un problema de los drones es que su uso está equiparado por la legislación con el empleo de una avioneta, por lo que su utilización está de momento restringida. Tanto un vehículo no tripulado como una avioneta se consideran tratamientos aéreos, lo que limita mucho los productos que se pueden aplicar sin necesidad de autorizaciones especiales.

      Este agricultor Amador Saborido, gestiona cerca de 50 hectáreas, dedicadas en buena parte a trigo, patata y a maíz.  Ya fue pionero hace tres años en la comarca de A Limia en la introducción del riego por goteo para las patatas y el maíz. Ahora con el uso del dron para los tratamientos, es también pionero en un sistema al que le augura un buen futuro.

      La única pega que tiene es que el precio de contratar un tratamiento con dron es bastante caro, puede acercarse al doble, pero si se extiende su utilización, los precios bajarán. Afirma Amador.

      Por el momento los agricultores que conocieron su experiencia son reacios al dron, especialmente por su precio. Hay que seguir experimentando y comprobando los resultados para poder valorarlo.

       

      Fuente: campogalego.com

      Fuente imagen: youtube

       

       

       

      Quizás también te interese…

      Un 30% de las tierras rústicas de Galicia tienen mal identificada la propiedad en el Catastro

      Dos empresas gallegas destacan entre las mejores del mundial de la carne

      La agricultura a tiempo parcial en el punto de mira de Hacienda y Trabajo

       

        Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

        Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

        Un 30% de las tierras rústicas de Galicia tienen mal identificada la propiedad en el Catastro

        Categories: Tags:
        22/07/2019

        Un 30% de las tierras rústicas de Galicia tienen mal identificada la propiedad en el Catastro

        El Catastro tiene mal identificada la propiedad de cerca del 30% de las tierras rústicas de Galicia, lo que dificulta las diferentes iniciativas y  proyectos de gestión en conjunto a la habilitación de franjas de protección  contra el fuego alrededor de los núcleos de población.

        La Xunta puso a disposición de los Ayuntamientos una aplicación informática que les permite automatizar la impresión de notificaciones con destino a los propietarios afectados por las franjas de protección. Problema, alrededor de un 30% de los propietarios de las franjas están mal identificados.

        Una pate de los titulares sin identificar en el Catastro, pueden ser localizados, pero otra parte es desconocida, lo que dificulta cualquier iniciativa de gestión conjunta de la tierra o la creación de franjas de protección alrededor de los núcleos poblados.

        La normativa autonómica permite que en las franjas la Xunta asuma las tareas de gestión de la biomasa de parcelas de propietario desconocido, decomisando la madera obtenida.

        Además, la Administración proyecta una futura Ley de Recuperación y Puesta en Valor de Terra Agraria de Galicia, que quiere aprobar a fines del 2019 o comienzos del 2020. Esa nueva ley le atribuirá a la Xunta la propiedad de toda tierra que continúe siendo desconocida tras un proceso de investigación sobre la titularidad de la misma.

         

        Fuente: campogalego.com

         

        Quizás también te interese…

        Dos empresas gallegas destacan entre las mejores del mundial de la carne

        La agricultura a tiempo parcial en el punto de mira de Hacienda y Trabajo

        Se solicitan normas de inspecciones técnicas para maquinaria agrícola seguras y proporcionadas

         

          Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

          Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

          Dos empresas gallegas destacan entre las mejores del mundial de la carne

          Categories: Tags:
          19/07/2019

          Dos empresas gallegas destacan entre las mejores del mundial de la carne

          Hace unas semana se celebro en Dublín (Irlanda) el Workd Steak Challenge 2019, que es el certamen más prestigioso de carne de vacuno que se celebra en el mundo, donde se premió el trabajo de las empresas gallegas Gutrei Galicia y Ruser Lomos.

          La primera se encuentra en Bóveda (Lugo) y fue una de las grandes triunfadoras del certamen pues se alzó con cuatro medallas, dos de oro para unos de sus lomos altos y un solomillo y otras dos de plata para un lomo alto y otro bajo de su marca de referencia Roxa d’Ouro. La empresa es un referente en el sector del vacuno de alta calidad y suministra su producto a los mejores asadores de todo el país e incluso cuentan con presencia en mercados como el francés o el alemán.

          La segunda empresa Ruser Lomos del municipio de Outes también resultó premiada en el certamen irlandés con un lomo bajo deshuesado procedente de uno de los bueyes de raza rubia gallega que crían en su finca de la aldea de Oroña. En este caso, la distinción obtenida tiene el valor añadido de que los animales premiados fueron criados por los propios carniceros siguiendo el método tradicional de engorde. La medalla obtenida por su entrecot es un espaldarazo para los hermanos Sergio y Rubén Guzmán.

          En la edición de este año participaron empresas procedentes de más de 20 países que presentaron variedades cárnicas tan apreciadas como el Kobe, Wagyu o Angus.

          ,

          Fuente: lavozdegalicia.es

           

          Quizás también te interese…

          La agricultura a tiempo parcial en el punto de mira de Hacienda y Trabajo

          Se solicitan normas de inspecciones técnicas para maquinaria agrícola seguras y proporcionadas

          Desarrollan un cercado para el ganado a través de la geolocalización

           

            Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

            Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

            La agricultura a tiempo parcial en el punto de mira de Hacienda y Trabajo

            Categories: Tags:
            17/07/2019

            La agricultura a tiempo parcial en el punto de mira de Hacienda y Trabajo

            Los agricultores esporádicos son los que trabajan en determinadas temporadas o los fines de semana, que tienen en la agricultura un ingreso complementario y una actividad puntual, son los que están ahora en el punto de mira.

            En los últimos tiempos, el Ministerio de Trabajo está controlando a estos agricultores a los que se abrió expediente obligándoles a darse de alta unos meses como autónomos. Esta medida que tiene carácter retroactivo y que se aplica aunque estén ya cotizando por cuenta ajena al desarrollar otra actividad, y pese a tener declarados los ingresos procedentes de esos cultivos.

            Los sindicatos agrarios gallegos reivindican la necesidad de reclamar a Hacienda y a la Seguridad Social un tratamiento adecuado para que esta agricultura se mantenga.

            Sin duda, este tipo de actividad agrícola tienen una importancia vital tanto a nivel social como económico en el rural. Son una herramienta para mantener activo y vivo el rural y no se está valorando como debería.

            En los expediente iniciados por el Ministerio de Trabajo que les obligan a darse de alta como autónomos en el tiempo en el que realicen la actividad. Estos periodos pueden ir desde los tres meses para los trabajos en los viñedos, a cinco en la huerta o incluso todo el año.

            Esto se produce cuando el Ministerio contrasta datos con la Agencia Tributaria detecta ingresos procedentes de la agricultura de gente que no está dada de alta en el régimen agrario en al Seguridad Social, sobre todo en los casos que los ingresos brutos superan al salario mínimo interprofesional, es decir 7.500 euros  y no se registra otra actividad.

            Los sindicatos hace propuestas para regularizar la situación de los trabajadores agrarios que no están de alta:

            1. Establecer unos criterios claros y fijo que determinen en qué situaciones es preciso darse de alta.
            2. Estipular el tiempo que deben cotizar en función de la actividad que desarrollan adaptándose a sus características y al tiempo que le dedican.
            3. Eliminar el carácter retroactivo de la medida.
            4. Computar los rendimientos netos y no los ingresos bruto se está realizando actualmente.

             

            Fuente: campogalego.com

             

            Quizás también te interese…

            Se solicitan normas de inspecciones técnicas para maquinaria agrícola seguras y proporcionadas

            Desarrollan un cercado para el ganado a través de la geolocalización

            Los drones son los nuevos controladores del pastoreo

             

              Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

              Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

              Se solicitan normas de inspecciones técnicas para maquinaria agrícola seguras y proporcionadas

              Categories: Tags:
              15/07/2019

              Se solicitan normas de inspecciones técnicas para maquinaria agrícola seguras y proporcionadas

              Según la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, las dificultades que tienen los tractores para pasar de forma satisfactoria las inspecciones técnicas de vehículos son continuas, ya que cada poco se realizan cambios en la legislación comunitaria en materia de homologación de maquinaria agrícola, introduciendo puntos de control de difícil cumplimiento, sobre todo los vehículos de más antigüedad.

              Se reclama que como en el caso de  países como Francia, Irlanda, Luxemburgo, Italia, Grecia, Portugal, Bélgica o Alemania, España aplique la facultad que da a los estados la Directiva 45/2014 por la que se puede excluir los vehículos utilizados con fines agrícolas, hortícolas, forestales y ganaderos, matriculados en España, del ámbito de aplicación de la Directiva mencionada, relativa a las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos de motor y de sus remolques, con el objetivo que no se obligue a la maquinaria más antigua a cumplir con los nuevos requisitos de homologación de vehículos.

              Además se plantea la necesidad de encontrar una solución a los problemas que implica para los tractores equipados con arco de seguridad o bastidor 4 pósters que no puedan llegar una cabina, ya que en la actualidad la normativa no permite llevar dos sistemas antivuelco de seguridad a la vez. Sería necesario que la cabina se considerara un elemento de confort.

              La Unión de Uniones también se opone a la propuesta del Ministerio que obligaría a que la maquinaria agrícola arrastrada en las tareas de arado y preparación del terreno, tenga que estar inscrita en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola, ya que supondría sobrecostes como la necesidad de matriculación de todo para circular por vía pública, seguro y proyectos de homologación y revisiones en estaciones ITV.

               

              Fuente: agroinformacion.com

               

              Quizás también te interese…

              Desarrollan un cercado para el ganado a través de la geolocalización

              Los drones son los nuevos controladores del pastoreo

              Ojo con las picaduras de abejas y avispas

               

                Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                Desarrollan un cercado para el ganado a través de la geolocalización

                Categories: Tags:
                12/07/2019

                Desarrollan un cercado para el ganado a través de la geolocalización

                Está pensado para ganaderías de ovino, vacuno y equino. El proyecto E-Barana, impulsado por la Escuela de Negocios del Pirineo, consiste en acotar una zona de pasto y que el ganado permanezca en ella de forma controlada, bajo la supervisión a distancia del ganadero sin necesidad de vallados físicos o eléctricos.

                Consiste en un cercado virtual a través de la geolocalización del ganado, que sería la alternativa frente a los cercado tradicionales. Con este sistema se pretende incrementar la viabilidad y rentabilidad de las ganaderías de extensivo para que sean una opción de futuro en el campo.

                El proyecto E-Barana permite establecer un cercado virtual, de manera que el ganadero controla y conoce la posición de su rebaño. A los animales se les coloca un collar que permite su geolocalización, de forma que el ganadero recibe la ubicación del ganado en su teléfono móvil.

                Se pueden crear vallados mediante la fijación de coordenadas y que el ganado avance a nuevas zonas. El collar emite estímulos para conseguir que el animal no supere los límites marcados. El dispositivo produce primero ruidos molestos con los que disuadir al animal de avanzar y atravesar el cercado virtual. Si el animal no desiste se incrementa la intensidad del sonido y, finalmente para disuadirlo, recibe una pequeña descarga eléctrica similar a la que producen los pastores eléctricos.

                Es importante conseguir que los animales se adapten a la tecnología y comprendan los estímulos, en ella trabajan desde la facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (uno de los socios de la iniciativa).

                Los principales destinatarios son las ganaderías de ovino dado el carácter de estos animales, que generalmente los rebaños necesitan un pastor o un perro que las custodie.

                También se está valorando la posibilidad de ponérselo a los líderes del rebaño con el fin de minimizar los costes.

                 

                Fuente: campogalego.com

                 

                Quizás también te interese…

                Los drones son los nuevos controladores del pastoreo

                Ojo con las picaduras de abejas y avispas

                Los tractores: La importancia de un manejo responsable

                 

                  Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                  Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                  Los drones son los nuevos controladores del pastoreo

                  Categories: Tags:
                  10/07/2019

                  Los drones son los nuevos controladores del pastoreo

                  A Roberto un dron le ha cambiado la vida. Su dron le permite pastorear a las vacas por los valles de Cantabria y lo que antes le suponía dedicar todo el día, ahora lo hace un dron.  Se ahorra caminatas de hasta 7 horas diarias para vigilar a sus vacas y las puede controlar desde 30 metros de distancia.

                  El dron es capaz de volar a una altura de 500 metros y a una distancia de 7 kilómetros, además las vacas ni se enteran de que el dron las está vigilando. Un simple vuelo para comprobar que todo está en orden.

                  Pero el servicio no acaba ahí. El dron lleva comida a los mastines que acompañan a las vacas, transportan una bolsa de comida que suelta por control remoto.

                  Atrás quedó lo de pasar cuatro días en la montaña pastoreando, la revolución en el mundo de la ganadería ya está aquí. En el siglo 21 el pastor tiene apoyos tecnológicos.

                   

                  Fuente:abc.es

                  Fuente imagen: vídeo abc.es

                   

                   

                  Quizás también te interese…

                  Ojo con las picaduras de abejas y avispas

                  Los tractores: La importancia de un manejo responsable

                  La Xunta suspende todos los permisos de quemas agrícolas y forestales

                   

                    Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                    Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                    Ojo con las picaduras de abejas y avispas

                    Categories: Tags:
                    08/07/2019

                    Ojo con las picaduras de abejas y avispas

                    Se cree que entre el 15 y el 25% de la población presenta sensibilización al veneno de avispas o abejas. Las reacciones graves aparecen entre el 5 y el 15% de la población. No hay datos fiables sobre la mortalidad pero se cree que es mayor de lo que se supone y algunos casos de muerte súbita sean debidos a esta alergia.

                    Empezamos por las características de las avispas de las abejas:

                    Las avispas son omnívoras. Su aguijón es liso por lo que una vez que han picado pueden extraerlo con facilidad y volver a picar varias veces. Su cuerpo es liso.

                    Las abejas son vegetarianas y se alimentan del néctar y del polen de las flores. Su aguijón de es aserrado y eso hace que no lo puedan extraer del interior de la piel una vez clavado, por eso sólo puede picar una sola vez. Su cuerpo está recubierto de abundante pilosidad.

                    Se puede ser alérgico a ambas, pero normalmente no. Las proteínas del veneno que provoca la alergia son diferentes en cada una.

                    Cuando sufrimos la picadura de abeja o avispa se produce una reacción local de inflamación en la zona de la picadura. Las reacciones de dolor, hinchazón y enrojecimiento son normales. A veces pueden ser muy grandes y extenderse varios centímetros alrededor de la picadura, pero a pesar de las molestias no son peligrosas para la vida.

                     Hay que preocuparse cuando:

                    • Aparecen reacciones en sitios diferentes al de la picadura. no es normal que nos pique una avispa en un pie y se nos hinchen los labios o los párpados, o que aparezcan ronchas o dificultad para respirar o ganas de vomitar con mareos…

                    Estas reacciones pueden ser extremadamente graves y incluso mortales y aparecen de forma inmediata a los pocos minutos de la picadura.

                    • Las reacciones más habituales son: ronchas por el cuerpo, inflamación de los ojos, boca o cualquier zona separada de la picadura, estornudos, picor y mucosidad nasal, lagrimeo, tos, picor de ojos, ahogo, silbidos en el pecho, mareos y pérdida de conocimiento.

                    Si te pica una avispa lo mejor es alejarse del sitio ya que cuando pica libera una feromona que  incita a otros miembros de la colonia a picar.

                    Si nos pica una abeja, hay que extraer el aguijón de la piel lo antes posible ya que durante un tiempo continúa inyectando veneno. Nunca hacerlo con pinzas ya que exprimiríamos el saco de veneno inyectándolo más rápido. Lo mejor es extraerlo raspando con la uña o con una tarjeta.

                    Si ya sabes que eres alérgico y sufres una picadura, acude rápidamente al Centro Médico más cercano para que realicen los controles necesarios. Si durante el trayecto aparecen síntomas en la piel como ronchas, inflamación o urticaria debe tomarse un antihistamínico. Si aparece dificultad para respirar debe aplicarse un broncodilatador inhalado para abrir las vías respiratorias. Pero si aparecen ronchas con ahogo, mareo y vómitos y dificultad para tragar, estás haciendo una anafilaxia y el tratamiento que te puede salvar la vida es la adrenalina.

                    ¿Es posible curar esta alergia?

                    Sí, se puede curar gracias a las vacunas con extracto de veneno de estos insectos, que se administra mediante inyecciones en el antebrazo una vez al mes durante unos 3 a 5 años, consiguiendo una tolerancia frente al veneno del insecto, de manera que la persona con alergia reacciona igual que la persona que nunca sufrió la alergia.

                     

                    Fuente: www.quironsalud.es

                     

                    Quizás también te interese…

                    Los tractores: La importancia de un manejo responsable

                    La Xunta suspende todos los permisos de quemas agrícolas y forestales

                    La Xunta de Galicia ofrece para este curso 2019/2020 una gran oferta de formación profesional en el sector agroganadero y forestal

                     

                      Conozco y acepto la información legal y sobre privacidad.

                      Sus datos personales serán incorporados en los ficheros de MILLARES TORRON SL, con la finalidad de gestionar la consulta, queja, sugerencia y/o reclamación, basándose en el consentimiento del interesado y /o ejecución del contrato. No se prevé ninguna cesión de datos. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en Carretera SANTIAGO (N-540), N.KM 5 27210-LUGO. Consulte la información adicional y detallada aquí.

                      Uso de cookies

                      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

                      ACEPTAR
                      Aviso de cookies